Gran Vía de Madrid durante la pandemia
América,  Asturias,  Cuba,  España,  Estados Unidos,  Europa,  La Habana,  Madrid,  Nueva York,  Oviedo,  Republica Dominicana

Imágenes insólitas de las ciudades más visitadas vacías

Me encantaría poder hacer un viaje por todo el mundo durante este encierro mundial para poder fotografiar las grandes ciudades vacías. Imágenes insólitas. Impactantes. Impensables hace sólo unas semanas. Estampas que pasarán a la historia. 

Hoy empezaría la Semana Santa pero este año no vamos a ver las masificaciones en los lugares más turísticos a las que estamos acostumbrados. Este año todo es distinto.

Estas fotos serán historia muy pronto

Cuando todo vuelva a la normalidad las imágenes de las ciudades más importantes del mundo completamente vacías nos recordarán estos días de encierro mundial. Quizá estas calles desiertas, estas plazas sin vida sea una de las estampas más impactantes de las muchas que nos llegan en estos días de desconcierto. 

Gran Vía de Madrid durante la pandemia
Gran Vía de Madrid durante la pandemia

Lamentablemente tengo que quedarme en casa y no puedo hacer el que seguro sería mi reportaje fotográfico más alucinante de mi vida. Pero afortunadamente sí puedo visitar muchas de esas ciudades gracias a las cámaras que graban en directo lo que ocurre en algunos de los lugares más visitados. He aprovechado estos momentos de “aburrimiento” para entrar en algunas de ellas y esto es lo que me he encontrado. Un mundo aletargado, dormido. Un planeta que duerme la siesta. 

Comparto estas imágenes desoladoras. Y aviso. Algunas son capturas de las cámaras y por tanto tienen poca calidad pero son reales y completamente actuales. Otras me las han enviado amigos que viven en otras ciudades. También incluyo algunas que he encontrado estos días de casualidad en las redes sociales.  Pido perdón si hay alguna obra de algún autor que ignoro, y si es así agradezco me aviséis cuanto antes para poder firmarla y documentarla pues no tengo clara su procedencia. 

Las he editado en blanco y negro pues creo que impactan más. No vivimos momentos coloridos y creo que este es el color también de nuestro estado de ánimo. 

Madrid desierto

Empiezo por mi querido Madrid, ciudad en la que he vivido y que conozco muy bien. Por eso me ha dolido especialmente ver esa Gran Vía muerta. Esa Puerta del Sol siempre bulliciosa desierta. Se me encoge el corazón sólo de pensarlo. 

Puerta del Sol de Madrid
Puerta del Sol de Madrid, captura de una cámara a las 18 horas.

París sin gente

Es una de las ciudades más visitadas del mundo, bate récords en número de turistas recibidos. Lo normal es que las colas para entrar al museo del Louvre sean desesperantes y los atascos en los Campos Eliseos están garantizados. 

Ver París tan así es abrumador. 

Imagen aérea del Arco de Triunfo de París
Imagen aérea del Arco de Triunfo de París

Londres sin vida

Creo que ni en las más frías noches de invierno Londres está tan desolador, tan apagado, tan triste. He visitado muchas veces esta capital donde he vivido una temporada. Y siempre me ha costado hacer una buena foto de Picadilly Circus por culpa de las multitudes que siempre se concentran en esta plaza.

Estos días no tendría ese problema. La capital británica también está luchando contra el coronavirus con un encierro masivo. 

Captura de Picadilly Circus a las 16 h.
Captura de Picadily Circus a las 16 h.

Otra imagen inédita es ver la siempre abarrotada orilla del Thamesis sin tráfico y el London Eye parado en una hora punta. 

Captura de Londres a las 16h
Captura de Londres a las 16h

Bruselas apagada

No se cuántas veces he hecho fotos en la Grand Place. Es una de las capitales europeas a la que más he viajado por trabajo y nunca, ni en las noches de invierno, he visto este hermoso escenario tan apagado. Nunca. Deseando ver este bellísimo rincón lleno de vida de nuevo cuanto antes. 

Grand Place de Bruselas durante la pandemia
Grand Place de Bruselas durante la pandemia

Roma dormida

En Italia fue el país de Europa donde empezó todo. Y fue el destino donde empezaron las primeras cancelaciones, el cierre de aeropuertos. De Italia salieron aquellas primeras fotos y videos de plazas turísticas casi muertas, solitarias. Pero da igual. Aunque me las muestren mil veces no me acostumbro a esta visión desoladora de  la Plaza de España, del Vaticano sin colas, del Coliseo sin tráfico a su alrededor.

Estampa del aeropuerto de Fiumicino en Roma
Estampa del aeropuerto de Fiumicino en Roma

Esta no es mi Roma, es sólo la caricatura de un destino maravilloso en sus peores momentos. Bendito caos, ojalá vuelva muy muy pronto. 

Roma sin gente
Roma sin gente

Florencia, Venecia… desolador

La misma sensación tengo con Florencia, Venecia. La turismofobia ya no es un problema en estos destinos. Cuando pase la crisis por el coronavirus volverán a pedir a gritos la llegada de visitantes. Son los propios locales los primeros que están deseando volver a ver esa ciudad rebosante de vida, de alegría, de gente que llega ávida de belleza. Volverán, seguro.

Triste imagen de la Plaza de San Marcos de Venecia
Triste imagen de la Plaza de San Marcos de Venecia

Florencia y Venecia son destinos a los que hay que ir sí o sí y la pandemia no va a acabar con su encanto. Todo lo contrario. Yo al menos ahora más que nunca ardo en deseos de volver. 

Vista del Palacio Viejo y de la fuente de Neptuno en Florencia
Vista del Palacio Viejo y de la fuente de Neptuno en Florencia

Nueva York, película de ciencia ficción

Es quizá la ciudad donde más desconsuela ver el parón provocado por la pandemia y la prueba de que este virus ha conseguido frenar la actividad en la capital del mundo: Nueva York. Mi destino favorito, una urbe a la que venero y adoro, que siempre me sorprende. Esta vez se ha superado.

Víctima de muchas fatalidades. Muchos tenemos aún en la retina aquellas casi cinematográficas  escenas del 11S, fecha que cambio la historia. Ahora estamos en otra encrucijada, quizá más grande tanto en número de víctimas mundiales como en las consecuencias económicas que va a dejar. 

Captura de una live camera de Broadway ayer a las 20 horas
Captura de una live camera de Broadway a las 20 h, momento de mayor afluencia de gente.

Ahora no es el humo de polvo lo que se ve en Nueva York. Ahora Manhattan vive un extraño letargo. La Gran Manzana hiberna como un animal de sangre caliente. Pero no una vez más no estamos ante el rodaje de una película de ciencia ficción , es la realidad. 

En Central Park los árboles se han quedado solos
En Central Park los árboles se han quedado solos

Silencio en La Habana

La capital de Cuba es caos, locura, bullicio. Caos, ruido. O mejor dicho. Era. Ahora lo que domina en La Habana es el silencio. Pero ¡ojo! sí que suena música por las ventanas.

Pueden encerrar a los cubanos en casa, un pueblo ya acostumbrado a las miserias del destino y sufridor por naturaleza, pero el coronavirus no tiene fuerza suficiente para acabar con la alegría de los habitantes de la isla. Las calles están vacías pero la vida se asoma a los balcones en muchas plazas y rincones. ¡Viva La Habana!

Plaza del Capitolio en La Habana
Plaza del Capitolio en La Habana

Santo Domingo, ciudad triste

República Dominicana es uno de los destinos más visitados del Caribe y también allí se han cerrado las puertas de las casas. El espectacular centro histórico y colonial de Santo Domingo presentaba ayer este aspecto. La casa de Diego Colón, hijo de Cristobal Colón, está más sola que nunca. 

Estos días no hay turistas en la casa de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón
Estos días no hay turistas en la casa de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón en Santo Domingo

Jerusalén sin peregrinos

Si hay un destino que en Semana Santa se satura ese es Jerusalén, Miles de peregrinos viajan desde todos los rincones del mundo a ciudad tres veces santa, meca de las religiones monoteistas.

Pero son los cristianos quienes en estas fechas invaden la ciudad para vivir en persona la pasión de Cristo, hacer el Viacrucis por la Vía Dolorosa, rezar en el Monte de los Olivos, visitar el Santo Sepulcro. 

Captura del muro de las lamentaciones a las 11h.
Captura del muro de las lamentaciones, lugar sagrado para los judíos, a las 11h.

Yo confieso que tuve la suerte de ver todos estos lugares casi sola en un viaje a Israel que coincidió con un atentado y la caída del turismo. Quizá es la única ciudad que si he visto vacía por causas excepcionales. Pero ni los momentos más duros del conflicto han conseguido acabar con la pasión de la Semana Santa en Jerusalén. Creo que este año el coronavirus ha conseguido algo nunca visto. 

Vista de la explanada de las Mezquitas en Jerusalén
Vista de la explanada de las Mezquitas en Jerusalén, lugar sagrado para los musulmames

Y podría seguir recorriendo el mundo vacío en estos días pero creo que esto es suficiente para entender las superlativas dimensiones de lo que estamos viviendo. Os invito a que hagáis vosotros el viaje por vuestra cuenta, posible en webs con live cámaras.  

El heroico mundo duerme la siesta

Me vienen a la cabeza las frases con las que Leopoldo Alas Clarín empieza su gran novela La Regenta: “La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles…”. Este relato dedicado a la vieja Vetusta (Oviedo) podría aplicarse al mundo entero.

Calle de Oviedo vacia
La calle Milicias Nacionales de Oviedo vacía

Permítanme esta licencia literaria, por favor (con el favor de don Leopoldo).  “El heroico mundo dormía la siesta. Un virus dañino, contagioso encerraba a las gentes. En las calles de todo el planeta no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles”.

La escultura de La Regenta en Oviedo también se ha quedo sola
La escultura de La Regenta en Oviedo también se ha quedo sola

Vetusta despertó y nosotros también lo haremos. Deseando que llegue ese día en que este post sea un triste reflejo de un pasado. 

One Comment

  • Maria

    Son fotos sorprendentes la verdad , ya queda menos para que vuelvan a tener la vida que siempre han tenido

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.