
Qué ver y hacer en Miami Beach y en el downtown
La has visto en el cine mil veces. Miami es un destino que resulta familiar tanto por series como por famosas películas, clásicas y modernas. Ya su estética real es un tanto cinematográfica: gente guapa deambulando por la playa, casas de colores estilo art decó, coches deportivos y limusinas con la música a todo volumen… todo esto regado con sol, calor, gente joven, aire cubano y famosos que han elegido esta zona de Florida para ubicar sus mansiones… Miami es como un sueño en todos los sentidos. Nos vamos a recorrer los diez rincones imprescindibles de la ciudad más vital de Florida.

Hablar de Miami es una tarea difícil pues un destino que tiene tanto que ofrecer que abruma. Daría para escribir un libro pero no es mi intención aburrir. Mi idea es dar pequeñas pistas que os ayuden a descubrir esta ciudad de Florida donde conviven la esencia cubana con el glamour de un destino donde la gente guapa acude para disfrutar de la libertad, del sol y de la buena vida.
Hay tantos Miamis como viajeros y sensaciones pero lo cierto es que esos paisajes, ese mar turquesa, esa sensación de vida y ese eterno verano dejan huella. A continuación una lista con los diez imprescindibles de una de las ciudades más visitadas de EE.UU.

¡MIAMI, MEJOR SOBRE RUEDAS!
La mejor opción para disfrutar de Miami es en un coche de alquiler con el que moverte no sólo por la ciudad y Miami Beach, sino también por todo el estado. Si te animas en estas webs puedes gestionar el alquiler de un vehículo. Una de ellas es AvisLac (Página oficial de Avis para Latino América y el Caribe). Sin duda empresa conocida y que ofrece un servicio óptimo en Florida.
Otra opción para aquellos que prefieren que les lleven y traigan sin preocuparse de conducir. ¿Qué tal alquilar, durante unas horas, un coche clásico descapotable con conductor para recorrer la ciudad. Un abanico de opciones para todos los gustos.
Mi consejo es que eches un ojo a todas las propuestas sugeridas y elijas la que mejor se ajuste a tus necesidades, fechas y presupuesto.
Ah. No olvides que también puedes contratar un servicio de traslados desde el aeropuerto de Miami al hotel.
1. La playa Miami beach y South Beach
Es inevitable asociar Miami con Miami Beach y South Beach pues es este sin duda el gran escaparate de la ciudad más importante de Florida (¡OJO! la capital administrativa del estadao es Tallahassee). Basta cruzar el puente de MC Arthur que separa el llamado Dow Town de la playa para sumergirse en un ambiente cálido, veraniego y a la vez frívolo y sugerente. Da igual a que vengas a Miami. Ya sea en viaje de trabajo o de vacaciones, a Miami Beach hay que ir sí o sí. Para mi es la primera parada y sin duda, el lugar donde, si puedes, debes hacer parada y fonda.

Una vez instalados toca empezar con las visitas. La primera parada la hago en la playa. Ya sea para tomar el sol o para pasear por el largo paseo marítimo donde siempre hay ambiente. Pronto saltan a la vista algunos de los iconos de este gran arenal que es South Beach, como por ejemplo las coloristas casetas de los socorristas. Imposible pasar desapercibidos ni para bañistas ni para fotógrafos.

La playa de Sout Beach es de libre acceso, lo cual se agradece. Aunque muchos hoteles tienen zonas acotadas de hamacas reservadas para sus clientes, la mayoría de la gente va la playa con su toalla y sus chanclas con el fin de disfrutar del mar, del salitre y de la arena. Ver y dejarse ver, el deporte que más se practica en Miami. Un placer.

Tras disfrutar de la playa toca hacer un poco de turismo, para eso nos dirigimos a Ocean Drive. La calle más famosa de Miami Beach por sus coloristas y singulares edificios art decó, iluminados con llamativas luces de neón.
Cabe destacar en esta calle puntos de interés como el número 1.116 de Ocean Drive donde se ubica el palacio de Gianni Versace en cuyas escaleras el modista fue asesinado en 1977. Actualmente el lugar se ha reconvertido en hotel de lujo llamado Villa Casa Casuarina y es uno de los lugares más fotografiados de esta calle.

También el mítico hotel Colony, construido en 1935 y fiel a su estilo, es un icono en esta calle donde siempre hay mujeres despampanantes, chicos guapos al volante de llamativos descapotables, limusinas llamativas, gente guapa que no quiere pasar desapercibida y que hace vida en las terrazas, bares, clubs nocturnos, discotecas y siempre animados locales de una calle donde siempre hay vida y ambiente.

A cualquier hora del día. Pero especialmente de la noche. Miami es una ciudad famosa por su desenfrenada vida nocturna y por la libertad que se respira en todos los sentidos.

DÓNDE DORMIR EN MIAMI BEACH
La oferta hotelera en Miami Beach es muy grande con opciones para todos los gustos y economías. Hay hoteles icónicos como el Delano, el Shelborne o el Loews en South Beach y en primera linea de playa. Si prefieres un establecimiento art decó, en Ocean Drive tienes muchas opciones como el Colony o el Room Mate Lord Balfourd, con sabor español.
2. Ocean Drive y la ruta Art Decó
Ocean Drive es sólo un ejemplo de la riqueza de la arquitectura Art Decó de Miami. Además de los hoteles y restaurantes protegidos de esta calle hay todo un distrito con más de 800 edificios singulares, repartidos en un área de más de 15 manzanas. Construidos a finales de los años 20 y durante la década de los años 30.

Hay de todo. Hoteles y restaurantes, galerías de arte, teatros… pero también comercios y casas particulares cuyos inquilinos tienen muy claro que residen en una obra de arte. Anton Skilewicz, Albert Anis, Hohauser… son algunos de los arquitectos aquí representados. Fue justo en estas calles donde se rodó la famosa serie Miami Vice… Si te gusta este estilo arquitectónico no te pierdas esta ruta.
RUTA GUIADA POR MIAMI
Miami tiene mucho que ver y la mejor manera es hacer una ruta guiada con un acompañante de habla hispana que te muestre lo más importante. Reserva aquí tu plaza y no te pierdas o mejor de la ciudad.

3. Compras en Lincoln Road, Miami Beach
Miami Beach es también buen lugar para ir de compras. La referencia es Lincoln Road, la llamada Quinta Avenida del Sur. Una calle peatonal donde encontrarás desde las tiendas de las grandes marcas internacionales hasta puestos de artesanía, antigüedades especialmente los fines de semana por la mañana cuando más puestos se colocan. Por supuesto también hay restaurantes y terrazas con oferta variada para todos los gustos y precios.

EL MEJOR SEGURO PARA VIAJAR POR EE.UU.
Si estás planeando un viaje por EE.UU. no te olvides de contratar un seguro privado que te cubra tanto gastos médicos como percances que puedan surgir durante tu estancia.
Yo siempre viajo con seguros IATI, empresa de total confianza y que ofrece un 5% de descuento a quienes contraten su póliza a través de este enlace. ¿A qué esperas?
¡AVISO IMPORTANTE! Este consejo está basado en en mi experiencia personal. Es una sugerencia que, considero es útil para otros viajeros, NO está basada en intereses comerciales. Así pues, agradezco otras opiniones sobre vuestras experiencias con esta o con otras aseguradoras. Yo solo compartir mis preferencias para ayudar a otros viajeros.
4. Una cena en Española Way
Más tranquila es la cercana calle Española Way, un oasis de tranquilidad en la ajetreada Miami Beach. Rincón preciosista y peatonal lleno de restaurantes con terrazas que recuerdan en cierto modo a la que podría haber en una calle española.
Buena oferta para quienes quieran comer y cenar en un ambiente más íntimo lejos del bullicio de Ocean Drive o del consumismo de Lincoln Road.

5. El Dowtown de Miami
La vida cambia al otro lado del puente. En el downtown, donde se concentran los grandes rascacielos y la actividad financiera, la cual se concentra sobre todo a lo largo de Brickell Avenue. También estadios como el American Airlines Arena, donde juega el equipo local de baloncesto. O el Bayside Market, centro comercial con muchas tiendas al aire libre. Música en directo y buen ambiente por donde da gusto pasear. Y de donde parten los barcos que hacen los recorridos por las casas de los famosos o por la bahía de Miami.
También en esta zona está el Bayfront Park, perfecto para descansar tumbado en el césped tras una caminata por este distrito financiero que rebosa vida.
RUTA POR LAS MANSIONES DE FAMOSOS EN MIAMI
Es la excursión más solicitada y quizá una de las más divertidas. Dar un paseo en barco para ver las mansiones de los famosos que residen en este paraíso:Al Capone, Julio Iglesias, Gloria Estefan, Shaquille O'Neal o Paulina Rubio. No te quedes sin plaza. ¡Reserva aquí esta excursión y prepara la cámara de fotos!

Desde aquí se ve perfectamente la superlativa terminal de cruceros del puerto de Miami, sin duda uno de los puntos de referencia del mundo como punto de partida para los grandes barcos que surcan las islas del Caribe.
También en el dowtown encontrarás la llamada Freedom Tower, en Biscayne Boulevard, frente a Bayside, curiosa construcción pues se levantó en 1925 imitando a la Giralda de Sevilla y fue durante años la sede del periódico “Miami News”. Con la llegada masiva de cubanos exiliados tras el triunfo de la Revolución Cubana a partir de los años 1960, esta torre se convirtió en un símbolo de la libertad. También la Torre Bacardí (en el 2100 de Biscayne Blvd) que forma parte del museo de la marca de ron es un icono para los cubanos de Miami. Se construyó en 1963. Los azulejos que la decoran son de inspiración española.

6. Coral Gables y Coconut Grove
Dicen de Coral Gables que es la “tierra hermosa”, la city beautiful dicen los locales. Un barrio cuyos rincones conservan la esencia de su creador, George E. Merryck quien quiso diseñar un rincón preciosista al estilo europeo en el corazón de Miami. Y lo consiguió. Pasear por Coral Gables equivale a recorrer calles con arcos venecianos, plazas agradables con fuentes. Todos los detalles están cuidados: las farolas antiguas sobre las aceras, zonas verdes con lagos y estanques…
Eso sí, los aproximadamente 40.000 vecinos de la zona tienen que cumplir una serie de normas que afecta al color de las fachadas de las casas, -que debe ser terracota- y hasta se controla ¡el tipo de vehículo que puede estar aparcado en las calles principales!
Coral Gables es también buen lugar a donde ir a cenar o de compras. Imprescindible un paseo por Miracle Mile, un pequeño bulevard lleno de tiendas pequeñas y encantadoras donde los escaparates son una obra de arte.

Pegado a Coral Gabes encontramos Coconut Grove, también frente a la bahía. Otro barrio de visita obligada pero este presume por tener un estilo más bohemio, caribeño y marinero. Uno de los rincones preferidos de artistas e intelectuales y que ha sabido preservar ese encanto digno de una película rico en diversidad cultural. Aprovecha la visita para disfrutar de las tiendas y del ambiente del Cocowalk, al aire libre.
7. El nuevo Desing District
No todo el Miami es añejo. En esta ciudad brilla también la arquitectura de vanguardia y poco a poco ha ido posicionándose como la capital del “diseño internacional” llegando incluso a rivalizar en este título con Nueva York. Para ver esta nueva imagen hay que poner rumbo al llamado Design District.
Un barrio donde reina el lujo y que presume también por ser una especie de laboratorio para la creación. La prueba es lo cambiante que es todo. Las galerías de arte, las tiendas minimalistas, los escaparates de las firmas de las marcas de lujo, los restaurantes… cambian continuamente de dueños, de decoración, de concepto… Hay que recorrer la zona, que abarca unas 18 manzanas, para verlo.

8. Excursión a Cayo Vizcaino
Es Key Biscayne, el cayo situado al sureste de Miami, donde encontramos las playas tranquillas recomendadas para todos aquellos que quieran tumbarse al sol sin el bullicio de Miami Beach. Es también el lugar preferido por muchos locales para establecer su residencia.
Es tan tranquilo que lo más normal es que la gente recorra en bicicleta los aproximadamente tres kilómetros que llevan desde una punta del cayo hasta Crandon Park. Paseo que atraviesa playas y calas cristalinas frecuentadas sobre todo por locales. También es habitual ver a gente moverse en carritos de golf. Si vas en coche atento pues es obligado conducir en cámara lenta.
También recomendable es acercarse al faro, con sus 29 metros de alto, 109 escalones y más de cien años como vigía de este entorno maravilloso.

9. La calle 8, Little Havana en Miami
Muy cerca de Brickell se abre un pequeño mundo llamado Cuba. Es la Pequeña Habana (Little Havana), diez manzanas donde se han instalado muchos de los exiliados cubanos que llegaron a la isla allá por los años 60 y 70, huyendo del régimen de Fidel Castro. Desde la calle 27 hasta avenida 12, con mención especial a la famosa calle 8 (8th street) donde reina la esencia de la isla.

Cafés y restaurantes donde tomar ron y arroz con frijoles, tiendas de recuerdos y de productos cubanos (alimentos, dulces de guayaba, jugos de frutas frescas, artesanía, café, puros recién elaborados…), muros de coloridos grafitis… Huele a cuba y por todas partes suena música de fondo que nos recuerda donde estamos. Un hombre vende cucuruchos de maní (cacahuete tostado): ¡El maniserooooo! grita. Igualito a los que lo ofrecen a los visitantes en el Malecón de la Habana.

Hay también monumentos que recuerdan a la gente que por aquí pasea que este es un lugar especial. Por ejemplo la escultura dedicada a los Héroes de la Bahía de Cochinos.

O los gallos, coloristas obras de arte diseminadas a lo largo de la calle 8. Un proyecto que nació como una exposición temporal y cuyos protagonistas se han convertido un iconos permanentes en la ciudad y están protegidos como monumento. Quedan actualmente veinte gallos en todo Miami, pero muchos de ellos se concentran en esta pequeña Habana.

No falta un pequeño Paseo de las Estrellas dedicado a famosos cubanos, como Celia Cruz, Gloria Stefan... aunque también encontramos nombres de artistas españoles como Julio Iglesias, Rocío Jurado, Raphael… Muy cerca el parque del dominó, donde siempre hay ancianos jugando sus partidas diarias de dominó y ajedrez.

En estas calles descasan también los cuerpos de tres presidentes cubanos. Sus aceras han visto manifestaciones, protestas, huelgas pero también fiestas, desfiles, carnavales…
La calle Ocho es un lugar para el paseo de día y donde ir de marcha por la noche cuando los locales de música en vivo abren sus puertas y el barrio se transforma con los acordes de la alegría cubana y latina aderezada con unos buenos cubalibres y mojitos frescos. Nostalgia, vida y recuerdos de Cuba en el corazón de Miami.

10. Excursión a los cayos desde Miami
Si te quedas muchos días en Miami es recomendable que aproveches para hacer excursiones a rincones cercanos que merecen la pena como por ejemplo a los Everglades, parque formado por pantanos y manglares que presume por ser el pulmón de Florida. Destino perfecto para pasar un día en contacto con la naturaleza más exuberante y donde puedes avistar aves, hacer rutas de senderismo, navegar, ver cocodrilos que habitan en los pantanos…
LAS MEJORES EXCURSIONES EN MIAMI
Contrata aquí tu visita de un día a los Everglades desde Miami en barco y contempla de paso las casas de los famosos afincados en Miami. Si prefieres visitar los Cayos, también puedes reservar aquí tu escapada de un día a Cayo Hueso, muy muy recomendable.

Otra escapada recomendable es la que lleva a Los Cayos, al sur de Miami. Es la zona que surge en la prolongación de Florida donde asoman cientos de islas e islotes paradisíacos dignos del Caribe más preciosista.
Un recorrido de más de 180 kilómetros desde Cayo Largo hasta Cayo Hueso, en el extremo de la lengua de tierra que puedes recorrer en coche siguiendo una carretera que atraviesa más de 40 puentes, salta de isla en isla y tiene el mar a ambos lados. Una maravilla en todos los sentidos.
CONDUCIR POR LOS CAYOS
No lo dudes. La mejor forma de conocer los Cayos es en coche, disfrutando de las bellas carreteras y parando a tu aire donde te guste. Otra web muy útil donde alquilar el coche con el que recorrer esta bella zona es Miles Car Rental Miami, buscador donde se analizan las opciones de distintas empresas.
Este es mi pequeño resumen sobre los imprescindibles de Miami pero seguro que me faltan muchas propuestas. ¿Algo que añadir? ¿Algún restaurante que recomendar, rincón, barrio playa recomendada, algún hotel…? Tus sugerencias pueden resultar muy útiles a otros viajeros. ¡Gracias por compartir!

