
La isla de Inishbofin, Irlanda, senderismo y leyendas para solitarios
Hay en Irlanda varias islas. Inishbofin es una de ellas. Un destino tranquilo, salvaje, desconocido para los propios irlandeses. Casi un secreto. Sólo habitada por, aproximadamente, 175 habitantes. Pero llena de rutas de senderismo que serpentean al borde de acantilados de vértigo, caminos que surcan praderas donde pastan tranquilas cientos de ovejas, donde galopan caballos. Un destino recomendado para espíritus solitarios amantes de la naturaleza y de las leyendas milenarias. ¿Me acompañas?

Bienvenidos a este lugar recóndito de la costa irlandesa donde los amantes de los destinos solitarios estarán felices. Antes de lanzarnos a recorrer la isla irlandesa de Inishbofin y relatar sus posibilidades, leyendas, curiosidades y atractivos lo mejor es localizarla en el mapa.


¿Dónde está y como llegar a la isla de Inishbofin?
Se ubica esta pequeña isla de Inishbofin en el oeste de Irlanda, en la costa de Connemara. Para llegar es necesario coger un ferry en el puerto de Cleggan. Navegar unos 30 minutos y ¡tierra a la vista!. Pronto asoma la recortada silueta de la pequeña Inishbofin, cuya extensión es de sólo 5,5 x 3 kilómetros.

La leyenda de la vaca blanca
El nombre de la isla es complejo a la vez que curioso. Inishbofin es una palabra irlandesa (inis – bo – finne) cuya traducción literial sería “la isla de la vaca blanca”.
Cuenta una leyenda local que, hace siglos, alguien vio bajar una gran vaca blanca del cielo y posarse sobre la isla, la cual se quedó con el nombre en recuerdo de tan extraño suceso. Desde entonces “ver una vaca blanca” es también una expresión que se utiliza como sinónimo de buena suerte.

Una isla salvaje y sin coches en Irlanda
Una vez ubicados, toca visitar esta isla la cual puede presumir por ser un destino tranquilo, quizá demasiado. No recomendado para los amigos del bullicio. Inishbofin es un rincón de la costa irlandesa donde las almas solitarias y los amantes de la naturaleza más salvaje se sentirán como peces en el agua.

Los datos ayudan a entender el destino. Sólo 175 habitantes según el último censo (de 2022). Es además una isla donde está prohibida la circulación de coches. Sólo los residentes pueden conducir por la isla y la verdad es que el reducido parque móvil no se caracteriza por ser muy moderno que digamos.

Ejemplo pionero de destino sostenible
Fue destino pionero del proyecto “Leave No Trace Island”. Red que agrupa rincones con unas características medioambientales especiales y que aspiran a poner en valor un turismo sostenible y responsable. Y que se dirige a un perfil de viajero comprometido con el medio ambiente y cuyo paso por la isla no genere impactos negativos.

Por tanto, si te gusta la naturaleza más virgen, los destinos poco concurridos y salvajes, la soledad y el silencio apunta Inishbofin en tu lista de deseos.

Senderismo y observación de aves en Inishbofin
Vale, pero ¿qué se puede hacer allí aparte de ver pasar el tiempo? Muchas cosas. Esa es una de las riquezas de la isla.
Para empezar, hay rutas de senderismo para todos los gustos. Caminos llenos de color de brezo y turba ricos en verdes, ocres, amarillos. Que atraviesan praderas sin árboles, playas de arena blanca, zonas rocosas… que pasan al filo de acantilados donde anidan pájaros curiosos.

Es este otro de los tesoros de la isla, muy valorada por los amantes del birdwatching (observadores de aves, o turismo ornitológico). A veces, para ver algunos pájaros hay que asomarse a abismos sobre los que el mar bate con fuerza. ¡Qué gran experiencia y que maravilloso espectáculo!.

Al ver estos paisajes no sorprende saber que estas costas abruptas han sido testigos de trágicas historias de naufragios , desastres provocados por las inclemencias de un clima poco amigable. Cruces, lápidas e imágenes varias nos lo recuerdan a lo largo de la caminata.

La tragedia del naufragio de Inishark
La más triste es la que recuerda la muerte de tres jóvenes vecinos de la cercana isla de Inishark, quienes se ahogaron al regresar de la misa dominical un trágico domingo de pascua. Desde aquel suceso, acontencido allá por el año 1960, los 23 habitantes que quedaban en la pequeña Inishark se marcharon.
Hoy ya a nadie habita en esa isla compañera, siempre silenciosa y misteriosa que se ve en el horizonte de Inishbofin. Me cuentan que sólo quedan las ruinas de las casas, la iglesia… Yo no he estado pero al parecer hay barcos que, en verano, hacen excursiones desde Inishbofin a Inishark. Creo que es una visita que merece la pena. Quizá sea una buena excusa para volver.

Una isla refugio de un pirata español
Mientras recorremos la isla asoman otras historias curiosas. Por ejemplo, las ruinas que se ven al llegar en el ferry. Son de un viejo castillo propiedad del temido pirata de origen español, don Alonzo Bosco, quien creo su cuartel en esta rincón perdido del mundo, el cual también utilizaba como trampa. Raro era el barco navegase por estos lejanos mares y que se librase de un ataque mortal.
Alonzo actuaba en alianza con otra la famosa pirata Claire O’malley, una intrépida mujer temida en todos los mares (y muy admirda hoy en día por los irlandeses por su valor y patriotismo) que tenía su cuartel el la vecina isla de Clare. Entre los dos creaban emboscadas a los barcos que osaban navegar por sus dominios y conseguían valiosos botines que se repartían.

La cárcel del malvado Oliver Cromwell
Años después, durante los años de la “rebelión irlandesa” (1649- 1653) la isla se convirtió en refugio de religiosos católicos que crearon un cuartel de resistencia para protegerse de las persecuciones abanderadas por el inglés Oliver Cromwell, político y dictador puritano inglés muy radical en su rechazo del catolicisno y del anglicanismo.
Finalmente, el inglés logró someter la isla en una batalla acontecida en sus costas en 1652. Aprovechó las ruinas del viejo castillo del pirata para crear un fuerte y una cárcel donde encerró a monjas y sacerdotes – “herejes católicos irlandeses”- a quienes el desalmado Lord inglés odiaba por ser contrarios a sus creencias protestantes.
Su crueldad es bien conocida por la historia. Cuentan que aún hoy en día, todavía se asusta a los niños del condado de Connemara con canciones e historias con el “malvado” Cromwell como protagonista.

Pasados los años de la revolución inglesa, que provocó la de la República de Cromwell, y una vez restaurada la monarquía en manos del rey Carlos II – allá por el año 1660- (rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda) la prisión de Inishbofin se reutilizó como fortaleza defensiva. Hoy en día, sus ruinas, las cuales conservan su forma original de estrella, reciben a los visitantes a su llegada al puerto.

De piratas a ganaderos
Viejas historias alrededor de un pasado agitado que han dado paso a un presente tranquilo. Lejos quedan los piratas y las batallas. Ahora los habitantes de Inishbofin viven de la ganadería y del turismo.

También han quedado olvidadas las viejas políticas de antaño auspiciadas por el gobierno irlandés centradas en “espantar” la gente de las islas negándoles el desarrollo de comodidades actuales.

Todo lo contrario, la promoción de Inishbofin es ahora tarea importante y se favorece la creación de hoteles, restaurantes, empresas que den servicios a los visitantes… Y por supuesto, hay cobertura para teléfonos móviles, wifi…

Dónde dormir y qué comer en Inishbofin
A la hora de buscar dónde dormir, la oferta es amplia, lo cual hay que interpretar teniendo en cuenta la escasa población.
Yo, personalmente dormí en el Doomore hotel y lo recomiendo. Es un establecimiento austero pero encantador, limpio y de trato familiar. Situado en un rincón idílico frente al mar, a sólo doce minutos a pie de la playa. Es un lugar muy cómodo para moverse por la isla. Ah, y muy importante, tiene un restaurante con una cocina excelente.

¿Qué comer en Inishbofin? No te pierdas la langosta de estos mares gñélidos. Y a las ostras, ambos platos típicos en esta costa, deliciosos y muy recomendables.

Pero hay más. También puedes reservar donde dormir en el Inishbofin House Hotel & Marine Spa en el The Beach, Days Bar and B&B el Dolphin…
Elijas el que elijas seguro estarás encantado pero ¡ojo!. Para disfrutar a tope de la isla, mejor si vas en buena compañía. Y no te olvides de calzado cómodo y apropiado para caminar y caminar, y caminar… prendas técnicas, corta-vientos y muy importante,. chubasquero pues en esta zona del mundo nunca se sabe qué tiempo puede hacer. Y cámara de fotos.
Esta isla es también un paraíso para amantes de la fotografía. Esos colores, esos paisajes cambiantes, esos pequeños detalles…

La natalidad más alta de Irlanda
Confirmado ya que lo más apasionante de la isla es ese contacto con la naturaleza virgen. Pero también es muy agradable charlar con los lugareños siempre amigos de contar historias diferentes. Como por ejemplo, la que me contó Tara Mc Mahon, natural de esta isla. Pero ante todo, gran enamorada de su tierra donde ya han nacido sus tres hijos.
Viaje a Irlanda en familia
“Inishbofin es una de las islas con la natalidad más alta de Irlanda, lo cual es fantástico, pues este dato confirma que es un lugar muy agradable donde vivir en familia”, asegura Tara. Y yo sumo, también es un destino a donde viajar en familia si el objetivo de la escapada es disfrutar de la tranquilidad más absoluta y del contacto cercano con una naturaleza que se toca con las manos.

Lo cierto es que en verano la vida en Inishbofin es muy muy agradable. Me entran más dudas cuando pienso en cómo debe ser allí el invierno. Pero Tara insiste en que la temporada baja es también muy llevadera. Y es más, me asegura que la Navidad en Inishbofin es maravillosa. Definitivamente, tendré que volver para comprobarlo.
Por cierto, si has estado en esta isla me encantaría saber cuál ha sido tu experiencia en esta solitaria isla. Espero que hayas disfrutado tanto como yo. Deseando conocer tu experiencia.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


6 Comments
laviajeraempedernida
Hola, encantada de intercambiar impresiones sobre tan maravilloso lugar. Yo estoy deseando volver en invierno
Flora Smith
Te felicito por este articulo tan entrañable y descriptivo de esta pequeña isla que preserva sus espacios naturales. Son muy interesantes para los que amamos la naturaleza, y la cordialidad de sus gentes, acompaña la paz que transmite. Ha sido un hallazgo encontrarte, pues conozco mucho de lo que describes. De hecho hace años que estoy escribiendo una novela en la que Inishbofin es la isla base de la trama. Me encantaria tener un cambio de impresiones contigo si te apetece. Gracias y, no hay duda, Inishbofin es un lugar para volver.
laviajeraempedernida
Gracias 🙂
Dani
Que buena, no la conocía, me han encantado las fotos
Fran
Felicidades por el post, me ha encantado Inisbofin, me la apunto. Unos paisajes espectaculares para hacer senderismo!
Saludos
Deirdre Magner
Me encanta la descripción de Inisbófin! Fui el verano pasado con un grupo de turistas americanas cuyo bisabuelo había salido de la isla durante el siglo diez y ocho. Pasamos dos días allí, y, como tú, me encontró fenomenal. Encontramos un guía histórico y con él, caminamos por la isla aprendiendo mucha de la historia y la gente. Yo alquilé una bici, y fui montando por mucha de la isla. Saque unas fotos fenomenales y me gustaría volver pronto. Recomiendo la isla a cualquier persona que le gusta la naturaleza.