El equipo de Guruwalk
General

Guruwalk revoluciona las visitas guiadas con los free tours

Los tiempos cambian. Y en turismo cada vez vemos más iniciativas innovadoras que han llegado para quedarse, como es el caso de Guruwalk. Plataforma líder en la comercialización de los llamados free tours. Palabra clave o key word que curiosamente figura entre las más buscadas en Google, siempre con un destino como apellido.

freetours guruwalk
Los free tours son muy buscados por los viajeros en todo el mundo

Así nació la idea. Viajemos en el tiempo. Año 2017. Juan Castillo, el ceo de Guruwalk tenía un amigo que se había mudado a Berlín donde empezó a trabajar como guía de free tours. Al descubrir la existencia de esa actividad Castillo empezó a investigar. Y ¡sorpresa!. Descubrió que había mucha mucha gente buscando ese tipo de experiencias en ciudades donde aún no existían. Observó también que había también profesionales que querían ofrecer ese servicio pero que no sabían cómo publicitarlo.

Así surgió Guruwalk. Plataforma creada con la idea de unir la demanda de unas personas con las ganas de ofrecer un servicio de otras. Y dar visibilidad esos demandados freetours en todo el mundo.

Castillo sonríe mientras me cuenta aquellos primeros momentos cuando lanzaron su primer #freetour por La Habana. “Era una ciudad con muy baja competencia, con mucho turismo y con gran potencial de crecimiento” comenta. Fue el inicio de una aventura que desde que arrancó no ha parado de crecer. Cuatro años después Guruwalk ya está presente en 110 países, ofrece más de 5000 tours. Y da trabajo a más de mil guías en todo el mundo. Y a catorce empleados en sus oficinas en Valencia.

El equipo de Guruwalk
Parte del equipo de Guruwalk, con Juan Castillo, su CEO en el medio con camiseta blanca

¿Cuál es la razón de su éxito? La clave es que han logrado crear un servicio demandado por los clientes cada vez más interesados en ver las ciudades que visitan con otros ojos. Y a la vez adaptándose a un mundo digital donde el cliente busca, compara, compra y decide online hasta cuánto paga por ese servicio.

Free tour = a visitas libres

De ahí el concepto de “free tour” cuya traducción literal no es “visitas gratis” como se traduce erróneamente. El realidad esta expresión significa “visita libre”. Es decir, es el cliente quien decide lo que va a pagar por la atención recibida. No son por tanto visitas gratuitas sino que es un servicio de “libre remuneración”.

Esta es lo que les diferencia con los tours tradicionales. La ausencia de una tarifa fija y una estrategia basada en la “libertad” al “cliente” para valorar el servicio en función de la dedicación, conocimientos, capacidad de comunicación, información recibida, duración, atención… del guía.

Esta liberalización del sector no ha sido bien recibida por algunos guías que consideran que trabajar a cambio de propinas no es ético. Juan Castillo lo ve de otra forma. Para él los free tours no sólo no perjudican al sector. Al contrario, están logrando que el mercado crezca pues “atrae atrae a gente que nunca habría cogido una visita de pago”.

Añade que los guías que se esfuerzan y hacen bien su trabajo obtienen un retorno muy alto en algunos destinos. Por ejemplo, en las rutas más demandadas como la que recorre la visita por el casco histórico de Barcelona – el free tour con más reservas de Guruwalk- los guías se sacan ¡más de 3.000 euros al mes!.

Cabe destacar que como en plataformas similares, los clientes juzgan, califican, valoran. Y dejan opiniones que pueden llegar a ser decisivas a la hora de elegir un tour u otro. Para lograr buena reputación hay que esforzarse, pero quien lo consigue tiene el premio del cliente. Un reto.

Muchos guías oficiales trabajan con Guruwalk donde los clientes opinan sobre su trabajo

Un standard alto de calidad

Castillo también matiza que en Guruwalk cumplen a rajatabla la legislación. En los destinos donde es obligatorio ser guía titulado y para ejercer hay que pasar un examen oficial que acredite a los profesionales capacitados para ejercer esta profesión, exigen que los “gurús (así llaman a sus guías internamente) tengan todo en regla”. Pero cabe matizar que esa obligatoriedad es relativa pues la normativa cambia de unas CCAA a otras y según los países.

“La regulación busca dar un standard de calidad al cliente y en nuestro caso somos muy exigentes. En Guruwalk no sólo queremos guías con una acreditación oficial. Nuestro estándar de calidad pasa también por la exquisita atención al cliente y se valora la experiencia. La calidad Guruwalk es un certificado de garantía para quienes asisten a una ruta” añade Castillo.

En la plataforma también se exige que los guías estén dados de alta como autónomos y que cumplan con sus obligaciones legales y fiscales. En la web de Guruwalk lo dejan claro y se lee esto: “Por favor, ten en cuenta que debes de cumplir la legalidad vigente de tu ciudad y estado donde ejerces esta actividad”. Pero es cada guía quien debe saber cómo debe darse de alta según las horas dedicadas, los ingresos declarados…

El free tour musical por París, uno de los más originales de Guruwalk

Gurús y guías tradicionales

Ante las críticas de los guías tradicionales por los nuevos servicios en Guruwalk tienen claro que es una falta de visión pues para muchos profesionales es más cómodo seguir con el modelo anterior. “Los guías tradicionales creen que los free tours dañan a su negocio y no es así. No sólo no perjudican al sector si no que estos nuevos formatos están logrando que el mercado crezca pues atraen a gente que no habría cogido uno de pago”.

Sin duda, estamos ante un asunto delicado. Y ante un enfrentamiento motivado a un cambio de modelo que de una forma u otra hemos visto en otros muchos sectores, el periodismo sin ir más lejos (tema demasiado largo para afrontar en este post). Resumen: los cambios no siempre son bien recibidos por todo el mundo.

En Guruwalk encontramos guías oficiales que aprovechan el gran escaparate que es la plataforma

Para redactar este post también he hablado con distintos guías “tradicionales” y me he encontrado respuestas variopintas. Desde el profesional que combina sus visitas guiadas clásicas con los free tours, el guía titulado que se ha adaptado por completo a este nuevo formato y se ha centrado en su trabajo como “creador de historias” mientras la plataforma trabaja por su visibilidad.

También he debatido con otros muy críticos que rechazan no sólo el supuesto intrusismo, sino también la remuneración en formato propina. El tema es delicado y os invito al debate.

Recorrer Dubrovnik con un trovador es una gran experiencia

Los free tours más originales de Guruwalk

Los free tours también se caracterizan por la variedad de temáticas y formatos que han introducido. En muchos casos más que visitas guiadas o rutas lo que se oferta son auténticas experiencias, formas distintas de conocer un destino. Ni más ni menos que lo que el visitante actual demanda.

Como ejemplo algunas rutas tan curiosas como el recorrido musical por París, creado por un gurú que canta bien. Y entona temas en las distintas paradas. O la ruta por Dubrovnik con un trovador, sin duda una forma diferente de ver esta capital croata. O mi favorito: el paseo por los prostíbulos del Madrid de los Austrias.

Otro free tour digno de reseña es el dedicado a las mujeres olvidadas de Madrid, en el cual se hace un repaso por las vidas de mujeres políticas, pintoras, escritoras, intelectuales… que merecen ser recordadas. Y cuya imagen ha revivido gracias a la buena idea de un guía con iniciativa e imaginación. Muy recomendable.

Y muchos más, realmente hay ofertas de lo más curiosas e interesantes. Os recomiendo que si tenéis algún viaje en mente echéis un ojo a ver los tours que ofrece Guruwalk en el destino, seguro que os sorprende.

El caso es que con o sin críticas Guruwalk crece y puede decirse que ya es una una startup original y de éxito que ya ha marcado tendencia. Los viajeros cada vez reservan más este tipo de experiencias y el margen de crecimiento es grande. Castillo es ambicioso en ese sentido pues sabe que hay aún mucho campo donde trabajar y sembrar.

Juan Castillo (segundo por la izquierda) con Nani Arenas (a la derecha) y más compañeros y periodistas en Fitur 2021

¿Cuál es el modelo de negocio de Guruwlak?

Es una pregunta recurrente ¿Cómo se financian en Guruwalk? Cual es el retorno económico de un negocio como este. En Guruwall se cobra una tasa a los guías por cada persona que hace la reserva a través de la plataforma. Pero no siempre buscan la rentabilidad. “En las ciudades pequeñas con pocos guías enseñar, no cobramos nada, para nosotros es más importante que llegues a un pueblo pequeño y te encuentres con un guía de GuruWalk que te pueda hacer un tour que el retorno. Evangelizar donde no nos conocen” apunta Castillo.

Hay destinos donde esta tarea es más “fácil” como Italia, donde más reservas de free tours se reciben. Y otros cuya buena trayectoria sorprende como Colombia, donde el buen recibimiento de los gurús ha sorprendido a todos. Casi cada día se incorporan nuevos tours, nuevos guías y la demanda crece y crece. Y con esta estrategia todos ganan: los responsables de la plataforma, los guías y como no, los viajeros que tienen ante sí un horizonte de nuevas experiencias.

La camiseta roja identifica a muchos guías de Guruwalk

Visibles para ser líderes

¿Y qué hacen en Guruwalk para ser más visibles? Invierten en campañas de marketing y branding para ser más conocidos, en posicionamiento, en digitalización… Cuanta más visibilidad online más potenciales clientes y más reconocimiento de marca.

“Somos un negocio con ambición de crecer y llegar a dominar el sector. Nuestro sueño es liderar los free tours a nivel internacional y liderar este sector convirtiéndonos en una referencia en la industria del turismo. ¿Su objetivo? Cada año multiplicar por 10 el anterior. ¡Suerte y a por ello!

Ahora me gustaría saber vuestra opinión. ¿Has hecho alguna vez un free tour con Guruwalk? ¿Nos cuentas tu experiencia? ¿Eres guía profesional? ¿Haces free tours y crees que su llegada es positiva o los ves como competencia? Se que es un tema complicado. Vuestras opiniones nos interesan a todos.

Post redactado en colaboración con Guruwalk. El contenido es original, creado por Nani Arenas o su equipo y basado en nuestra experiencia personal, sin influencias de la marca La Viajera Empedernida SÓLO acepta colaboraciones de empresas profesionales y SÓLO publica contenidos útiles y de interés para nuestros lectores. Gracias a nuestros partners podemos trabajar, mantenernos como medio independiente. Y ofrecer contenidos útiles, experimentados y contrastados. 

8 Comments

  • Paco

    Que interesante! Ya había reservado con ellos en mi viaje a Roma y fue incréible pero no pensaba que estaban en tantos sitios! Ojalá pueda volver a viajar pronto para descubrir más rinconces del mundo con sus guías!

  • Víctor

    Muchas gracias Nani, no conocía los free tours y ¡a raíz de tu artículo he hecho uno estas navidades y me ha encantado!

    Lo hemos hecho en Albarracín con GuruWalk y la verdad es que perfecto! Pero qué frío hacía…

  • Carmen

    Hace aproximadamente tres años descubrí la plataforma de GuruWalk y, desde entonces, no he querido buscar ninguna otra! Los free tours de GuruWalk protagonizan siempre una parte imprescindible de mis viajes nacionales e internacionales. La profesionalidad, cercanía y pasión por su cultura y trabajo de cada uno de los guías que he podido conocer gracias a esta plataforma ha hecho que tanto yo como mis acompañantes de viaje hayamos vivido experiencias únicas. Felicidades por el trabajo tan bonito que estáis haciendo, por muchísimos más destinos descubiertos de vuestra mano!!!

  • Fran

    Desde que los conocí que siempre reservo con ellos, tienen free tours en todos los lados! Si no me olvido, ya he hecho guruwalks en Cracovia, Varsovia, Kiev, Malta, Buenos Aires, Amman, Madrid, Cádiz, Lisboa y Porto 😀 Y los que me quedan!

  • Oscar

    Una forma diferente de conocer tu ciudad o hacer una descubierta de los lugares más interesantes en aquellas localidades que visitas. Claramente amplian el mercado y todos salen ganando. Los usuarios porque tienen más opciones de rutas, los guías porque dan a conocer la ciudad, las ciudades porque sus propios habitantes hacen turismo en su propia ciudad potenciando el turismo de proximidad. Enhorabuena, seguid así

  • Clara

    Hice mi primer free tour con GuruWalk en 2018 en Sofia, Bulgaria, desde ese momento solo reservo con ellos, especialmente por la variedad, entrar a una ciudad y tener todas las opciones de free tour que te puedas imaginar, es una pasada! He hecho free tours con GuruWalk en Toledo, en Madrid, varios en Valencia, en Barcelona y hasta en Nueva Orleans y en el Cairo! Donde quieras!! y siempre me he quedado muy contenta!
    Además todos eran guías oficiales, sigo sin entender la polémica en torno a los free tours, la verdad!

  • Ana Belén

    Una estafa, la primera y última vez que reservó con ellos. He echo varios free tour con otras compañías y han sido muy buenos pero en esta empresa ni siquiera se han presentado ni tengo noticias suyas nos han dejado sin tour y ni siquiera tenemos un teléfono para contactar con ellos. Son unos impresentables

  • Miguel Ángel Rodríguez

    Han sido bastante desagradables en la oficina. Teníamos dos reservas para dos grupos de 5 y 6 personas (no dejan reservas para más de 6) y nos las han anulado diciendo que teníamos que pagar un precio fijo por el grupo completo, en vez de la voluntad, que es lo estipulado en estos tours. No se lo que habríamos pagado, para eso es un free tour y pagas según te guste, pero me molesta que sin conocerte te traten de antemano como tacaño y que encima por recriminarselo nos llamen prepotentes. Lo siento mi valoración es negativa

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.