Vista del faro de las Islas Cíes
España,  Galicia,  Pontevedra

Fomento del turismo interior: viajes a Galicia

Galicia, en el noroeste de España, tiene todas las posibilidades para convertirse en el destino perfecto del verano. Naturaleza exuberante, más de 950 playas, temperaturas cálidas pero no agobiantes, deliciosa gastronomía y un paisanaje amigable y entrañable.  No se me ocurre mejor destino donde disfrutar de paisajes increíbles en tiempos de desescalada. Entre los muchos rincones recomendados, uno que brilla con una luz especial: las islas Cíes en Pontevedra. 

La llegada del coronavirus ha trastocado y alterado las sociedades a todos los niveles, desde las relaciones interpersonales hasta la economía pasando por los transportes o el trabajo.

En prácticamente todos los países del mundo -aunque a diferentes escalas- las personas han tenido que quedarse en tus casas y reducir su movilidad sólo a lo estrictamente imprescindible.

Eso ha tenido muchas consecuencias a todos los niveles, pero sobre todo, ha tenido un gran impacto en un sector como el turismo, tan importante en nuestro país. Durante meses salir de salir de casa era impensable, mucho más cambiar de provincia o ya no digamos de país.

Dos surfers en Galicia
Dos surfers en Galicia

Movilidad nacional

Actualmente estas restricciones se van reduciendo, pero parece que esta temporada lo más lógico y prudente será moverse sólo dentro de nuestras fronteras nacionales.

Lo que a priori puede parecer una desventaja, en realidad puede ser todo lo contrario. Este verano es la oportunidad perfecta para descubrir los parajes increíbles que se esconden en nuestro país, desconocidos para muchas personas. Uno de estos lugares es Galicia, donde tengo la suerte de residir.

Atardecer en un bosque de Galicia
Atardecer en un bosque de Galicia

Paisajes de Galicia

Los paisajes de Galicia son el secreto mejor guardado de los gallegos. En esta tierra tenemos  con playas salvajes y solitarias, bosques frondosos, montañas, ríos y ciudades que parecen sacadas de cuentos.

Dentro de toda esta pluralidad de paisajes, hay uno que es especial, las Islas Cíes. Quién vea una fotografía de este archipiélago situado en la provincia de Pontevedra pensará que está viendo una imagen del Caribe o de una isla tropical desierta. Sus aguas cristalinas, su arena blanca y sus colinas convierten a las islas Cíes es un lugar atípico e increíble que además alberga una gran riqueza biológica. 

Rutas de senderismo en las Islas Cíes

Se puede acceder a las Islas Cíes en barco desde el puerto de Vigo, otra ciudad que merece la pena visitar, o desde su vecina Cangas.

Cada año estas islas reciben la visita de gente de los alrededores  que esperan con ansia la llegada del verano para disfrutar de arenales como la playa de Rodas, calificada como una de las más “bellas del mundo!.

En las Cíes hay muchas rutas para hacer senderismo
En las Cíes hay muchas rutas para hacer senderismo

O o recorrer las rutas de senderismo que se extienden por las islas, como la que llega al mirador de la silla de la Reina. O la del faro. Y es que las Cíes son también un destino predilecto para amantes de la naturaleza por su gran belleza.

La playa de Rodas, una de las más bonitas del mundo
La playa de Rodas, una de las más bonitas del mundo

Descubrir las islas Cíes es sin duda muy  buena idea para pasar unas vacaciones, no solo por sus ventajas desde el punto de vista del disfrute o del placer de quien las visita, sino que además esta decisión tendrá beneficios para la sociedad en su conjunto.

Otras rutas en Galicia

El viaje en coche o en barco, a un lugar relativamente cercano como es Galicia resulta bueno para el medioambiente, ya que nos estamos ahorrando toda la polución que supone un viaje de larga distancia. Por otra parte, en estos momentos en los que nos encontramos en plena desescalada, con todavía algunas restricciones de movilidad, hacer turismo interno parece lo más seguro y recomendable. 

Vista del faro de las Islas Cíes
Vista del faro de las Islas Cíes

Además de las islas Cíes, Galicia esconde otros lugares imperdibles como los cañones del Sil, las Fragas do Eume, la Costa da Morte, las rutas de los Faros o sus siete ciudades, en las que perderse por los cascos antiguos de Santiago o Pontevedra. 

One Comment

  • Miguel

    Interesante articulo! Si necesitais alquilar algun coche os dejo enlace de la mejor pagina que conozco, te puedes llegar a ahorra mucho dinero y la calidad es muy buena la verdad, buena experiencia con elllos http://bit.ly/2MaiWdM un saludo y que vaya todo bien

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.