
Las citas viajeras del 2015 en España
Con el nuevo año llegan nuevas citas viajeras. Estos son los destinos españoles de los cuales oiremos hablar a lo largo del 2015
1. V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Es esta sin duda la gran efeméride del 2015 y una excusa fantástica para profundizar en la personalidad de una mujer que destacó en su tiempo no solo por su inteligencia y su pluma sino también por ser una gran viajera que recorrió España haciendo apostolado, contagiando su fe y su doctrina y fundando conventos de la orden “el Carmelo Descalzo” creada por ella. De ahí el apodo de “monja andariega” con el que se la conocía. Sin duda, una emprendedora en su época.

Con este fin se ha creado una ruta que recorre las huellas de Teresa, un paseo por los puntos más importantes de la geografía relacionados con la vida de la santa. Desde la casa donde nació un 28 de marzo de 1515, en Ávila, hoy reconvertida en convento carmelita donde el espíritu de Santa Teresa sigue vivo. Hasta Alba de Tormes, localidad de Salamanca donde se conserva el cuerpo Incorrupto de la santa. Y con paradas en otras localidades relacionadas con su vida como Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada o Burgos.
No faltarán otro tipo de citas culturales como conciertos, exposiciones artísticas, peregrinajes… todas ellas dedicadas a ensalzar la figura de una mujer visionaria y ejemplar. Y a todo esto, debemos sumar la declaración del 2015 como año Jubilar en España.
2- De forma paralela a la celebración del V Centenario de Santa Teresa, se ha programado una edición especial de la ya mítica exposición de arte religioso, las Edades del Hombre, que esta vez se titula: “Teresa de Jesús, maestra de Oración”. Y tendrá excepcionalmente, dos sedes: Ávila, donde la muestra se repartirá entre la Iglesia conventual de Ntra. Sra. de Gracia, la Capilla Mosén Rubí y la Iglesia de San Juan Bautista. Y Alba de Tormes, donde podremos ver parte de la exposición den la Basílica de Santa Teresa.
3. Cáceres será la capital de la gastronomía en 2015, según han designado la Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, tomando el relevo a Vitoria-Gastéiz.
Esto significa que a lo largo del año, Cáceres no solo será una referencia para los amantes de la buena mesa. En el 2015, la capital extremeña acogerá sabrosos eventos varios con la gastronomía como protagonista con el fin de poner en valor la deliciosa oferta y la calidad de los productos de una ciudad que también presume por tener uno de los cascos históricos medievales mejor conservados del patrimonio español.
Una apuesta más cuyo fin es posicionar a las ciudades como destinos gastronómicos. No olvidemos que según las estadísticas recientemente publicadas por Turespaña, en el pasado ejercicio 2013, de los más de 60 millones de turistas que viajaron, aproximadamente el 10% ha comentado que la riqueza de la cocina española fue uno de sus principales alicientes.
4- Si te gusta el personaje de Don Quijote, atento pues en 2015 se cumplen los 400 años de la publicación de la segunda parte de la mítica novela escrita por Miguel de Cervantes. Con esa excusa, en Alcalá de Henares, ciudad natal del autor, se ha creado la marca “Cervantes Infinito”. Evento que ha sido catalogado como ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’, que arranca el próximo 1 de enero de 2015 y finaliza el 30 de junio de 2017. Esta continuidad en el tiempo se debe a la proximidad de otra fecha clave en la vida del escritor: el 2016, fecha del IV centenario de su muerte.

Aunque el programa aún no está cerrado y se desconoce el calado de los eventos, todo parece indicar que El Quijote será el libro de cabecera de muchos viajeros en los próximos meses.
5- En la nieve también se celebran aniversarios. Este año dos importantes estaciones, Formigal y Baqueira Beret cumplen 50 años.

La primera, sita en el Valle de Tena, en Huesca abrió un 2 de mayo de 1964 (empezó a funcionar en la temporada 64-65). Y la segunda, ubicada en Lleida, inauguró sus instalaciones el 6 de diciembre de 1964 (se estrenó en el invierno 64-65).
Para celebrarlo ambas han organizado una campaña rebosante de actividades: conciertos musicales, competiciones deportivas, fiestas populares y sorpresas varias con la nieve y el esquí como protagonistas que se irán anunciando poco a poco. ¿Te animas?
¿A que cita te apuntas? ¿Alguna que añadir que se me haya olvidado?
¡Gracias por ayudarme a completar esta lista!


One Comment
María
Nada que añadir, que si no no nos va a dar tiempo a todo! En todo caso completar, en el apartado de estaciones de esquí “cumpleañeras”, que Alto Campóo también hace 50 este año. Está claro que fue un año muy movidito aquel 😉