Hogar dulce hogar y la morriña de un periodista de viajes
Ya estoy en casa. Esta noche he vuelto a dormir en mi cama, con mi colchón y sobre mi almohada. ¿Por qué uno añorará tanto su cama cuando está de viaje? Creo que es una sensación que comparten todos los viajeros. La “morriña” por la cama y la comida casera. Muchas veces, cuando paso muchos días lejos de España, sueño con una buena tortilla de patata. O un buen caldo, un plato de lentejas. O un café de los de verdad, y no esa agua manchada que es tan habitual en los hoteles y especialmente en América (por algo lo llaman café americano). Pequeños placeres cotidianos que aprendes a valorar cuando te los quitan.
Pero yo ya he saciado mi hambre de tortilla (la he cenado ayer, ¡deliciosa!) y he dormido como un angelito en mi adorada casa, rodeada de mis cosas y con mi familia, que es mejor que cualquier hotel.
Y ahora a “descansar” unos días. Bueno, cuando digo descansar quiero decir que me esperan unas semanas de estabilidad, o sea, de trabajo de oficina. Porque no todo es viajar y viajar. Los periodistas de viajes también nos pasamos muchas horas sentados ante un ordenador escribiendo, editando y documentando fotografías (me he traído de Panamá más de mil imágenes que tengo que archivar antes de que se me olvide todo), clasificando folletos, CDs, y como no, redactando los reportajes que luego ustedes leen en los periódicos, en las revistas, en Internet.
Y por supuesto, organizando viajes futuros, ajustando agendas, solicitando colaboraciones y gestionando la cantidad de información que nos llega a diario al correo electrónico. No olviden que el sector turístico es uno de los más importantes no sólo para la economía española, también es un recurso por el que han apostado gran parte de los países del mundo.
Y día a día, los periodistas especializados recibimos miles de informaciones sobre aerolíneas de todo el planeta, aperturas de hoteles nacionales e internacionales, promociones de los turoperadores, nuevas tarifas aéreas y frecuencias, ofertas culturales, datos económicos, ideas de turismo activo, informaciones sanitarias, invitaciones para probar nuevos productos, noticias sobre gastronomía, eventos y fiestas, convocatorias para asistir a ferias de turismo internacionales … la lista sería interminable.
Canalizar y adaptar toda esa información forma parte de mi trabajo y espero que este blog me ayude a transmitirla. Mi intención es colaborar en todo lo que pueda con los amantes de los viajes y ya lo saben, en estos días la información es clave para poder organizarse mejor.
También me gustaría que este blog fuera lo más interactivo posible. Y si alguien tiene alguna duda, alguna idea o alguna pregunta que hacer sobre el destino al que piensa viajar, por favor, láncela en forma de comentario. Si yo no tengo la respuesta (lamentablemente me faltan muchos países y ciudades del mundo por conocer) seguro alguno de los seguidores del blog la tendrá… y si logramos compartir experiencias viajeras saldremos ganando todos.
A mi me queda mucho, mucho, muchiiiísimo por aprender y pienso enriquecerme todo lo que pueda gracias a ustedes. Soy así de egoísta.
One Comment
Chris
Hola Nani,
Enhorabuena por el blog y por el buen ritmo de entradas. Es dificil aprovechar los pocos descansos del viaje para escribir pero los que te conocemos te agradecemos el esfuerzo porque tus escritos espontáneos nos permiten compartir contigo un viaje, día a día a través de detalles que un jefe de redacción no consideraría de interés o que tal vez a ti se te olvidarían en cuanto comas tu primer pincho de tortilla y te reencuentras con tu almohada.
Por cierto yo también experimento la misma sensación al llegar a casa de un viaje y tumbarme en mi cama. Acabo de volver de unos días en Sana’a, capital de Yemen que ha sido un viaje increible: la ciudad fascinante y hermosa, la gente generosa y hospitalaria…me encantó el viaje y me encantó volver a casa después a mi cama, mi entorno y MI CUARTO DE BAÑO!! 😉
Chris