General

La tasa Google y la agonía de los dinosaurios

Hoy voy a hacer un alto en mi agenda viajera para comentar (en mi post número 600) un tema que creo, afecta a todos los que buscamos información en Internet, y no olvidemos que el turismo es uno de los segmentos que mas búsquedas genera en la red.

¿Quién no ha comprado un billete de avión a través de una web? ¿Quién no ha reservado un hotel o sus vacaciones online? Creo que sobra un análisis de las posibles respuestas.

tasa-google

Esa es la riqueza de Internet. Facilita las tareas de una forma infinita. Gracias a la red tenemos a nuestro alcance un universo de posibilidades. Problema, hay TANTA TANTA información que necesitamos, cada vez más, filtros que nos ayuden a desenredar la red. “Carreteras” que nos dirijan a un punto final, prescriptores que nos aconsejen. Portales segmentados que hagan ese trabajo por nosotros y nos orienten pues no todos tenemos tiempo para buscar y buscar. No todos tenemos capacidad para analizar todo lo que leemos, ni para entender de todo lo que leemos. Necesitamos “intérpretes” que nos traduzcan ciertas informaciones. Necesitamos guías y “caras” en quien confiar.

Esto no es algo raro. En la vida fuera de la red ocurre lo mismo. Si tienes un problema de salud acudes a un médico. Si tienes un problema legal acudes a un abogado. Si quieres un bolso te diriges a una tienda de complementos que se adapte a tus gustos y encaje en tu presupuesto… y así pasa con todo.

Nos volvemos locos intentado demostrar que Internet es otro mundo y no. Es el mismo mundo pero más a mano, a un click. La diferencia es que la agenda de direcciones a las que recurrir en la red es millones de veces más amplia que en nuestra calle o en nuestra ciudad.

guia telefono

En la vida real tenemos señales por todas partes que nos indican direcciones. Anuncios que nos seducen… amigos que nos recomiendan. Pues en Internet esas señales son los enlaces. Los prescriptores, blogs, medios y expertos que nos ayudan a entender la red y facilitan nuestros movimientos usan “links” a otras webs para guiarnos. Indicaciones que nos dirigen de un sitio a otro y gracias a ellas llegamos a nuestro objetivo final: ese hotel con encanto que buscábamos, ese billete, de avión barato,  ese restaurante, ese destino donde pasar las vacaciones…

prohibido señal

Si nos quitan esas señales, muchos nos perderemos. Del mismo modo que si eliminan las indicaciones de las carreteras y autopistas, nuestros viajes serían una locura que no se resolvería ni con el mejor GPS.

Por eso, creo, las leyes deberían dirigirse hacia la mejora de la vida en la red, pero sin limitar la libertad. Y no acabo de entender la recién aprobada #Tasa Google o Canon AEDE (asociación e la que se agrupan los grandes cabeceras españolas como ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘ABC’, ‘La Razón’, el grupo Vocento…) según la cual estos empezarán a cobrar a quienes les enlacen, pues entienden que la red, en la que sus contenidos circulan libremente, les roba lectores.

ladronzuelo

Desde mi punto de vista es justo al contrario. Creo que esos enlaces multiplican sus visitas. Esos enlaces son señales que dirigen a las webs de los grandes medios a miles y miles de personas. Si estos links desaparecen, estas cabeceras y sus noticias se desvanecerán poco a poco de los buscadores pues ya sabéis, el número de enlaces de calidad (y naturales) son una de las reglas de oro del SEO. Y por no hablar de los anunciantes… ¿Invertir en medios sin visitas que cobran tarifas millonarias por publicitarse en sus páginas? ¡En fin!

Agradecería de verdad que alguien me explicase la letra pequeña de este tema pues, de verdad, desde mi pequeña mente, esta pataleta de los dinosaurios y esta defensa con leyes dignas de la prehistoria me parece tan absurda que estoy segura de que se me escapa algo que me impide comprenderlo.

El caso es que me cuesta mucho entender también la rabieta de los taxistas contra Uber y de los hoteleros contra las plataformas P2P. No son más que intentos de defenderse contra visionarios pero, a estas alturas de la película, de poco sirve pelear contra las ventajas de las nuevas tecnologías. Asumámoslo. O nos reinventamos y nos adaptamos al momento en que nos ha tocado vivir o estamos heridos de muerte. No sólo en el sector turismo, sino todos. Poco a poco la tecnología invade todos los ámbitos de nuestra vida e intentar frenarla es ridículo.

interrogante

Voy a ponerme demagógica, que es una actitud que está de moda. Por esa regla de tres, podrían haber prohibido Zara pues su concepto de negocio revolucionó el textil en todo el mundo y acabó con muchas pequeñas empresas. Habría que borrar Ikea del mapa pues su entrada en el mundo acabó con muchas tiendas de muebles. Vetemos a Tiger pues su idea de vender cosas pequeñas a precios ridículos al más estilo de las “tiendas de chinos” pero primando el diseño y el buen gusto también puede ser interpretado como una competencia desleal. Y la Fnac, ¡fuera!. ¿Qué es eso de vender cultura de una forma tan chic ordenada? Y Decatlon, nada de deporte Low-Cost. Ah, y ¡muerte a Apple!. ¡Multa a quienes compren sus productos! Y a… bufff, son tantas las empresas que poco a poco han cambiado nuestra forma de trabajar, consumir y de vivir…

Ah. Y prohibamos también las pop-up shops que tanto me gustan y que nacen y mueren como setas. Y que no son más que un ejemplo de que nuevo modelo de negocio, de empresario y de comercio está floreciendo (dedicaré un post a este tema que también me apasiona).

back

Resumen.  La #TasaGoogle me parece un atraso. Y creo que lo que hace falta son leyes visionarias y no empeños en mantenernos anclados en un pasado que ya no tiene sentido.

 Ah, por cierto. Este es un ejemplo de post sin enlaces externos. Si queréis más información sobre este tema, buscadla en la web. Yo podría haberos dirigido a muchas páginas donde he leído críticas muy interesantes, enlaces a la web de AEDE, a la ley en cuestión… pero no.

Esto es lo que pasará si se prohíben los enlaces. Seremos menos libres. Nos convertiremos en víctimas de la agonía de los dinosaurios, que ven con miedo los logros de los que les rodean y prefieren permanecer quietos y enseñar los dientes desde sus madrigueras antes que adaptarse a las nuevas circunstancias.

En fin. ¿Y tú qué opinas?

Ah, por cierto. A mi no me importa que compartas este post. Cuántas más opiniones y más gente aporte, mejor. Creo que esta es la razón de ser de blogs como el mío, compartir. Y cruzo los dedos para que así sea.

3 Comments

  • Luis

    Hay cantidad de paginas profesionales, que intentan mantener informados a sus colegas, mediante el enlace a las noticias que les afectan. Tambien dejaran de actualizarse.
    ¿que debemos hacer, irnos a servidores en el extranjero? ¿reelaborar las noticias?
    Esta modificacion hace un daño increible al desarrollo de este pais.
    pero como siempre los mediocres ganan.

  • Avistu

    ¿Qué podemos hacer los blogueros y usuarios de Internet?

    De entrada, como ha hecho Nani con su post (que difundiremos), protestar y hacer ver lo absurdo de castigar por el enlace, ¡pero si la esencia de Internet es compartir información!

    ¿Y a nivel práctico si tienes un blog?

    Este plugin bloquea las URL que enlazan con los medios miembros de AEDE y de CEDRO, así como las referencias a sus URL

    http://fontethemes.com/es/bloquear-canon-aede-y-cedro-google-tax-en-wordpress/

    Otros artículos de interés:

    http://www.gurusblog.com/archives/aprobado-el-canon-aede-la-ley-mas-infame-de-la-historia-de-internet/22/07/2014/

    http://alt1040.com/2014/07/canon-aede-espana

    http://www.enriquedans.com/2014/07/el-trafico-social-en-la-web-y-el-sinsentido-del-gobierno-espanol.html

    Sería para reír si no fuera para llorar. Hemos pasado de un Gobierno que premió con el canon SGAE y la Ley Sinde a los que hablaban bien de ellos a un Gobierno que premia a los que se espera que hablen bien de ellos, aunque cada vez sean menos y menos leídos. ¿Para que cambiar el modelo de negocio si llega Papá Estado y te subvenciona?. La esquizofrenia al poder. Pero con iPad, eso sí.

    Y España no es una isla en lo que respecta a tratar Internet como un enemigo en vez de como a un aliado. En EEUU y Francia el conflicto entre medios de comunicación/negocios tradicionales y los planteamientos digitales también ha acabado trayendo leyes incomprensibles (genial respuesta la de Amazon a la Tasa Google instaurando sus 0,01€ de gastos de envío).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.