barrancas burrujon panoramica
Castilla La Mancha,  España,  Toledo

Imprescindible qué ver en Talavera de la Reina y alrededores

Hay destinos que se asocian a ciertos conceptos. Por ejemplo Talavera de la Reina, es sinónimo de cerámica de calidad. Al visitar esta localidad en una ruta por la provincia de Toledo los tópicos salen al paso. Pero su valor se multiplica cuando profundizamos en la historia y curiosidades de este arte de renombre universal. Os invito a descubrir lo imprescindible qué ver en Talavera, bañada por el río Tajo. A sumergiros en sus leyendas. A hacer turismo por sus alrededores, con parada en Parque Arqueológico de Carranque y las Barrancas de Burujón.  Un viaje para disfrutar de uno de los grandes legados artísticos y paisajísticos del patrimonio de Castilla – La Mancha.

Cerámica, imprescindible qué ver en Talavera de la Reina
Detalle de cerámica de Talavera en un banco

No falla. Cuando dices que has estado en Talavera de la Reina la gente siempre pregunta si te has comprado alguna pieza de cerámica. Normal. Este pueblo es famoso en medio mundo por el desarrollo de este arte que alcanzó su máximo esplendor gracias al trabajo innovador de Juan Ruiz de Luna. Casi un dios para los talaveranos.

Antes de empezar el recorrido, lo primero, explicar cómo llegar. Talavera está a solo una hora en coche desde Toledo capital. Y a una hora y media aproximadamente desde Madrid. Dependiendo desde donde vengas puedes hacer alguna visita por los alrededores a la ida o a la vuelta. Bajo estas líneas un mapa de los lugares de los que hablaremos en este post para que puedas planear la ruta.

mapa ruta que ver en Talavera de la Reina  en Toledo y alrededores
Mapa de la ruta de lo que puedes ver en una excursión a Talavera de la Reina

El tiempo en Talavera

Un consejo. Si puedes haz la visita en primavera o en otoño. El tiempo en Talavera puede ser un enemigo y has de tener en cuenta que los inviernos son muy fríos y los veranos muy muy cálidos. Mejor disfrutar del viaje cuando las temperaturas son agradables.

También apuntar que Talavera no es pequeña. Presume por ser la segunda ciudad más importante de la provincia de Toledo en cuanto a población y la cuarta de toda Castilla – La Mancha.

Cerámica de Talavera en las calles
En Talavera hay piezas de cerámica por todas las esquinas

Qué ver en Talavera de la Reina

Y por fin llegamos a Talavera de la Reina. Basta una primera mirada para entender que estamos en la capital de la cerámica. Es imposible dar un paso sin chocar con alguna pieza de cerámica: en las fachadas de las casas, en los bancos, en las iglesias, en las fuentes, en los parques, en las tiendas, en las placas de las calles… En este post vamos a detallar en qué puedes detenerte y un listado con lo imprescindible, qué ver y hacer en una escapada a Talavera de la Reina. Y por supuesto, donde comer. Y dormir.

La Basílica del Prado de Talavera de la Reina
La Basílica del Prado, la “reina de las ermitas” según Felipe II

Leyenda del manto de la Virgen del Prado de Talavera

Quizá uno de los lugares donde más se aprecia el valor de este arte es en la Basílica del Prado, también conocida como la “Capilla Sixtina de la cerámica”. Su decoración hace un repaso por la historia de este trabajo que durante años se ha traspasado de padres a hijos.

Merece la pena detenerse en la contemplación de los azulejos ornamentados. Pero también es aconsejable atender algunas de las leyendas que giran en torno a esta ermita dedicada a la patrona y a la vez “alcaldesa perpetua” de Talavera, la muy venerada Virgen del Prado.

Púlpito de cerámica en el interior de la Basílica del Prado
Púlpito de cerámica en el interior de la Basílica del Prado

Por ejemplo, cuentan que a su paso por esta localidad los Reyes Católicos regalaron un manto para la Virgen, pero impusieron una condición. Aquel que osase quitárselo, ¡se quedaría ciego!.


Pasaron los siglos y la Virgen tuvo más y más mantos, pero curiosamente muchos de ellos se superponían unos sobre otros. Hasta que hace unas décadas ¡sorpresa! Decidieron despojar a la Virgen de sus vestimentas para una restauración y al final, oculto por completo, asomó el preciado manto que hace honor a la anécdota. Lo que confirma que efectivamente, Isabel y Fernando rindieron culto a la patrona de Talavera.

Escultura del santo que busca marido a las chicas en Talavera de la Reina en Toledo
Escultura del santo que busca marido a las chicas

El santo que te busca marido a las chicas de Talavera

Antes de salir del templo un aviso para las mujeres casaderas. Si tienes prisa por encontrar marido, dale un buen bofetón al santo que asoma en la lápida que hay en la pared de la derecha. Dicen que quien lo hace contrae matrimonio ese mismo año… y me asegura la talaverana que me acompaña en la visita que funciona. Por si acaso, yo aviso.

Fuente de las ranas de Talavera de la Reina
La fuente de las ranas data del año 1924

Los jardines del Prado, imprescindible paseo en Talavera

Salimos de la Basílica para pasear por los jardines del Prado donde las piezas de cerámica abundan. Bancos, fuentes, puentes, el quiosco de la música, ¡hasta la mezquita de “venimea”!, nombre irónico (contracción de las palabras “ven” y “mea”) con el que se designa a los baños públicos que hay ocultos tras una colorista construcción situada al final del parque.

En todos ellos se observan esos detalles típicos de la decoración talaverana con tres colores dominantes: blanco, azul y amarillo. Y con motivos florales como por ejemplo la casi omnipresente greca renacentista con sus características hojas de acanto.

Escultura homenaje a Joselito en Talavera de la Reina
Escultura homenaje a Joselito

La plaza de toros donde murió el torero Joselito en Talavera

De repente una escultura oculta llama mi atención y me encuentro con otra de las curiosidades de esta localidad. Fue en la plaza de toros que hay tras el parque donde un 16 de mayo de 1920 “Joselito el Gallo” fallecía por una cornada mortal.

Al parecer, venía el diestro de hacer una mala faena en Madrid y mientras viajaba a Talavera le lanzaron tres maldiciones… malos deseos que lamentablemente se cumplieron.

Sigo mi paseo en busca de curiosidades sobre Talavera de la Reina, localidad donde me cuentan, la actriz Gwyneth Paltrow estuvo estudiando español cuando tenía 15 años, y a quien han adoptado como “hija predilecta”.

Colegial de Santa María la Mayor en talavera de la Reina
Colegial de Santa María la Mayor

Fernando de Rojas, autor de La Celestina y alcalde de Talavera

Sin duda, cada paso que doy más me sorprenden las historias ocultas de Talavera donde no olvidemos, fue alcalde el bachiller Fernandio de Rojas, el autor de La Celestina y del cual ya he hablado largo y tendido en un post anterior dedicado a la Puebla de Montalbán.

Por supuesto, son varias las alusiones que hay en la ciudad a uno de sus más ilustres moradores, cuyos restos reposan en el interior de la monumental Colegial Santa María la Mayor, uno de los iconos de Talavera.

Escultura de Fernando de Rojas (autor de La Celestina)  en Talavera
Escultura de Fernando de Rojas (autor de La Celestina)  en Talavera

Por cierto. No te vayas sin pasear por la Plaza del Pan, también decorada con diseños de Ruiz de Luna. Y si tienes tiempo no dejes de darte un garbeo por la zona comercial de Talavera, la cual seguro te sorprenderá. Durante mucho tiempo, fue la localidad comercial por excelencia de la provincia a donde los habitantes de los pueblos cercanos bajaban para hacer sus compras. De ahí la fama de buen destino donde ir de compras de Talavera de la Reina, espíritu que aún pervive.

VISITAS GUIADAS POR TALAVERA DE LA REINA
Si quieres profundizar en las curiosidades y leyendas de Talavera de la Reina te aconsejo que te apuntas a alguna de las visitas guiadas que se organizan y con temas variados. Puedes gestionar tu reserva pinchando en el enlace del titular. 

El patio de los artesanos y ceramistas

Toca ahora charlar con algunos ceramistas, aunque ya pocos quedan. La cerámica ya no genera la demanda de antaño y las múltiples tiendas de loza que hay repartidas por toda la ciudad tienen un aire entre añejo y decadente que no a todos hechiza. Más innovadores parecen los trabajos que realizan los que trabajan en el llamado “patio de los artesanos” donde tienen sus talleres distintos profesionales: alfareros, orfebres, herreros…

Taller de Javier Arias Pino, cerámista en Talavera
Taller de Javier Arias Pino, en Talavera

Buen lugar al que dirigirte si quieres ver cómo trabajan en directo, con el torno a tope, las manos manchadas de arcilla. O pintando las piezas a pincel, con el brazo apoyado en una caña seca. Técnica típica talaverana, que les permite aguantar el pulso y crear los motivos que tanta fama les han dado.

Gustavo del Pino pintando cerámica de Talavera con una caña
Gustavo del Pino pintando con la ayuda de una caña

El museo de la cerámica dedicado a Juan Ruiz de Luna

La visita a estos artesanos confirma que en Talavera hay un intento por conservar las tradiciones y poner en valor su arte .

Escaparate con piezas de cerámica de Talavera
Escaparate con piezas de cerámica de Talavera

Para ello se han desarrollado distintas actuaciones. Por ejemplo el museo dedicado a la figura del ya mencionado Juan Ruiz de Luna, uno de los grandes promotores de la fama de la cerámica de Talavera. Muchas de sus creaciones están dispersas por Talavera, pero otras muchas están en este museo, ubicado en el completamente rehabilitado convento de San Agustín.

Sala del interior del museo Juan Ruis de Luna
Sala del interior del museo Juan Ruis de Luna

O las nuevas fachadas decoradas con azulejos o motivos de ceramistas contemporáneos como el mural que recubre un edificio en la Plaza San Miguel.

El río Tajo, un tesoro para Talavera de la Reina
El río Tajo, un tesoro para Talavera de la Reina

O el Mural de los Pescadores, formado por 1.275 azulejos, situado en la puerta del Museo Etnográfico al que se accede desde la oficina de Turismo . Justo en frente del río Tajo el cual atraviesa Talavera.

Mural de los Pescadores con cerámica en talavera de la Reina
Mural de los Pescadores

Caesaróbriga y Las Mondas de Talavera

Por cierto, no dejes de fijarte en los puentes que atraviesan el río. ¡uno de ellos tiene origen romano! No olvidemos que estamos en Caesaróbriga, nombre original de Talavera de la Reina. Quedan vestigios que nos recuerdan que ésta fue una de las ciudades más importantes de Lusitania, estratégicamente situada en la calzada entre Mérida (Emérita Augusta) y Zaragoza (Caésar Augusta).

Restos romanos de Caesarobriga en La Domus de Talavera
Restos romanos de Caesarobriga en La Domus de Talavera

Puedes visitarlos en La Domus, actuación arqueológica que ayuda a entender los orígenes romanos de Talavera, cuando a la ciudad se le concedió el título de municipio. Su fiesta local más importante, Las Mondas,  nació para rendir culto a los dioses paganos romanos a quienes se presentaban los frutos de las cosechas.

Con la cristianización cambiaron los rituales y la Virgen del Prado se convirtió en la nueva receptora de dichas ofrendas. Hoy en día sigue celebrándose casi como antaño (el primer domingo después de Semana santa) y está considerada como una de las fiestas con mayor raigambre y antigüedad de todas las que acontecen en España.

El carrito de Mondas, un clásico en la fiesta de Talavera
El carrito de Mondas, un clásico en la fiesta de Talavera

¿Dónde comer, restaurantes recomendados en Talavera de la Reina?

¿Estás cansado? Normal, Talavera tinee mucho que ofrecer y el paseo abre siempre el apetito. Si quieres disfrutar de una comida especial atento a estos restaurantes que seguro te van a dejar muy buen sabor de boca.

Mi primera recomendación para comer en Talavera de la Reina es que reserves en Raíces, el restaurante de moda en la ciudad y propiedad de Carlos Maldonado. Un cocinero que se hizo famoso por concursar en MasterChef. Yo tengo que confesar que me quedé con las ganas pues me lo encontré cerrado.

Otra opción más tradicional es el restaurante El Anticuario donde encontrarás un menú de calidad a muy buen precio.

En el Anticuario de Talavera se come muy bien
En el restaurante El Anticuario de Talavera se come muy bien

Visita al Parque Arqueológico de Carranque

Después de una buena comida te propongo coger el coche y salir a descubrir los alrededores de Talavera. Y a la vez te invito a hacer un viaje en el tiempo rumbo a la época romana.

Sí, es otra de las muchas curiosidades de la provincia de Toledo. Su origen romano. Si te gusta esta época y quieres profundizar en ella te recomiendo que completes la visita a Talavera con  una escapada al Parque Arqueológico de Carranque. A una hora aproximadamente en coche desde Talavera.

Aunque está un poco lejos, lo relaciono con Talavera pues es este otro enclave donde se puede observar la riqueza del pasado romano de esta región, antaño, también habitada por ricos propietarios que construyeron aquí sus villas, decoradas con fantásticos mosaicos. Son muchos los estudiosos que encuentran en aquella  decoración los orígenes de la tradición ceramista de Talavera, aunque otros la centran más en el periodo musulmán.

Mosaico del Océano en Carranque
Mosaico del Océano, una de las joyas en Carranque

No pretendo hacer un tratado sobre cerámica, pero sí creo que es interesante recomendar una visita a Carranque. Por la riqueza histórica y arqueológica que esconde. Y también para contemplar algunos de los mosaicos romanos más interesantes y mejor conservados del legado romano en la península, con gran parte de sus teselas en perfecto estado.

Ejemplos de los preciosistas ornamentos que decoraban la villa de Materno, el rico romano que según las crónicas fue el primer morador de esta casa allá por el siglo IV dC. La visita se hace sobre una rampa elevada que permite observar con nitidez las distintas estancias y los gustos arquitectónicos del momento.

Interior de la villa de Materno, en Carranque
Interior de la villa de Materno, en Carranque

Los restos de la vivienda de Materno se complementan con otras construcciones funerarias y palaciegas que dan forma al complejo. Asimismo, se organizan talleres, visitas guiadas y actividades varias destinadas a fomentar la afición por la arqueología entre los visitantes.

Otras construcciones palaciegas en el parque arqueológico de Carranque
Otras construcciones palaciegas en el parque arqueológico

Las barrancas de Burujón, visita que hacer cerca de Talavera

Cierro este post con una propuesta paisajística que al menos a mí me ha fascinado. Una de las grandes sorpresas de este viaje por la provincia de Toledo. Las Barrancas de Burujón. Este paraje es también conocido como “El Cañón del Colorado de Castilla – La Mancha” y con razón. Al contemplarlo uno tiene la sensación de estar en EE.UU. y no en Toledo.

Se encuentra en la carretera CM-4000 que une Toledo con Talavera. Atento al desvío que podrás ver a la altura del kilómetro 26.

Panorámica de las Barrancas de Burujón en Toledo
Panorámica de las Barrancas de Burujón desde el mirador

No sólo yo he quedado prendada ante la belleza de estas tierras recortadas de arcilla roja que caen en vertical (algunas superan los cien metros de altura) sobre las aguas del río Tajo. Y sobre el embalse del Castrejón.

Esta panorámica singular ha hechizado también a publicistas varios, directores de cine, artistas y músicos que lo han utilizado como escenario para propuestas diversas. Entre las grabaciones más populares destacar una que hizo Coca–Cola. Quizá también te suene por aparecer en la serie televisiva Puente Viejo.

Vista de las Barrancas de Burujón en Toledo
Detalle de las Barrancas de Burujón

Si no hay mucho tráfico, puedes acceder a los miradores en coche, donde también hay zona de picnic para comer y disfrutar de una jornada al aire libre. O bien caminar por las rutas señalizadas que hay en el parque, el cual, por cierto, también es un refugio natural de aves y animales.

Estate atento a ver si te encuentras cigüeñas,  garzas, cormoranes… o especies amenazadas como son el halcón peregrino, águila imperial ibérica, la lechuza común o el buitre negro, por poner algunos ejemplos. Buen remate a una jornada redonda.

Os invito también a ver este video publicado en mi canal de Youtube: La Viajera Views of the World donde hago un repaso por otros rincones secretos de la provincia de Toledo: 

¿Qué más ver y hacer en Talavera de la Reina?

¿Conoces estos lugares en Talevera de la Reina y alrededores? ¿Has estado en Talavera de la Reina, en Carranque…? ¿Tienes algo que añadir, consejos que otros visitantes deban tener en cuenta si visitan esta zona de la provincia de Toledo?

Tus comentarios enriquecen este post y son de gran ayuda para otros viajeros. Si el recorrido te gusta, cuéntanoslo y comparte. Deseando conocer tu opinión

3 Comments

  • laviajeraempedernida

    Hola Irene. ¡Gracias por los apuntes y por acompañarme en la visita a Talavera! Corregido ya el nombre del parque y ese número bailarín. Y efectivamente, apuntar que con la empresa Talabayra Ocio se pueden hacer visitas interesantes a Talavera de la Reina, muy recomendables. Un abrazo grande.

  • Irene

    Hola Nani, soy Irene (la que sale dando el bofetón al monje). Me ha gustado mucho el artículo, haces un buen retrato de nuestra ciudad de la cerámica. Espero que pasaras un buen día y vuelve cuando quieras que tengo muchas más cosas que enseñarte de Talavera y su comarca.

    Si me permites un apunte, el parque en realidad son los Jardines del Prado, que lo has nombrado como parque de la Alameda y ese es uno que tenemos justo al lado, y en el pie de foto de la Fuente de las Ranas pone que es del 2924 y es del 1924, te bailó un número… Por lo demás genial.

    Muchas gracias por darnos a conocer un poquito y lo dicho, vuelve cuando quieras y cuenta con Talabayra Ocio y conmigo para lo que necesites.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.