
Información, novedades y tendencias en Fitur 23
Vuelve Fitur, una de las ferias de Turismo más importantes del mundo. Todo parece indicar que será una feria como las de antes. Vuelven los expositores desaparecidos durante los dos años de pandemia. Vuelven los destinos lejanos. Vuelven los profesionales. ¡Vuelve la normalidad!. Cita ineludible no solo para los profesionales del sector que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid. ¿Cómo va a ser la 43º edición de la feria? Viene a tope y llena de novedades

Para los profesionales del turismo enero es un mes de locura por la celebración de Fitur. La Feria Internacional del Turismo y cita clave para destinos, empresas, periodistas y sector turístico en general. Un universo de profesionales que este año se encontrarán de nuevo en Madrid, en el recinto ferial de IFEMA, del 18 al 22 de enero.

Las cifras de Fitur 2023
Lo bueno de esta nueva edición de Fitur, la 43º, es que parece que tras dos años de pandemia (en 2021 hubo una edición especial en mayo y Fitur en 2022 fue una cita con muchas restricciones y ausencias) todo vuelve a la normalidad.
Las cifras lo confirman. Y una vez más abruman. En Fitur 2023 habrá 131 países; 755 expositores, 8.500 participantes… Los ocho pabellones estarán a tope y listos para recibir a más de 120.000 profesionales que acuden a Madrid para ver clientes, firmar convenios, cerrar acuerdos, hacer negocios, informarse de lo nuevo. Y sobre todo, tomarle el pulso a un sector clave con ganas de recuperar el tiempo perdido tras los duros años en los que todo se paralizó por culpa del coronavirus. Las previsiones aninan.

El Fitur del Optimismo
Es por tanto el Fitur del optimismo. De las ganas de trabajar. De la ilusión. Sensaciones positivas que se reafirman al conocer los datos turísticos de los últimos 11 meses. Según Frontur en 2022 por España han pasado 67 millones de visitantes. Y las previsiones de Frontur y Egatur indican que en 2023 se superará la cifra de 71,5 millones de turistas. Esto supone una retorno a las buenos tiempos.
Pero aunque todo vuelve a la normalidad, en el fondo para muchos destinos y empresas muchas cosas han cambiado. Y en Fitur 2023 esos cambios provocados por las nuevas tendencias viajeras van a quedar muy claros. ¿Qué veremos en Fitur 2023 que confirme que algo ha cambiado en el sector? ¿Qué tendrá de especial esta nueva edición?

Tendencias en los stands de España
Empezamos por un repaso a lo que vamos a ver en los pabellones dedicados a los destinos españoles.
Antes de analizar las novedades un apunte importante en esta nueva convocatoria. En mayo de 2023 hay elecciones municipales y autonómicas en algunas CCAA. Detalle importante que se va a traducir en una avalancha de políticos que saben que Fitur es un escaparate estratégico para mostrar sus proyectos y vender resultados. Y hacer campaña.
Las elecciones antes del arranque de la temporada alta también van a ser claves en las estrategias de los destinos nacionales. Y muchos van a centrar sus principales acciones en los primeros seis meses del año para que lo que se haga sea visible ante el sector. Por lo tanto veremos muchas propuestas centradas en acontecimientos claves que tengan lugar entre marzo y mayo.
Un ejemplo es Asturias, cuyo stand estará apoyado en la apertura de la variante de Pajares y la llegada del deseado tren de Alta Velocidad, prevista para abril o mayo del 2023. La llegada del AVE a “Paraíso Natural” es, sin duda, una noticia de gran relevancia para la comunidad. Y la fecha una importante apuesta electoral. Yo por mi parte deseando que se materialice. No veo el día en el que poder llegar a Oviedo en dos horas desde Madrid
¿CUÁNTO CUESTA ENTRAR A FITUR? COMPRA TU ENTRADA A FITUR 23 EN ESTE ENLACE Y SÚMATE A LA FIESTA DEL TURISMO

Los planes de sostenibilidad
Otra de las claves del año es la reciente concesión de fondos de sostenibilidad a destinos, mancomunidades, asociaciones… En diciembre de 2022 se aprobó la adjudicación de los fondos financiados por los Next Generation EU del Plan de Recuperación a 196 proyectos de sostenibilidad turística. Son los correspondientes a la II Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022. Traduciendo, más de 666 millones de euros que los adjudicatarios tendrán que convertir en proyectos reales según las propuestas presentadas.
Esto significa que muchas ciudades, entes, destinos, espacios naturales, asociaciones… y demás concesionarios tendrán unos cuantos millones de euros para invertir en proyectos enfocados a la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial.
Tras las concesiones, en 2023 empieza la carrera por las adjudicaciones. Por eso en Fitur veremos como muchos de los adjudicatarios ya empiezan a sembrar con la difusión de esos planes. Y a trabajar para materializarlos según los plazos de ejecución. Sin duda va a ser un año interesante. Así que toca abrir los oídos y escuchar mucho. Creo que vamos a ver ideas de todo calado. Yo estoy deseando ver cómo pasan del papel del proyecto a la vida real.

Digitalización y empresas
La digitalización como demanda es también evidente en los pabellones dedicados las empresas. En Fitur 2023 aumenta también el área dedicada al sector privado con un 25% más de empresas turísticas. Eso sí, cabe apuntar que el 25% de las que acuden son tecnológicas y su oferta se ha multiplicado.
La sostenibilidad y la apuesta por la digitalización no estará solo visible en los pabellones españoles. Esta tendencia es también clave en la estrategia de otros muchos destinos. Por eso veremos veremos stands elaborados con materiales ecológicos certificados. Estudios que permitan compensar la huella de carbono. Ausencia de papel y folletos, los cuales se ofrecerán en formatos digitales…

Ucrania en Fitur
La guerra en Ucrania también estará presente de forma simbólica. Ifema ha querido aportar su granito de arena para contribuir a la solución del conflicto y ha cedido un espacio en el pabellón de Europa. Stand donde está previsto el programa Meet Ukraine y donde los participantes en la feria podrán expresar y enviar mensajes de solidaridad con el destino.

Guatemala, país socio
Pero la gran protagonista de Fitur 2023 será Guatemala, país que este año se presenta como el socio colaborador de la feria. Destino que aprovechará la visita a Madrid para presentar su nueva marca y claim turístico: “Guatemala. Asombrosa e imparable“, desarrollada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
Y hablando de destinos internacionales. Este año cabe destacar el increible aumento de espacio expositivo de algunas zonas geográficas, en especial Crecimiento de las Oriente que aumenta su superficie expositiva ¡un 437%!. Creo que los emiratos y sus vecinos serán una de las grandes novedades y apuestas del 2023. Estoy deseando ver los montajes de destinos pujantes como son Qatar, Dubai Arabia Saudí.
África también apuesta en esta edición por la promoción en el mercado español con un aumento de su tamaño en la feria de un 146%. Y Asia, con un incremento del un 78% .

Áreas especializadas en Fitur 2023
Y nuevas secciones. La parte más especializada de Fitur crece y crece. Y como novedad este año se inaugura Fitur Sports. Zona de la feria dedicada al turismo deportivo en todas sus facetas.
Una especialización más a sumar en un sector cada vez más segmentado y puede decirse que todos los nichos tienen ya su espacio propio en Ifema.
Este año veremos de nuevo la zona dedicada al turismo especializado en la oferta para viajeros LGBT+; Fitur Woman centrado en el papel de la mujer y liderado por ; Fitur Know How, área coordinada por SEGITTUR en colaboración con ICEX; Fitur Screem donde se agrupa las alianzas entre destinos como escenarios de rodaje de películas y series de televisión; FiturTech con una gran programación sobre tecnología; Fitur Cruises centrado en la industria de los cruceros y la naútica; Fitur Lingua dedicado al turismo idiomático; Fitur Talent con en foco puesto en programas educativos.
Y FITURTechy, espacio creado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y dedicado a las nuevas tecnologías y al turismo del futuro.

A estas especializaciones hay que sumar Fitur Congresos, feria paralela que se celebra dos días antes de apertura oficial de Fitur 2023.
Este es un pequeño resumen del universo que es Fitur 2023 los días profesionales. El sábado y el domingo la feria abre sus puertas de nuevo pero esta vez dedicadas a los viajeros. Los verdaderos rerceptores de todo lo que se ha hecho en los días previos profesionales. Y para quien esta industria trabaja tan duro. Para todos aquellos a los que viajar es una pasión.
¡Opina sobre Fitur!
¿Vas a Fitur 2023? ¿Tienes algo que aportar sobre la gran fiesta del turismo? Aprovecha este espacio para dejarnos tu opinión. O tu convocatoria. O tu punto de vista.

