panoramica de Jeruslén desde el mítico Monte de los Olivos
General

Las seis citas viajeras más importantes del 2014

Arranca 2014 y con él, se abre un calendario de eventos que definirán las estrategias promocionales de muchos destinos y los viajes de muchos millones de turistas. Atento a todo lo que se cuece este año:

1. Centenario de la Primera Guerra Mundial: 2014 es ya el año por excelencia de la conmemoración del inicio de la I Guerra Mundial. Son muchos los destinos que tienen en sus promociones la contienda como protagonista y a lo largo del año veremos ofertas, reportajes, promociones, campañas, libros, documentales, videos, conferencias, fotografías, análisis, presentaciones, campañas, exposiciones…  sobre la guerra, sus escenarios, sus caras, sus héroes y sus víctimas. Si os gusta el turismo histórico, bélico o industrial atentos pues es este va a ser un año fantástico para los amigos de visitar viejas baterías militares, museos temáticos, campos de batallas, recorrer rutas dedicadas a héroes, homenajes, cementerios… Veremos lo que cada destino es capaz de dar de si. Aunque el año entero va a estar dedicado a la también llamada Gran Guerra, no olvidemos que la fecha clave es el 28 de julio, día exacto en el que estalló el conflicto. Estaremos atentos para informar de todo lo que tenga que ver con este tema.

FIFA-BRASIL2014

2. Mundial Brasil 2014: Ya han pasado cuatro años desde que España ganó el mundial en Sudáfrica y Brasil coge el relevo para acoger la cita deportiva áas importante del 2014. La Copa del Mundo de la FIFA, cuyas sedes serán, por orden alfabético, las siguientes capitales brasileñas: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo. Nos vemos en Brasil del 12 de junio al 13 de julio. Y ¡que gane el mejor!

3. Francisco I en Israel, Jordania y palestina: Los viajes del Papa también suelen convertirse en eventos multitudinarios, pero si los destinos a visitar son tres como Israel, Jordania y Palestina la noticia cobra más importancia aún. Según se ha publicado, la peregrinación del Sumo Pontífice será de sólo tres días y la misa multitudinaria, al parecer, será en Belén, localidad situada en tierra palestina. Se sea religioso o no, se sea creyente o no, estoy segura que la imagen del Papa en Tierra Santa tendrá la fuerza suficiente como para impactar al más incrédulo y será sin duda uno de los eventos más mediáticos del año.

panoramica de Jeruslén desde el mítico Monte  de los Olivos
panoramica de Jeruslén desde el mítico Monte de los Olivos

4. Umeå (Suecia) y Riga (Letonia) Capitales Europeas de la Cultura en 2014. Es éste un título anual que otorgan la comisión y el Parlamento Europeo. La designación lleva implícita una subvención destinada a relanzar la imagen de ciudades históricas con un programa de actos con el que se pretende mostrar la urbe como un lugar de creación, diversión e imaginación. Los eventos se materializan con la celebración de múltiples y variadas exposiciones, cursos, seminarios, ciclos de conferencias, conciertos, presentaciones de libros y edición de publicaciones propias, siempre defendiendo la vocación europeísta como símbolo. Con estas celebraciones se busca proteger la diversidad cultural europea: las lenguas, la literatura, las artes escénicas y visuales, la arquitectura, la artesanía, el cine, la radiodifusión. Las industrias culturales de la UE, el cine y el sector audiovisual, el editorial, la música y las artes son importantes fuentes de ingresos y de empleo: más de siete millones de europeos trabajan en este campo. La Unión tiene, por tanto, responsabilidad económica hacia el sector y trabaja duro para poder garantizar las condiciones necesarias para que estas industrias europeas puedan competir a escala internacional.

Pero aunque la cultura es importante, la verdadera intención del título es que la ciudad que lo ostenta logre una gran promoción internacional que se traduzca en un aumento del turismo. Los estudios de la UE estiman que el número de visitantes crece alrededor de un 12%, cifras que se traducen en creación de empleo y riqueza.

5. El Canal de Panamá cumple cien años, “un siglo uniendo al mundo”: Es una de las obras de ingeniería más importantes del planeta. Tras años de duros trabajos, se abrió a la navegación mundial en 1914. Actualmente, a parte de ser una referencia en el comercio marítimo el canal es también un destino turístico en si mismo,  donde los visitantes además de visitar su Centro de Interpretación (ubicado en Miraflores) y empaparse no sólo con las anécdotas de su construcción sino también con las relacionadas con la ampliación en curso, pueden viajar a bordo de un barco que atraviesa las distintas esclusas. Doy fe de lo que cuento pues justo este blog se estrenó con un viaje a Panamá que os invito a leer. Este no es el único evento destacado en el calendario panameño. El 2014 se inaugura también el Biomuseo, el único edificio de América Latina del arquitecto Frank Ghery, famoso entre otras cosas por ser el autor del mítico Guggenheim de Bilbao. Parece que la visita va a merecer la pena.

Skyline de Panama City
Skyline de Panama City

6. Berlín celebra los 25 años de la caída del Muro. El muro de Berlín ya es historia. En 2014 celebraremos que han pasado ya 25 años desde que aquel bloque de hormigón se vino abajo. La desaparición del muro supuso para Berlín uno de los acontecimientos más felices de su historia reciente. Y desde entonces la vida en la actual capital alemana ha cambiado. Hoy ya sería imposible engañar a la protagonista de la película Good by Lenin (2003) basada en la vida de una familia que hace lo posible para ocultar a su madre, comunista convencida, de que el muro ha caído mientras ella estaba en coma. Si esa mujer despertase hoy de su letargo encontraría que el Berlín actual es ya una capital moderna, en continua transformación. Y un ejemplo de como una ciudad puede resurgir de sus propias ruinas. Pero Berlín es también una lección de historia. Estos  veinticinco  años han calmado el dolor de la separación, pero la cirugía estética que ha sufrido la ciudad no ha acabado con las cicatrices de los 28 años de división y 60 de ocupación soviética.  

Dibujo del Berlin este y Oeste en el muro
Dibujo del Berlín este y oeste en el muro

La fiesta del aniversario promete. Si te animas a vivir una fecha histórica, atento: del 7 al 9 de noviembre seguro que se monta una muy gorda en la Puerta de Brandemburgo. Yo desde luego no pienso perdérmelo. Cualquier excusa me parece buena para visitar mi capital europea favorita.

 

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.