General

Felicidades a Viajeros y a Turistas en el día Mundial de los locos por viajar

Hoy es el Día Mundial del Turismo. Cita que se celebra los 27 de septiembre (desde 1980) como conmemoración a la firma de los Estatutos de la OMT (Organización Mundial del Turismo). Y cuya intención es sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo y su valores sociales, culturales, políticos y económicos.

Porque sin duda, hablar de turismo equivale a hablar de  viajes y eso para mi es sinónimo de experiencias personales, de sueños, de aventuras… pero detrás de todo este entramado de posibilidades hay mucho, muchísimo dinero.  No olvidemos que según los datos de la propia OMT, la industria del turismo es una de las más grandes del mundo mundial. Sirva como ejemplo que en 2009 se realizaron  880 millones de viajes internacionales. Y esta industria es un gigante que genera cerca de 212 millones de empleos repartidos por todo el planeta y representa una importante contribución al Producto Interior bruto de muchos países. Por ejemplo España, que en el 2009, ha recibido 52 millones de turistas. Y donde, en estos momentos, el turismo aporta al Producto Interior Bruto el 11% y ocupa alrededor del 12% de la población activa.

Ya, puede parecer triste y frío esto de hablar de dinero, pero es que se dónde como. El periodismo de viajes vive de la publicidad. Y los aviones llenan con turistas (y con viajeros de negocios pero ese es otro tema). Y las agencias de viajes venden sobre todo paquetes con todo organizado. Y los hoteles con todo incluido arrasan. Y el mercado está organizado para que la gente viaje sobre todo a destinos comerciales que son los que dejan dinero. Sí, el turismo es un negocio y los turistas consumistas son un filón que todos los países quieren captar cual maná.

Francia recibe cada año alrededor de 80 millones de turistas

Los viajeros sin embargo están mejor vistos.

El viajero es un ser afortunado que se mueve con tiempo. Sin un horario marcado. Y que decide sus movimientos en función de sus apetencias, no de un itinerario preestablecido.  Sin duda, para mi uno de los mayores lujos de la sociedad actual: viajar sin límites de tiempo.

Otra característica del viajero es la ausencia de planificación. El placer de poder  ir creando el itinerario sobre la marcha, sin ataduras. Una sensación que he experimentado muchas veces y que vale, a veces genera bastante inseguridad pues el no saber dónde vas a dormir esa noche puede ser un poco agobiante, pero forma parte del encanto de la aventura. Una sensación que activa la capacidad de sorpresa, el encuentro con lo inesperado frente al viaje organizado donde los participantes en el tour saben siempre de antemano qué se van a encontrar.

El viajero lleva siempre una mochila y procura conocer gente en los lugares por donde pasa y el turista, dicen los tópicos lleva chanclas con calcetines y colecciona sobre todo fotos de monumentos

Mochileros viajeros

Podría seguir escribiendo sobre esto líneas y líneas pero no tiene sentido tanto rollo. Y vale, me quedo con la primera opción, suena mucho más evocador ser viajero que turista pero ¡ojo!, eso no significa que rechace la segunda. Tengo amigos que se autodefinen como viajeros, que pasan meses y meses fuera de casa y que se mueven sin horarios (y con chanclas) pero que no se empapan nada de los destinos que visitan. Son turistas sin reloj, aunque desprecien ese término. Colecionistas de destinos.

Y tengo amigos, que sólo viajan con todo organizado y a ser posible con un paquete adquirido en una agencia donde los imprevistos no formen parte del tour. Pero que nunca llevan chanclas y tienen una capacidad para disfrutar de los destinos y para exprimirlos, en el buen sentido,  que son dignos de mencionar. Son viajeros aunque no se lo planteen de ese modo.

Al final, el resumen es que da igual que seas viajero o turista. Todos llevamos un poco de ambos en las entrañas. Lo que cuenta, en mi opinión es la actitud. La capacidad para enriquecerse con todo lo nuevo que se observa, y con la necesidad de aprender de las nuevas experiencias. Al final lo importante es viajar, algo que el hombre lleva haciendo desde sus orígenes, un placer que para mi SIEMPRE  es la mejor opción antes que quedarse en casa. Porque el viajero y el turista al menos comparten la necesidad de ver otros mundos y por eso aplaudo a ambos. Pero hay otras muchas personas que no quieren ni oir hablar de la posibilidad de moverse de su casa. Son los No viajeros. Y los No Turistas a quienes he dedicado también varios posts. Y esos no salen nunca en las estadísticas de la OMT.

Y corto ya porque a este paso este post va a parecer un libro. Antes de despedirme un recuerdo. Si pueden échenle un vistazo a una película del año 1969 titulada “If it’s Tuesday, this must be Belgium” (“Si hoy es martes, esto debe ser Bélgica”) que cuenta la experiencia de un grupo de turistas estadounidenses en un viaje organizado por Europa. Merece la pena.

Y ¡felicidades a todos los Viajer@s Empedernid@s! en este día, que mas que el día Internacional del  Turismo a mi me gustaría bautizar como el día internacional de los locos por viajar, sea como sea.  Y si el turismo y los viajes además generan dinero mejor. No se me ocurre mejor forma de ganarme la vida que viajando. ¡Vivan los turistas! ¡Y los viajeros!, ¡VIVAN LOS VIAJES!

¿Y tú que opinas de todo esto?

4 Comments

  • Betty Vázquez González

    si felicidades a los viajeros con afición, con investigación, los que viajan y van adaptandose al camino,,, los que los siguen sorprendiendo con destinos nuevos y los que encuentran que viajar es el reto de encontrar cosas nuevas
    Felicidades a ti Nani, que nos haces viajar con tus escritos.
    un saludo desde San Blas, Nayarit, México.

  • mercedes

    Estoy de acuerdo, yo, también me considero viajera, me encanta llevar la mochila en donde cabe todo, y todo lo tienes a mano y te dejan entrar en todos sitios, menos en la catedral de Santiago.. (y lo entiendo).
    Tengo tiempo para viajar y lo hago en la medida de mis posibilidades.
    Seguro que ya fuistes a la peregrinacion de Medjugorje, ¿si?, pues mañana me voy para allá, ya te contaré que vivencias traigo. Anoche Cuarto Milenio estuvo hablando de este lugar, ya veremos…

    Viajera, me encantaría poder viajar tanto como tú y además expresarlo para que todos podamos saber que es lo que hay por ahí.

    Saludos,
    Mercedes de Sevilla

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.