
Viaje a Los Ángeles: qué ver imprescindible en dos tres días
Los Ángeles es más que una gran ciudad. Es un gigante con datos que abruman. Más de cuatro millones de habitantes (hasta 18 millones si tenemos en cuenta su área metropolitana). Supera los 1200 km de extensión. Meca del cine, residencia de las grandes estrellas de la gran pantalla. Destino de sol, de playa, meca del surf. Habitada por gente guapa y cuna de tendencias que tarde o temprano llegan a otros rincones del mundo. Explorar este crisol es una tarea compleja pero a la vez maravillosa. ¿Lo intentamos? Aquí algunas pistas que te ayudarán a enfrentarte a LA, como la llaman cariñosamente sus habitantes con la seguridad de que no te pierdes nada importante. Lista con los imprescindibles para que tengas claro qué ver y qué hacer en dos o tres dúas
Antes de iniciar el recorrido un aviso. LA es una ciudad muy extensa, muy incómoda para el caminante que no presume por su belleza, más bien todo lo contrario. Tiene fama de fea, bulliciosa, caótica e inhumana. Pero a pesar de todo presume por ser la segunda ciudad más visitada de EE.UU después de Nueva York. Curiosa contradicción.Se sitúa en la costa este, en el estado de California. Se extiende a lo largo de una gran llanura bañada por el Pacífico. Las distancias entre los puntos de interés son muy largas. Por eso recomiendo alquilar un coche con el que moverse por Los Ángeles con total libertad por las grandes avenidas que hay tanto en la ciudad como por las afueras donde encontrarás playas bonitas y rincones tranquilos donde desconectar del bullicio de una gran metrópoli.
LA TARJETA TURÍSTICA PARA EXPRIMIR LOS ANGELES
La tarjeta Go Los Ángeles Card es el mejor complemento para recorrer la ciudad a tu aire. Con ella podrás acceder, gratis, a más de 30 atracciones, entre ellas las más visitadas como estudios de Warner Bros o el Teatro Chino de Hollywood.
Puedes comprarla en este enlace, con todo detallado en español, para evitar malos entendidos con el idioma. Te la recomiendo pues supone un ahorro considerable frente a la opción de contratar las visitas individualmente.

1. Panorámica de LA desde Griffith Observatory
Empezamos la visita por lo mejor de Los Ángeles. Para hacernos una idea de las dimensiones de la ciudad recomiendo empezar la jornada subiendo a la cúpula del Griffith Observatory.Lo encontrarás en el oeste de la ciudad. En medio de un parque en lo alto de la colina de Hollywood, justo al lado de las letras que dan nombre a esta zona de la ciudad donde nació en séptimo arte, la marca que ha dado fama a este destino.Quizá te suene el observatorio por haberlo visto en películas como Rebelde sin causa, razón por la cual hay en el complejo una escultura dedicada a su protagonista, James Dean. O la más reciente, La La Land, con varias escenas rodadas en este bello mirador.

Además de disfrutar con las impresionantes vistas panorámicas y de estar al lado de las letras de Hollywood, puedes aprovechar la visita para visitar las exposiciones temporales, gratuitas, que hay siempre programadas dedicadas a la astronomía y a la ciencia en general. No dejes de observar las estrellas desde los telescopios del planetario.

2. El “Paseo de la Fama” en Hollywood
Dejamos el observatorio para sumergirnos en las entrañas de vez desde uno de los lugares más míticos, la visita más demanda. Nos vamos rumbo a Hollywood Boulevard donde se ubica el famoso Mann´s Chinese Theatre, un símbolo en la historia del cine desde que se inauguró en el año 1927 con motivo del estreno de la película Rey de Reyes de Cecil B. De Mille. A su lado el otro icono, el Dolby Theatre, (antes conocido como el Kodak) y actual sede de la entrega de los premios Oscar desde su construcción en el año 2002.

Lamentablemente es un icono que decepciona a todos quienes lo contemplan. Su aspecto decadente unido al batiburrillo arquitectónico de pagodas, dragones chinos y leones orientales provoca más pena que admiración.El teatro chino es también punto de partida del llamado paseo de la Fama (walk of Fame). Una larga avenida de más de kilómetro y medio formada por baldosas en las que brillan (literalmente) más de 2.000 estrellas de mármol con nombres y huellas de las estrellas del cine, de la música y de la televisión. La costumbre de inmortalizar el nombre en este paseo está vigente desde el año 1960.

Las primeras huellas están justo en frente del teatro. Entre las más emblemáticas destacar por ejemplo la dedicada a Marilyn Monroe, en el 6776 de Hollywood Boulevard. O a Grace Kelly (6329). Greta Garbo (6901). Fred Astaire (6756), Humphrey Bogart (6322)… A los españoles les gusta hacerse también una foto con la estrella de Antonio Banderas en el 6801, Javier Bardem, en el 6834 o de Penélope Cruz, en el 6434 de la misma calle.
Eso sí, aviso. El paseo de la fama es todo menor glamouroso. A parte de ser largo y muy turístico, está flanqueado por tiendas de recuerdos baratas, restaurantes de comida rápida, que no pueden presumir por la calidad de sus platos… locales de alterne con luces de neón. Todo esto aderezado por mareas de turistas, un tráfico infernal de día y un poco recomendable ambiente nocturno. Consejo. No pierdas mucho tiempo por la zona. Baja, hazte la foto ante tu estrella favorita y huye. Hay en los Ángeles cosas mucho más interesantes a las que dedicar el tiempo.
Más agradable es el paseo por la cercana Melrose Avenue. El tramo comprendido entre las calles La Brea y Fairfax es buen sitio para hacer algunas compras o comer, cenar o incluso dormir pues es fácil encontrar hoteles a buen precio.Sunset Boulevard es otro de los nombres míticos de Los Ángeles. Es una gran calle llena de palmeras que nació como vía de unión entre los estudios de cine con las casas de las estrellas. No dejes de dar un paseo por la llamada Sunset Trip, donde se concentran tiendas, restaurantes, hoteles con locales nocturnos míticos de los años gloriosos de Hollywood.

3. Beverly Hills, casas de famosos y Rodeo Drive
Este municipio independiente de Los Ángeles es a su vez la zona residencial favorita de los grandes del espectáculo. Recomiendo recorrerlo en coche. El mejor punto de partida es el llamado triángulo de oro, que abarca una zona limitada por Santa Monica Boulevard, Whikshire Boulevard y North Crescent Drive. Es en este entramado de elegantes calles donde se ubica Rodeo Drive, barrio comercial de alta gama, compuesto por solo tres manzanas y donde se concentran las tiendas más caras de Los Ángeles.

Si te gustan los lugares míticos relacionados con el mundo del cine, no lo dudes y reserva mesa en el restaurante de Gigi León, La Scala, fundado por su padre, Jean Leon en 1956. Antaño frecuentado entre otros por Frank Sinatra, Marlon Brando, Natalie Wood… Cuentan que incluso Marilyn Monroe tuvo aquí más de una cita con el presidente J.F Kennedy y fue también aquí donde la actriz degustó su última cena. Hoy su hija sigue al frente de un negocio con mucha historia.
Si quieres seguir sintiéndote como un grande del cine puedes alojarte en el Beverly Hills Hotel, también llamado el “palacio rosa”. Romántico refugio de las historias de amor de Richard Burton y Elizabeth Taylor por citar algunos. Tras la última restauración ha recuperado el esplendor de antaño. También mítico es el hotel Bel- Air, famoso por su jardín donde hay hasta ejemplares de secuoyas.
Ambos hoteles están ubicados cerca de Mulholland Drive, donde se sitúan las casas de los grandes magnates de la industria del cine y de la música. Una de las visitas más demandadas de quienes visitan la ciudad.
RUTA EN ESPAÑOL POR LAS CASAS DE LOS FAMOSOS
Si quieres ver las casas de las celebrities de Hollywood te recomiendo que contrates una ruta guiada que te permita identificar las más importantes. La mayoría están tan escondidas que si no te las señalan son caso imposibles de localizar.Contrata aquí tu visita guiada con un acompañante que hable español y exprime lo mejor de Hollywood.
¿Y si te propongo hacer este mismo recorrido a bordo de un mustang descapotable? Así la estrella serás tú. Consulta en este enlace opciones y precios. Una experiencia que seguro no olvidas.
En Beverly Hills está también la Universidad de California (UCLA). Una pequeña ciudad dentro de LA, que se extiende a lo largo de más de 170 hectáreas. No dejes de dar un paseo por el campus famoso por la belleza de sus cuidados jardines y por el buen ambiente estudiantil.

IMPORTANTE: EL MEJOR SEGURO PARA VIAJAR A EE.UU. Antes de organizar el viaje ten en cuenta que es casi obligado hacer un seguro especial para viajar EE.UU que cubra TODOS los imprevistos, especialmente los gastos médicos. Personalmente yo siempre contrato mi póliza con IATI. Se puede gestionar ONLINE, la relación calidad precio es la mejor. Y lo más muy importante: es una empresa familiar, seria, con trato personalizado lo cual es de agradecer frente a otras agencias donde tratas con un robot. Además atento a esta oferta: si compras el seguro a través de este enlace obtendrás un 5% de descuento. ¡Advertencia! Este consejo se apoya en mi experiencia personal. Es una sugerencia que, creo puede resultar útil a otros viajeros, sin intereses comerciales. Agradezco opiniones y experiencias con otras aseguradoras. Yo sólo comparto la mía.
4. Recorrido por lo mejor del Dowtown
Nos vamos ahora al área financiera, donde reinan los rascacielos. Pero es también una zona fría, desangelada que se queda sin vida los fines de semana y los días de diario a partir de las 17 horas, cuando todos los ejecutivos cambian la corbata por la tabla de surf y se escapan a disfrutar de lo mejor de California; las playas.
El Walt Disney Center de Los Ángeles recuerda al Guggenheim de Bilbao
Aún así, merece la pena dedicar un par de horas a visitar el corazón financiero de California, pues en la última década ha mejorado mucho gracias al esfuerzo de las autoridades locales por lavar la cara apostando por la construcción de edificios que ya son emblemas para LA. Pero ten cuidado por la noche. Cuando las oficinas cierran el dowtown no es una zona segura para pasear, especialmente en los últimos años en los que han aumentado los homeless y vagabundos que campan a sus anchas, escena que contribuye a que crezca la mala reputación de Los Ángeles.
Empezamos el recorrido por el dowtown con una parada obligada ante el Ayuntamiento de los Ángeles (el edificio más alto de la ciudad hasta 1964).Muy cerca encontramos el nuevo y monumental auditorio Walt Disney Hall diseñado por el arquitecto Frank Ghery.
¡Ojo!. No lo confundas con el Guggenheim de Bilbao pues son realmente similares, aunque cabe destacar que aunque el de Los Angeles es posterior (abrió en 2002) se proyectó antes que el complejo español. También merece la pena echarle un ojo a la singular catedral de hormigón alabastro de Nuestra Señora de Los Angeles proyectada por el español Rafael Moneo e inaugurada también en 2002.

Si te gusta el baloncesto, es aquí donde tienes que ir a ver a Los Angeles Lakers, cuyo estadio, el Staples Center está también aquí, en pleno centro financiero.
Un buen lugar desde donde contemplar de cerca el donwtown de Los Ángeles es el cercano American Cement Building cuya terraza mirador está abierta al público. O el llamado OUE Skyspace, situado en lo alto del US Bank Tower y donde hay un tobogán transparente que te lleva de una planta a otra. Una curiosidad que merece la pena. Compra aquí tu entrada y ¡alucina!.

5. Olvera Street, un pequeño México en LA
También escondido en medio de los rascacielos encontramos el llamado Pueblo de la Reina de Los Ángeles. Es la parte histórica de la ciudad y donde se puede visitar la casa más antigua de los Ángeles. Tiene sus orígenes en la pequeña localidad fundada por el gobernador de España en California Felipe de Neve y está protegido como monumento nacional.
Pasear por la pintoresca Olvera Street es como viajar a México, una calle repleta de restaurantes donde comer tacos, tiendas de artesanía y recuerdos y siempre llena de gente. Especialmente colorista es el día 5 de mayo, cuando se celebra por todo lo alto la independencia del país vecino.También aquí cerca encontramos el barrio chino, donde reside una gran comunidad asiática y a donde los turistas también acuden en masa en busca de gangas, falsificaciones y baratijas varias.

6. Las playas de Santa Mónica y Venice
La bahía de Santa Mónica es la zona costera por excelencia. Donde los habitantes de Los Ángeles disfrutan de ese sol que, dicen las estadísticas, brilla 328 días al año. El lugar donde hacer vida al aire libre, donde contemplar el mar… ingredientes que en esta zona donde se concentran playas y acantilados atraen a miles de personas a diario.
Fue en esta playa de Santa Mónica donde aquellos famosos vigilantes con Pamela Anderson como estrella nos amenizaron con sus aventuras en la popular serie de televisión de los años 90. Y crearon esa leyenda de gente guapa y cuerpos esculturales que aún ondea sobre California.
Una vez en Santa Mónica puedes tumbarte al sol o bien pasear por Palisades road, donde de ubica el parque del mismo nombre, un vergel de esbeltas palmeras que al atardecer se llena de gente que acude para ver la puesta de sol con vistas al acantilado.
El muelle de Santa Mónica, donde finaliza la famosa ruta 66, separa la playa de Venice, al arenal contiguo, más bohemio. También aquí hay un pequeño parque de atracciones que quizá te suene también pues sale en películas como Forres Gump.Es inevitable hacer continuamente referencias cinematográficas. Por cierto, no dejes de subirte a la noria desde donde puedes ver bonitas vistas de los dos arenales de la costa. Y en verano los jueves, no te pierdas los conciertos en vivo casi siempre de grupos nuevos que buscan abrirse un hueco en el mundo de la música.Echamos ahora un ojo a Venice, zona cuyo nombre evoca a su homóloga italiana pues en sus orígenes era esto uno pequeña Venecia llena de canales, de los cuales apenas se conservan unos pocos, los cuales se concentran en la zona de Dell Avenue.

Hoy en día Venice es más buen famosa por su ambiente un tanto circense. Por sus arenas circulan deportistas obsesionados con el culto al cuerpo, musculitos exhibicionistas, estrafalarios artistas callejeros, excéntricos patinadores, surferos dignos de película que van a la caza de esa ola corta pero tan bien definida que conquista a los amigos de deslizarse por el mar sobre una tabla. Gente peculiar y un espacio alternativo que fascina a los visitantes.
No dejes de dar un paseo por la Marina del Rey, donde encontrarás el Fisherman’s Village uno de los puertos deportivos más imponentes del planeta con capacidad para acoger ¡más de 5.000 barcos!.

Si la visita cae en sábado no dejes de acercarte al mercadillo de Main Street donde podrás comprar objetos muy curiosos y difíciles de encontrar en otro escenario.Aviso, Venice de día es agradable pero de noche mejor mantenerse alejado de la zona pues no es muy segura. Otra playa urbana y muy animada es Manhattan beach, quizá la más elitista de la ciudad. Se ubica a solo media hora en coche del dowtown y es una de las zonas preferidas por la gente de clase media alta para vivir. Tiene todos los servicios necesarios para disfrutar del mar y es más tranquila aunque igualmente curiosa.
7. Long Beach, donde descansa el Queen Mary
Saltamos a la otra punta de la ciudad para visitar la zona residencial de Palos Verdes, situada en una península donde las grandes mansiones conviven con una esencia pesquera.
Si seguimos la carretera llegamos a Long Beach. Otra zona residencial encantadora donde hay otra visita obligada, el Queen Mary. Fue antaño el trasatlántico más grande del mundo. Construido en 1937, este coloso puede presumir por haber cruzado el Atlántico más de mil veces, por haber transportado al ejército de los aliados durante la II Guerra Mundial… es actualmente una atracción permanente atracada en el puerto de Long Beach.
Está abierto al público y el Queen Mary también funciona como hotel aunque mucha gente no quiere dormir en el pues hay leyendas que dicen que está embrujado ¿Te atreverías?.

Las dimensiones y lujo del Queen Mary contrastan con su vecino, el Scorpion. Un submarino soviético que opero durante los años de la Guerra Fría y que también se puede visitar.
8. Museos imprescindibles de Los Ángeles
Los Ángeles tiene fama de frívola y lo es. Pero es también una ciudad que rebosa cultura y acoge interesantes museos. Por ejemplo el LACMA, dedicado al arte contemporáneo pero con una zona dedicada a la historia de las civilizaciones donde se exhiben tesoros de arte precolombino, islámico o asiático… Tiene también una soberbia colección de ropa y tejidos y programan continuamente exposiciones temporales muy interesantes.Pero no sólo el interior del museo es más que recomendables. A los visitantes les encanta también el entorno donde se ubica, en medio de un parque muy agradable para pasear y con una plaza de acceso llena de farolas con una singular iluminación que es de lo más fotogénica.

También es obligado recomendar la visita al MOCA (Museum of Contemporary Art), centro más alternativo, dedicado solo al arte posterior al año 1940 y con un archivo de más de 5.000 obras. Se ubica justo al lado del Walt Disney Pavillion y es otra excusa para visitar el downtown.
9. Visita a Universal y Warner studios
Hablando de visitas imprescindibles está claro que no puedes marcharte de Los Angeles sin visitar algunos de los estudios de cine más famosos.Volvemos a la zona de Hollywood para adentrarnos en las entrañas de dos grandes iconos. Empezamos con los Universal Studios. Es en realidad un parque de atracciones que permite al visitante entrar en los escenarios de algunas de las películas y series producidas por esta compañía.

Muy recomendado especialmente si viajas con niños pies además de disfrutar con montañas rusas como la Jurassic Park. Ver proyecciones en 3D como la titulada Transformers; recorrer Sprinfield (el pueblo de Los Simpons en un coche loco). Recorrer el interior de Howarts, el colegio mágico de Harry Potter. O hacer el Studio Tour, muy recomendado, para visitar los platós auténticos donde se han rodado películas míticas como Tiburón, ET, Regreso al Futuro, Terremoto, King Kong o series como Mujeres Desesperadas…
No faltan tiendas varias con merchandising curioso, restaurantes de comida basura carísima, cafés y espacios donde tomar algo, disfrutar del aire acondicionado o descansar del asegurado ajetreo. Si al cierre del parque te quedas con ganas de más no te preocupes. Ya fuera puedes rematar la jornada con un paseo por el City Walk, también repleto de tiendas y restaurantes donde poner fin a un día intenso.
Los estudios de la Warner son la segunda gran visita recomendada para cinéfilos. Están muy cerca de los Universal pero tienen un matiz menos lúdico pues están más centrados en los escenarios de rodaje de sus obras más famosas. A los visitantes de habla hispana les recomiendo el tour en español el cual suele tener menos gente y compensa.

Durante el recorrido guiado de más de dos horas de duración se visitan los lugares donde se han rodado títulos como Spiderman, Las Chicas Gilmore, La MáscaraPuedes sentarte en el estudio donde se grabó The Big Band Theorie y relajarte en el gran de Central Perk, la archi famosa cafetería donde se rodaron gran parte de las escenas de la icónica serie Friends, sin duda la visita estrella de la Warner. El tour se complementa con una exposición dedicada al cine de los años 40, 50 y 60 y con una zona dedicada a los premios Oscar. También hay una muestra dedicada al vestuario del cine con atuendos utilizados en distintas producciones.
VISITA GUIADA EN A LOS ESTUDIOS DE LA WARNER
Si puedes, no dejes de hacer la visita a los estudios de la Warner en español. Muy recomendable si tu inglés no es bueno pero no quieres perderte las miles de anecdotas que hay alrededor del rodaje de algunas de las películas más famosas del cine. Puedes gestionar aquí tu reserva, mejor con antelación pues se llenan con facilidad.
10. Tendencia en LA: Comer en un food truck
Cierro este post con la última tendencia. Comer en un food truck la última moda en Los Angeles y en toda California. En pocos años han surgido como setas y hoy en día son ya una referencia pues muchos de ellos están dirigidos por jóvenes chefs que aprovechan este recurso para dar a conocer sus recetas sin invertir mucho dinero.

Hay muchos y se mueven por toda la ciudad, aunque es fácil encontrarlos en las áreas más turísticas. Si alguno se pone de moda, la gente lo sigue por todas partes.Es interesante consultar cuales son los mejores antes de iniciar tu viaje, aunque ojo, cambian de dueño con facilidad y es difícil tenerlos controlados. No lo dudes, súbete en tu coche de alquiler, imprescindible para recorrer Los Angeles a tu aire, y sal a buscar los que estén de moda. Este es un resumen de los imprescindibles de Los Ángeles pero es una ciudad tan grande y cambiante que seguro me faltan muchas cosas por recomendar. ¿Me ayudas a completar esta lista con tu experiencia?
Ten en cuenta que tus consejos pueden ser de gran utilidad para otros viajeros.


One Comment
Dave
Hola. ¿Qué zonas recomiendas para hospedarse en familia con niños? Gracias.