
París: qué ver, imprescindibles qué visitar dónde dormir fin de semana
Reina como la ciudad más turística del mundo. Cada año pasan por París más de 30 millones de visitantes y cada uno disfruta de las posibilidades de la capital de Francia de manera distinta. París cambia día a día pues es un destino vital. Cosmopolita. Siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Pero es también un destino donde merece la pena disfrutar de los imprescindibles. He aquí un pequeño listado de lo que no puedes perderte si visitas la también llamada “ciudad el amor”. Qué ver y qué hacer en un viaje para descubrir los bellos tópicos de la capital gala.

CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE PARÍS
Empieza bien el viaje y no cargues con maletas ni des vueltas por París sin necesidad. Contrata los traslados del aeropuerto al hotel y viceversa con antelación. Un servicio privado, seguro desde todos los puntos de vista. De a puerta puerta para acceder a los lugares de interés más alejados… cómodo, rápido y eficaz.
Antes de empezar con la lista de visitas imprescindibles en París y de dar ideas sobre que ver y que hacer en un fin de semana, avisar que la oferta de la ciudad es tan tan grande que no queda más remedio que hacer una selección entre todas las posibilidades. Aquí presento mi “recopilación personal” pero agradezco me ayudéis a completarla.

Visitar la Torre Eiffel sin colas
El primer puesto de la lista está muy claro. No se puede visitar París sin pasar por el Campo de Marte y ver la famosa torre Eiffel. Es el emblema de la ciudad, el símbolo más identificativo de Francia.
Sus cifras siempre sorprenden: 7.300 toneladas de acero, iluminada por más de 20.000 bombillas, unos siete millones de visitantes anuales… su peculiar porte, ese aspecto de inspiración industrial. Pero lo que más conquista son las panorámicas de la ciudad que se contemplan desde el mirador en lo alto de la torre, a 275 metros de altura. No dejes de ver este escenario con tus propios ojos.
ENTRADAS SIN COLAS PARA VISITAR LA TORRE EIFFEL
Compra aquí con antelación y ONLINE la entrada a la Torre Eiffel, ahorra las ETERNAS colas de acceso y garantiza el acceso sin problemas por el aforo reducido causado por el Covid-19.
No olvides que este uno de los monumentos más visitados del mundo y las esperas para entrar, especialmente en temporada alta, son largas y cansinas.
Ahorra tiempo comprando aquí tus entradas y disfruta de lo mejor de París sin desesperarte. Merece la pena.

París: ciudad del río Sena y de Notre Dame
París es también es también conocida por ser la ciudad del Sena. Río que la parte en dos. Para cruzar de un lado a otro, no queda más remedio de cruzar alguno de los 37 puentes. Algunos de ellos son míticos. Otros tristemente famosos como el puente de Alma, cercano al túnel del mismo nombre donde Diana de Gales y Dodi Al Fayed perdieron la vida en un trágico accidente de coche.
Si seguimos el curso del Sena asoma otra de las visitas imprescindibles: la Isla de París, donde reina la monumental catedral de Notre Dame (Nuestra Señora).

La mires por donde la mires es espectacular. Lo que más impone es el colosal rosetón. Y las terroríficas gárgolas que hay repartidas por todo el templo. Es fácil imaginarse a Quasimodo, el protagonista de la novela de Victor Hugo que lleva como título el nombre de la catedral, oculto entre las torres observando a los parisinos.
Pero la imagen que el mundo tiene ya en la retina de la gran catedral de París es el templo ardiendo con motivo del incendio acontecido el 15 de abril de 2019. Este icono con ocho siglos de historia que ha sido testigo de acontecimientos históricos como las revueltas de la Revolución Francesa, la coronación de Napoleón un 2 de diciembre de 1804. O ha sobrevivido a los bombardeos de las dos Guerras Mundiales casi desaparece por culpa de un fuego cuyas causas aún se desconocen. Una bella ahora mutilada que esperamos pronto luzca de nuevo como se merece.
EN BARCO POR EL SENA, IDEA ROMÁNTICA EN PARÍS
¿Qué tal si reservas la experiencia de navegar por el Sena, de noche y tomar una cena deliciosa mientras se disfruta de la estampa de París iluminado? Sin duda de esas experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida.
Reserva tu plaza cuanto antes para asegurarte un sitio en el barco que más te guste, y ojo, mejor ser previsor.
Sacre Coeur y Montmartre, el París bohemio
París es también la ciudad de la bohemia. El latido de ese espíritu que inspiró a artistas se siente al pasear por el barrio de Montmartre, ubicado en lo alto de una colina coronada por la basílica de Sacre Coeur (Ságrado Corazón). Sentarse en las escaleras que llevan a la iglesia a disfrutar del ambiente y de las vistas es otra experiencia indispensable en París.

Por supuesto, no dejes de hacerte una foto ante el mítico Moulin Rouge, inmortalizado por el artista Toulouse-Lautrec. Y llévate un autorretrato o una caricatura efectuada por alguno de los artistas que se concentran en la plaza del Tertre.

Y de Montmartre cruzamos el río rumbo a otros barrios donde también se respira la intelectualidad de París: Montparnasse. y Saint-Germain des Prés, zona donde, antaño, se reunían algunos de los más grandes intelectuales franceses: Albert Camus, Jean Paul Sartre… Su lugar favorito para tomar algo y hacer tertulias era el Café Floré. Aún existe y conserva su esencia y su historia.
PASEO GUIADO POR EL BELLO MONTMARTRE EN ESPAÑOL
Descubre los secretos de Montmartre y Sacre Coeur en una visita guiada (en español) que puedes reservar ya mismo pinchando en este enlace. Durante el recorrido se hace parada en los puntos más interesantes de esta zona llena de historias y curiosidades.

Reverencia ante la tumba de Napoleón
Decía el que fue emperador de Francia Napoleón Bonaparte que algún día todo el mundo se inclinaría ante él. Y lo consiguió.
La primera visión de su tumba, situada en el Hotel des Invalides (edifico originario del siglo XVIII) , surge al asomarse ante una balaustrada redonda, y a sus pies se ve el ataúd con los restos mortales del que fue emperador bajo una gran cúpula dorada.
Una reverencia obligada ante uno de los personajes más adorados y a la vez mas polémicos de la historia de Francia. El edificio se construyó allá por el siglo XVII como hospicio para los veteranos de guerra que se habían quedado sin hogar.
El Louvre y el d’Orsay, museos para amar el arte
Al hablar de París es obligatorio mencionar alguno de museos. Pero es también necesario ser selectivos pues hay ¡más de 150 ! A la hora de elegir me decanto por tres los cuales hay que ver sí o sí.
IDEA PARA AHORRAR: LA TARJETA PARÍS PASS
Visita todos los museos de París, entra en monumentos, disfruta de excursiones y muévete a tu aire por la ciudad con la tarjeta Paris Pass (la cual puedes adquirir en este enlace) con la que puedes acceder GRATIS a más de 60 atracciones, incluido el Palacio de Versalles, el autobús turístico, el Museo del Louvre.
Incluye también un crucero por el Sena y mucho más. La mejor forma de descubrir París (ciudad cara) a un precio muy razonable. ¡Imprescindible!
El primero de la lista, sin duda, el museo del Louvre, uno de los centros de arte y pinacotecas más importantes del mundo.
El acceso a este gran recinto es ya llamativo pues la entrada está en en la pirámide de vidrio que decora el centro de la plaza, una construcción moderna que a algunos enamora y a otros a otros espanta, inaugurada en 1989.

Una vez dentro, atentos. Hay en el Louvre expuestas ¡más de 35.000 obras de arte! y a la exposición permanente hay que sumar las casi siempre interesantes muestras temporales. Así pues, la visita al Louvre puede durar horas y hasta días.
Si eres uno de esos visitantes que sólo quieres hacerte un idea del museo, puedes hacer el recorrido rápido con parada ante las obras más famosas: la Gioconda, la Venus de Milo o La victoria de Samotracia…
COMPRA TU ENTRADA AL LOUVRE SIN ESPERAR COLAS
Reserva la visita el Louvre sin esperar colas. Esta propuesta incluye una visita de dos horas de duración por todo el museo con un guía, en español, que te mostrará no sólo lo más importante de este mausoleo del arte sino también las historias que esconde cada una de las obras que verás a tu paso.
Y lo mejor, insisto. Sin esperar colas.
Si reservas esta visita tienes garantizada la entrada directa al museo.
Otro museo clave en la agenda viajera es el d’Orsay. Se ubica en las entrañas de una vieja estación de tren rehabilitada y su exposición permanente acoge la más importante concentración de pintura impresionista del mundo: obras realizadas entre 1848-1914. Desde Monet a Van Gogh, Degas, Toulouse Lautrec, Kandisnky o Rodin…

Y los amantes del arte moderno y contemporáneo tienen cita en el Centro Cultural de Arte y Pintura Georges Pompidou. Fauvismo, cubismo, surrealismo, fotografía, arte audiovisual… Siempre tiene en agenda fantásticas exposiciones temáticas temporales y una biblioteca de lo más interesante.

Los bellos cementerios de París
Es una propuesta que a muchos sorprende pero sin duda, es una de mis favoritas. Pasear por los cementerios de París es una delicia, especialmente por tres de ellos. Empezamos por el Père-Lachaise, no de los más antiguos camposantos de la ciudad, uno de los más grandes y sin duda, uno de los más famosos del mundo. La lista de personalidades que allí descansan es larga.
Entre las tumbas más visitadas, destaca la de Jim Morrison. El que fue cantante de The Doors expresó su deseo de ser enterrado en este cementerio, el cual visitó curiosamente pocos días antes de su muerte, acontecida por una una sobredosis un 7 de julio de 1971 en un apartamento de París).
A su lado, grandes genios de la literatura, del arte, de la música… Molière, Edith Piaf, Oscar Wilde, Modigliani, Marcel Proust, Chopin, María Callas, Delacroix... y muchos, muchos más.
Volvemos al ya mencionado bohemio barrio de Montmartre para visitar su cementerio, donde yacen también intelectuales y artistas de la talla de Emilio Zola, François Truffaut, Héctor Berlioz, Edgar Degas, Alejandro Dumas, Foucault…
Para acabar este viaje por las joyas del «turismo funerario» una última referencia: el cementerio de Montparnasse. Se ubica al sur de París, y presume por ser la última morada de famosos como Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Julio Cortázar, Man Ray o Emil Cioran.
Otros rincones maravillosos de París
Una vez que hemos disfrutado recorriendo los barrios más típicos, un consejo que creo puede ayudar a complementar este viaje parisino. Aprovecha para disfrutar de pequeños placeres como por ejemplo, de pasear al atardecer por el jardín de las Tullerías.

Aprovecho para confesar dos de mis rincones preferidos de París. La plaza de las Victoires y la plaza Vendôme. Ambas puede presumir también de ser, probablemente las más exclusivas de la capital. Sin duda parada obligada para los amantes de las compras, del “buen gusto” francés. Y para quienes tengan la tarjeta de crédito bien llena.
Otro rincón que me gusta mucho, es la adoquinada plaza del Marché Sainte Catherine, otro tesoro situado en el encantador barrio de Le Marais. Y por supuesto, imprescindible la visita a La place des Vosges (plaza de los Vosgos). Una reliquia que presume por ser uno de los rincones más antiguos de París y para mi uno delos más bonitos.
Para cerrar este post, dos visitas más. No dejes de pasar por el París más moderno para ver al menos de cerca el arco de La Defensa como icono.
No dejes de visita el hermoso Palais Royal, muy cerca del Louvre. Lo reconocerás por sus peculiares columnas a rayas blancas y negras. y ¡atento! elijo este lugar para cerrar este post pues dicen que si consigues “encestar” una moneda en el centro de una de las columnas, eso significa que ¡volverás a París! Y si vuelves no te preocupes que aún te queda mucho mucho por hacer.

Excursión con niños a Disneyland Paris
Ah. Se me olvidaba. Si viajas a París en familia no dejes de aprovechar la visita para hacer una escapada, aunque solo sea de un día, al parque Disneyland París. Una experiencia que seguro será divertida para grandes y pequeños y donde podrás encontrar oferta para el disfrute de niños de todas las edades.
Si te alojas en el centro de París y no quieres complicarte mucho la visa, te aconsejo que hagas una escapada de un solo día al parque Disneyland.
Si pinchas en este enlace puedes contratar los traslados desde el hotel (incluye ida y vuelta desde el centro de la capital de Francia) con las entradas incluidas a los dos parques, Disneyland y Walt Disney Studios. Una opción muy cómoda y absolutamente recomendable si solo quieres pasar un día en compañía de Mickey y los demás personajes. Y si viajas con muchos niños y buscas una solución cómoda para la jornada más divertida.
¡PARÍS A LA CARTA CON UN GUÍA QUE HABLE ESPAÑOL!
¿Qué tal recorrer París a tu aire acompañado de un guía de habla española visitando sólo aquello que te interesa? Un tour privado por París, a la carta.
La mejor opción para viajeros independientes que no quieren perderse nada. ¡Reserva aquí tu mejor experiencia en París!
9. Mejores hoteles donde dormir en París
La oferta hotelera en París es amplia pero también muy confusa. En en enlace del titular del recuadro encontrarás todas las opciones posibles para hacer ya tu reservas.
Si quieres referencias concretas aquí algún enlace a mis hoteles favoritos de París, eso sí, si te gustan reserva rápido pues suelen estar llenos.
Uno de mis hoteles habituales en París es el 123 Sebastopol, tanto por su ubicación como por su precio y atención. Otro hotel que me encanta, este muy cercano al museo del mismo nombre en la otra orilla del Sena es el Hotel d’Orsay.

Más clásico pero también muy recomendable por su atención precio y situación al lado del centro Pompidou es el hotel Relais des Halles.
Yo seguiré hablando de París en próximos posts, pero seguro que vosotros tenéis más rincones favoritos y consejos que compartir. ¿Cuáles son tus imprescindibles en la capital de Francia?
10. Viajar con un buen seguro
Siempre es mejor viajar asegurado pues nunca se sabe lo que puede pasar. Desde problemas con los vuelos, robos, pérdidas, accidentes, enfermedades repentinas. Yo siempre contrato mi seguro de viaje con Iati, agencia familiar y de absoluta confianza que además ofrece un 5% de descuento a los lectores de La Viajera Empedernida que tramiten su seguro desde este enlace (con cobertura COVID-19 incluida
Además, este seguro incluye una opción que cubre problemas con los vuelos (retrasos, overbooking, pérdida de equipaje…) lo cual os aseguro es un alivio pues Francia es un destino donde suele haber huelgas, manifestaciones… Lo digo por experiencia pues he perdido una vez un vuelo en París por una huelga de última hora y es un fastidio.
¡OJO!, es esta una sugerencia puramente personal, sin más interés comercial que el de una buen consejo que creo puede ser muy útil para viajeros.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


2 Comments
Ignacio
Enhorabuena por este post!! Acabo de estar en París un fin de semana y es espectacular… Me llevé apuntados en un cuaderno los 7 puntos que habláis sobre París! 🙂 A Disney ya no me daba tiempo, para la próxima!. Gracias por toda la info y enhorabuena!
JuanP
Enhorabuena, es un un post muy completo.
Tienes razón en cuanto a Montmartre, allí te encontrarás el autentico ambiente parisino bohemio que todos nos imaginamos. Las vistas son espectaculares hay arte por cada esquina, una verdadera maravilla. ¿Entraste al Moulin Rouge?
Gracias por la guía ^^