Cuba, un país para disfrutarCuba, un país para disfrutar
América,  Cuba

Guía práctica para viajar a Cuba por tu cuenta

Cuba es un país maravilloso, muy seguro y lo mejor, muy cómodo para recorrerlo por tu cuenta. Si te animas a descubrir la isla en un coche de alquiler, a tu ritmo, por mi parte sólo animarte. Y confirmar que viajar por tu cuenta a Cuba es una fantástica idea aunque eso sí, antes de partir, te aconsejo tener en cuenta algunos detalles. A continuación un post con toda la información práctica que necesitas saber para que tu aventura en Cuba sea perfecta.

Cuba, un país para disfrutarCuba, un país para disfrutar
Cuba, un país para disfrutar

Si decides viajar a Cuba por tu cuenta, debes tener en cuenta que los primeros trámites empiezan antes de volar a la isla. Y si has estado ya antes, atento pues tras dos años de cierre por la pandemia muchas cosas han cambiado. He aquí información actualizada sobre todo lo que debes tener en cuenta antes de salir rumbo al Caribe.

Solicitar visado obligatorio para viajar a Cuba

Antes de comprar tus vuelos a Cuba ten en cuenta que para los españoles es obligatorio llevar Visado. Tramitarlo es fundamental pues sin un visado oficial no puedes entrar en la isla. También tienes que rellenar un formulario sanitario mínimo 48 horas antes del vuelo.

El visado para turistas es obligatorio
El visado para turistas es obligatorio

Si viajas con un paquete organizado no te preocupes, la agencia ya se encargará de los trámites del visado, aunque el formulario sanitario siempre debe cumplimentarlo el cliente.

Si viajas por tu cuenta, tienes que sacar el visado en alguna agencia oficial. O en la embajada. Para solicitarlo sólo necesitas un pasaporte no caducado. Lo bueno es que se tramita con rapidez, en menos de 24 horas ya lo tienes listo.

2. Seguro obligatorio para viajar a Cuba

También es obligatorio entrar en Cuba con un seguro de viaje. Y yo añado, además es muy recomendable pues aunque la isla es segura, siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de que surjan pequeños percances que se solucionan con facilidad si llevas un buen seguro.

Yo tramité el mío con IATI seguros. No sólo lo recomiendo como usuaria pues tienen un precio asequible y competitivo, la gestión es muy sencilla y todo está muy claro. Lo más importante es que siempre me han respondido a la primera y detrás de esta marca hay una empresa familiar y una excelente atención, lo cual me permite viajar muy tranquila.

DESCUENTO EN TU SEGURO OBLIGATORIO PARA VIAJAR A CUBA

Aprovecho para comentaros que si contratáis vuestro seguro de viaje a Cuba a través de este enlace obtendréis un 5% de descuento lo cual creo es una oferta a tener en cuenta.

Quiero también avisar de que este es un consejo viajero basado en mi experiencia personal positiva con esta agencia, no una propuesta con interés comercial.

La moneda en Cuba

La moneda en Cuba ha cambiado tras el Covid. Ya no hay dos tipos de monedas como antes cuando funcionaban los pesos cubanos convertibles (CUC) para los turistas. Y los pesos cubanos (CUP) para los cubanos.

Actualmente solo funciona la segunda moneda, el peso cubano para todos. Con la diferencia de que los turistas tienen que cambiar en los hoteles, bancos o en los establecimientos de cambio oficiales, donde cambian según la tarifa oficial (unos 26 pesos / euro). O en el mercado negro, donde puedes conseguir entre 75 y 85 pesos por un euro. En la calle encontrarás continuamente cubanos que te ofrecen cambio. Consejo, negocia siempre y pide que te den billetes pequeños, más difíciles de falsificar.

Otra pregunta habitual es: ¿qué es mejor, llevar euros o dólares?.  Sin duda mejor llevar euros, pues el dólar tiene una penalización del gobierno, con lo cual, al hacer el cambio siempre se pierde algo de dinero.

A la hora de saber cuánto dinero cambiar, lo mejor es hacer un cálculo aproximado. En este post doy precios de casi todo, con el fin de ayudaros a hacer una estimación). Teniendo siempre puedes cambiar dinero sin problema durante el viaje. Y también se puede pagar con euros en muchos hoteles, casas de cubanos, restaurantes… El problema es que en esos casos te hacen el cambio oficial. No dejes de negociar siempre para conseguir la mejor oferta. Y si puedes lleva siempre pesos cubanos.

Recuerda que las tarjetas de crédito no se utilizan apenas, sólo en hoteles o establecimientos oficiales.

Los coches de alquiler no suelen estar en óptimo estado
Los coches de alquiler no suelen estar en óptimo estado

¿Dónde alquilar coche para conducir por Cuba?

Sin duda, el transporte es, quizá el reto más grande de la isla. Es caro. Y es otro trámite que recomiendo gestionar con cierta anterioridad, especialmente si tu viaje va a ser en Semana Santa o verano, épocas de temporada alta donde hay mucha demanda (en Cuba hay pocos vehículos para alquilar) y todo se complica. Si no eres precavido, corres el riesgo de quedarte sin coche los días que lo necesitas.

Hay oficinas de Cubacar por toda la isla
Hay oficinas de Cubacar por toda la isla

A la hora de alquilar, confirmar que sólo hace falta un carnet de conducir en regla. Hay muchas empresas que permiten gestionar todo por internet.

OPCIÓN RECOMENDADA PARA ALQUILAR COCHE EN CUBA!

Yo personalmente reservé en este enlace el coche alquiler con el que recorrer Cuba. Mi experiencia fue muy positiva, razón por la cual, sin duda, recomiendo esta empresa para este servicio.

Un aviso IMPORTANTE. En Cuba no hay muchos coches de alquiler, por tanto es muy recomendable hacer la reserva con bastante antelación, es la única forma de asegurar el vehículo. Mejor ser previsor.

Mi experiencia con el coche de alquiler en Cuba fue muy buena y no tuve ningún problema importante. Sólo destacar alguna anécdota como, por ejemplo, que tuvimos que esperar un par de horas para que nos entregarán el coche. Nos dieron un coche coreano de baja gama, (habíamos escogido la opción más económica) el cual estaba un pelín sucio (por fuera) y aunque funcionaba bien, tenía algunos detalles “curiosos” que reseñar.

Por ejemplo, el cuenta kilómetros funcionaba sólo a ratos: cuando pasábamos un bache se activaba y al pasar otro se paraba, así estuvimos durante quince días. Lo recuerdo y me muero de risa. Pero comparando con otras empresas  y con las experiencias de otros viajeros con los que nos cruzamos durante el viaje, os aseguro que fue la mejor opción.  También la mejor relación calidad-precio de todas las que analicé (y fueron varias) antes de reservar. Desde luego, si vuelvo a Cuba repito con esta empresa.

Carretera de Cuba
Carretera de Cuba

Experiencias personales aparte, es importante tener en cuenta que al recoger el coche te piden una fianza de aproximadamente 150 euros. Y te cobran la gasolina del depósito.

Pago con tarjeta de crédito en Cuba

En teoría admiten tarjeta de crédito para alquilar el coche pero, como es habitual en este país, el día que me tocó a mi “curiosamente” no funcionaba el datáfono. En fin, toca armarse de PACIENCIA, virtud que en Cuba es muy importante. Sin embargo, también aclaro que el último día, me devolvieron toda la fianza sin problema al entregar el coche. E insisto, con Enjoy Cuba nos nos pusieron pega alguna ( y se de amigos que no tuvieron esa suerte con otras empresas).

El seguro del coche, siempre a todo riesgo aunque ¡ojo!, fíjate que no suele incluir el robo de ruedas, un problema habitual en Cuba donde los recambios de los coches escasean y el robo es un “probable” a tener en cuenta. Comprueba SIEMPRE, cuando te entreguen el vehículo que tienes la rueda de repuesto en buen estado.

Por suerte, en todas las casas de alquiler o aparcamientos suele haber “guardianes” que se encargan de vigilar el coche toda la noche o las horas que hagan falta. Cobran entre 30 y 50 pesos, sin duda un dinero bien empleado pues te aseguras de que el coche va a estar entero cuando lo recojas.

Estos son los previos al viaje. Vamos ahora con los consejos útiles para recorrer la isla. Preguntas frecuentes que muchos viajeros se hacen para poder organizar su aventura cubana.

CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE LA HABANA AL CENTRO

Si no te gusta conducir, no te compliques la vida. Reserva con antelación tus traslados (con un chofer privado) tanto en La Habana como en los alrededores: al aeropuerto, a las playas de Varadero o para moverte de un barrio a otro.

Servicio siempre disponible donde lo necesites, cuando lo necesites, y para las personas que necesites que te recoge donde quieras y a la hora que demandes.

Animales en la carretera en Cuba
Animales en la carretera en Cuba

¿Cómo son las carreteras, es fácil conducir por Cuba?

Depende a dónde quieras ir, pero asume que las carreteras en Cuba están en general en muy mal estado, llenas de baches.  Y la velocidad máxima rondará los 80, 90 kilómetros hora, aunque la media será de 60 kilómetros hora.

Otro de los problemas que debes tener en cuenta es que en general por las carreteras no sólo circulan coches. Hay gente caminando, carros de caballos, tractores, bicicletas, motos con sidecar, vehículos destartalados que se mueven muy lentos, camiones pesados, animales. Lo cierto es que son un espectáculo, llenas de carteles informativos de la Revolución.

Sólo hay una autopista , la A-1 (por llamarla de alguna forma aunque dista mucho de las autopistas a las que estamos acostumbrados). Son aproximadamente 350 kilómetros que  nacen en La Habana, discurre por la “carretera central” y se acaba Jatibónico. Poca cosa si tenemos en cuenta que desde la capital de Cuba hasta Santiago, la segunda ciudad y situada en el otro extremo de la isla, hay unos 900 kilómetros.

Señales indicativas hay pocas pero carteles con mensajnes revolucionarios, miles
Señales indicativas hay pocas pero carteles con mensajes revolucionarios, miles

La señalética tampoco es buena, por no decir ausente en muchas zonas. Y ¡mucho ojo con los pasos a nivel, pues hay muchos pero no existen barreras!.

Si te pierdes, cosa fácil, lo mejor es preguntar aunque cuando lo hagas ten en cuenta que probablemente tendrás que acabar subiendo al coche a tu interlocutor para acercarle a algún sitio cercano.

Cuba y el auto-stop

Las carreteras están llenas de gente que hace auto-stop, no sólo a los turistas sino también a los coches de cubanos a quienes suelen pagar el viaje, por eso verás que muchos “hacen dedo” con billetes en las manos. si te animas a coger a gente un consejo. Ten cuidado. Nosotros siempre cogimos a cubanos pues nos parece una excelente oportunidad de conocer gente y charlar, pero la prudencia es siempre recomendable.

Gasolinera tipo en Cuba
Gasolinera tipo en Cuba

A la hora de repostar la gasolina, también hay que ser bastante previsores. Hay muy pocas gasolineras, en algunas zonas incluso casi inexistentes. Se dispensan varios tipos de combustible, pero los turistas debemos echar siempre la gasolina especial (que es la más cara). Un “deber” que te dejan claro al alquilar el coche.

Aviso para turistas en las gasolineras en Cuba
Aviso para turistas en las gasolineras en Cuba

Guarda siempre los tickets para poder demostrar ante el seguro que has echado “de la buena”. En caso de que haya algún problema con el coche, que no te digan que el fallo fue debido al uso de una gasolina “inadecuada”. Lo bueno, no hay peajes. Y otro aviso; mejor evitar conducir de noche. No tanto por el peligro, sino también por que perderse es más fácil todavía.

Gasolina "El Rápido"
Gasolina “El Rápido”

Medios de transporte para moverse por Cuba

Cuba es una isla donde es fácil moverte por tu cuenta y recomendable para el viajero independiente, pero el primer día, cuando llegues, mi consejo es que contrates un transfer desde el aeropuerto a La Habana, o al hotel al que te dirijas esté donde esté.

Las llegadas a un destino que desconoces siempre son complejas y más en Cuba donde todo funciona a otro ritmo.  Estos traslados no son caros, funcionan bien y resultan siempre de gran ayuda en los primeros momentos de despiste.

Si no quieres conducir pero quieres moverte por la isla en libertad, puedes recurrir a los autobuses Vía Azul. Desde las estaciones de Via Azul también hay taxis o transfer en coche para viajar por los pueblos o ciudades. En general funcionan bien y son muy  económicos, aunque es importante destacar que no pueden presumir por tener una amplia disponibilidad de horarios y rutas. La sensación final es que se pierde mucho tiempo. Si tienes pocos días para disfrutar de la isla, descártalo o ármate de paciencia.

También hay turistas que se mueven haciendo auto-stop, cliclo-turistas. Otra opción es alquilar un coche con conductor, aunque es la opción más cara. Un coche para cuatro personas, cuesta aproximadamente unos 250€ por día, más la gasolina y dietas de los lugares donde tenga que quedarse el conductor.

Interior de una casa de alquiler particular en Cuba
Interior de una casa de alquiler particular en Cuba

¿Dónde dormir en Cuba?

Lo primero, avisar  que Booking ya funciona en Cuba y por tanto ya se pueden reservar hoteles a través de la web de reservas más utilizada del mundo. Por ejemplo, para dormir en La Habana hay un gran listado no solo de hoteles, también de casas particulares. Lo mismo ocurre en Santiago de Cuba. Y en las zonas de playa como Varadero, donde más hoteles hay disponibles.  O Cayo CocoEn este enlace podrás ver todos los hoteles disponibles en la isla y reservar con opción a cancelar si cambias de idea.

Si viajas por tu cuenta quizá prefieras dormir en “casas particulares” legales (autorizadas desde hace ya un par de años por el gobierno) donde alquilan habitaciones. Están por todas partes. Como hay muchas, es normal encontrar plaza. Si en una no tienen disponibilidad rápidamente llaman a otra y te ayudan. Sin duda, la hospitalidad de los cubanos es una virtud que hay que destacar.

Mis anfitriones en La Habana
Mis anfitriones en La Habana

Son fáciles de localizar pues tienen un cartel fuera que las identifica como “casas con alojamiento para turistas”. Algunas incluso ponen su calificación en “TripAdvisor“.

Cartel informativo de casa de alquiler en Cuba
Cartel informativo de casa de alquiler en Cuba

Si no las encuentras no te preocupes, basta acercarse a la plaza principal de cualquier localidad y preguntar. Rápidamente aparecen voluntarios que no sólo te indican dónde encontrar alojamiento sino que te guían hasta la puerta de la casa. Normalmente te acompañan hasta que encuentras alguna con plaza libre, a cambio de alguna propina, siempre muy bien recibida. Consejo. Lleva siempre billetes pequeños para estos menesteres.

Detalle habitación en una casa particular en Cienfiuegos
Detalle habitación en una casa particular en Cienfiuegos

Otra opción, recomendable especialmente en las grandes ciudades y para los viajeros previsores amigos de llevar el viaje organizado es recurrir a Airbnb.

Esta portal de casas particulares de alquiler funciona muy bien en Cuba y ayuda mucho pues te permite reservar alojamiento para los primeros días o los últimos y resulta muy útil para quienes quieran alojarse en La Habana o Santiago de Cuba.

Desayuno en una casa particular en La Habana
Desayuno en una casa particular en La Habana

Estas casas son en general muy sencillas, pero limpias y gestionadas por gente muy amable. Las habitaciones suelen ser con baño independiente,  pero no siempre, así que mejor pregunta. Claramente, es la mejor opción para quienes quieran charlar con cubanos e integrarse en la vida de la isla.

Cuánto cuesta alquilar una habitación en Cuba

Los precios oscilan entre 150 pesos por habitación (varían según la ciudad, la casa) y cobran una media de 20 pesos más si se contrata el desayuno, opción que recomiendo. El menú suele ser parecido: frutas variadas (mango, papaya, plátano…) huevos revueltos o fritos, pan, zumos naturales y café o té. También suelen ofrecer un servicio de vigilancia del coche por unos pesos extras.

En las ciudades grandes y en la costa hay hoteles
En las ciudades grandes y en la costa hay hoteles

La mayoría son hoteles cubanos que pertenecen al gobierno (Cubacan) aunque hay también algunos de propiedad internacional pero, siempre, gestionados por el gobierno de la isla.

Como referencia advertir que para valorar la calidad lo mejor es quitar siempre un par de estrellas. Uno de cuatro estrellas en Cuba suele ser equivalente a uno de dos para los europeos.

Hotel Nacional, el cinco estrellas de lujo en La Habana
Hotel Nacional, el cinco estrellas de lujo en La Habana

Y los precios, siempre más caros que las casas cubanas aunque la horquilla varía mucho según el hotel. Por ejemplo, el hotel Nacional (en gran hotel de La Habana) cuesta….

A la hora de pagar ¡OJO!. En las casas particulares, salvo raras excepciones, no admiten tarjetas de crédito (si dejan pagar con euros o dólares) y hay muchos hoteles donde también es obligatorio pagar en metálico.

Cuidado pues es habitual que al registrarte te digan que admiten tarjetas pero a la hora de pagar el datáfono ¡no funciona!. Mejor llevar siempre dinero suficiente por si acaso

¿Hay internet  y wifi en Cuba? 

En Cuba hay internet, pero en la calle funciona mal, lento y hay pocos sitios donde conectarse. Solo en los hoteles internacionales funciona bien.

Punto wifi en La habana
Punto wifi en La habana

Por las calles y en las oficinas de ETECSA venden claves para entrar en internet. Sólo necesitas introducir el código y localizar las zonas de la ciudad donde haya wifi.

Son fáciles de detectar pues suelen estar en las oficinas de correos, en las oficinas de Etecsa y en algunos hoteles. Los localizarás pues siempre hay mucha gente conectada con sus ordenadores, teléfonos, tabletas. El coste medio aproximado es de 4/5 euros por hora pero importante, no suele tener fuerza para abrir archivos pesados o fotos .

Electricidad y enchufes en Cuba

La electricidad en Cuba es de 110 v. Los enchufes son de dos clavijas, como los americanos. Aunque en los hoteles y en los resorts encuentras de 220 y con clavijas europeas.

Plato de "ropa vieja"
Plato de “ropa vieja”

Dónde y qué comer en Cuba

La comida no es tampoco el punto fuerte de Cuba. Hay restaurantes por todos lados, y si queréis pedir comida cubana, tipo ropa vieja (carne picada y especiala, en general muy buena) lo más recomendable son los “paladares”, que son restaurantes en las casas de los cubanos. Después hay variedad de restaurantes italianos, etc… Pero la realidad es que la comida es sota, caballo y rey, muy poca variedad: pollo, arroz, frijoles… 

Plato de arroz con frijoles o habichuelas en un bar de carretera en Cuba
Plato de arroz con frijoles o habichuelas en un bar de carretera en Cuba

También hay supermercados y hay tiendecitas pequeñas, auténticas donde los cubanos compran lo que necesitan (con sus cartillas de racionamiento). Pero en general está todo muy desabastecido y la oferta es bastante limitada.

Mi consejo es que si encuentras algo que te apetezca lo compres al momento, sin pensar. Es probable que no tengas otra oportunidad.

Hay gran oferta de pizzerias por toda la isla
Hay gran oferta de pizzerias por toda la isla

Medicamentos y farmacias

Hay farmacias, aunque más bien son pequeños dispensarios con muy poca oferta. Y tras el covid y los dos años de cierre del país por el Covid están más desabastecidos que nunca.

Por tanto, lo mejor es llevar siempre un botiquín básico con analgésicos, desinfectantes, antidiarréicos, antiestamínicos, gasas y tiritas, compresas… y la cantidad suficiente de todos los medicamentos necesarios para la estancia en la  isla. Importante no olvidar cremas protectoras para el sol y repelente de mosquitos.

Las tiendas en Cuba tienen poco producto que ofrecer
Las tiendas en Cuba tienen poco producto que ofrecer

Es recomendable también llevar todos los productos de higiene necesarios, sobre todo si piensas alojarte en casas particulares donde como mucho de ofrecerán papel higiénico, un jaboncito y algún tipo de gel, no esperes mucho más. Si el último día te sobra algo, regálalo, los cubanos agradecen este tipo de regalos.

Qué puedo llevar para regalar en Cuba

De todo, especialmente tras el Covid. Los cubanos ahora mismo necesitan de todo, especialmente en los pueblos y localidades pequeñas siguen demandando ropa (camisetas, chanclas…); productos de higiene, medicamentos….

También me encontré con gente que me pedía pen-drives pues al parecer en Cuba son casi imposibles de conseguir. Yo me llevé alguno para uso personal y los agoté rápidamente. Me dio mucha pena no haberlo sabido antes y haber llevado más.

¿Es cuba un país seguro?

Concluyo este post con una apreciación personal que creo es muy importante. Cuba me ha parecido, en general, un país muy seguro.

En ningún momento me sentí en peligro, ni pasé miedo. Y os aseguro que me perdí por barrios poco turísticos, comí en restaurantes de cubanos, me moví por zonas nada turísticas, conduje de noche varios días por haber calculado mal tiempos y distancias, recorrimos calles solitarias y poco iluminadas a horas intempestivas. Dormimos siempre en casas de cubanos, nos movimos sin una ruta fija, improvisando. Cogimos a mucha gente a dedo…. Y en todo momento nos sentimos seguros y tranquilos.

El idioma ayuda mucho. Poder comunicarte en español con todo el mundo es una garantía de tranquilidad.

Otra imagen de una carretera en Cuba
Otra imagen de una carretera en Cuba

Creo que Cuba es un destino maravilloso, una isla hermosa y llena de gente afable con la que da gusto charlar y convivir. Pero a la vez es un país peculiar y donde hay que tomar ciertas precauciones para evitar problemas.

¿Nos cuentas cómo ha sido tu viaje en Cuba? ¿Algún consejo que añadir? ¿Alguna experiencia que pueda ayudar a otros viajeros?

18 Comments

  • Gilberto

    Hola, me encantaría que le echaras un ojo a mi blog sobre Cuba, hay mucho de lo que has vivido en tu guía para viajar por tu cuenta a Cuba. Gracias

  • laviajeraempedernida

    Hola, nosotros viajamos sin reservas salvo para los primeros días. Durante el viaje salen al paso muchas casas que solo puedes reservar si las conoces pues no tienen internet ni están en ninguna plataforma. Y siempre aparece algún cubano que te ayuda (a cambio de una comisión) a encontrar una habitación libre. Cuba en ese sentido es un destino donde se viaja casi mejor sin previsión alguna pues como bien dices nunca sabes donde vas a acabar el día. Averías de coches, imprevistos por cortes de carretera, gente que se cruza en tu camino y te hace cambiar de planes… Cuba es siempre una aventura.

  • Luis Ángel

    En primer lugar daros las gracias por la información del Blog, pues nos ayuda a otras personas, como es nuestro caso. Viajamos a Cuba mi pareja y yo el próximo 7 de enero de 2020, para descubrir por libre la isla hasta el 6 de febrero de 2020. Entramos por Santiago y salimos por La Habana. Por ahora hemos reservado habitación en casas cubanas en Santiago y en La Habana. Después de Santiago, queríamos ir a Baracoa, hemos intentado reservar el transporte con los autobuses de Víazul a través de su web, pero nos dice que no hay plazas. La primera impresión de entrada, es que el transporte no parece fácil, para poder ir con los alojamientos reservados durante el itinerario, nos preocupa reservar, pagar y no llegar. En otos viajes que hemos hecho por el Sudeste Asiático y Centro América en estas fechas solo llevábamos, la primera noche y la última de un hotel cerca del aeropuerto a la llegada y a la salida. Pero por lo que parece ahora es temporada alta allí y ya nos ha costado reservar alojamiento en Santiago. ¿Creéis que podemos ir sin reserva de alojamiento o nos complicaremos mucho la vida? Gracias

  • Javi

    Acabamos de regresar de Cuba y volvimos a alojarnos en casa de Maritza y Manolo, la recomendamos al igual que otros muchos viajeros al 100×100, Maritza es una persona encantadora, ella y toda su familia te ayudan y asesoran en todo lo que necesites, alojamientos, excursiones, traslados, recomendaciones de restaurantes y sitios para visitar, nos ayudaron a armar los itinerarios y nos recomendaron otras casas particulares de confianza en Viñales, Cienfuegos, Trinidad, Santiago de Cuba, Baracoa y otras ciudades, es la mejor casa que conocemos en la Habana, sus desayunos con Puchi son deliciosos, ya tenemos muchas ganas de regresar el año que viene.

  • Elías García

    ¡Hola compañeros!

    Días antes de viajar a Cuba estuve leyendo varios foros y encontré una página que te tramita el visado y te lo manda donde tú quieras. La verdad me vino genial ya que no sabía que era necesario disponer de un visado ni cómo solicitarlo.
    https://www.visacuba-online.com/
    Muy recomendable!

    Saludos,
    Elías G.

  • Alicia

    Gracias cielo por toda la información. Cuba es maravillosa y yo claro hablo de cubaandbeds.com porque quedé encantada
    , y por si puedo colaborar un poquito. Saludos

  • Alicia

    75 euros un visado a Cuba???? Cuba & Beds los tiene por 25, ademas te hacen el seguro de viaje y todos los servicios que necesites. Además son especialistas en viajes a tu medida y casas particales. me bordaron el viaje.

  • maria

    hola yo utilice para moverme con coche con chofer que te puede hacer de guia y encima introducirte en la verdadera cultura cubana y fue genial. el precio oscila de los km a recorrer por dia en mi caso nosotros le deciamos un itinerario aprximado o el mismo nos lo sugiria y lo podiamps cambiar. en el precio iba incluido todo, gasolina comida y aparcamiento y hospedaje del chofer y salio entre 100 y 160 cuc por dia. Lo bueno es que el chofer se sabe las normas de conduccion, las carreteras etc etc.. para mi fue lo mas acertado.
    yo fui con el chofer elmer.lores@nauta.cu
    pero seguramente haya muchos conductores como el, yo lo recomiendo porque viaje con el casi 2 semanas . En la zona de oriente viaje con otro chofer pero no lo recomiendo porque este te cambiaba el precio todo el rato buscaba demasiado la comisión .

  • Raul

    Amigos hace poco vire de la Habana y estuve hospedado en una casa bella, donde la dueña me atendio como si estuviese en casa. Me aconsejo y me guio cuando tuve duda. Es a pocos minutos del centro de la ciudad. Les recomiendo esta casa, aca les dejo su web para que la visiten:

    http://nvedadohabana.simplesite.com/

    Renta CASA MAURO

  • Milo

    Buenas tardes a todos los usuarios de esta linda pagina. Yo lo he utilizado y en la realidad me seni muy bien en Cuba. Un saludo para todos y hasta pronto !!!!

  • laviajeraempedernida

    Mar, un consejo. Si te decides a alquilar con Enjoy Cuba te recomiendo que hagas la reserva cuanto antes. Si vas a viajar a Cuba en septiembre deberías tramitarla ya. Recuerda que puedes hacerlo pinchando en el enlace que aparece en el post. Un abrazo

  • laviajeraempedernida

    Hola, desde luego por mi parte confirmarte que mi experiencia con Enjoy Cuba ha sido buena y por eso lo recomiendo. Deseando que nos cuentes tu experiencia. Ya nos contarás si al final te animas.

  • Mar

    Información básica muy completa, un poco de todo!!
    Yo estoy leyendo varios blogs y se resume perfectamente en lo que has escrito aquí.
    Planeo un viaje a cuba a finales de septiembre 2017. Estoy preocupa por el alquiler de coche, ya que he mirado y siempre hay algún mal comentario… Supongo que al final alquilaremos con Enjoy Cuba que tienen sede en España y Cuba… pero también he leído malos comentarios (recientes) de ellos … 🙁
    Un saludo!

  • laviajeraempedernida

    Hola Elena. El tema vuelos es más complicado pero si rebuscas encuentras ofertas. Nosotros por ejemplo volamos a muy buen precio con Swiss Air vía Zurich. Es cuestión de investigar y adaptarte a las fechas con menos demanda.

  • Lucia

    Hola! Me ha encantado tu post. Estuve 3 meses viviendo en Cuba y has reflejado muy bien su esencia. Solo una cosa… las monedas las has cambiado. El CUC es el peso convertible, la moneda que suelen usar los turistas. El CUP o peso cubano es la moneda de uso de los cubanos. El cambio varía diariamente pero ronda 1 CUC=25 CUP (aunque ahora está a 26’5)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.