Panorámica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Valencia

Ciudad Artes Valencia, qué ver y hacer: Oceanográfico y museo Príncipe Felipe

Propongo viajar a Valencia, una ciudad muy recomendable para escapadas en familia. Parte de este atractivo radica en la gran oferta cultural y lúdica que ofrece la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, complejo vanguardista de visita obligada. Imprescindible entrar al Oceanogràfic, ¡el mayor acuario de Europa! donde habitan más de ¡45.000 seres vivos!. O al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, con 30.000 metros cuadrados de exposición dedicada a la ciencia. ¿Me acompañas?

La ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un reclamo para una escapada familiar a la capital del levante. Propongo un viaje centrado en descubrir lo mejor de este gran complejo arquitectónico, vanguardista y cultural. Hay mucho que ver pero me centro en mis favoritos, especialmente pensando en los gustos de los niños; el Oceanográfico y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Ambos están situados en la vanguardista ciudad de las Artes y de las Ciencias, cuyos edificios, algunos de ellos creados por el arquitecto Santiago Calatrava, no dejan indiferente a nadie. Y brillan como uno de las imágenes más típicas de Valencia.

ACTIVIDADES EN FAMILIA EN VALENCIA

Completa tu visita a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias con otras actividades divertidas para familias en Valencia. Mejor ser previsores para evitar problemas de aforo por las restricciones del Covid-19

Oceanografic
Oceanografic

El gran acuario Oceanográfico de Valencia

Empezamos la jornada en el acuario Oceanogràfic. Nos vamos directos a ver a las ballenas belugas, dos extraños cetáceos originarios de los mares árticos, bautizados por los responsables del museo con los nombres de Kairo y Yulka.

Es este el único acuario europeo donde existen ejemplares de beluga en cautividad, de ahí la expectación que generan. Contemplarlas es hipnótico, de verdad. Son muy simpáticas y presumen por ser las “estrellas de este gran acuario donde también residen pingüinos, morsas, tiburones o especies tan extrañas como el pez luna.

Beluga en el Oceanografic
Beluga en el Oceanografic

«Mira como salta» grita emocionada una de mis hijas (y una de mis compañeras en esta visita) ante las acrobacias de los delfines.

Hoy también ha aprendido muchas cosas que seguro quedarán grabadas para siempre en su cabeza. Por ejemplo, que hay peces más grandes que ella misma; que en los océanos habitan especies de todos los colores. Que hay caballitos de mar más pequeños que su propio y diminuto dedo meñique. Y que las belugas emiten unos sonidos extraños que retumban por todo el acuario.

Pez globo
Pez globo
¡VISITA GUIADA POR LA CIUDAD DE LAS ARTES!
Haz una visita guiada por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, con entrada incluida al Museo Príncipe Felipe y el Oceanográfico. Gestiona aquí tu reserva.

¡VISITA GUIADA POR LA CIUDAD DE LAS ARTES!

Si tienes tiempo, te recomiendo hacer una visita guiada por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Esta visita además de ser interesante incluye las entradas al Museo Príncipe Felipe y el Oceanográfico, lo cual además de ser cómodo supone un buen ahorro.

Un museo para pequeños científicos

De los secretos del mar a la magia de la ciencia. Para descubrirlos salimos del Oceanogràfic y ponemos rumbo al cercano Museo de las Ciencias Príncipe Felipe a donde llegamos dando un agradable paseo. Una visita especial a un gran museo, emblema del siglo XXI y que justo este año celebra su 15 aniversario. Desde que abrió sus puertas allá por el año 2000 han pasado por sus salas más de 30,7 millones de visitantes.

Una vez dentro, primera parada, ante el péndulo de Foucault. ¿Mamá, cómo funciona, quién lo mueve? me pregunta Covadonga, otra de mis acompañantes. La verdad es que sorprende comprobar que en realidad el péndulo ¡está quieto! y que la que se mueve, en realidad,  es la tierra. Pero el efecto óptico es justo al revés. Y descubrirlo y comprobarlo en persona es muy muy chocante.

Péndulo en el Museo de las Ciencias
Péndulo en el Museo de las Ciencias

Seguimos en el museo y hacemos la segunda parada ante la incubadora donde cada poco nace un pollito. En directo. Los más pequeños alucinan a ver como estos pequeños animalitos salen hechos un ovillo, empapados del huevo. Y como poco a poco se desperezan y empiezan a moverse. “¿Y su mamá, por qué no está con los pollitos?” me pregunta la también pequeña Augusta hechizada ante el milagro de la vida en directo.

Hay más atracciones que conquistan en este museo interactivo cuyo fin es que los visitantes descubran los secretos del cuerpo humano, de la naturaleza, del mar, los secretos de la tecnología… Y lo mejor. Que toquen, prueben y hagan experimentos científicos de una manera didáctica y  divertida. Todo está concebido para que los niños jueguen mientras aprenden. Para despertar la curiosidad y el espíritu crítico, pero sorprendiendo. Y por supuesto, todo envuelto en una arquitectura que impacta, obra por el antes mencionado Santiago Calatrava.

Un consejo, vete con tiempo. La visita puede alargarse horas, todo depende de la curiosidad de los visitantes.  Y no dejes de consultar la web del museo antes de la visita para saber qué exposiciones temporales hay, el horario de los audiovisuales y por supuesto, las novedades de un museo vivo.

Interior museo Príncipe Félipe
Interior museo de las Ciencias

El cine futurista del Hemisfèric

¿Te gusta el cine y las pantallas gigantes en las que se proyectan grandes producciones apoyadas con los efectos de las últimas tecnologías? Pues no dejes de ver alguna de las proyecciones del Hemisfèric, el cual, por cierto, fue el primer edificio del complejo que abrió sus puertas al público en 1998.

En su interior encontrarás una pantalla circular  ¡la más grande de España!. Su  forma cóncava está pensada para que, literalmente, envuelva a los espectadores. Si a este formato sumamos la tecnología 3D y los últimos avances digitales en imagen y sonido, el resultado es espectacular. Ver un documental en el Hemisféric, o  una película, o cualquier espectáculo es una experiencia casi casi futurista. Lo mejor es que su programación es de lo más variada, con opciones para todos los gustos y todas las edades.

El Palau de las Artes y la Ópera Reina Sofía fue la última incorporación a la Ciudad de las Artes de valencia
El Palau de las Artes y la Ópera Reina Sofía fue la última incorporación a la Ciudad de las Artes de valencia

No dejes de consultar la cartelera durante tu estancia en Valencia, seguro que encuentras alguna propuesta de tu interés. ¿Hartos ya de tanto museo? ¿Qué tal un poco de ejercicio? Pero eso sí, sin salir de la  ciudad de las Artes y de las Ciencias.

¡CÓMO MOVERSE POR VALENCIA!

Se me ocurren dos opciones. Una, contratar los traslados desde el aeropuerto al hotel u viceversa, o a cualquier otro punto de interés de la ciudad. Y otra, comprar la Valencia Tourist Card, con la que podrás moverte, sin límites, en transporte público, entrar en muchos museos y obtener importantes descuentos en tiendas, restaurantes…

Un paseo por los jardines

Para empezar, propongo un paseo por El Umbracle. Una zona ajardinada y peatonal que rodea este entorno de edificios futuristas. Donde los niños pueden no sólo correr sin peligro mientras se disfruta de la belleza arquitectónica del enclave más fotografiado de Valencia. Y  tomar una buena horchata de chufa (la bebida más típica de la ciudad) en alguno de los puestos ambulantes que hay dispersos por la zona. Mmmmm.

Puesto de horchata
Puesto ambulante de horchata

LA RICA HORCHATA!

Si te ha gustado la horchata y quieres saber más sobre esta bebida, ¿qué tal un tour con la chufa como protagonista con taller para aprender a prepararla incluido) Muy recomendable.

O mejor, ver el atardecer desde el interior de una bola que flota cual pompa de jabón en el estanque que rodea el Museo Príncipe Felipe. Una atracción muy divertida y una experiencia que conquista a todos los niños. ¿Te atreves?

Bolas flotantes en la ciudad artes
Bolas flotantes en la ciudad artes

Valencia en bicicleta, o en Segway

Aquí también nace el llamado jardín del Turia, un gran parque de ¡un millón de metros cuadrados! con varias zonas de juegos y un carril para bicicletas creado sobre el viejo cauce del río del mismo nombre. Se puede alquilar una bici o o mejor, si viajáis en familia ¿qué tal una ¡bici-carro? ¡Anímate y lánzate a explorar el paseo!. Sin duda una experiencia diferente y súper divertida.

En bicicleta para cuatro
En bicicleta para cuatro frente al Museo Príncipe Félipe.
¡LA IDEA MÁS DIVERTIDA!
Otra propuesta muy divertida. Hacer un recorrido por toda la Ciudad de las Artes y de las Ciencias a bordo de un segway. Si te interesa, en este enlace puedes reservar el tuyo y hacer un paseo con un guía que te contará todos los secretos de esta zona de Valencia.

¡LA IDEA MÁS DIVERTIDA!

Otra propuesta muy divertida. Hacer un recorrido por toda la Ciudad de las Artes y de las Ciencias a bordo de un segway. Si te interesa, en este enlace puedes reservar el tuyo y hacer un paseo con un guía que te contará todos los secretos de esta zona de Valencia.

Jugando con el gigante Gulliver

Otra sugerencia que recomiendo tener en cuenta, sobre todo si viajas con niños pequeños es poner rumbo al gigante Gulliver. Es esta una instalación infantil de tamaño superlativo que representa al famoso protagonista del cuento de Jonathan Swift tendido en el suelo y reconvertido en un laberinto de rampas y toboganes donde no sólo pueden subirse los mas pequeños.

Cabeza del parque Gulliver, en Valencia
Cabeza del parque Gulliver

Gulliver es un parque también abierto a los mayores.  Yo he visto ya a más de un adulto osado que se desliza feliz. Yo confieso que no he he animado. “Mamá, mira mira, preparados, listos uaaaaaauuuuu”.

Tobogán el parque de Gulliver
Tobogán el parque de Gulliver

Dónde dormir en la Ciudad de las Ciencias

Así se pasa casi la jornada. Por suerte, nuestro nuestro hotel, el Barceló Valencia está aquí mismo, a cinco minutos andando desde el parque de Gulliver. El mejor que se me ocurre para dormir si viajas a Valencia con la intención de disfrutar de todas las posibilidades que ofrece este gran recinto.

Vistas del palau de las Artes desde la habitación del hotel Barceló
Vistas del Palau de las Artes desde la habitación del hotel Barceló

La verdad es se agradece, tras un día intenso de museos y actividades varias descansar un poco en un hotel de cuatro estrellas cómodo para las familias. Buen lugar donde instalar el campamento desde el cual moverse por toda la ciudad.

Fachada hotel Barceló Valencia
Fachada hotel Barceló Valencia

¿Alguna otra recomendación para familias que debemos tener en cuenta nuestra estancia en Valencia? Deseando conocer otras propuestas.

9 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.