Edimburgo,  Escocia

Imprescindibles que ver Edimburgo: rutas, historia, cine y literatura

Nos vamos de visita a Edimburgo. La ciudad más visitada de Escocia y la segunda del Reino Unido, sólo superada por Londres. Con razón. Esta urbe, doblemente protegida por la Unesco, no sólo tiene muchos siglos de historia. Sus piedras centenarias esconden leyendas misteriosas y trágicas. Es un pequeño paraíso para quienes disfruten descubriendo recovecos secretos, ángulos ocultos donde, quizá, se esconda ese espíritu misterioso que ha inspirado las novelas de tantos literatos y las películas de muchos directores de cine.

Edimburgo callejuelas
Callejuelas de Edimburgo

El interés que despierta Edimburgo entre los viajeros se basa en la fuerza que aquí ejercen la piedra y la historia. Su poder es tal que hasta la Unesco ha sucumbido a los encantos de Escocia con una doble mención.

Por un lado, la capital escocesa goza de la declaración como Patrimonio de la Humanidad por el valor de sus cientos de monumentos y su impecable conservación. Por otro, la misma organización ha protegido también sus también sus apabullantes valores literarios.

Antes de enfrentarse a Edimburgo conviene tener claro que es esta una ciudad para paseantes sin rumbo. Me explico. Una urbe perfecta para todos aquellos a los que, como a mi, les gusta no sólo contemplar bellos monumentos. Y recorrer calles llenas de majestuosas casas georgianas, con un trazado urbanístico perfecto. Edimburgo es también un paraíso para quienes disfruten descubriendo recovecos secretos. Ángulos ocultos donde, quizá, se esconda ese espíritu misterioso que ha inspirado a tantos escritores.

The Elephant house, el café donde nació Harry Potter
The Elephant house, el café donde nació Harry Potter

Edimburgo, la cuna de Harry Potter

Efectivamente, son muchos los literatos que han ubicado aquí sus historias. Desde el famoso Robert Louis Stevenson, quien se basó en las misteriosas calles de Edimburgo para crear a su terrible y malvado Míster Hyde. Hasta la escritora infantil más famosa de los últimos tiempos, Joanne Katherine Rowling, la creadora del ya mítico mago Harry Potter.

Colección cuyo primer número se “cocinó” enterito en una mesa del ya famoso  restaurante, The Elephant House, donde la autora pasó horas y horas pensando. Y dando forma a las historias del mago más famoso de todos los tiempos.

VISITAS CON HARRY POTTER COMO PROTAGONISTA
Si te gusta el mago y quieres saber más sobre su historia y visitar los escenarios de las películas tienes varias opciones.

Puedes apuntarte al tour gratuito por Edimburgo (en español) dedicado a Harry y a su autora, muy recomendable para esa primera toma de contacto con su historia.

Si quieres profundizar un poco más no te pierdas la ruta por varios castillos (Alnwick y Bamburgh) donde se rodaron varias escenas de los filmes. Muy recomendable. Con un guía de habla hispana, para que no te pierdas nada de nada y puedas empaparte de la esencia del mago. ¡OJO! son tours muy demandados, si te interesa mejor ser previsores.

También el cine se ha acordado de esta hermosa ciudad, aunque no siempre para mostrarnos su cara más bella. Es el caso de la polémica Trainspotting, o de El código Da Vinci, con algunas de sus escenas rodadas en la misteriosa capilla de Rosslyn, en un pueblecito a las afueras.

Edimburgo palacio real 115
Palacio Real de Edimburgo

Las dos caras de Edimburgo

Una vez aclarado que Edimburgo es una ciudad enigmática hay que empezar a diferenciar sus dos caras. La más antigua e histórica, la llamada “old town” o ciudad vieja, con ese sabor medieval intenso, excelentemente conservado. Y la “new town“, la ciudad nueva, fechada en el siglo XVIII. Símbolo del cosmopolitismo neoclásico escocés, con sus avenidas cuadriculadas y sus parques ajardinados. Ambos distritos merecen su tiempo para el recorrido pausado.

Pero empecemos por lo más típico, que es también, para muchos, lo más bello y lo imprescindible en una visita a Edimburgo.. La llamada Royal Mile, arteria monumental que une los dos corazones de Edimburgo, el castillo (Castle Rock) y el palacio de Holyrood. Dos joyitas con un sólido peso histórico, artístico y legendario.

Ambos fueron escenario de todo tipo de acontecimientos. Coronaciones, crímenes, engaños, infidelidades, romances…

Panóramica del castillo de Edimburgo desde Princess street
Panorámica del castillo de Edimburgo desde Princess street

Castillo de Edimburgo, Castle Rock

Hacemos la primera parada con una visita al castillo de Edimburgo. Aclarar que debe su nombre, Castle Rock, a su ubicación sobre la cima rocosa de un volcán muerto. En realidad es una fortaleza que alberga varios edificios, entre los que figura la que fue residencia de varios monarcas escoceses.

Para entrar en el castillo hay que cruzar la explanada donde se celebra el famoso Military Tattoo.  Un espectáculo que forma parte del festival de Edimburgo (que se repite todos los veranos, en el mes agosto) en el que participan bandas militares británicas y de otros ejércitos.

El momento más emotivo es el pibroch; es decir, la interpretación de una melodía por un gaitero desde las murallas del castillo. Hoy en día, a la una de la tarde, sigue lanzándose un disparo desde uno de los cañones de la fortaleza.

Un guia ataviado con el típico kilt escocés a las puertas del castillo
Un guía ataviado con el típico kilt escocés a las puertas del castillo

Tragedias en el palacio de Hollyrood

El palacio de Holyrood se construyó por orden de Jacobo IV allá por 1498. Sus salones fueron testigos de los lujos ostentosos de la dinastía de los Estuardo pero también de sus tragedias.

Cuentan que María Estuardo (María I de Escocia), embarazada, vio con sus propios ojos cómo asesinaban, al lado de su dormitorio, a su secretario personal. Se dice que aún se aprecia la mancha dejada por los restos de sangre en el suelo del palacio.

En uno de los laterales de de Hollyrood se conservan los restos de una hermosa abadía, quizá el edificio más relevante del conjunto. Hoy en día, la familia real británica se aloja siempre en la planta de arriba de este palacio cuando tiene que ir a Escocia en viaje oficial. Era una de las estancias preferidas de la ya fallecida reina Isabel II y fue este palacio una de sus paradas el su último viaje tras su fallecimiento.

En sus ratos libres la Reina siempre se quedaba en el palacio de Balmoral, situado también en tierras escocesas, a unas dos horas de Edimburgo. Y a donde la que fue reina durante más de 70 años se escapaba siempre que podía para disfrutar de la vida tranquila, hacer senderismo con sus perros y descansar de la locura de Londres Quiso el destino que fuese en Balmoral el lugar donde Isabel II se despidió del mundo.

Os cuento ahora una anéctota. En un viaje por Escocia me crucé al ya rey de Inglaterra Carlos III haciendo senderismo por los alrededores de Balmoral. Coincidencia viajera que puedes leer con detalle en este enlace.

La Royal Mile tiene 2 kilómetros de largo
La Royal Mile tiene 2 kilómetros de largo

La Royal Mile, dos kilómetros de tesoros

Ambos monumentos, el palacio y el castillo, se sitúan en los extremos de la famosa  Royal Mile. Una larga avenida que en realidad está formada por la suma de cuatro calles seguidas que se suceden a lo largo de dos kilómetros: Castlehill (el tramo más cercano al castillo), Lawn Market, High Street y Canongate, ya en las puertas del palacio de Holyrood.

Edimburgo souvenirs 139
Tienda de recuerdos escoceses

En estas calles se ve de todo. Aquí se concentra la fuerza del pasado con los flashes de los miles de viajeros. Aquí se ven desde tiendas para turistas donde comprar recuerdos escoceses varios hasta edificios solemnes como la catedral de Saint Giles, los juzgados, el centro del patrimonio del whisky escocés o el moderno (y polémico) Parlamento escocés, situado ya en frente del palacio…

Fachada del museo del Whisky en Edimburgo
Fachada del museo del Whisky en Edimburgo

De compras por Princess Street

Para hacer una foto del castillo digna de Instagram lo mejor es que te dirijas a  Princess Street.  Es una de las arterias principales de la ciudad. Además de ser la calle más comercial, a donde dirigirte si quieres hacer compras, es también la mejor para captar las mejores panorámicas del castillo.

Esto se debe a que en Princess Street sólo hay edificios en una de las aceras. En la otra encontramos solamente jardines y monumentos, razón por la cual se puede contemplar la bella fortaleza sin obstáculos.

Prince street
Prince street

La bellísima Victoria street

Si eres de los que prefieren las tiendas pequeñas y los establecimientos con encanto entonces mejor dirígete a la bellísima Victoria Street, a la que puedes acceder desde la Royal Mile. Otra de esas calles dignas de pinterest por su peculiar estética con las fachadas coloristas de forma curva y situadas en una pendiente.

Cuentan los lugareños que J.K Rowling también se inspiró en esta calle a la hora de “dibujar” el peculiar callejón Diagón donde los protagonistas de Harry Potter compraban sus s objetos mágicos.

Además de disfrutar haciendo fotos seguro que te lo pasas bien rebuscando entre sus tiendas tesoros varios. Hay de todo.  licorerías, tiendas de productos gourmet, talleres donde trabajan modistas o artesanos y por supuesto “charity shops” (tiendas que ofrecen objetos de segunda mano cuyas ventas tienen fines benéficos, muy típicas en todo el Reino Unido).

Detalle de Victoria street
Detalle de Victoria street

Viaje en el tiempo en Charlotte Square

En un lateral de Princess asoma Charlotte Square. Una plaza rebosante de casas de estilo clásico y elegantes, entre ellas la residencia oficial del primer ministro escocés. Todas las casas tienen  escaleras. Al observarlas es fácil imaginar cómo era la vida de aquellas impecables damas, o ladys, bajando elegantes por estos peldaños, con sus vestidos largos, sus aparatosos y nada discretos sombreros. Y con sus guantes.

Me fascina imaginármelas limpiándose las suelas de sus relucientes zapatos en los curiosos artilugios de hierro con forma de H que lucen en los laterales de todas las escalinatas. Restos de un pasado esplendoroso cuyo aroma aún se percibe en esta zona de Edimburgo.

Detalle de unos timbres en una vivienda de Edimburgo
Detalle de unos timbres en una vivienda de Edimburgo

El callejón de los miserables

En esta calle está también el acceso que lleva al misterioso Mary King’s Close (el callejón Mary King), cerca de Cockburn Street. Un recoveco lleno de leyendas cuya veracidad también es relativa. Ciertas o no, aquí encontramos la prueba de que Edimburgo es interesante y esconce extrañas historias hasta en sus entrañas.

Dicen algunos que era en este laberíntico callejón, donde mendigos, miserables y gentes de mala vida dormían entre ratas y suciedad.  También hay quien dice que fue el origen del foco de la peste bubónica que asoló la ciudad en el siglo XVII. Alarmadas ante tal plaga, las autoridades decidieron lapidar a quienes allí residían para evitar la expansión de la mortal enfermedad. Este suceso fue el origen de las muchas leyendas sobre fantasmas deformes y lamentos desgarradores que habitan en el callejón.

La ruta de los fantasmas es toda una experiencia
La ruta de los fantasmas es toda una experiencia

Cierto o no, leyenda urbana o hecho histórico, este terrible lugar está abierto al público y no deja indiferente al que lo visita . ¿Te atreves a entrar? Un consejo. Si eres de los osados prueba a llevar contigo una muñeca.  Un regalo especial para Annie.  Cuentan que es el espíritu de una niña así llamada abandonada en este lugar donde murió. Dicen que aún se la oye llorar y sus gemidos son tan intensos que  se convierten en un tormento para muchos visitantes.  

RUTA POR LOS FANTASMAS DE EDIMBURGO
Si te gustan las historias terroríficas te propongo hacer el tour de los fantasmas (con un guía español). Un recorrido a través de las leyendas y personajes más macabros de Edimburgo. Ah, si al hacerte fotos en esta ciudad ves que aparecen cosas raras, no te preocupes. Es normal. En la visita te explicarán por qué en Edimburgo se sienten tantos fenómenos paranormales.
También disfrutarás recorriendo el subsuelo de la ciudad. Los pasadizos secretos de la Royal Mile donde se hacían ritos satánicos. Reserva tu visita más tenebrosa por Edimburgo en este enlace.

Panorámica de Edimburgo
Panorámica de Edimburgo

Running por los parques de Edimburgo

¡Ojo! En Edimburgo hay más aparte de piedras milenarias y leyendas misteriosas. Edimburgo es también popular sus amplios parques y zonas verdes. Por ejemplo, Calton Hill y Arthur’s Seat park.

Explanadas de verde intenso donde los locales practican el runnig, pasean en bicicleta, sacan a sus mascotas… Los dos parques ofrecen unas vistas maravilllosas de la ciudad.

En sus orígenes, Calton Hill formaba parte de los jardines del palacio de Hollyrood. Relata una vieja leyenda escocesa (de dudosa credibilidad) que en su punto más alto, situado a 251 metros, era frecuentado por el mismísimo rey Arturo quien solía escaparse hasta allí cuando quería estar solo y pensar.

Cañón en la fortaleza de Edimburgo
Cañón en la fortaleza de Edimburgo con Princess Street enfrente

No se si es verdad o no. Pero de lo que no cabe duda es que el llamado “Arthur’s Seat” existe y puedes acceder hasta allí. Está el un alto del parque  donde también puedes contemplar a la torre de Nelson, levantada para celebrar la victoria de la batalla de Trafalgar. Y un curioso monumento nacional inspirado en la Acrópolis de Atenas.

Monumento en el parque de Calton Hill
Monumento en el parque de Calton Hill

Visita al Royal Yacht Britannia

Hablando de la reina Isbel II. En Edimburgo está atracado, ya de forma permanente, el Royal Yacht Britannia. El que fue barco oficial de la Familia Real Británica desde 1954 hasta 1997, año este en que fue reconvertido en museo flotante y atracado en Edimburgo.

¿Sabías que el Príncipe Carlos y Diana de Gales pasaron en este barco parte de su luna de miel? Un símbolo en todos los sentidos por cuyos salones han pasado visitantes de estado como Ronald Reagan, Nelson Mandela, Winston Churchill... por citar algunos.

Está abierto al público y esconde muchas curiosidades. Por ejemplo, a todos sorprende la pequeña habitación donde dormía su majestad, The Quenn: Isabel II.

El Britannia es una de las atracciones más visitadas de Edimburgo
El Britannia es una de las atracciones más visitadas de Edimburgo

El cementerio de Greyfriars

Remato mis imprescindibles de Edimburgo con otra visita obligada. Nos vamos al cementerio de Greyfriars donde yace el perro Bobby. Un sky-terrier que se hizo famoso por permanecer durante ¡catorce años! al lado de la tumba de su dueño, en este camposanto.

Detalle del cementerio de Greyfriars
Cementerio de Greyfriars

Actualmente, sus restos reposan cerca del que fue su amo. Y una escultura recuerda la historia del amigo más fiel del hombre a las puertas del camposanto. La foto con Bobby es casi ¡obligada!

Escultura dedicada al perro Bobby
Escultura dedicada al perro Bobby

Excursiones cerca de Edimburgo

Muy cerca de Edimburgo hay lugares de gran interés, que te recomiendo visitar si viajas con tiempo suficiente. Uno de ellos es el Muro de Adriano. No dejes de visitar esta gran muralla que dividía el Reino Unido en dos partes.

Un tesoro defensivo de origen romano de más de cien kilómetros de longitud. Y que muchos identifican con el muro de la serie Juego de Tronos. Puedes hacer una excursión para visitarlo desde Edimburgo con ida y vuelta en el día.

Otra excursión que recomiendo es subir hacia en Lago Ness donde, dicen, habita Nessie. El monstruo más famoso del mundo. Y a donde también puedes ir cómodamente desde Edimburgo con una excursión que incluye transporte hasta el lago, guía y visitas en español.

Nessie, el monstruo más famoso del lago Ness
Nessie, el monstruo más famoso del lago Ness

Bueno, esto es todo por ahora. ¿Algún consejo sobre Edimburgo que deba tener en cuenta? ¿Alguna idea que añadir? No olvides que tu experiencia puede ser de gran utilidad para otros viajeros.


TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

8 Comments

  • Me gusta viajar

    Es todo muy completo. Solamente añador que el auténtico Mary King’s Close ni se destruyó por completo ni se rellenó el espacio que ocupaba, simplemente se clausuró su acceso y dejó de estar habitado. ¡Saudos y ánimo con el blog!

  • Diego

    Alguien me recomienda algún libro para leer antes de ir a Escocia y Edinburgo?

  • Jan Vilaplana

    Sin duda, Edimburgo es una ciudad que debe ser visitada. Tuve la oportunidad de viajar allí el pasado verano y fue uno de los mejores viajes que he hecho hasta el momento. ¡Más que recomendable!

  • laviajeraempedernida

    Patricia. Gracias por la información Patricia. Sin duda, las ciudades están llenas de leyendas cuya veracidad histórica es discutible. Y Edimburgo, con su pasado y sus misterios, es un nido de historias y esta es una de las muchas que circulan, las cuales intuyo se fomentan desde algunos sectores (fue la guía que me acompañó en el viaje quien me contó todo lo de la peste) para contribuir a la imagen enigmática de la ciudad.
    Un saludo y gracias por enriquecernos con tus apuntes.

  • Patricia Cuni - Mad About Travel

    Buen artículo sobre Edimburgo, Nani. Un pequeño apunte… La información que das sobre Mary King’s Close no es cierta. Sí que es verdad que durante años los propios escoceses contaron ese cuento morboso sobre la historia de los habitantes de la calle, aunque con el tiempo se ha demostrado que en ese callejón vivían gentes de varios estratos sociales y que sus habitantes no fueron lapidados. El lugar fue derruido parcialmente para convertirse en los cimientos del actual ayuntamiento y algunos vecinos continuaron viviendo bajo tierra… hasta que al final cayó en el olvido y se cerró.
    Lo que sí que parece ser cierto es que el lugar está encantado y rodeado de un aura de misterio, pero nada relacionado con la última epidemia de peste en Edimburgo.

  • Cristina

    ¡Qué gusto!, acabo de llegar de Edimburgo hace diez días y me ha encantado. Como dices está lleno de historia, en cada rincón, en cada pub, en cada adoquín. Me gustó el Museo de los Escritores: dedicado a las glorias nacionales, Robert Burns, Stevenson y Walter Scott. Está en una antigua mansión muy curiosa.
    También es muy recomendable la Galería Nacional de Retratos, en Newtown, en Queen Street si no recuerdo mal. Situado en un edificio “arts and crafts” tiene una colección de retratos estupenda.
    La visita a Rosslyn me decepcionó un poco, pero todo es cuestión de gustos.
    Pásalo muy bien que el lugar es una maravilla.

  • Juan C. Blanco

    Me quedo con Rosslyn, preciosa y enigmática en medio de la nada. Templarios, alusiones a una América que aún no había sido “descubierta” (maíz como ornamento en los capiteles), el “Green Man”…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.