La importancia de los contenidos en Internet a debate
Este es un blog de viajes pero en varias ocasiones lo he utilizado para comentar temas relacionados con la comunicación, periodismo, las nuevas trecnologías… Hoy toca uno de esos posts extraños. Otra entrada especial cuyos protagonistas son los alumnos del Master de Comunicación, Marketing y Publicidad en Medios On Line del IED con quienes ayer tuve la oportunidad de compartir una charla-debate en la que intenté demostrarles e inculcarles cuan importantes son los contenidos en Internet.

Aparentemente es un tema un poco aburrido. Pero gracias a las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías conseguimos hacer una especie de clase paralela virtual con Twitter como platafoma de lanzamiento de contenidos.
La idea era que mientras yo soltaba el rollo típico del ponente habitual con teoría, datos, ejemplos y demás, los oyentes tenían como función twittear las ideas que les iban quedando claras en la cabeza, o lo que les resultaba curioso, o las dudas… para ello creamos incluso nuestro propio hashtag (o sea, nuestro identificador del evento): #IEDnani
Y la verdad, la prueba resultó un éxito no sólo porque los asistentes, excelentes alumnos, se lo tomaron a pecho y twittearon como posesos (hasta que se nos cayó Internet y hubo que cambiar de estrategia). El resultado fue que saltaron a la red temas, pensamientos, conclusiones e ideas, con el tema “los contenidos en Internet como protagonistas” relacionadas con lo que estábamos hablando justo en esos momentos. Algunos ejemplos:
-“El paro en este país ha servido para que la gente desocupada cree contenido”…
-“Yo entro dentro del 72% de los blogueros que escriben por placer, sin pretender remuneración”
– “No se si prestar atención a la clase o escribir en Twitter”
– “Yo nunca creí mucho en lo que se decía en los medios de comunicación”.
– “Hay que currarse la credibilidad”.
– “No es fácil estar todo el tiempo inventándose historias”.
– “Comparar España con EEEE es como comparar un Ferrari con un dos cabellos, a años luz” –
– “Los contenidos deben estar en manos de profesionales”
-“La tecnología está empezando”-
– “El español es un idioma maravilloso”.
– ¿Por qué la gente comenta poco en Internet?.
-“No hay nadie que escriba bien que no lea bien”.
-“¿Hay que crear contenido polémico para ganar lectores?
-“¿Los periodistas contrastan la información?
Bueno, podría seguir escribiendo tweets hasta mañana pues realmente el tema dio, y da para mucho. Y las tres horas y media de clase se nos pasaron volando (a mi al menos).
Pero al final, la conclusión tras mucho debatir y comentar casos reales sobre la pantalla la idea es la misma que hemos lanzado en otros tantos debates y encuentros mis compañeros periodistas y bloggers (y ya van unos cuantos): hay que contar historias.
Y cierro mi intervención en este post con una frase de Gabriel García Márquez que fue justo con la que inicie mi ponencia. “Yo lo único que he querido hacer en mi vida – y lo único que he hecho mas o menos bien- es contar historias”.
Yo por mi parte aspiro a lo mismo que Márquez y por otro lado pretendo (y disfruto) contagiando a los que me rodean el gusanillo de la escritura y de la lectura, en estos tiempos aplicando mis conocimientos al digital.
Pero como les dije ayer a mis oyentes, la clave es también generar conversación, otra de las ventajas de Internet. Así que hasta aquí mi opinión. Estoy deseando escuchar la vuestra.
Ah, por cierto: el titular (resumen) ganador al final de la clase fue: “Tecnología y buenos contenidos: éxito seguro”
Pues nada más que ya me he pasado de caracteres :). Sólo daros las GRACIAS a todos los que participasteis, seguisteis, twitteasteis y retwitteastéis nuestros “trinos” de ayer.


7 Comments
Seti
Muchas gracias! Fue genial la clase. Ahora intentaremos aplicarlo a nuestro blogs y tener paciencia…
Paco Elvira
Lo has resumido muy bien Nani: contar historias y producir buen contenido, o sea contar buenas historias. Y hacerlo a menudo.
Y se está viendo que el apoyo de las redes sociales como Facebook y cada vez más Twitter son determinantes.
Un abrazo y felicidades por tu iniciativa.
Egoitz
En SEO se dice que el contenido es el rey… pues lo reyes de internet estan destinados a ser los que publican buen contenido.
Sitio hay para todos, pero para vivir como reyes, poco.
Ramon Villeró
Ahora tenemos acceso a información instantánea, sobre cualquier tema. Internet es libre, así que la dificultad estriba en llegar al canal de información adecuado, saber quien nos está contando la verdad, aun a sabiendas de sus mil caras…
Tema interesante… aunque, tal como señala un participante en tu coloquio “¿Hay que crear contenido polémico para ganar lectores?
Si es así, a este post no le veo una vida demasiado larga.
Saludos
Marcelo Caballero
En primer lugar, quiero felicitarte por la iniciativa que has tenido, Nani de debatir sobre este tema.
Yo soy fotoperiodista desde hace muchos años y mi labor está comprometida con la investigación, la ética, el respeto y cotejar siempre la información para ofrecer notas con credibilidad y calidad.
Y no importa si el tema es el patio trasero de tu casa, lo que si importa es que lo hagas con los apropiados criterios, que haya una reflexión y que trates de aportar una novedad, un paso más de todo lo que se ha escrito. Ese es el desafío para que la información en Internet sea fiable y de calidad ante tanta marea de información dudosa.
Un abrazo y hasta pronto!!!
Esmeralda
Contar historias… Hay que saber hacerlo y tú lo haces enganchándonos cada día con tus vivencias.
Me encanta.
A veces, cuando estoy leyendo tu relato, consigues que me sienta allí, donde estás. Conseguir eso no es fácil, transmitir sólo lo consiguen profesionales que tienen una experiencia, preparación y cultura como la tuya.
¡Me encanta!
Sigue así, el éxito se demuestra en todos los que te seguimos día a día.
Gracias.
Manuel Bustabad
afortunados los alumnos de @NaniArenas. Eso es una clase práctica, sí señor 🙂 #IEDnani. Un abrazo.