La Getreidegasse es la calle más fotografiada de Slazburgo
Austria,  Europa,  Salzburgo

Salzburgo: guía de lo imprescindible que debes visitar

Bienvenidos a Salzburgo. En un post anterior hablaba del matiz musical de esta hermosa capital austriaca cuna de Mozart. Pero esa es sólo una de las muchas caras de la ciudad. Aquí un recorrido con parada en de todos aquellos monumentos y rincones que no puedes perderte si decides pasar unas horas o días en esta localidad. Lo imprescindible de Salzburgo en un vistazo.

Vista de la fortaleza de Hohensalzburg desde la Kapitelplatz
Vista de la fortaleza de Hohensalzburg desde la Kapitelplatz

Antes de empezar el recorrido, mejor nos situamos. Podríamos decir que Salzburgo tiene tiene tres zonas de interés. La más famosa es la zona histórica, que se extiende en la orilla izquierda del Salzach, río caudaloso que parte la ciudad en dos y que  que desemboca desemboca primero en el Inn y luego en el Danubio. En el margen derecho encontramos la llamada ciudad nueva, donde destacamos los jardines Mirabell. Y por último, la tercera zona, ya en un alto. que se corresponde con la fortaleza de Hohensalzburg.

El río Salzach parte Salzburgo en dos
El río Salzach parte Salzburgo en dos

Los Jardines Mirabell y Sonrisas y Lágrimas

Recomiendo comenzar el paseo en la orilla derecha, en los jardines de Mirabell que en esta época del año ya lucen con los intensos y alegres colores del verano. Aquí además de pasear por uno de los escenarios donde se rodó el musical “Sonrisas y Lágrimas” podrás visitar el Mozarteum, imprescindible para fans de Mozart.

¡BUENA IDEA!
¿Fan de la familia Von Trapp? Reserva aquí tu visita los escenarios más famosos de Sonrisas y Lágrimas en Salzburgo con un guía de habla hispana.
Jardines de Mirabell
Jardines de Mirabell

Salimos de Mirabell por la Makartplatz. Dejamos atrás la segunda casa de Mozart y el flamante hotel Sacher y cruzamos el río por el puente de Makartsteg donde por cierto, puedes dejar tu candado de enamorado como hacen muchos locales y viajeros.

El puente de Makartsteg está lleno de candados de enamorados
El puente de Makartsteg está lleno de candados de enamorados

La calle más famosa de Salzburgo

Una vez en la margen izquierda, prepárate a caminar. Primera parada sin duda, en Getreidegasse, la calle más famosa de Salzburgo por varias razones. Para empezar, es aquí donde se ubica la casa museo de Mozart y donde el compositor vivió hasta los 17 años. Además es una calle muy comercial aunque, más que los escaparates, lo que llama la atención son los rótulos de origen barroco que definen los distintos establecimientos comerciales. Aquí donde los ves son casi una obra de arte y tienen una protección muy estricta.

La Getreidegasse es la calle más fotografiada de Slazburgo
La Getreidegasse es la calle más fotografiada de Salzburgo

Mi consejo es que te dejes llevar y pasees por este entramado de callejuelas en busca de plazas encantadoras, de patios y callejones de colores que dan forma a la ciudad vieja. En algún momento del paseo, seguro chocarás con la gran fachada de la Dom, la catedral de San Ruperto y San Virgilio, construida en el año 774 y donde fue bautizado Mozart y en cuyo órgano dio un concierto en el año 1703.

¿FAN DE MOZART? SIGUE SUS HUELLAS EN SALZBURGO
Sigue las huellas de Mozart, uno de los hijos más ilustres de Salzburgo con un acompañante experto que te mostrará no solo su casa museo, también otros rincones claves en la vida y obra del compositor.
La torre de Ayuntamiento data del siglo XV
La torre de Ayuntamiento data del siglo XV

José Saramago y Salzburgo

Otra foto típica en esta zona es la estampa de la torre del Ayuntamiento, la cual asoma al final del callejón Sigmund Haffner Gasse, donde por cierto, se esconde una curiosidad. El Hotel Elephant, famoso pues el escritor portugués José Saramago se inspiró en este establecimiento para escribir “El viaje del elefante”.

El escritor cenó en el restaurante del hotel y quedó fascinado con la historia que se tematiza en el establecimiento: el viaje, real, realizado por un elefante en el siglo XVI, el cual atravesó Europa, desde Lisboa hasta Viena. Y decidió dedicarle una novela.

Restaurante del hotel Elephant
Restaurante del hotel Elephant

Mientas paseas, fíjate en el suelo. Seguro verás unas placas doradas. Son las stolperstein o “piedras del tropiezo”, dedicadas a las víctimas del nacionalsocialismo. Están dispersas por toda la ciudad.

Salzburgo piedra del tropiezo
Detalle de una de las “piedras del tropiezo”

Castillo medieval mejor conservado de Europa

Y llegamos a la tercera zona para subir a la fortaleza de Hohensalzburg. Antes de coger el funicular, una parada obligada en la siempre animada Kapitel Platz donde llama la atención una gran escultura: La “Sphaera”. Así se llama esta obra del artista Stephan Balkenhol cuyas dimensiones sorprenden en la cercanía ¡5,5 metros de diámetro y más de 9 metros de altura!

La bola dorada luce en Salzburgo desde el 2007
La bola dorada luce en Salzburgo desde el 2007

Tomanos ahora el funicular para subir al monte Furstenberg y conquistar la Fortaleza de Hohensalzburg, cuya estampa se ve desde todos los rincones de Salzburgo. Originaria del siglo XI, presume por ser el castillo medieval mejor conservado de centro Europa y el segundo lugar más visitado después del palacio de Schönbrunn en Viena.

Vistas desde la torre de la fortaleza de Hohensalzburg
Vistas de la fortaleza de Hohensalzburg desde la torre.

También llamado “la puerta de los Alpes”, se construyó como una ciudadela donde debía refugiarse toda la población en caso de ataque. Fue también la residencia de los príncipes arzobispos  de Salzburgo, quienes fueron ampliando la fortaleza durante sus “reinados” y cuyos retratos puedes contemplar en la sala de acceso al castillo.

Panoramica de Salzburgo desde la fortaleza
Panoramica de Salzburgo desde la fortaleza

Una vez dentro son muchos los detalles que llaman la atención. Para empezar las panorámicas de la ciudad que se contemplan desde sus murallas. Los patios y los almacenes donde se guardaba la sal (Salzburgo era la ciudad de la Sal, de ahí gran parte de su riqueza). La prisión y la sala de tortura. Y la ostentosa “Goldene Stube”, la cámara dorada donde se alojaba el príncipe arzobispo con su retrete particular como curiosidad.

La cámara dorada, habitación más hermosa de Hohensalzburg
La cámara dorada, la habitación más hermosa de Hohensalzburg

Dónde comer en Salzburgo

Volvemos al centro y es la hora de comer. Hay muchas opciones. Quienes quieran probar unas buenas salchichas pueden ir al pasaje de Bosna, donde, cuentan los lugareños, venden las mejores de Salzburgo. Quienes busquen algo más elaborado y novedoso deben acudir al Carpe Diem Finest Fingerfood, restaurante moderno propiedad de Dietrich Mateschitz, el dueño de Red Bull. En Getreidegasse, 50. Si quieres un restaurante con vistas, no lo dudes: reserva en el restaurante panorámico M32.

El restaurante M3w está en lo alto del Möncsberg
El restaurante M3w está en lo alto del Möncsberg

A la hora de tomar el café de las tres, varias opciones. Sentarse en la terraza del Café Tomaselli, el más antiguo de la ciudad y pedir cremeschnitte, un milhojas de crema famoso en Salzburgo.

La tarta sacher es un clásico en la repostería austriaca
La tarta sacher es un clásico en la repostería austriaca

O como no, imprescindible, tomar una tarta Sacher en el hotel del mismo nombre, un clásico de cinco estrellas a orillas del río.

Habitacion del hotel Sacher de Salzburgo
Habitacion del hotel Sacher de Salzburgo

Cervecería con historia famosa en Salzburgo

Otra opción para comer, o tomar algo, es acercarse a la cervecería centenaria, Augustiner Bräu. Un templo cervecero, ¡el más grande de Austria!, que también es un museo donde explican el proceso de elaboración de esta cerveza natural la cual sólo se consume en Salzburgo pues no lleva colorantes ni conservantes.

Jarras para los clientes en la cervecería Augustiner Bräu
Jarras para los clientes en la cervecería Augustiner Bräu

Si te animas a tomar una larger en este superlativo local (de 900 metros cuadrados de salones y casi el doble de jardín) ten en cuenta que hay un ritual que debes cumplir. Hay que comprar una jarra, del tamaño que quieras, y pedir que te la llenen de cerveza en la barra. No sirven en las mesas.

La cervecería abre todos los días de 15 a las 23 horas
La cervecería abre todos los días de 15 a las 23 horas

También debes saber que puedes traer la comida de fuera, lo que quieras, pero ojo, nada de bebida. También puedes comer algo allí mismo, pero para eso tendrás que ir a los chiringuitos de comida, situados en un ala de la cervecería, comprar lo que te apetezca (solo venden productos típicos austriacos) y llevártelo a tu mesa. ¡Prost!

La cervecería Augustiner es una atracción turística
La cervecería Augustiner es una atracción turística

La huella de “Red Bull” en Salzburgo

No podemos irnos de Salzburgo sin volver mencionar a  Dietrich Mateschitz. La huella del excéntrico empresario se aprecia por todas partes, pero su sueño se ha hecho realidad en Hangar-7. Una instalación futurista, gigantesca, donde Mateschitz exhibe su flota de aviones (antiguos y modernos), coches y demás aparatos curiosos protegidos por una cúpula transparente de acero y cristal. Hay también un restaurante delicatessen, el Restaurant Ikarus, y una cafetería donde puedes tomar algo tras la visita.

Panorámica de Hangar-7
Panorámica de Hangar-7

Con la visita al Hangar-7 cierro este post sobre Salzburgo pero antes de concluir un último consejo. Para moverte por Salzburgo es muy útil tener la Salzburg Card. Aunque la ciudad es pequeña y se puede recorrer bien a pie, con esta tarjeta podrás no sólo utilizar ilimitadamente todos los transportes públicos sino también entrar gratis a muchos los lugares de interés de la ciudad mencionados en este post.

salzburg card

¿Algún consejo más que añadir a esa lista? Deseando que nos cuentes tus impresiones sobre Salzburgo.

2 Comments

  • Jenny

    Una ciudad fantástica para perderse unos días. Tiene un ambiente insuperable. Sus monumentos, sus cafés… A mí me cautivó. Los que tengáis poco tiempo, os sugiero esta ruta para ver la ciudad en un día: http://www.walkingo.com/route.php?city=541
    No os perderéis nada de lo más relevante.

  • Gabriela Cante

    A estos hermosos lugares agregaría ir a cenar a St. Peter Stiftskeller, el restaurante más antiguo de Europa, donde se puede comer mientras se escucha un concierto, y un ascenso al mirador de Kapuzinerberg, donde esta el Monasterio de los monjes capuchinos, del siglo XVI. Las vistas son espectaculares, y en invierno la nieve le da un encanto particular!! Y desde Salzburgo se puede tomar un tren hasta Hallen, y visitar las famosas minas de sal. Un paseo altamente recomendable!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.