Paisaje de Finlandia en invierno
Finlandia

La vida en Finlandia en invierno y bajo cero

Vivimos días gélidos y extraños para España. Pero estas temperaturas y la convivencia con la nieve es habitual en países nórdicos como por ejemplo Suecia, Noruega o Finlandia. He tenido la suerte de viajar en invierno a algunos de estos destinos y he podido comprobar cómo hacen para sobrevivir con el termómetro bajo cero durante casi cuatro meses meses.

Estos días no he podido evitar recordar viajes en pleno invierno a la hermosa Finlandia. La simple contemplación de las temperaturas antes de partir ya asustaba. Diez o doce grados bajo cero, previsiones de frío y nieve…

Pero eso no es motivo de pánico. Esta es la previsión de meses en los países nórdicos o Rusia en Islandia, Canadá… Pero están acostumbrados y la visa sigue a pesar de las inclemencias del tiempo. No solo eso, también han aprendido a disfrutar de todo lo que el frío ofrece.

Paisaje nevado finlandia
Paisaje nevado en Finlandia

En este post quiero pues rendir un pequeño homenaje a los finlandeses (y a todos los nórdicos), que son capaces de pasar esos largos inviernos rodeados de nieve y sometidos a las inconveniencias de las gélidas temperaturas que a nosotros tanto nos descolocan. Sirva como dato que la temperatura más baja registrada en Finlandia en los últimos años fue de de 51 grados bajo cero… y los -10, -15 son casi habituales durante los meses más fríos.

Y quiero también dar algunos consejos prácticos para quienes tengan que enfrentarse a alguna situación similar viajando a estos destinos o en casos de temporales como Filomena que nos ha visitado estos días en España.

La ropa técnica es clave para no pasar frío

Ropa técnica contra el frío

Centro la información de este post con ejemplos de mis viajes invernales a Finlandia y a Noruega, donde más veces he estado en estas fechas. Y donde todo está muy bien organizado para que la vida sea lo más fácil posible a pesar del clima, creo de verdad que el día a día es duro. La nieve no les impide trabajar, ir al supermercado, al médico. Los niños van al colegio, salen de compras, eso sí. Siempre abrigados hasta las orejas, con grandes abrigos y bufandas, con botas impermeables…

Tienen una frase que me gusta mucho. No hay bajas temperaturas, hay malas prendas para combatirlas. Nada de llevar ocho capas como cebollas al estilo español, pues es lo que hacemos nosotros.

Lo normal es que lleven sólo tres prendas. Una térmica muy pegada al cuerpo (nunca de algodón para evitar que se empape al sudar) que hace los efectos de una segunda piel. Una segunda más amplia que puede ser un jersey, una chaqueta, un vestido… no muy gordo pues es la prenda visible y con la que van a estar en restaurantes, oficinas… Y por último un buen abrigo impermeable que aísle del viento, del frío, del agua y de la nieve.

Casa de Finlandia cubierta por la nieve

Importante también llevar guantes, dos a ser posible para garantizar que los dedos están calientes. Gorro y orejeras pues ojo, la nariz y las orejas son las que primero se congelan.

Por último el calzado, siempre botas con clavos que permitan caminar por la nieve y por el hielo. Lo habitual es que luego tengan un segundo par de zapatos en la oficina o el en colegio y que se cambien al entrar para poder estar cómodos en los interiores.

Telas y colores para alegrar el blanco de la nieve

En los restaurantes es habitual ver cómo los clientes se cambian también los zapatos y las chicas incluso lucen sandalias con los pies a descubierto incluso en pleno invierno. También vestidos de tirantes. Las altas calefacciones permiten estas licencias. Y hasta se agradece ir fresquito pues la sensación aveces es de demasiado calor, lo cual es muy molesto si llevamos muchas prendas.

Marimekko es una de las marcas de diseño más conocidas de Finlandia famosa por su colorodo

El primer día que llegamos a Finlandia salimos a tomar una copa a un bar de Milkkeli. A mis compañeros de viaje y a mi nos llamó la atención ver a las chicas, dentro del bar, todas guapas, luciendo escotadas camisetas de tirantes y sandalias como si estuviéramos en agosto.

Cinco días después lo entendí. Después de pasarme media semana en Finlandia ataviada con un poco seductor anorack térmico, gorro, bufanda, jersey de cuello alto, guantes y botas de montaña me di cuenta de que añoraba mis faldas, mis tacones, pintarme los labios, ¡mostrar mi cara!, dejar de moquear y que mi nariz recuperase el color carne y no ese tono rojizo tan poco atractivo producido por el frío intenso. Verse bien es terapéutico,

Comprendo que las finlandesas añoren esa sensación. Y porque las telas y los objetos diseñados por los finlandeses son siempre tan coloridos. En invierno, cuando todo es blanco, se echa de menos el color. Las fotos que acompañan este post son también imágenes de la vida cotidiana, que seguro nunca ocuparían la portada de una revista de viajes. Pero esta es la realidad. Este es el día a día en muchas ciudades de los países nórdicos.

Clásica imagen de las carreteras de Finlandia con señales que advierten de la presencia de renos

Coches adaptados al hielo y a la nieve

Una de de las imágenes que más sorprende es que el hielo y la caída constante de nieve no impide que los coches salgan de casa. Todos están adaptados a la nieve. El estado obliga a cambiar las ruedas de los vehículos en cada estación y además las calles tienen sistemas de calefacción y protocolos de vertidos de arena con sal que evitan que la circulación se paralice.

Los conductores llevan siempre consigo una especie de tarjeta especial para limpiar el hielo de los cristales del coche y de los retrovisores. Si el coche duerme en la calle toca rascar. Y en muchos aparcamientos públicos hay unos bloques llamados “calentadores”. Una especie de cargadores eléctricos que se enchufan a los coches y evitan que las baterías se congelen. Quienes no tienen garaje pueden dejar el coche enchufado toda la noche.

Las normas de tráfico también cambian. La distancia de seguridad entre vehículos debe ser más larga para evitar colisiones si se derrapa en el hielo. Y el límite de velocidad desciende según la visibilidad y el parte de nieve.

Cabaña de diseño en Finlandia
Cabaña de diseño en Finlandia

Casas preparadas para bajas temperaturas

Los nórdicos pasan muchas horas en sus casas en invierno y están pensadas para que sean agradables y muy confortables. La madera domina por todas partes, cálida y ecológica. Y materia prima básica en un país como Finlandia repleto de árboles y de donde sale gran parte de la madera que se utiliza para las rotativas de los periódicos, para muebles…

Tiene sentido que sea en estos países donde haya despuntado el concepto del diseño interior. Los nórdicos son ante todo organizados y muy muy prácticos y siempre buscan la mejor solución tanto en lo estético como en lo funcional. Las casas, hoteles, restaurantes, tiendas… hacen gala de esta mentalidad.

Y lo más importante, la mentalidad. Los nórdicos tienen muy claro que deben vivir en esas condiciones extremas. Sin duda, el hielo y la nieve son preciosos, sí, sobre todo para nosotros los visitantes del sur de Europa que disfrutamos de sus posibilidades durante unos días de descanso, pero que pasadas las vacaciones volvemos a nuestro agradable clima mediterráneo.

Pero en estos países no existe esa opción y el sol y la luz no asoman hasta bien entrado el mes de marzo cuando los días ya son más largos .

Disfrutar de la nieve y del invierno

Paseo por el centro de Porvoo, cerca de Helsinki

No todos los finlandeses disfrutan a tope de la nieve como hacemos nosotros cuando vamos de turismo una semana. Pero lo normal es que la mayoría de los nórdicos aprovechen la nieve y el hielo también para el disfrute y el ocio.

Gran parte de Finlandia está cubierta por lagos. Se contabilizan más de 200.000 lagos  y cuando se congelan se convierten en pequeños parques de atracciones. La zona denominada “región de los Mil Lagos” es la más recomendable. Presume por ser la zona lacustre más grande de Europa y donde más se puede disfrutar de los mares de hielo que se forman con la congelación del agua.

Es en estos desiertos de color blanco intenso donde los finlandeses hacen vida. Los utilizan no sólo para desplazarse y disfrutar de actividades de invierno como el esquí en distintas modalidades, el patinaje, las largas caminatas sobre raquetas de nieve, los viajes en moto de nieve o en trineo o incluso excursiones a caballo. 

Una persoca camina por un lago helado para ir a trabajar en la región de los Mil Lagos de Finlandia

 

Pesca en un lago helado en Finlandia

Lo que más me llama la atención es que también han aprendido a explotar sus recursos.

Así pues no es extraño encontrarse con pescadores muy muy abrigados que se pasan largas horas esperando a que piquen peces, fundamentalmente lucios y percas. Para pescar hacen un agujero en el hielo, y atrapan a su presa con una red y un sistema de cuerdas que utilizan a modo de caña. Tarea nada sencilla pues hay zonas del lago donde el bloque de hielo puede llegar a alcanzar hasta los ¡doce metros de grosor!.

Pescar en un lago helado es una actividad habitual en el invierno de Finlandia

Hay especialistas profesionales que miden a diario el grosor del hielo de los lagos para garantizar total seguridad de la práctica de todas las actividades invernales mencionadas.

Para calentar el cuerpo mientras pican ¿qué tal si nos metemos en el cuerpo un chupito de koskenkorva? (el vodka local).

Por supuesto, los finlandeses preparan y comen sus capturas allí mismo en el lago. Para ello hacen una hoguera donde freír el pescado, el cual se complementa con sopa de verdura muy caliente, especialmente de setas y de remolacha El fin es disfrutar de la naturaleza sea la época del año que sea. Para los finlandeses la naturaleza es su más preciado tesoro y lo disfrutan en todos los momentos y estaciones.

Paseo en moto y trineo de nieve en el lago Saimaa

Baño de calor en la sauna

Tras una jornada en la nieve hay una recompensa que para mi es lo mejor de Finlandia, la sauna. Las hay en todas las casas, incluso en las grandes ciudades los edificios tienen una zona común de saunas para todos los vecinos. Y las cabañas tienen todas también su propio espacio y todos los finlandeses pasan por la sauna, algunos todos los días.

 

La sauna es muy típica de Finlandia

Lo digo con seguridad tras haberlo probado, La sauna calentita es el complemento perfecto de la nieve y del  esquí. Eso sí, para disfrutar bien de la actividad recomiendo seguir un ritual: empezamos por diez minutos de sauna, salimos a beber algo, volvemos a la sauna otros diez minutos, salimos y una ducha en agua fría…

Si la sauna está en una cabaña hay una opción sólo para valientes. Complementar el baño de calor con un chapuzón en un lago o en la nieve virgen. Y ¡vuelta a la sauna!. Es una experiencia extrema pero recomendable. La unión de la sauna más la nieve es única. Con el calor aún en el cuerpo de la sauna, no se aprecia el frío intenso de la nieve. Además es sano. Con estas prácticas la circulación sanguínea se activa y lo más importante ¡también el estado de ánimo y el espíritu!.

Tras la sauna caliente, toca un baño en nieve virgen
Tras la sauna caliente, toca un baño en nieve virgen

Finlandia destino invernal

Finlandia me maravilla como destino invernal. Repetiría este viaje mil veces… y alargaría encantada mis estancias. Es un país maravilloso, ordenado, práctico y muy muy recomendable.

Todos los finlandeses que he conocido durante mi estancia allí han sido encantadores, atentos, impecables. Resumen, la sensación que me ha quedado en el cuerpo es muy muy positiva. Sin embargo, no puedo dejar de pensar que creo que no sería capaz de vivir allí todo un invierno… no se, habría que probarlo.

¿Nos cuentas tu experiencia en países nórdicos a temperaturas extremas?

3 Comments

  • Maria Jose Cabas Van Leewnden

    Agradezco mucho este interesante informe sobre Finlandia, excelentemente elaborado con mucho detalle , respeto y calidez. Debe ser un país muy interesante para conocer ,tanto sus paisajes,cultura, como su gente. Presiento que debe ser un pais ideal para vivir: jamas se oyen escándalos, graves problemas y caos, como en mi sudamerica.
    Debe ser una raza muy fuerte y recia, para poder tolerar largos y crudos inviernos, poco sol, altisimas temperaturas.
    Admiro su gran organización y excelente educación.
    Bueno ,planearé ir allí en algún verano y poder degustar a esta raza y pais !
    Mil gracias a la Srita Nani Arenas: por tu excelente nota y experiencia de viaje.!! Saludos desde Argentina.
    Ma.Jose Cabas Van Leewnden

  • nenomadaleno

    Brillantísima crónica de una envidiable estancia en Finlandia.
    También se podría dedicar a todos aquellos que sufren las incompetencias de unas empresas concesionarias de autopistas de peaje, que en días en los que no cae ni la millonésima parte de nieve que en Finlandia, no son capaces de despejar la vía por la que se necesita circular y encima hay que pagar por ello. Que también viajen a Finlandia para darse cuenta de que es posible circular con nieve y sin ruedas de clavos.

  • Karolina

    Hei Nani,

    acabo de leer tus experiencias en la “tierra de los mil lagos” en Finlandia! Aunque no viva hoy en día en esta zona del país, mis orígenes están allí, soy finlandesa, y me ha encantado leer tu descripción sobre el invierno entre los lagos helados. Me parece perfecta la combinación con cabañas confortables, el infinito paisaje blanco y las actividades invernales! Eso de la nadación con trajes parece algo fantástico! Sabía que fuera algo que se ofrece en Laponia pero no sabía que se pueda hacer hoy en día en Saimaa también!
    A lo mejor, para descubrir si lo que has visto fue un conejo o no, te pueda ayudar un libro finlandés que se ha hecho famoso en muchos países y que se encuentra en España también: “El año de la liebre” de Arto Paasilinna.
    Me quedo a la espera de la foto de tu tirada en la nieve saliendo de la sauna… Eso sí que te convierte en una auténtica finlandesa! Felicidades!
    Para concluir, tu “Día a día en Finlandia” me parece una observación emocionante! Imagino que sea necesario ser extranjeros para ver ciertas cosas en una sociedad. Pienso que hayas logrado hacerlo perfectamente Nani!

    Un beso.

    PS: Admito que no tenga ninguna importancia pero “Huva” no me suena un nombre finlandés…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.