
Qué hacer en las fiestas de San Mateo de Oviedo 2022
Llega septiembre. Y en Oviedo (Asturias) este mes es sinónimo de ¡fiesta!. Esta alegría tiene un nombre propio. Se celebra San Mateo, también llamado popularmente “Mateín”. Es el nombre del santo patrón de los ovetenses a quien están dedicados los festejos que este año, 2022, se celebran del 9 al 25 de septiembre. Y recupera la normalidad tras dos años de pandemia.
Vuelven las fiestas de San Mateo a Oviedo. Y serán como las de antes. Como las que se celebraban antes de la pandemia. Vuelve la deseada normalidad a las calles de la capital del Principado y la alegría tras la suspensión de 2022 y la celebración descafeinada de 2021.
Como todos los años, la inauguración oficial de las fiestas (este año será el viernes 9 de septiembre) la marca la lectura del pregón que tiene lugar en la Plaza del Ayuntamiento a las 20 horas. Un honor que este año, el 2022, correrá a cargo de María Neira, directiva de la OMS. Y luego Pepe Rionda, el presidente del Club Balonmano Base Oviedo, será el encargado de lanzar el “chupinazo” que anuncia el comienzo de ¡diecisiete días! de celebraciones.

¡¡ MÁS IDEAS PARA DISFRUTAR DE OVIEDO DURANTE TU ESTANCIA !!
Programa de San Mateo 2022
En cuanto suena el chupinazo Oviedo se transforma. Una marea humana invade las calles, locales y visitantes llegados desde todos los rincones de Asturias (y de España).
Hay tanto que hacer que lo mejor es que leas en la web el programa completo de las fiestas de San Mateo 2022.
Los chiringuitos de San Mateo
Donde más ambiente se vive es en el casco antiguo y alrededores. En esta zona de la ciudad, donde late la vida nocturna todo el año, los bares, locales de copas y restaurantes de siempre comparten protagonismo con los habituales chiringuitos de San Mateo, los cuales se conceden a los hosteleros locales según solicitudes y concurso.
Este año se localizarán en distintas plazas: en la de la Escandalera, en la de la Catedral, en la del Riego, en la del Ayuntamiento y en Porlier. También en la calle San Francisco. Y en el paseo del Bombé, en el parque San Francisco, siempre a tope de gente especialmente a media tarde.
Los chiringuitos de San Mateo están abiertos casi todo el día y por la noche cierran a las 4 de la madrugada los fines de semana y festivos. Y a las 2 de la mañana por semana.
Durante las fiestas la gente acude a ellos a tomar el aperitivo, a comer pues hay algunos donde sirven tapas, bocadillos o platos sencillos para picar algo, a tomar una sidra antes de salir de fiesta, a cenar. Luego, ya por la noche es casi obligatorio tomar una copa en alguno de ellos.
Un consejo. Si no te gustan las multitudes te recomiendo evitar el Casco Antiguo durante los días de San Mateo, especialmente los fines de semana. La cantidad de gente que se mueve por las calles del casco histórico puede llegar a saturar. Por suerte hay más zonas donde disfrutar de la ciudad sin agobios.
Aprovecha tu estancia en Oviedo para hacer una visita guiada por los rincones más interesantes de la ciudad, a ser posible acompañado por “La Regenta“, la protagonista de la novela del mismo título de Leopoldo Alas Clarín y cuya esencia late en la vieja Vetusta. Reserva tu plaza en este mismo enlace.

Los conciertos de la Eiría
Las fiestas no son sólo chiringuitos y sidra. En el calendario hay también mucha música. En 2022 están programados diez conciertos de pago en el recinto de la Eiría. Los precios oscilan entre 17 y 50 euros) . En este mismo espacio podremos disfrutar también de a las 20:30 horas. ¿Cuál te patece más? Esta es la agenda para que puedas reservar tus entradas.
Sofía Ellar, Lerica, Nil Moliner, Viernes 9.
El sábado 10 a las les toca a LOVE THE 90s con actuaciones de varios grupos.
Leiva que tocará el domingo 11
El martes 13, bailaremos con las Nancys Rubias, La Casa Azul, y Fangoria.
El miércoles 14 les toca a Macaco, Rulo y la Contrabanda.
El jueves 15 viaje a los 80 y 90 con Los Secretos y Hombres G.
El viernes 16 atentos a La M.O.D.A. y Love of Lesbian. El sábado 17 noche a tope con Estopa.
El martes 20 llegan Álvaro de Luna, Ptazeta & Juako y Lola Índigo.
Y el domingo 18 música a todo ritmo con Loquillo y los ovetenses Ilegales.
Puedes comprar las entradas para los conciertos en La Eiria en este enlace

Música en la calle y en las plazas
Oviedo es una ciudad muy musical. Y aparte de los conciertos de la Eiría durante las fiestas, las calles y plazas de la ciudad también se llenan de sonido con una variada oferta musical repartida según gustos y estilos en distintas localizaciones.
Las actuaciones más multitudinarias se celebran a diario en distintos escenarios instalados en la plaza Daoiz y Velarde (al lado del Fontán), en La Catedral, la Plaza Feijoo y en barrios como La Corredoira o Montecerrao. También habrá programación especial en el Auditorio Príncipe Felipe. Los grupos empezarán a tocar siempre sobre ocho o nueve de la noche y acabarán a media noche.
Las carrozas de América en Asturias
El 19 de septiembre es “el día de América en Asturias”. Fecha emblemática que se celebra con un tradicional desfile de carrozas que recorren el centro de la ciudad acompañadas de grupos varios folklóricos llegados desde todos los rincones de España.
Una celebración muy colorista, divertida y muy musical que este San Mateo cumple ya más de 70 años. Sus orígenes debemos buscarlos décadas atrás. Nació este desfile con el fin de poner en valor las culturas de los países al “otro lado del charco” a los que emigraron tantos asturianos.

El día del bollu y los Fuegos Artificiales
Otro día mítico en las fiestas es el día grande o día de San Mateo, más conocido por los locales como “día del bollu”. Es siempre el 21 de septiembre, fiesta local. Ese día comer fuera de casa es una obligación. Lo más habitual es salir al campo San Francisco o reservar en alguna sidrería con merendero (hay muchas para elegir) o en algún “prau” cualquiera por el Naranco…
Lo importante es el menú, siempre el mismo: un bollu preñau (pan con chorizo en su interior, receta muy típica en toda Asturias durante todo el año) acompañado de unos culines de sidra o vino. Los verás a la venta por todas partes, especialmente en panaderías y confiterías.
El día antes del de San Mateo, la noche del 20 de septiembre, hay una obligación: mirar al cielo para disfrutar de la Noche de los Fuegos Artificiales. Un espectáculo de luz, ruido y fuego que anuncia la llegada del “día grande“. los ovetenses miran al cielo.
Se calcula que ese día salen a la calle más de más de cien mil personas que, este año, se concentrarán en los alrededores del Parque Tuero Bertrand de Montecerrao, nueva ubicación para el el lanzamiento de los fuegos.
El cartel de las fiestas 2022, obra del artista Mario Cervera, refleja muy bien esta la sinfonía de colores y transmite la alegría y la magia que se vive en todo Oviedo en San Mateo. Una ciudad llena de emblemas que también figuran en el cartel.

Los más pequeños también tienen actividades. Casi toda la programación infantil se concentra en el parque San Francisco donde habrá juegos varios, actuaciones de payasos, títeres, malabaristas, talleres de manualidades…

Como alternativa para quienes quieran vivir las fiestas pero sin ahogarse en medio de la marea humana que invade el Oviedo antiguo pueden optar por tomar algo en «la ruta de los vinos», en las calles Manuel Pedregal y Campoamor, excelentes alternativas. Los amigos de la sidra pueden dirigirse a la calle Gascona.

50 aniversario del festival de Ópera en el Campoamor
En San Mateo también hay siempre un hueco para las actividades culturales. Todos los años, San Mateo señala el inicio de la Temporada de Ópera, una de las más importantes de España, la prueba es que en 2022 celebra su 50 aniversario. El Teatro Campoamor es el escenario de este festival que este año comienza con una la ópera “La Dama del Alba” de Luis Vázquez del Fresno (los días 111, 13, 15 y 17 de septiembre).
El festival sigue durante varios meses y esta es la programación de la temporada 2022: Norma de Vincenzo Bellini (6, 9, 12, 14 y 15 de octubre de 2022). Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart (13, 15, 17, 18 y 19 de noviembre 2022); Hamlet, de Charles Louis Ambroise Thomas (8, 11, 14 y 17 de diciembre 2022) y Ernani, de Giuseppe Verdi el 29 y 31 de enero 2023

Teatro en el Filarmónica
Por supuesto, en San Mateo también hay teatro, otra tradición. Del 9 al 20 de septiembre en El Filarmónica hay una cartel muy atractivo con nueve obras diferentes programadas, siendo la comedia el género que más se repite.
Hoteles recomendados dónde dormir en Oviedo
Oviedo es una ciudad con muy buena oferta hotelera. Si quieres quedarte en un hotel mítico y céntrico puedes alojarte en El Reconquista, donde se quedan los Reyes cuando acuden a la entrega de los Premios Princesa de Asturias.
Otro hotel céntrico y a buen precio es el AC Oviedo Forum, situado en la Losa, desde donde casi casi podrás escuchar los conciertos de San Mateo.
Si buscas un establecimiento más económico y comprometido con el cuidado del medio ambiente y con una excelente relación calidad precio puedes reservar en el hotel Ibis Oviedo.

TU EXPERIENCIA NOS IMPORTA ¿Has vivido alguna vez las Fiestas de San Mateo de Oviedo? ¿Algún consejo que debamos tener en cuenta? No olvides que tu experiencia puede ser de utlilidad a otros viajeros.

