
Imprescindibles que ver en Formentera, las mejores playas
Formentera es la isla poblada más pequeña del archipiélago de las Baleares y para muchos también la más bonita. Mide sólo 82 kilómetros cuadrados, pero en tan poco espacio se esconde tal cantidad de belleza que sorprende. Destino tranquilo, sostenible. Donde la naturaleza salvaje y la soledad son los ingredientes principales. A continuación un recorrido por sus imprescindibles y por sus mejores playas.
Antes de lanzarnos a explorar los imprescindibles de Formentera, algún consejo práctico. La ausencia de masificación es una de las señas de identidad de la isla, pero también es un aviso.
Si tu idea es pasar unos días en este paraíso lo mejor es que reserves hotel y te informes bien sobre el destino para que tengas claro qué ver y que hacer antes de tu llegada. O puedes encontrarte sin alojamiento, sin coche de alquiler para desplazarte y por tanto, un poco perdido. Mejor ser previsores.
Cómo llegar a Formentera
Por otro lado, ten en cuenta que parte del encanto de Formentera y de su aspecto solitario se debe a que no hay aeropuerto. Por tanto, no queda más remedio que llegar en barco.
La mejor opción es desde Ibiza, desde donde se tarda media hora en llegar a Formentera. Sólo 20 kilómetros las separan. juntas dan forma a la llamada Reserva de los Freos, canales estrechos entre dos islas.
Si viajas desde la península también hay barcos a Formentera desde Valencia, desde Denia y desde Barcelona. Todos atracan en la Savina, puerto estratégicamente situado para el comercio de la sal y actualmente el enclave más turístico como lugar de acceso a la isla.

Pareo, chanclas y gafas de sol, equipaje básico en Formentera
Una vez en tierra isla toca sacar el pareo de la maleta, las chanclas, las gafas de sol, el sombrero y lanzarse a descubrir rincones maravillosos.
Playas llenas de dunas, lagunas de agua salada, salinas que son reservas de aves migratorias, arquitectura blanca impoluta, un mar templado de mil tonos de color turquesa y unos fondos marinos que volverán locos a los amantes del buceo por la fantástica visibilidad del mar balear. ¿Tentador verdad?
Vamos ahora a centrarnos en puntos concretos que no debes dejar de ver., los imprescindibles que ver en esta isla. Con especial atención a sus mejores playas.
Empezamos por la más singular. Si te gustan las calas atento a cala Saona, la única de la isla situada en una ensenada. Uno de esos arenales que hacen las delicias de los bañistas. Y familias, pues su bajo calado la hace muy segura para los más pequeños. No dejes de hacer una excursión en barco por las cuevas de los acantilados de los alrededores.

El faro de “Lucía y el Sexo”
El faro de Barbaria. Es uno de los tres faros de Formentera y quizá el más famoso. Se ubica en el punto más al sur de la isla y de todo el archipiélago. Parte de su fama se debe a que su silueta fue la imagen de la película “Lucía y el Sexo” (2001).
Julio Medem escogió este paraje semidesértico por las hermosas panorámicas y por su fuerza. ¡Ten cuidado no caer al forant, un agujero que lleva a una gruta suspendida en un acantilado, la llamada cova foradada! Un lugar mágico donde recargar energía.

Si te la excursión te abre el apetito, acércate a Fonda Pepe, uno de los chiringuitos con más solera de Formentera. Paellas y copas en el lugar favorito de hippies, artistas y bohemios enamorados de este rincón del mundo.

Las kilométricas playas del Mitjorn
Si te gustan las playas largas pon rumbo sur hacia el El Migjorn, donde encontrarás seis kilómetros de playas arena fina situadas en la parte más estrecha de la isla. Una hilera de tesoros formada por varias calas, cada una con nombre propio y acceso directo: playa de Mal Pas, Ca Marí, Racó, Es Codol Foradat, des Valencias…
Els Arenals es una de las más populares. !Ojo en esta playa con las olas!. Y atento a la puesta del sol la cual puedes disfrutar mientras te tomas una cerveza en el Pirata Buz, un conocido local alternativo con música chill – out.
Desde el pequeño embarcadero de Caló des Morts (con un pequeño arenal apto para nudistas puedes iniciar una ruta de senderismo hasta el Pilar de la Mola, ya en el interior. Un punto panorámico donde puedes ver la silueta de toda la isla. Tranquilo, no es de acceso difícil. Formentera es una isla de poca altitud y el lugar más elevado, Sa Talaiassa, en esta meseta, está solo a 192 metros sobre el nivel del mar.

Senderismo por La Mola
Llegados a este punto toca acercarse al segundo de los tres faros de Formentera, el de la Mola, situado al borde de un acantilado de 120 metros. Las vistas sobre el Mediterráneo quitan el hipo.
Ya de vuelta, si te entra el hambre, puedes tomarte una hamburguesa en el quiosco de Bartolito. Un chiringuito de sólo cinco mesas pero mítico en la isla y que te encontrarás bordeando la playa desde el hotel Riu en dirección a La Mola.

La cara norte de la isla es menos popular por culpa del viento, la tramuntana, viejo compañero que merece la pena evitar.
Si el día amanece tranquilo no dejes de acercarte a la playa de Ses Platgetes, a la que se puede acceder desde Es Caló de Sant Agustí, la única localidad en esta parte de la costa. Pequeño pueblo de pescadores donde aún se conservan los peculiares embarcaderos de madera típicos de la isla y protegidos como “Bienes de Interés Cultural”.

Las playas del parque natural de las Salinas
Seguimos la ruta hacia el Parque Natural de las Salinas donde encontramos más playas imprescindibles. La primera que sale al paso es el arenal de Es Pujols, playa de casi 700 metros de arena, con paseo marítimo. Situada en uno de los núcleos urbanos más importantes de la isla, donde encontrarás tiendas, mercadillos, hoteles, restaurantes y todo lo que necesites durante tu estancia. También ambiente nocturno, por si te apetece alargar los días disfrutando de la calidad noches de verano de Formentera.
Eso sí, no te confundas. Aunque veas mucho ambiente en Es Pujols, cabe recordar que la capital de la isla es San Francisco Javier, a sólo diez minutos en coche desde Es Pujols y otros tantos desde La Savina. No dejes de dar un paseo por su casco histórico.

Si te gustan los pueblecitos con encanto apunta otros dos:
La isla de Espalmador, el paraíso
Siguiente parada en Ses Illetes. Playa habitual en las listas de arenales más bonitos del mundo. Un poco más adelante, ya asoma la isla de Espalmador. Pequeño islote que no llega a los tres kilómetros de largo de propiedad privada, propiedad de un empresario belga, pero al que se puede acceder.
Está tan pegado a Formentera que en días de marea baja y mar tranquilo hasta se puede llegar caminando, pero NO es aconsejable pues las corrientes en esta parte de las Baleares son siempre traicioneras. Mejor ir en barco.
Una vez en Espalmador podrás disfrutar de una playa soberbia, la que mejor encaja en la imagen tradicional de paraíso: la playa de S’Alga. Arena blanca, mar con infinitos azules y lo mejor, tiene la orientación perfecta a sotavento y ha sido el escenario elegido para el rodaje de ya varias películas sobre piratas. Ojo, no se te ocurra imitar a Lucía la protagonista de Lucía y el sexo dándote baños de barro. Esa práctica actualmente está completamente prohibida.

Para terminar volvemos a La Savina, donde empezamos esta ruta. Donde se ubica Cavall d’en Borràs, playa a solo dos kilómetros del puerto y por tanto accesible a pie para quienes lleguen a Formentera en el ferry y no tengan vehículo para desplazar
Ruta en bicicleta por el Estany Pudent
También es muy recomendable alquilar una bicicleta y hacer una ruta por el El Estany Pudent, el gran lago situado entre las localidades de La Savina y Es Pujols. Y aquí otra advertencia importante. Está prohibido el baño pues es un punto donde anidan cientos de aves: flamencos, las cigüeñuelas, o los tarros blancos.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS
Con esta última sugerencia cierro esta ruta por Formentera que te invito me ayudes a completar con tus propias sugerencias. No olvides que tus consejos pueden ser de gran utilidad a otros viajeros.


One Comment
Claudio
¡Qué bonita ruta y que ganas de Formentera!!