
Imprescindible qué ver en Lovaina: Ayuntamiento, Universidad, Beguinas y mucho más
Lovaina es, quizá, una de las localidades de Bélgica que pasa más desapercibida, oculta entre el brillo resplandeciente de sus vecinas flamencas: la cosmopolita Amberes, la preciosista Brujas, la monumental Gante o la superlativa Bruselas. Gran error. Lovaina, la capital de la región del Brabante, merece una mirada tranquila pues tiene mucho que ofrecer. No dejes de incluirla en tu ruta por Flandes y si puedes, dedícale un par de días. Los necesitarás. A continuación doce razones contundentes que justifican esta recomendación.

CÓMO LLEGAR A LOVAINA
Lovaina está a sólo 20 minutos en tren desde Bruselas y a unos 12 minutos del aeropuerto de Zaventenm donde puedes coger un tren directo si Lovaina es tu destino final. Los trenes en Flandes funcionan muy bien y son siempre la mejor opción para moverse de una ciudad a otra.
Si prefieres un traslado privado desde el aeropuerto a tu destino final puedes reservarlo aquí mismo, en español. Un servicio a la carta de total confianza.
Si no quieres quedarte en Lovaina, puedes contratar una excursión a Lovaina de un día desde Bruselas con un guía de habla hispana que te cuente todo lo interesante sobre la ciudad. Puedes reservar aquí tu plaza.
El monumental Ayuntamiento de Lovaina
La primera imagen de Lovaina que a todos nos viene a la cabeza es su monumental Ayuntamiento. Un reclamo en si mismo. No es ninguna exageración decir que es uno de los más hermosos de Europa, seguro. Su simple contemplación ya es excusa más que suficiente para incluir a Lovaina en la ruta por Flandes. Pero te recomiendo que le dediques más que una mirada. Cuanto más profundizas en las historias que esconde este edificio más te conquista.
Por ejemplo, es importante destacar que es original del siglo XV y, que nunca se destruyó. Algo de lo que no pueden presumir otros monumentos y edificios de Lovaina, ciudad muy castigada por las dos Guerras Mundiales.

La construcción del Ayuntamiento de Lovaina fue un reto. Tenía que ser mejor del por aquel entonces también recién construido Ayuntamiento de Bruselas (la joya de la Grand Place) con el fin de animar al entonces Duque de Borgoña, Felipe el Bueno, a traer la capitalidad a Lovaina. Pero la estrategia no sólo no funcionó y Bruselas ganó la batalla. Además, durante la construcción se quedaron sin dinero y el Ayuntamiento de Lovaina quedó incompleto hasta el siglo XIX, cuando se incluyeron las 236 esculturas que decoran la fachada.
Todas las personas representadas son gente relevante para la historia de Lovaina o de la época, como por ejemplo, Napoleón Bonaparte, quizá el más popular de todos. Si te fijas atento, verás que hay sólo 16 mujeres. También encontramos representantes españoles como son Carlos I de España y V de Alemania, (nacido en Gante); su hijo Felipe II. O el humanistaJuan Luis Vives, discípulo de Erasmo de Rotterdam y que vivió muchos años en Lovaina

Todas las personas representadas son gente relevante para la historia de Lovaina o de la época, como por ejemplo, Napoleón Bonaparte, quizá el más popular de todos. Si te fijas atento, verás que hay sólo 16 mujeres. También encontramos representantes españoles como son Carlos I de España y V de Alemania, (nacido en Gante); su hijo Felipe II. O el humanista Juan Luis Vives, discípulo de Erasmo de Rotterdam y que vivió muchos años en Lovaina.
Hay también motivos religiosos, pues no olvidemos que esta fachada tuvo en sus orígenes un fin didáctico. Era un “libro de piedra” en el que los lugareños aprendían la Biblia. Por eso, las torres están dedicadas a personajes del Antiguo Testamento. Llama la atención sus dimensiones, diseñadas para que pudiesen identificarse desde el suelo.

El Ayuntamiento de “Leuven” por dentro
Tras esta pequeña mirada al exterior pasamos al interior del Ayuntamiento, el cual se puede visitar todos los días a las 15 horas (las visitas son en inglés y flamenco, aunque en verano hay también grupos en español).

Una vez dentro, descubrimos que sigue teniendo uso aunque en los últimos años ha perdido alguna de sus funciones, pues hay en Lovaina un nuevo Ayuntamiento donde tienen los despachos los miembros de la corporación municipal. Necesidades modernas como por ejemplo Internet fueron las causantes del traslado al nuevo edificio. Pero se conserva la magistral sala gótica donde aún se celebran los plenos.
También hay salones donde aún se celebran de vez en cuando comidas o actos oficiales, bodas… Y se puede visitar el que fue despacho del Alcalde durante muchos años. Mientras se recorren los pasillos y galerías una nota dominante: hay cuadros, tapices y tesoros de gran valor artístico por todas partes. Y muebles, como por ejemplo la mesa Alcalde hecha con un tronco de una sola pieza. Se puede decir que el Ayuntamiento de Lovaina es casi casi un museo.

3. “Quintos” de Lovaina, patrimonio Unesco
Hay en las entrañas del Ayuntamiento otra curiosidad. En su sótano se encuentra la sede de una curiosa asociación. Las llamadas “Quintas de Lovaina”. Una agrupación en la que pueden apuntarse los hombres entre 40 y 50 años. A lo largo de esa década de la vida, los miembros de la agrupación se reúnen, participan en actos benéficos, organizan eventos varios y conviven según tradiciones centenarias. Eso sí, por ahora aún no se admiten mujeres, que tienen un papel reservado solo como “madrinas”. La Unesco les ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y el tercer sábado de cada mes abren las puertas de su sede a los visitantes con alguno de los miembros como guía.


¿DÓNDE COMER EN LOVAINA?
Lovaina es buen lugar para los amantes de la buena cocina y la oferta de gastronómica es muy rica. La calle Munstraat está llena de restaurantes y terrazas con mucho ambiente. Yo voy a recomendaros tres donde he comido y que me han conquistado.
1. Fragma: cocina creativa belga con fusión internacional. Lugar agradable y con un jardín trasero encantador.
2. Domus. Mi favorito. Restaurante estilo belga con fábrica de cerveza propia. Muy céntrico y con una plaza interior donde ponen mesas para comer en verano.
3. Julia and Elias. Pequeño restaurante familiar y encantador. Oculto en un callejón de acceso difícil, por tanto es el típico restaurante al que hay que ir pues no sale al paso durante el paseo. Platos elaborados con productos de temporada como protagonistas. Trato afable, personal siempre sonriente y comida deliciosa.
Iglesia San Pedro y Última Cena de Dirk Bouts
Salimos del Ayuntamiento y cruzamos la calle para entrar en otro de los tesoros imprescindibles de Lovaina: la Iglesia de San Pedro.
En realidad se accede por un lateral pues la entrada principal está en otra plaza. Es la iglesia más antigua de Lovaina y tiene sus orígenes en un templo románico. Lamentablemente, todo el edifico se quemó durante la I GM. Y fue víctima de un bombardeo durante la II contienda, con lo que ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones.

Actualmente está en obras de nuevo, pero sigue abierta al público. Merece la pena la visita sobre todo para contemplar uno de los más grandes tesoros artísticos de la ciudad: el tríptico de “La Última Cena”, pintado por el maestro Dirk Bouts en 1464 (aunque nació en Holanda, pasó casi toda su vida artística en Lovaina y se le considera el artista local). Recomiendo que dediques unos minutos a la contemplación del retablo y te fijes en la curiosa y distorsionada perspectiva, la milimétrica división de los espacios o el uso magistral de la luz.

En la iglesia se conserva también una reproducción la escultura de la “Virgen de Lovaina”. La original, esculpida en madera por Nicolaas de Bruyne del año 1442, se destruyó durante los mencionados bombardeos de la IIGM. Por eso es un símbolo para la ciudad. Y la Universidad Católica de Lovaina ha adoptado su silueta como su emblema, Podrás ver su imagen en distintos edificios de la entidad repartidos por toda la ciudad.

La Universidad de Lovaina, la UK
Efectivamente, no se puede hablar de Lovaina sin mencionar su Universidad Católica (más conocida como UK Leuven). Una de las más prestigiosas de Bélgica y de Europa.
Sin duda la institución más importante de la ciudad en torno a la cual gira el día a día. Fundada en el año 1425 con cuatro facultades, desde sus orígenes ha sido punto de encuentro de humanistas e intelectuales.

En sus aulas han dado clase grandes pensadores como Erasmo de Rotterdam, el cartógrafo Gerar Mercator… A lo largo de los más de cinco siglos de historia, ha ido perfeccionando las materias y ha sabido adaptarse siempre a los nuevos tiempos. Actualmente cuenta con trece facultades más u colegio universitario y ofrece un amplio repertorio de titulaciones.
Una de las cosas que más sorprende es lo integrada que está la Universidad en toda la ciudad. Hay facultades, edificios administrativos, colegios mayores… repartidos por toda Lovaina, aunque la calle donde más centros se concentran es Naamsestraat. Es fácil reconocer los edificios que pertenecen a la Universidad pues. tienen en su fachada la imagen de la antes mencionada Virgen de Lovaina.
Es Lovaina también una de las ciudades más demandadas por los estudiantes Erasmus. Y son muchos los españoles desplazados que cursan sus estudios en estas aulas.Sirva como referencia que se calcula que hay en Lovaina más de cien mil estudiantes. Su latido se siente en todos los rincones: bares siempre a tope de gente, fiestas y buen ambiente por la calle… Lovaina es por tanto una ciudad joven, animada, cosmopolita y vital en todos los sentidos.

La biblioteca de Lovaina
Hay un edificio que representa en esencia la historia de Lovaina. Este es la famosa Biblioteca Universitaria. Un símbolo por su abrupta historia. Hagamos un repaso.
La actual no es la biblioteca original. En sus orígenes la biblioteca estaba en la ya mencionada calle Naamsestraat pero fue completamente destruida en 1914 por el ejército alemán y con ella se consumieron bajo las llamas más de 300.000 libros.
Pasada la primera guerra se optó por construir una nueva biblioteca, proyecto que contó con financiación de EE.UU. Así nació el actual y monumental edificio de estilo renacentista con esa gran torre que alberga un carrillón con ¡más de 63 campanas! (uno de los más grandes de Bélgica).
Lamentablemente, durante los bombardeos de II Guerra Mundial la biblioteca sufrió de nuevo un ataque y los alemanes quemaron de nuevo casi un millón de libros. Pasada la contienda, se rehabilito de nuevo el edificio el cual recibió donaciones de ejemplares llegados desde todos los rincones del mundo.
Actualmente la Biblioteca Universitaria de Lovaina luce ufana de nuevo. Tiene en su haber más de un millón y medio de publicaciones. Si tienes tiempo y buenas piernas no dejes de subir a la terraza de la torre desde donde puedes contemplar hermosas panorámicas de la ciudad. Y mientras subes, no dejes de echarle un ojo a la exposición paralela que hay de la historia local.
Sigo el recorrido por las instalaciones universitarias y pongo rumbo a mi rincón favorito de Lovaina: el Beaterio.
El Beaterio de Lovaina y sus beguinas
Sigo el recorrido por las instalaciones universitarias y pongo rumbo a mi rincón favorito de Lovaina: el Beaterio.
Se ubica a un kilómetro más o menos del centro. Y es un barrio entero creado allá por el siglo XI como lugar de residencia de las llamadas “beguinas”. Mujeres muy devotas (no confundir con monjas) que vivían en comunidad alejadas de los hombres. Y al margen de la Iglesia Católica, entidad a la que rechazaban por su manifiesta corrupción y por su negativa a reconocer los derechos de las mujeres.

En Roma nunca aceptaron este movimiento al que tachaban como “corriente hereje”, razón por la cual las beguinas apenas tuvieron éxito en España o Francia. Sin embargo en los Países Bajos si lograron el apoyo de las autoridades y por eso se mantuvieron hasta el siglo XX. Como curiosidad, apuntar que la última beguina falleció hace muy poco, en el año 1898.

A diferencia de otras órdenes religiosas, las beguinas no vivían en clausura. Podían entrar y salir del beaterio a su voluntad. No hacían votos, pero si adquirían compromisos serios como el de vivir en pobreza, la castidad. Tampoco tenían que entregar sus vienes a la comunidad, sólo aportar la parte correspondiente necesaria para la convivencia. Dentro del beaterio tenían todo lo que necesitaban para su día a día. Y dedicaban su vida a la oración, a la atención de enfermos y necesitados. Y a cultivarse intelectualmente.

El beaterio de Lovaina llegó a ser de los más grandes de Flandes y actualmente es uno de los mejor conservados. En los buenos tiempos llegó a alojar a ¡más de 350 mujeres! Con el paso de los años, los beaterios fueron perdiendo su connotación religiosa para convertirse en comunidades de mujeres necesitadas e independientes. Y fue refugio para viudas y madres solteras.
Pasear por el Beaterio de Lovaina es como viajar en el tiempo. Todo se conserva como antaño, y la Unesco lo ha incluido en su lista de Patrimonio Mundial. Lo único que ha cambiado es su función pues actualmente es propiedad de la Universidad de Lovaina y las casas donde antes vivúan las beguinas ahora residen estudiantes universitarios. Afortunados sin duda, pues en el beaterio aún reina es sensación de paz y tranquilidad que lo hace especial y único.

Visita al moderno M – Museo
No todo en Lovaina tiene sabor añejo. También encontramos ejemplos de modernidad como el M Museum, una adaptación del arquitecto belga Stéphane Beel sobre el viejo museo de la ciudad.

El resultado es una obra vanguardista pensada para la exhibición de grandes obras de maestros flamencos. Todo ello envuelto en un espacio agradable, acogedor y multifuncional donde también encontramos una cafetería, un auditorio, espacios para talleres, salas para exposiciones temporales y un agradable jardín donde habita un roble centenario.
Entre las obras más importante de la colección permanente destacar que hay desde creaciones de los grandes primitivos flamencos hasta muestras de arte contemporáneo.

DÓNDE DORMIR EN LOVAINA
Hay un hotel en Lovaina donde también conviven esa esencia añeja con la modernidad. El Martin´s Klooster hotel, antaño residencia del que fue secretario de Carlos I. Actualmente completamente rehabilitado y sin duda, un buen establecimiento donde hacer parada en Lovaina y con muy buena relación calidad precio.
Si quieres levantarte delante del Ayuntamiento atento a esta otra opción (mucho más cara). El hotel The Fourth, ubicado en uno de los edificios más hermosos de la Grand Place de Lovaina.
La capital mundial de la cerveza
La pequeña Lovaina esconde otra curiosidad. Es la sede del mayor grupo de fabricantes de cervezas del mundo: AB InBev. Alrededor de sus fábricas y oficinas, situadas en la vieja zona industrial del Vaartkom, está resurgiendo todo un barrio moderno y funcional por donde recomiendo pasear.

Lovaina es famosa por sus cervezas
Bajo la firma AB InBev se esconden muchas marcas de cerveza bien conocidas como Budwaiser, Corona Extra, Becks… Pero hay una originaria que es la que siempre se identifica con el destino que es es la centenaria Stella Artois, la “madre” por decirlo de alguna manera de Ab Inbev. Y cuya producción sigue haciéndose en esta capital belga.
Si viajamos en busca del origen de Stella Artois debemos trasladarnos al año 1366, cuando empezó la producción artesanal bajo el nombre de cerveza “Den Horen” (“cuerno”). Poco a poco la demanda fue creciendo y creciendo. En 1717 cuando un hombre llamado Sebastien Artois adquirió la fábrica y cambió el nombre por la marca asociada a su apellido.
Tuvieron que pasar dos siglos más. Fue en 1926 cuando se lanzó al mercado una cerveza especial de Navidad que bautizaron con el nombre de “Stella”. Su aceptación fue tal que decidieron continuar con la producción de manera permanente y en honor a ese “éxito” se añadió la palabra “Stella” a la marca de manera definitiva.
Si quieres profundizar más en este mundo, no dejes de hacer una visita a la fábrica de Stella Artois. Un recorrido de unas dos horas de duración que concluye con una apetecible degustación.

La barra del bar más grande del mundo
A la ciudad de la cerveza le corresponde tener buenos bares donde degustar todos esos caldos. Y lo tiene. Dicen los entendidos que Lovaina acoge ¡la barra del bar más grande del mundo!. En realidad es la que se forma de la sucesión de la hilera de bares que hay en la Oude Markt, una plaza situada en un lateral del Ayuntamiento, en pleno centro, y rebosante de cervecerías y restaurantes. Siempre llena de vida.

Esa su vez la segunda residencia de muchos estudiantes y habitantes de Lovaina para quienes el ocio está ligado a la opción de disfrutar de una buena cerveza.Por eso tienen allí la escultura de la “Kotmadam“. Un homenaje a la mujer que llevaba las casas donde vivía los estudiantes y se ocupaba de su cuidado y manutención. Su silueta es la escultura más fotografíada de Lovaina aunque su estética no se corresponde en absoluto con la la gente tiene de estas mujeres. Sin duda, una interpretación muy singular del artista Fred Bellefroid.
11. Leyendas y curiosidades de Lovaina
Hablando de esculturas, hay otras dos muy especiales para los habitantes de Lovaina. Una de ellas es “Friere Margriet” (Margarita la honrosa). Dedicada a una mujer que según cuenta la leyenda, fue violada y asesinada por unos delincuentes en en bar que regentaban sus padres. Los asesinos intentaron deshacerse del cuerpo lanzándolo al río Dijle, que atraviesa Lovaina. Pero milagrosamente las aguas la devolvieron ¡contracorriente! al punto de partida. Y justo en ese punto se ubica ahora la escultura en su memoria.

Otra estatua que merece la pena reseñar es la llamada “Fons Sapienteae”. Situada cerca del Ayuntamiento, representa un personaje con rasgos muy peculiares que sostiene sobre su cabeza un vaso del que emana “el agua de la sabiduría” que empapa la cabeza del joven.
Fue un regalo de la Universidad a la ciudad con motivo de su 550 aniversario. A los estudiantes les gusta tematizarla y es habitual encontrarla con disfraces. También se dice que en vez de “sabiduría” lo que representa la escultura es la cerveza, líquido siempre presente en la cabeza los estudiantes de Lovaina.
De compras por Lovaina y mercadillos
Cierro este post con una recomendación pensada para los amigos de comprar recuerdos y pasear por las zonas más comerciales. La calle donde encontrarás las grandes tiendas es la avenida Bondgenottnlaan, que une la estación de tren con la plaza del Ayuntamiento y donde encontrarás los típicos establecimientos de las grandes marcas internacionales.

Si buscas tiendas más exclusivas y diferentes puedes dar un paseo por la agradable Mechelsestraat. O por Parijstraat. Ambas en los alrededores del Ayuntamiento y donde podrás también comprar chocolates (recuerdo obligado en un viaje a Flandes).
Los viernes hay un mercadillo de objetos variados y antigüedades y cosas de segunda mano productos de proximidad en la plaza de la Biblioteca y alrededores (Ladeuzeplein). Los jueves, en Brusselstraat se venden flores y plantas. Y los sábados, también se instalan puestos de alimentos de proximidad y ropa en Mechelsestraat y en la plaza de Layensplein, muy cerca del Ayuntamiento.

Con esto remato la lista de imprescindibles pero ¡ojo! hay mucho más que ver en Lovaina.Me falta hablaros del Jardín Botánico, de las Abadías ue hay cercanas a las cuales se puede llegar dando un agradable paseo en bicicleta, del campus y castillo de Arenberg… ¡Ya tengo excusas para volver!
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

