
Viaje por Valladolid: historia, batallas y horizontes infinitos
Al recorrer la provincia de Valladolid el viajero se enfrenta a una experiencia llena de historia. Es este un viaje a través de batallas surcando paisajes de horizontes infinitos. Una tierra sobria pero colorista que lleva años conquistando a gentes variopintas: desde escritores, a poetas, guerreros y aventureros. Hoy en día son los viajeros quienes sucumben ante los encantos de estos campos repletos de castillos.

Estaba buscando palabras para definir la provincia de Valladolid y me dije. ¡Nani, no pienses tanto! Escribas lo que escribas nunca vas a superar a los grandes que ya lo han hecho antes que tú. No les llegas ni a la suela de los zapatos.
Es cierto. Confieso que me da pudor escribir sobre un destino que ya hace tantos años conquistó a las más grandes plumas de nuestra literatura. Os recuerdo que hubo hasta una generación de escritores, la famosa del 98, que tenía como denominador común esa capacidad para alabar estas sobrias tierras Castellanas.

Ocres y verdes
Sin duda, fueron ellos, todos aquellos literatos enamorados de Castilla, los más grandes promotores de unos paisajes, luces, historias y colores que pasados los años se conservan intactas. Sí. Al recorrer las tierras de Valladolid el viajero percibe que efectivamente, sigue atravesando esos campos de ocres y verdes de horizontes infinitos y colores atrevidos que hechizaron a tantos célebres artistas.
“Yo tuve patria, donde corre el Duero
por entre grises peñas,
y fantasmas de viejos encinares,
allá en Castilla, mística y guerrera,
Castilla la gentil, humilde y brava,
Castilla del desdén y de la fuerza”
(Antonio Machado, Campos de Castilla)
“Si el cielo de Castilla es alto es porque lo habrán levantado los campesinos de tanto mirarlo” (Miguel Delibes)
Además de disfrutar de estos insólitos paisajes, el viajero también descubre que en realidad está haciendo un viaje a través del tiempo. Visitando lugares, hoy recónditos antaño célebres, que vieron nacer a grandes personajes claves en nuestro pasado. Y contemplando tierras en las que se celebraron algunas de las grandes batallas que escribieron la historia de España. Y de Europa.
Tratados históricos y muertes reales
¿Ejemplos? ¡Muchos! Desde Medina del Campo, donde murió Isabel de Castilla; Tordesillas, localidad famosa por acoger la firma el tratado por el cual los españoles y los portugueses nos “repartimos” el mundo a raíz del “descubrimiento de América” y donde murió Juana “la Loca”… Y podría seguir enumerando localidades de la provincia de Valladolid cuyos nombres se asocian a hechos y personajes históricos.

Pero prefiero centrarme en esos detalles más desconocidos que a mi al menos me han sorprendido. Por ejemplo, no tenía ni idea de que en Tiedra existiese un castillo originario del siglo XIII en el que el mismísimo Cid se entrevistó con doña Urraca.

La reliquia de la Santa Espina
Tampoco sabía que en el monasterio de la Santa Espina hubiese una reliquia de la corona con la que crucificaron a Jesucristo. Ni que muy cerca, en Villagarcía de Campos, hubiese una colegiata en la que se conserva la bandera con la que don Juan de Austria proclamó la victoria de Lepanto en 1571, una de las más grandes batallas de la historia española.
Confieso que ignoraba por completo que en la capilla de los Benavente, en Medina de Rioseco, hay unas pinturas que según el escritor Eugenio d’Ors rivalizan en belleza con las de la mismísima capilla Sixtina.

El Canal de Castilla
Además, me he encantado recorrer uno de los tramos del Canal de Castilla, sin duda una de las más grandes obras de ingeniería del siglo XVIII. Un proyecto ambicioso cuya razón de ser era crear una red de navegación entre Castilla y los puertos del norte. Pero se quedó en un sueño que nunca concluyó.

Si quieres profundizar en esta obra titánica, en la llamada exclusa séptima, situada en la dársena de Medina de Rioseco, puedes visitar el centro de interpretación del Canal y además, contratar bicicletas para hacer un recorrido en bici, una piragua con la que navegar o incluso subirte a un barco turístico que surca este tramo.

Ojo, y esto es sólo el principio. Valladolid es una sorpresa, un diamante sin pulir. Un destino lleno de posibilidades el cual voy a recorrer en los próximos posts. Si buscas ideas para una escapada cercana, no te pierdas esta nueva serie viajera por el corazón de Castilla. Y si tienes alguna propuesta que hacerme con respecto a visitas que no debo perderme en mi viaje por esta provincia, no dudes en dejar tu comentario.
¿Me acompañas?


One Comment
Herlin
Esos lugares son hermosos.
Me podría recomendar un lugar para visitar?