
¿Sabes dónde están las cien ciudades más visitadas del mundo?
¿Cuáles son las ciudades más visitadas del mundo? Todos los años se publica una lista con los cien destinos urbanos preferidos por los turistas. Un año más Hong Kong se sitúa a la cabeza seguida por Bangkok, lo que confirma a Asia como el continente donde se contabilizan más entradas de extranjeros. La primera ciudad europea que aparece es Londres, en el tercer puesto. Y la primera española que encontramos es Barcelona, la número 25 y un puesto por encima del ranking del 2014.

Como todos los años por estas fechas, se ha publicado el ranking de las cien ciudades más visitadas por turistas extranjeros en el mundo correspondiente al ejercicio 2015. Este es el título de un amplio estudio elaborado anualmente por la consultora Euromonitor Internacional en el que, como dato diferenciador frente a otros análisis, se contabilizan las entradas de turistas extranjeros en ciudades de todo el mundo. No las pernoctaciones como es habitual en otras estadísticas.
Como ocurre siempre, este estudio arroja datos interesantes. Por ejemplo, encabeza la lista, un año más, Hong Kong (que ha recibido en 2015 ¡26,686.0 millones de turistas internacionales, aunque baja un 3,9% con respecto a los 27 millones recibidos en 2014.
Sube a segunda posición Bangkok (con 18,734.9 de turistas) , desplazando a Londres, la primera europea que aparece en la lista, y situada en un tercer puesto, aunque sube un con respecto al año anterior alcanzando en 2015 los 18,580 visitantes (17,3 millones en 2014).
Las siguientes en el estudio son Singapur (16,8 millones) y Bangkok (16,02). En quinta posición otra capital cercana: París, con 15,02 millones de entradas.
Barcelona y Madrid, entre las cien más visitadas
Nueva York, que baja de la octava a la novena posición y cierra 2015 con 12.300 millones de visitantes extranjeros, encabeza la lista de ciudades americanas. España aparece por fin en el puesto 25º (sube uno con repecto al 2014) con Barcelona como líder con 6,6 millones de entradas de turistas . Y Madrid se posiciona este año en el puesto 40º (sube también un peldaño) con 4,1 millones de visitantes.
Estos son los datos que más llaman la atención y basta con echar un vistazo a la lista para tenerlos claros. Sin embargo, a mi lo que me ha sorprendido de este análisis es otra cosa. Un año más me sorprende comprobar que hay en este listado de cien ciudades nombres, que ¡confieso! sería incapaz de situar en un mapa. Una malísima noticia para una viajera como yo que presume de conocer medio mundo.
Algunos son ya veteranos y poco a poco, se van situando en el imaginario de los españoles. Por ejemplo Shenzhen o Guangzhou en China, ciudades hace poco completamente desconocidas pero de las cuales ya empezamos a ver paquetes turísticos en venta, promociones. Sin ir más lejos, este año, en Fitur 2017, vimos como IFEMA estuvo empapelada con anuncios de lo más evocadores de de Guangzhou.
Pero sigue habiendo muchas desconocidas en esta lista de urbes más visitadas del mundo). Como Chennai (puesto 43º), Johor Bahru (46º), Edirne, Mugla, Zuhai, Burgas, Jeju, Pulau Pinang…Lo siento. Un año más reconozco públicamente mi ignorancia. Y confieso que al leer esos nombres tuve que recurrir a un atlas para situar todas y cada una de las ciudades de la lista anterior.
Reto geográfico
Ahora ya se dónde están todas ellas. Y os reto a los lectores de este blog a dos cosas:
1. A que confeséis también públicamente si os sonaban estos nombres.
2. A que me demostréis vuestros conocimientos geográficos situando las desconocidas del 2015 en el mapa: Johor Bahru, Edirne, Mugla, Zuhai, Burgas, Jeju, Pulau Pinang….
Ah. Y si alguno de vosotros habéis estado en alguna de estas ciudades que, insisto, conviene recordar están en la lista de las cien más visitadas del mundo, por favor, decidnos qué tienen de especial para que los demás viajeros podamos entender por que figuran en este ranking de top cien mundial.
Ciudades más visitadas según Airbnb y TomTom
Antes de finalizar comentar dos novedades de este estudio que me han llamad la atención. Incorporan este año otros listados, uno de ellos el de las 10 ciudades más visitadas según Airbnb, con París en el top seguida de Londres, Nueva York y Rio de Janeiro.
También introducen un listado de ciudades más demandadas por el navegador Tom-Tom y aquí gana Los Ángeles, con Roma, Londres y ¡Marsella! en los siguientes puestos. Estos listados me llaman la atención pues son nuevos baremos que ayudan a definir la importancia de las ciudades, las necesidades de los nuevos turistas y aportan más pistas para poder perfeccionar nuestras promociones. En el cruce de todos estos datos está la clave del éxito de muchas campañas.
Y como conclusión final, confirmo que tengo que viajar más pues, como es evidente, mis conocimientos en geografía dejan mucho que desear. Y mis lagunas en destinos de interés es muy amplia.
Objetivo para los próximos cinco años: visitar al menos parte de estas ciudades ahora desconocidas para mi pero que apunto ya mismo en mi lista de destinos.


6 Comments
Patricia
De las que mencionas he estado en Guilin, que presume de tener el paisaje más bonito de la zona con sus montañas kársticas, aunque en mi opinion es mucho más bonito e impresionante Yangshuo o Xing Ping (un pequeño pueblecito no muy lejos de Guilin). Es una zona que no puedes dejar de visitar si vas a China.
Shenzhen como dice Travel&Dreams está en la frontera de China con Hong Kong aunque admito que yo no la visité.
De las demás ¡ni idea! :S 😀
Fran Soler
Vaya nombrecitos y destinos a los que va la gente. Me uno a la ignorancia generalizada porque solo conocía Guilin y siem Reap. Y he estado en esta última, donde paramos a dormir todos los que vamos a ver los templos Angkor en Camboya. Tendremos que estudiar ( y viajar ) más….Un saludo.
vicente olmos
Yo sí he estado en varias de las raras que mencionas. Destacan Siem Reap -no por ella misma, sino por ser la base para visitar uno de los lugares más impresionantes del planeta: Angkor- y Guilín, donde se ubica uno de los paisajes más impresionantes de China recorriendo un río cuyo nombre confieso no recordar, hasta la ciudad de Yangzhou (más o menos). En cuanto a Burgas, en Bulgaria, recuerdo unas playas abarrotadas en el Mar Negro, pero de eso hace ya mucho. Y Chennai es el nuevo nombre de Madrás, famosa por su curry y por no mucho más.
DeMiku
La pregunta es como contabilizan las entradas de turista extranjeros ¿en aeropuerto? ¿en el alojamiento? …
Estaría bien mirar como lo han analizado, y también el objetivo de la visita. Muchas ciudades chinas reciben en sus aeropuertos y hoteles muchos extranjeros, pero no son turistas, son en la mayoría de los casos trabajadores, hombres de negocios…
Exactamente lo que pasa en Madrid, que contabilizan muchos viajes de negocios y trabajo como turismo… y cuando caen ese tipo de viajes, cae el supuesto turismo … Pienso que es lo que está pasando ahora para esas cifras tan malas de turismo en Madrid.
Juan C. Blanco
De las raras Shenzen. En una visita que hice a Fozhan, la ciudad de la cerámica y la porcelana cerca de Guangzhou, te daban precio de los contenedores desde Shenzen, es el puerto más importante, o uno de los más, del sureste de China.
TRAVEL&DREAMS
Yo he estado en Shenzen (China) y las otras que nombras ?????? como tu y de geografia no voy flojo!!!!!
Creo que esta lista se debe a que aeropuertos como HK, singapore, Bangkok, Londres son los principales hubs internacionales y por ahi passan muchos turistas de paso hacia otros destinos.
Hong Kong es una ciudad de negocios tan o mas importante que Shangai o Guangzhou, i Shenzen està pegada a HK, cada dia cruzan la frontera entre las dos miles de personas y es una ciudad que ha crecido mucho en pocos años. Yo estuve en 2000 i tenia 4.5 millones de habitantes pero 10 años antes solo tenia 25.000!!!! ahora ya tiene 10.5 millones.
Es la principal ciudad del sur de China y alli se concentran muchisimas empresas con mucho capital extrangero pues esta cerca de HK que es desde operan comercialmente a causa del regimen economico mas abierto de HK, pero las fabricas las montan en Shenzen por la mano de obra china mas barata y porque el gobierno creo alli unas zonas de libre fiscalidad llamadas zonas economicas especiales donde las compañias pagan mucho menos de impuestos.