Visita nocturna y espectáculo en Mezquita o Catedral de Córdoba
Estaba yo el otro día preguntando los horarios de la visita nocturna a la Mezquita de Córdoba cuando uno de los guardias de seguridad de matizó: Bueno, ahora hablamos mejor de la “la Catedral de Córdoba” y no de la “Mezquita”.
– Ah, perdone… es que yo toda la vida me he referido a la Mezquita, es más, así recuerdo haberlo estudiado en el colegio donde la retahíla de monumentos importantes andaluces era la siguiente: ¡Giralda de Sevilla, Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada!.
– Sí, pero eso era antes. Lo que usted llama Mezquita es en realidad un templo católico, cuya conservación sale de las arcas de la iglesia y en el que está prohibido el culto musulmán. Por esoconsideramos que no tiene sentido el calificativo de Mezquita. Así que bienvenida a la catedral de Córdoba.
– ¿Está prohibido el culto musulmán?
– Sí, si vemos a algún musulmán rezando según sus ritos nuestro deber es recordarle que este es un lugar de culto católico. Además, entre las normas de visita está la de llevar la cabeza descubierta.

Y así es. Al comprar la entrada pude comprobar que todo lo que me había dicho el vigilante era cierto. En el anverso del ticket se lee: “Catedral de Córdoba”. Y en pequeño; El cabildo catedralicio le da la bienvenida a esta santa Iglesia Catedral”. Y en el reverso, efectivamente, entre las normas de visita reza una que dice: “descubra la cabeza cuando acceda al templo”.
Y la web oficial es: catedraldecordoba.com. Efectivamente, el término “Mezquita” ha desaparecido casi por completo (bueno, en algunos folletos se matiza “antigua Mezquita”).
Pero erradicarlo es tarea difícil ya que es esta una palabra grabada con fuego en la mente de la gente y en los alrededores del templo donde curiosamente todo gira en torno al ya viejo apelativo: “Bodegas Mezquita” (por cierto, una muy recomendable taberna de la zona donde tomarse unas tapas y un buen vino antes o después de la visita”; “Recuerdos de la Mezquita” (leyenda que puede leerse en muchos de los souvenirs que se venden en las tiendas de recuerdos de los alrededores)…

En fin. Los tiempos cambian, los nombres se matizan, las historias se reinterpretan…. Pero lo importante sigue ahí. Y lo que no hay que olvidar, opino, es que por encima de los apelativos está el arte que derrocha este monumento, Patrimonio de la Humanidad, que es no sólo el más significativo de Córdoba (junto al Alcazar de los Reyes Cristianos ) sino uno de los más asombrosos templos del mundo.
Un lugar de visita obligada. Uno de esos monumentos que en mi opinión, hay que ver al menos una vez antes de morir.
¡¡BUENA IDEA!! No esperes colas y visita la Mezquita Catedral de Córdoba con un guía que te contará todos sus secretos. Resérvala aquí

Y más ahora que se acaba de presentar la visita nocturna al templo acompañada de un espectáculo de luz y sonido titulado “el alma de Córdoba“. ¡Una pasada!. Una iniciativa del Consorcio de Turismo de Córdoba y el Cabildo de la Catedral y con el Patrocinio del Plan de Excelencia Turística de Córdoba que permite descubrir aspectos inéditos del templo gracias a la magia de las nuevas tecnologías. Un viaje en el tiempo, a través de la historia del arte y de la historia del la vieja mezquita y actual Catedral de Córdoba.
Si te animas a visitar Córdoba y asistir a este espectáculo un consejo: se previsor. Las entradas son limitadas (solo 80 personas diarias) y cuestan 18 euros y 9 euros para niños entre 7 y 10 años (menores 7 años gratis), jubilados y estudiantes. Para consultar los días de espectáculo consulta en su web.
Y anímate, de verdad, el espectáculo nocturno de la Catedral, complementado con un paseo también nocturno por lo mejor de Córdoba y por los tranquilos jardines del Alcazar de los Reyes Cristianos y un buen plato de salmorejo pueden ser los ingredientes para un fin de semana perfecto.

8 Comments
Pepe
Bueno Nani!
Hasta los curas rectifican y Google y Wkipedia. Definitivamente, por ahora, MEZQUITA-CATEDRAL. No Catedral-mezquita. Independientemente de la básilica tardorromana de S. Vicente Martir a sus pies. ¿S. Vicente martir (huescano)? ¿Oscense? ¡De Huesca?. Bonita ciudad para visitar. Yo la visité el año pasado en 2 dias y no disfruté de ella ni el 20%.
Saludos
A. Moreno
En efecto, el Obispado de Córdoba intenta desde hace años borrar el legado árabe e islámico de la Mezquita-Catedral. Ha eliminado la palabra Mezquita de todos sus documentos divulgativos y la ha sustituido sistemáticamente por Catedral, en clara vulneración de los principios que inspiraron su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco. La revisión en 1994 del organismo internacional usó el término Mezquita-Catedral , en sintonía con un acuerdo plenario del Ayuntamiento impulsado por unanimidad de todos los partidos. La estrategia del Obispado persigue adulterar sustancialmente un símbolo reconocido universalmente como paradigma de encuentro y concordia entre culturas.
Belén
Efectivamente me resulta grosera la respuesta del guardia de seguridad.
Es verdad que los cordobeses y tengo más de 50 años, siempre nos hemos referido a ese monumento con los dos términos según el momento y lo que estuviera pasando, si vamos a ver un concierto en el patio de los naranjos o un paseo por los alrededores le llamamos La Mezquita y si vamos a ver la procesión del corpus o alguna de Semana Santa se le llama la Catedral y a la tore siempre se le llama “la torre de la catedral”.
No se puede generalizar, estúpidos siempre hay en todos los sitios y que el cabildo ponga catedral en las entradas no tiene por que extrañarnos porque efectivamente son ellos los que desde hace mucho tiempo gestionan la conservación del monumento.
israel pozos
Hay mil calles en españa y america latina iguales a esta imagen Judeo-arabe- cristiano. Salu2
José Antonio Romero
Otro Post Genial Nani, enhorabuena¡¡
Miriam
Córdoba, que buena propuesta. ¿Cuánto tiempo crees que necesita esta ciudad? ¿se ve en un fin de semana?
gustavo
Excelente nota, estimada y distinguida Nani Arenas, los mejores deseos de éxitos y felicidad en 2011, cariños desde Hotel Rural San Ignacio Country en misiones Paraguay, ojala algún día visites este hermoso lugar de la tierra que es un oasis con mucha magia. Un abrazo muy fuerte. Con afecto Gusjhave,