General

La promoción turística a través de blogs y redes sociales

Es inevitable. Las empresas turísticas que no se promocionan en blogs y en Redes Sociales están perdiendo una oportunidad de oro de llegar a mucha gente y de participar de forma activa en las nuevas formas de comunicación.

Digo turísticas porque es este el sector que conozco y domino, en el que llevo trabajando ya más de quince largos años. Pero creo firmemente que este principio puede aplicarse ya a casi todas las empresas, del sector, que sean, que quieran estar vivas en Internet. Hay que ponerse las pilas, participar en este juego, adaptarse a las reglas y dar a entender a todos nuestros potenciales clientes que estamos vivos, que hablamos ese nuevo lenguaje que se ha impuesto en el mundo y que vamos a hacer un esfuerzo por posicionarnos en la globosfera.

Afortunadamente cada vez son mas las empresas que han captado el mensaje. Que se han dado cuenta de que algunos bloggers tenemos ya unas audiencias respetables. Y a media que crecen nuestros lectores, aumenta nuestra pequeña parcela de poder. Nuestros comentarios cada vez llegan a más gente y lo que es más importante, a veces influyen en ellos más de lo que pensamos. Sobre todo los que nacen de bloggers independientes, o sea, de personas que pertenecen a un sector concreto y que dominan pero que no tienen intereses especiales en quedar bien con nadie. Que son sinceros.

Las maletas blancas son la seña de identidad de La Viajera Empedernida

O sea, blogs que ni están hechos por políticos, ni están asociados a un medio de comunicación fuerte (como les ocurre a muchos de los blogs mas leídos), o una empresa fuerte, ni cobran por sus contenidos… y que crecen poco a poco como hormiguitas pues en este mundo el boca a boca (o mejor dicho, el link a link) funciona.

Así, cuando alguien descubre en el universo de la bloggosfera un blog independiente, con contenidos distintos, rebosante de producción propia (y sin corta y pega como ocurre en la mayoría de redes de blogs donde se crean contenidos impersonales como si fueran chorizos), lo normal es que se vuelva a él, de vez en cuando, a buscar más contenidos originales, o personales. Enganchan.

Y así, poco a poco llegan los links de otros blogs (que es lo que nos hace subir en los medidores digitales de audiencias), los comentarios, los posts compartidos… y entonces, los pequeños empezamos a subir en el ranking de Alexa (el medidor universal de webs), y en el klout y las visitas controladas por Google Analytics se disparan… Sí, así funciona este mundillo apasionante pero MUY MUY complejo.

Gráfico Google Analytics

Y entonces, las empresas del sector en el que nos movemos nos descubren. Y algunas hasta nos valoran hasta el punto de que empiezan a contar con nosotros. Es entonces cuando pasamos de ser unos simples bloggers aficionados a convertirnos en bloggers profesionales.

Justo en esa fase es en la que se encuentra La Viajera Empedernida. Este blog ya ha pasado la primera etapa de darse a conocer con cierto con cierto éxito. Ha logrado hacer ruido en Internet y las visitas han crecido. Y con ellas la capacidad de llegar bastantes personas interesadas en el mundo de los viajes para las cuales este blog es una fuente de inspiración, de información o de entretenimiento.

Y a la vez han llegado las invitaciones concretas de muchos destinos, cadenas hoteleras, compañías aéreas que recurren a La Viajera Empedernida para que hablemos de sus productos en el blog. Pero no. Mi norma numero uno es que en este blog sólo hablamos de lo que hemos vivido. O de lo que conocemos bien. O de aquello que consideramos curioso o interesante, o informativo para nuestros lectores a quienes procuramos tener siempre informados no sólo de las novedades de los destinos que visitamos, sino también de las curiosidades y tendencias de este sector turístico y periodístico en el que nos movemos.

Pero amigos, viajar es caro. Y si no existiesen los viajes de prensa financiados por cadenas hoteleras, oficinas de turismo, compañías aéreas… seguramente yo conocería ni la mitad de los destinos de los que hablo. Vale, es así. Pero no se equivoquen, estas invitaciones son las que han llenado las páginas de las revistas de viajes desde hace años. Detrás de cada reportaje que leen en CUALQUIER MEDIO ESCRITO ESPECIALIZADO EN DESTINOS hay el mismo sistema de trabajo que tras estos posts. Un proceso que no sólo se sigue en viajes, sino también en todos los demás sectores de consumo: “primero te regalo el producto para que lo conozcas y luego, por favor, mira a ver si puedes hablar bien de él”, principio básico.

¿Ok? “Ah, y para animarte, ya te adelanto que voy a invertir unos cuantos miles de euros en una campaña de publicidad en tu medio… así salimos todos ganando ¿eh?” Norma básica internacional: NUNCA HABLES MAL DE TUS MEJORES ANUNCIANTES QUE SON QUIENES TE DAN DE COMER.

Pues sí, con los viajes pasa lo mismo que con los bolsos de Chanel o con las cremas de La Prairie o con El Corte Inglés, o con los gobiernos (la publicidad institucional es la más deseada por todos). Yo te  enseño mi nuevo hotel de cinco estrellas pero ¡ojo!, luego tú hablas bien de el ¿eh?, porque yo necesito promoción y tu  necesitas contenidos ¿EH?

Pues si, así es este mundo. Pero todo este rollo es para decir que POR FIN, los bloggers ya estamso en ese nivel. Si. A muchos ya nos envían los productos como si fuésemos medios de comunicación tradicionales. Y nos invitan a viajes de prensa SÓLO para nosotros, o sea, sólo para bloggers. Porque las empresas se han dado cuenta de que cada vez somos más influyentes algunos incluso tanto o más que las revistas o que los periódicos. Mucha gente se fía más de lo que lee en un blog que de lo que lee en la prensa diaria.

Para muchos gurús esto es una contradición. Si aceptas esos viajes, o esos bolsos de Chanel (yo de Louis Vuitton aceptaría unas maletas encantada), ¡que pena no tener un blog de moda!) lo que haces es vender tu alma al enemigo y por tanto pierdes la independencia. PERO NO. No estoy de acuerdo en eso.

Un blog profesional necesita apoyos para sobrevivir o sino es imposible seguir al pie del cañón. Pero OJO, mis posts NO SON PUBLICITARIOS. En ellos hablo con sinceridad de lo que vivo. Y si alguien me invita a un viaje, o a ver un hotel… se arriesga a que el destino no me guste y entonces la crítica está asegurada. Mi opinión seguirá siendo imparcial, SIEMPRE. Y las opIniones y comentarios de mis lectores también lo serán. Aquí NO hay censura.

Y una vez matizado como funciona esto me voy a preparar maletas. Aviso a navegantes; próximo destino; Amsterdam a donde me voy por cortesía de la Visit Holland, oficina visionarias. Una de las que se ha dado cuenta de lo importante que es promocionarse entre bloggers. Gracias por contar conmigo y felicidades por ser una de las visionarias del sector.

14 Comments

  • Isabel

    Surfeando por la web he encontrado tu blog, que sinceramente desconocía y me ha gustado mucho la reflexión. Yo también tengo un blog y poco a poco empiezo a recibir ofertas, tanto de viajes como económicas y al principio me sentía como si me estuviera prostituyendo, pero esta afición es cara y creo que lo suyo es encontrar el equilibrio. En mi caso fue que cuando es un post patrocinado en las etiquetas del blog lo pongo, aunque por norma general nunca digo utiliza este hotel o esta compañía de búsqueda de vuelos, etc… igualmente si me invitan a un hotel de 5*… ¿Cómo no voy ha hablar bien de ellos? XD

    Menudo rollo te he soltado, pero quería decirte que me hago seguidora tuya a partir de ya! 😀

    Saludos,

  • José Luis

    Nani, totalmente de acuerdo en lo que planteas, pero el proceso de adaptación de marcas y anunciantes a la nueva realidad de internet va a ser muy, muy lento.
    El modelo básicamente va a ser el mismo, empresas que invitan a periodistas para que conozca su producto esperando una repercusión en los medios que compense la inversión promocional.

    Los bloggers, al menos los de mayor audiencia, cumplen la misma función que vienen cumpliendo tradiconalmente los periodistas; y los blogs son un nuevo medio alternativo y complementario de los medios tradicionales.

    Y una cosa es hablar / informar sobre un producto (en viajes, destino), y otra muy diferentes es “vender” la promoción escrita de ese producto. Y al igual que siempre ha ocurrido en la prensa escrita, hay profesionales (periodistas o bloggers) que saben mantener la independencia informativa frente a las empresas / marcas anunciantes, aunque hayan sido invitados a un viaje promocional…

  • quique

    Amen! Por cierto! Conocerás a david de Viajablog! Seguro que habéis buenas migas!
    Un abrazo desde kuala lumpur!

  • laviajeraempedernida

    Gracias O Viaxadoiro.
    Efectivamente, el código cocina bien puede aplicarse a los viajes. Estos son sus prncipios.

    – En nuestros textos, diferenciamos claramente la información de la opinión subjetiva sobre un hecho, lugar, producto o servicio, rectificamos los errores de contenido que podamos haber cometido y acreditamos la autoría o procedencia del contenido que no hemos creado, salvo que la fuente original indique que no es necesario.

    -Rechazamos la publicación de injurias y calumnias a terceras personas en nuestros blogs, tanto en los textos de nuestra autoría como en aquellos comentarios que incurran en estas prácticas y nos reservamos, por lo tanto, el derecho de eliminar cualquier participación en este sentido sin que esto suponga, en nuestra opinión, menoscabo de la libertad de expresión de los autores o de los participantes.

    -Señalamos si el producto o el servicio del que hablamos nos ha sido remitido por su promotor o propietario, si hemos obtenido beneficio por ello y si la información que publicamos no ha sido comprobada por nosotros mismos. En la medida de lo posible, indicamos los cauces por los que hemos tenido acceso o conocimiento a ese producto/servicio.
    Indicamos si tenemos una relación de parentesco o amistad con los responsables o propietarios de los productos y servicios de los que hablamos.
    -Igualmente, señalamos cualquier trato de favor, de preferencia o diferente al del usuario habitual del que podamos ser objeto, de modo que el lector pueda diferenciar entre la oferta habitual y aquellas atenciones de las que, por un motivo u otro, podemos haber sido objeto.
    -Señalamos, siempre que sea posible, el precio de los productos o servicios de los que hablamos.

    Más info sobre este código aquí: http://www.codigococina.org/

  • O Viaxadoiro

    Estoy totalmente de acuerdo con los dices y espero que las empresas del sector se den cuenta del tremendo filón publicitario que hay en los blogs.En el mundo de los viajes Internet es clave: no conozco a nadie que viaje que no busque información en la red.Elegimos destino inspirados en otros viajeros, consultamos referencias de hoteles y restaurantes, información del destino, compramos entradas y billetes de avión,etc…Respecto a que te inviten a un viaje es la manera de que puedas opinar con conocimiento de causa,que es lo que te da credibilidad con tus lectores.Muchos blogs de crítica gastronómica tienen el “codigo cocina” y uno de los puntos que tienen que cumplir es que si son invitados o les une algún tipo de relación con el propietario del local a valorar lo hagan constar.Creo que es lo justo.Pasatelo bien en Amsterdam y ya nos contarás.

  • laviajeraempedernida

    Hola Manuel.
    Lo primero, GRACIAS. No me había dado cuenta de que no se podían hacer comentarios en las páginas. Era un fallo en la plantilla que acabo de corregir. Así que si quieres, ya puedes estrenarte dejando el primer comentario en esa página.

    Respecto a los links que no funcionan es otro problemilla que estoy intentando solucionar poco a poco.
    La causa es que este blog nació, hace ya mas de dos años, bajo el dominio de un periódico, luego paso a un wordpress.com y finalmente (hace solo seis meses) a lo que es actualmente.
    Por eso, en parte de los contenidos antiguos muchos links aún remiten a los dominios viejos, y soy yo manualmente quien debo cambiar eso abriendo cada post, uno a uno, y actualizándolo. Un trabajo que va lento, pues este blog tiene más de 350 posts.

    Pero en el fondo, todos los posts existen, en estos dos años no he borrado nada, ni tan siquiera los comentarios más críticos que haberlos haylos. Si quieres entrar en un post concreto y el link no funciona pq aún no está corregido, mi consejo es que lo busques el post en la pestaña de “busca tu destino y pulsa intro”. Y ahí seguro que te aparece.

    En el trasvase de dominios también se perdieron algunas fotos y algunos estilos, por eso algunos posts aparecen con las imágenes bajo un interrogante y con un estilo de letra extraño. Otro tema que estoy corrigiendo poco a poco abriendo los pots de uno en uno.

    Espero haberte aclarado tus dudas y te agradezco que me hayas advertido del problema de los comentarios. Esto confirma mi teoría de que en los blogs participamos todos, autores y lectores. Y ese es parte de su encanto.

    Un saludo.

  • Manuel

    Hola,
    en tu pestaña “hablemos de tu producto turistico”, donde hablas de las ventajas de un blog turistico (no tienes abierto alli el que se pueda comentar , y me parece este el sitio mas apropiado como alternativa) dices:

    – ¿Por qué es tan importante aparecer en blogs de viajes como La Viajera Empedernida?
    1. Sus contenidos no mueren.

    pues bien … fotos y algun link de tus contenidos pasados remiten a una direccion que dice que has cancelado la cuenta … por lo que no pude ver la foto que ilustraba el contenido… deberias de mover esas fotos, no? (algun post era del 2009)

    un saludo

  • Marcos

    Si al fin y al cabo, todo esto de los viajes y los blogs y Redes Sociales es una relación necesaria en la que todos se aprovechan de todos y todos se benefician de ello…pero los más beneficiados son aquellos que anhelan viajar a mejores precios y en las mejores condiciones posibles…nosotros! Y desde ya hace un tiempo, creo que caminamos en esa drección!!

  • Maria

    Totalmente de acuerdo.
    Creo que hoy en día somos cada vez más los ” adictos ” al
    Iphone,la blackberry o ya no digamos al ipad.
    Comunidades enteras de personas q ya leen el periódico o escuchan las noticias a través de sus ” dispositivos electronicos ” ….
    Creo que además los bloggers teneis un punto importantísimo a vuestro favor. Mientras q los periódicos y revistas necesitan que yo haga el esfuerzo de ir a comprarlos, los bloggers llegais a nosotros cuando quereis y además gratuitamente !!!
    Solo hace falta un buen titular para que mi curiosidad se despierte y abra el link.
    Cuando se trata de los posts de La Viajera Empedernida, la curiosidad me vence
    siempre ……..

    Así que ánimo, que el futuro es vuestro.
    O cómo pensamos que compraron y escogerán sus viajes nuestros hijos???

  • Argonauta

    Al final todo es publicidad. Esa es la que manda. Por cierto viajera. Me gustan mucho tus maletas. Buena cabecera.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.