General

¿Eres un espíritu nómada o prefieres la vida sedentaria?

El mundo está en movimiento y como ya dijo Heráclito, “todo fluye, nada permanece”. Lo que pasa es que a veces no se nota. Aparentemente, en el día a día todo sigue igual pero si miramos atrás descubrimos, con sorpresa, que casi todo lo que nos rodea ha cambiado.

No se si es una sensación mía, pero en los últimos meses veo que todo se ha acelerado. Estoy rodeada de personas que, por diversos motivos, han dado un giro repentino a sus vidas. Cambios radicales en sus trabajos, decisiones importantes que afectan a sus familias y parejas, traslados decididos ¡en horas! a países lejanos… ¡Es una fiebre!

travelersblog1

¿Las razones de esta epidemia? Muchas. La fundamental, el desencanto. Llega una edad en que, algunos, se arriesgan a apostar todas las cartas a una baza.

El otro día ley una frase que me hizo pensar: “No es la felicidad sino el sufrimiento lo que consideramos antinatural. No es el éxito, sino las calamidades lo que creemos es una excepción en nuestras vidas”. Estoy de acuerdo.

El objetivo principal de muchas personas no es sólo sobrevivir sino buscar la “felicidad” y el “éxito” entendido en su sentido amplio. Es en esa aventura donde algunos se arriesgan. Y cuando perciben que algo en sus vidas “falla” se lanzan. Se atreven. Y provocan el cambio. Esos giros individuales se suman y hacen que el mundo se mueva, poco a poco, a una velocidad vertiginosa.

Filosofías aparte, quiero centrarme en algunos amigos que han decidido empezar una nueva vida en otros países. La lista de gente que me rodea que se va crece y crece día a día. Irlanda, China, México, EE.UU, Inglaterra, Alemania… y podría seguir citando destinos a los cuales algunos “colegas” se han trasladado en los últimos meses.

globoblog

Y vuelvo a repetir el mismo párrafo del post de ayer. ¿Son afortunados por poder elegir o son suicidas por embarcarse en una aventura, en algunos casos sin red, que marcará sus vidas?

El mundo ha cambiado y seguirá cambiando. Y tenemos que adaptarnos a sus velocidades. Y el viaje forma parte de ella. Las modernas comunicaciones, los medios de transportes, la tecnología… facilitan el contagio del espíritu nómada. Moverse ahora es más fácil que nunca. Estés donde estés, por lejos que sea, siempre podrás seguir conectado a tus raíces. El mundo por primera vez está a un click en todos sus aspectos. Puedes irte muy lejos pero puedes estar también muy cerca.

Viajes, tecnología, aventuras, comunicación, nombres, caras, cambios… En resumen. Experiencias, que es lo que más demandamos las personas. Yo me apunto a experimentar. ¿Y tú? ¿Eres otro de esos espíritus nómadas o prefieres la vida sedentaria?

El debate está abierto.

8 Comments

  • Juan C. Blanco

    En esta nueva situación y rodeados de incertidumbre también nos sentimos afortunados de no tener un trabajo o negocio que nos hubiera impedido movernos a UK. A veces el fracaso, o la ausencia de éxito para no ser tan duros, tienen su lado bueno. Conozco personas con negocios importantes que están deseando arrancar y no pueden porque están muy atados y sería una irresponsabilidad. Lo nuestro en el fondo también es una irresponsabilidad pero sabemos que habrá una recompensa tangible o intangible pero la habrá.

  • Pierre et Vacances

    Mi espíritu siempre fue nómada pero cuando constituyes una familia inevitablemente tu espíritu se transforma en sedentario porque empiezas a dar prioridad al bienestar de la familia y sobretodo a la educación de los hijos.
    Esto no implica no poder viajar, lo que ocurre es que empiezas a viajar de forma diferente, viajas en familia y por ello organizas tu tiempo en base a ellos.
    Por eso es muy importante no abandonar nuestro instinto aventurero y sepamos transmitirlo a nuestros pequeños.

    Viajar con los tuyos ayuda a fortalecer los lazos familiares y además sirve para prepara a los más pequeños para sus futuros viajes.

    Enhorabuena por el blog.

    Saludos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.