
Huellas de Bruegel el Viejo en Amberes: museos, exposiciones y curiosidades
Sigo mi viaje por Amberes, ciudad que se asocia casi automáticamente a Rubens, su hijo predilecto. Pero no fue el autor de “Las Tres Gracias” el único maestro flamenco que dejó su impronta en esta capital belga. Si escarbamos un poco también encontramos la esencia de otros grandes artistas, por ejemplo Pieter Bruegel alias “El Viejo”. Un genio que este año celebra el 450º aniversario de su muerte. O su hijo Jan Brueghel también apodado “El Viejo” para diferenciarle de otro Jan de la familia más joven. Nos vamos en busca de su pasado, sus huellas y sus historias aún impresas en esta bella capital belga.

Lo primero advertir que no me he vuelto loca con los nombres. Los Bruegel fueron una familia muy grande y cada uno de los artistas firmaba de forma diferente, de ahí esa confusión que hay con las distintas formas de escribir los apellidos: Bruegel, Breughel y Brueghel. Un poco complicado la verdad.
El paso del Bruegel “el Viejo” por Amberes 🎨
Empezamos nuestro viaje deteniendo la mirada en más veterano de la saga, Pieter Bruegel (así firmaba sus obras). Aunque la mayor parte de su vida la pasó en Bruselas, residió ocho años en la capital de los diamantes donde aprendió los secretos de su oficio artístico.
Llegó Bruegel a Amberes en uno de los momentos de opulencia de la urbe. El puerto empezaba a cobrar fuerza, los comerciantes se enriquecían, la industria de los tapices se consolidaba, cobraba forma el oficio de pulir diamantes…
Esta abundancia fue clave para muchos artistas. Los ricos comerciantes demandaban sus trabajos deseosos de llenar sus mansiones de obras de prestigio y belleza. Fueron los años en los que brillaron Pedro Pablo Rubens (1577-1640), Antón Van Dyck (1599-1641), Jacob Jordaens (1593-1678). Y como no, Brueghel el Viejo (1525 – 1564) y su hijo Jan (1568 – 1625), genios a los que dedico este post con motivo de la celebración del 450º aniversario de la muerte del primero.

Bruegel el Viejo: el artista transgresor 🖌️
Para muchos estudiosos, Pieter Bruegel está catalogado como el mejor pintor flamenco del siglo XVI. Sus pinturas no sólo son obras maestras. También fueron creaciones revolucionarias, transgresoras. A la vez curiosos tratados sociales donde el artista mostró con maestría el fascinante pero a la vez oscuro y complejo momento histórico en el que le tocó vivir.
Su paso por Amberes fue decisivo en su carrera. Durante su estancia en la ciudad se relacionó con otros artistas y con intelectuales. Pronto su obra empezó a ser admirada hasta tal punto que ingresó como miembro del prestigioso gremio de pintores de San Lucas de Amberes en 1551.

FREE TOUR POR LOS ENIGMAS AMBERES También hoy en día puedes recorrer el Amberes enigmático con una visita guiada gratuita (y en español) por los secretos y leyendas de la localidad. Comprueba en el enlace anterior los días que se realiza y reserva tu plaza cuanto antes.
A parte de pintar, cuentan que lo que a Pieter Bruegel le gustaba mucho disfrazarse de campesino e infiltrarse en la vida rural local, tanto que llegaron a apodarle también “Pieter, el Campesino”.
Esta afición le permitió entender el modo de vida en el campo y fue capaz de plasmarlo en sus pinturas llenas de ironía. Su mirada es más bien una caricatura de una sociedad influenciada por las imposiciones religiosas frente a las contradicciones sociales. Epidemias, pestes. Misterios y exoterismos que latían en el ambiente. Y siempre presente el frío. Cabe recordar que aquellos años han pasado a la historia por las gélidas temperaturas, de ahí en nombre de la “pequeña Edad del Hielo” .

Se cuenta que fue justo Bruegel el primer artista que dibujó brujas tal y como ahora las conocemos, con sus escobas voladoras y sus caras llenas de verrugas peludas.
Sus pinturas están llenas de personajes fantásticos, seres imposibles y escenas pintorescas que recomiendo mirar con detalle. La influencia que el holandés El Bosco ejerció sobre su pincel es muy evidente aunque había entre ambos una diferencia notable. En su obra Bruegel no trata de imponer una moralidad, más bien lo contrario. Lo que hace es denunciar con sátira las contradiciones y locuras de mundo que le rodea. A su manera, fue un humorista irrepetible.

La enigmática Dulle Griet (la loca Meg) 🖼️
Durante mi viaje por Amberes he tenido la suerte de contemplar de cerca el que dicen es uno de los cuadros más especiales de Pieter Bruegel El Viejo: la Dulle Griet, traducido al español como “la loca Rita o la loca Meg”. Cabe destacar que su producción no fue muy extensa. Sólo hay constancia en nuestros días de 40 cuadros de este artista.
Se exhibe este tesoro en el museo Mayer van den Bergh, centro privado donde se muestra la colección particular de un aficionado al arte que cedió sus valiosas posesiones a la ciudad de Amberes. Su obra más preciada es justo este cuadro de Bruegel que luce de nuevo impecable tras años de minuciosa restauración. Aconsejo ir a verlo sin prisa y dedicarle un tiempo a la contemplación del lienzo lleno de detalles surrealistas.
Esta datado en 1562 y narra como un grupo de mujeres invaden el infierno, lideradas por la loca Meg, la cual se distingue fácilmente por su tamaño desproporcionado en comparación con otros personajes del cuadro. Un personaje muy conocido en el imaginario flamenco, mujer famosa por su desmedida avaricia.

EL BAR MAS FAMOSO DE GANTE: LA DULLE GRIET Dulle Griet es también el nombre del bar más famoso de Gante. Su fama viene no sólo por los 250 tipos de cervezas que sirven. Lo curioso es la que tienen una "rubia" llamada kwak, cerveza que se sirve unos extraños vasos en forma de reloj de arena. Eso sí, para degustarla en el recipiente adecuado hay que dejar en prenda un zapato que sólo se recupera cuando se devuelve el vaso.
Fíjate en los detalles. Lo que ven los ojos es un mundo absurdo, un tanto tenebroso. El lienzo está lleno de criaturas extrañas; duendes, animales irreales, seres inexistentes como ese huevo con una cuchara en el ano, ese pez devora personas, ese escarabajo con cara humana… Hay miles de interpretaciones y estudios de este cuadro pero yo disfruto haciendo las mías propias mientras contemplo esa sobrecogedora interpretación del mundo de Bruegel.

La Loca Meg no es la única obra de Bruegel que hay en este museo. No dejes de contemplar también las doce escenas en las que el artista representa conocidos refranes populares.

UN MUSEO CON MÁS DE MIL PIEZAS Aprovecha tu paso por el museo Mayer van den Bergh para ver el resto de la colección permanente donde además de cuadros de otros muchos maestros flamencos podrás ver múltiples objetos religiosos, piezas decorativas, muebles… Son más de mil las piezas y obras expuestas. Si vas antes del 31 de diciembre, acércate también a contemplar "La Madonna", obra maestra del francés Jean Fouquet. También conocida como "La Virgen con el Niño y los ángeles”.

Los descendientes de Bruegel 👨👦👦
Con motivo del 450º aniversario de la muerte de Bruegel se han organizado en Amberes otras muestras dedicadas también a la vida y obra de sus descendientes.
Por ejemplo la muestra de dibujos que se expone en el museo Casa Rockox & Snijder dedicada a los dibujos del hijo mejor del artista. Jan Brueghel, también apodado El Viejo y el que más renombre obtuvo en la pintura de la saga.
Apenas tuvo contacto con su padre, quien murió cuando Jan sólo tenía un año. Pero aprendió a pintar con su abuela María Verhulst Bessemers quien le enseñó todo sobre todo el arte del dibujo.
Al igual que su padre, Jan también hizo un largo viaje por Italia. En la muestra se pueden ver dibujos de aquella experiencia: paisajes con ríos y pueblecitos, caminos, rincones marineros, bosques y senderos…

En la colección permanente de este mismo museo hay también obras de Pieter Bruegel el joven (el hermano mayor de Jan y de otros grandes maestros flamencos como Rubens, Jordaens o Van Dyck. No dejes de visitarla acompañado de la audioguía en formato ipad con la que podrás identificar cada obra a tu aire.

Ruta permanente de Bruegel en Bruselas ⛪
Este es sólo un repaso de lo que puedes ver de Bruegel en Amberes. Pero si de verdad te interesa la vida de este artista no puedes dejar de escaparte a Bruselas donde puedes visitar su tumba en la iglesia de Notre Dame de la Chapelle, hacer una ruta guiada por las calles asociadas a su vida en los barrios de Marolles y el Sablon. Para ver más obras suyas debes dirigirte alos Reales Museos de Bellas Artes.
Descarga en este enlace el PDF con toda la información sobre Bruegel en la capital belga.

¿Te gusta Bruegel? ¿Te han sorprendido sus pinturas? ¿Algún detalle que añadir? No olvides que tu experiencia pude ser de gran utlidad para otros viajeros.

