Inglaterra

El Eden Project y algunos pueblos pesqueros de Cornualles

Si viajas con niños por la costa de Cornualles no dejes de visitar el Eden Project, en St Austell, desde donde les escribo este post. Seguro que les suena haber visto fotos de unas estructuras que parecen burbujas gigantes obra de Nicholas Grimshaw, el mismo arquitecto que hizo el edificio de la Fundación Caixa Galicia, donde el Obelisco en ACoruña-

Es habitual que en un viaje por la costa de Cornualles amanezca algún día lluvioso. Pero hay alternativas. Por ejemplo, visitar el el Eden Project, en St Austell. Seguro que les suena haber visto fotos de unas estructuras que parecen burbujas gigantes obra del arquitecto Nicholas Grimshaw, el mismo que hizo el edificio de la Fundación Caixa Galicia, donde el Obelisco en A Coruña.

Detalle de las burbujas del Eden Projectt

Pues eso es el Eden Project, un complejo arquitectónico moderno que acoge una especie de invernadero gigante. Un “jardín global”, como ellos mismos lo definen. Donde se exploran los distintos ecosistemas del planeta: el Mediterráneo, en una de las burbujas, y el Tropical en la otra. Todo ello rodeado de jardines hermosos, muy didáctico. Y entretenido.

Interior de una de las burbujas del Eden Project

Al lado del Eden Project, hay pueblecitos que merece la pena visitar como Fowey, Polperro, o CharlestownLocalidades pesqueras que dan forma a una ruta de pueblos costeras con encanto. Pero como hoy llovió tanto, su atractivo evidente ha sido muy poco fotogénico.

Una pena porque son realmente lugares pintorescos por donde pasear, donde abundan las tiendas pequeñitas que venden cosas distintas. Es una gozada descubrir que los tentáculos de la globalizacion no han llegado a todas partes. Si, aun quedan reductos vírgenes, ¡que gusto!

Viajar también es bueno para romper tópicos (menos el de la lluvia, en Inglaterra ese es irrompible). Y nosotros hoy hemos deshecho uno. Hemos comido un pescado delicioso oculto bajo el titulo de Fish and Chips. Mi experiencia con este plato tan típico de Inglaterra se reducía a un pescado frito, mas o menos comestible, con patatas mas o menos grasientas. Pero no. Hoy el pescado de mi Fish an Chips era una especie de lomo de lubina al horno delicioso, con patatas fritas de las ricas. Hasta mis hijas lo devoraron felices.

Un pequeño placer para el estómago tras varios días alimentándonos de pizzas, pastas y demás delicatessen del estilo. Ah, y solo nos costo 8 libras (unos 10 euros) y con cada plato comían bien dos niños. Ah. Donde? En un bistro llamado Tiffin’s, en Fowey.

Sí, creo que es en estos pueblecitos de la Inglaterra profunda donde más se cumple el slogan de ” Gran Bretaña por menos” del que les hablaba el otro día. Ojalá ese “menos” afectará también a la lluvia. !Menos agua por favor!

2 Comments

  • JUAN JOSE GONZALEZ

    quizas la mejor reflexión a este comentario fuese según mi opinión el hecho de que debemos de aprender de alguna manera de las diferentes evoluciones de las distintas sociedades.El hecho de existir sociedades ricas,evolucionadas,avanzadas,no debe significar la desaparición de lo auténtico,lo propio.
    Tenemos por costumbre predeterminar los errores de los britanicos,releer sus defectos e,incluso,incidir en su posible petulancia y prepotencia,pero a fin de cuentas,demostrado queda que ellos aprenden de sus origenes,mantienen viva su historia,creen en su
    singularidad y,por supuesto,la protegen,y esto se puede ver,segun dices tu,en sus pueblos costeros,en sus lugares mas propios,en sus pubs de pueblo pequeño y en sus terrazas de pinta autentica.
    La reflexion quizas sería que no es necesario un crecimiento desmedido y un exagerado interes en crear un estereotipo de pais(como parece que ocurra por aquí).Llega con ser auténticos,con ser nosotros mismos y mantener lo nuestro dentro de nuestra vida cotidiana.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.