
Las conclusiones del EcomTravelBlog a debate
En un post anterior anunciaba la celebración de las jornadas de turismo comunicación y social media #Ecomtravelblog. Hoy tengo que trasladaros el éxito de las mismas, celebradas el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Finisterre de A Coruña.
Digo éxito pues tras muchos meses organizándolo (os aseguro que detrás de eventos como este hay muchas horas de trabajo y mucha ilusión). Y a pesar de la falta de apoyo recibido por parte de ciertas marcas, instituciones y medios de comunicación, puedo decir con seguridad que los resultados han sido mucho mejores que los esperados.

Me explico. Organizar eventos como el #EcomTravelBlog en una ciudad como A Coruña es muy arriesgado. El sector turístico, y periodístico, a quién iba dirigido este evento, no suele demostrar mucho interés por estos temas.
Redes Sociales, digitalización, innovación, diferenciación, marca personal... son para muchos términos vacíos que no interesa escuchar. Se vive mejor en la “zona de confort” y eso de que alguien mueva la silla no gusta nada. Es mejor pensar que el tema no va conmigo y listo. La prueba, es la destacada ausencia de gente clave sector (en el término amplio de la palabra) totalmente desinteresada en este tipo de jornadas, que no son más que una reunión de “frikis” (palabras textuales que he escuchado estos meses al respecto).

Por suerte, hay otras muchas mentes visionarias, deseosas de aprender, de innovar, de ponerse las pilas que sí asistieron. Y ¡que lujo! El vuelo #EcomTravelBlog fue un éxito gracias al interés de ese pequeño pero interesante círculo formado por las más de 150 personas inquietas que nos acompañaron durante los dos días de viaje.

Al final, el salón del hotel Finisterre donde se celebró el evento hasta se quedó pequeño ante las ponencias de expertos como Jimmy Pons. Comunicador experto en innovación que nos puso las pilas a todos recordándonos que TODO ha cambiado. Y que ha llegado el momento de #storydoing, es decir, HACER, cosas YA. El mercado no perdona y no hay marcha atrás. Los aplausos y felicitaciones recibidas confirman que el mensaje caló hondo entre los asistentes.

El concepto de marca personal y la importancia del mismo quedó claro en la ponencia de Paco Nadal, periodista y viajero, miembro (junto a la que escribe) de la red Travel Inspirers (colaboradores en la organización de las jornadas). Y ejemplo vivo de cómo un profesional de la comunicación tiene que reinventarse para sobrevivir en la época con más soportes a nuestra disposición para comunicar. Olé Paco.

Yeyo Ballesteros, responsable de comunicación de la cadena hotelera de Room Mate puso el ejemplo práctico. Innovar y arriesgarse da resultados y la prueba es el espectacular crecimiento de la marca que conoce a la perfección los retos del mercado. Aunque ¡ojo! no es tarea fácil. El éxito de este tipo de proyectos se apoya no sólo en la capacidad de una mente visionaria sino en la valía de un equipo capaz de materializar las ideas. Otro ejemplo de storydoing.
Durante el #EcomTravelBlog hablamos también de la importancia de la reputación con Blanca Zayas, de Tripadvisor. De tendencias analizado el éxito de plataformas colaborativas como Homeaway (líder mundial en alquiler de viviendas vacacionales). O Bla Bla Car, marca que ha revolucionado el concepto del transporte por carretera invitando a compartir coche. O el novedoso concepto de negocio de Buscounviaje.com

También hubo tiempo para analizar las estrategias de grandes marcas y destinos. Entre ellos Vueling, patrocinadores del evento (¡gracias desde aquí por el valioso apoyo!) y empresa que claramente ha apostado por la comunicación digital estratégica; NH hoteles, desde donde se está haciendo un gran esfuerzo para adaptar las marcas hoteleras que gestionan a los nuevos clientes. Y destinos como Asturias o Galicia, los cuales hace ya mucho desarrollan campañas con blogs y prescriptores apoyadas en la fuerza del social media.
Luca Bocci, Marketing manager de Turismo de Noruega dio un paso más allá y nos explicó como la profesionalización y formación del sector es clave para poder seguir avanzando en este mundo. Mensaje en el que coincidió con Jaume Marín, de Costa Brava, ejemplo de destino maduro que puede presumir por ser visionario en cuanto a sus estrategias promocionales.

Y como no, los bloggers, los nuevos prescriptores, los medios de comunicación del siglo XXI, también estuvieron representados no solo con Isaac, de Viajes Chavetas. Entre el público había muchos más y gracias a ellos, los debates que acompañaron a todas las ponencias fueron intensos e interesantes. Y la discusión con agencias como RV Edipress, representado por Fernando Valmaseda o Manuel Bustabad, de Expreso, fue muy didáctica.
Podría pasarme horas hablando del #Ecomtravelblog, de lo enriquecedor que fue todo lo que escuché y lo orgullosa que me quedé ante la sensación del trabajo bien hecho. No puedo acabar sin felicitar al equipo de Congrega, agencia organizadora, con Marta Guimaraens al frente, los auténticos promotores de este evento. La pieza clave para que la idea inicial, un sueño, se desarrollará hasta convertirse en una realidad. Otro ejemplo de storydoing.

Pero sin embargo, el regusto final, dos días después y pasada la euforia, es de “tristeza”. Me da coraje pensar que durante dos días han estado en A Coruña los motores del turismo actual y que sólo unos pocos han podido disfrutarlos y exprimirlos. Aunque el Ecomtravelblog fue un éxito de asistencia y organización, tengo la sensación de que mucha gente ha perdido una oportunidad de oro de formarse, aprender y recibir un empujón de positivismo.
Ah, he aquí un video resumen de lo que fue todo este lío.
Esta es mi opinión, pero me interesa mucho conocer la vuestra. Me muero por saber qué opináis vosotros del EcomTravelBlog por varias razones.
- Fue un evento intenso y no pude hablar con todos los que me hubiese gustado y quiero conocer otros puntos de vista
- Quiero aprender de los errores y mejorar los aciertos.
- Y si hacemos otra edición del #ecomtravelblog, quiero que sea mucho mejor que la primera y para eso, necesitamos vuestra ayuda (y apoyo).
Como dije en varias ocasiones en mis intervenciones como azafata conductora del evento, esto un trabajo en equipo y una conversación. ¡Es vuestro turno! Se agradecen los comentarios.


10 Comments
Yolanda Barbeito
Gracias por estas iniciativas , originales y formativas. Espero que se repita todos los años.
Todo perfecto !!
Yolanda
Marta
Una suerte eventos así. Deseando saber en qué ciudad va a ser la nueva edición a ver si cae por el sur y me pilla mas cerca. Saludos desde málaga.
carina bassino y ariel barrionuevo
muy interesante el blog
Gemma Castiñeira
Estoy de acuerdo con Mapi, a quien aún no tengo el gusto de conocer (todo llegará). Las cosas van cambiando, también en Coruña, faltaría mas!
Nani, te animo a que te quedes con el espíritu positivo de personas como Jimmy Pons, una delicia escucharle y aprender de él, ¡gracias a ti y a Congrega por traérnoslo hasta esta esquina!.
Es cierto que faltó tiempo para conocerse más, pero tiene fácil arreglo y seguro que ya estáis tomando nota para la próxima cita.
En fin Nani, que un gustazo estos dos días de EcomTravelBlog … y cuando alguien te mire raro, recuerda que algo así le pasaba al fundador de BlaBlaCar con sus suegros, ¿no? ¡Señal de que vas por el buen camino y gran estímulo para seguir con más fuerza aún!
Abzs para todos.
J.A.A
Resumen telegrafico de mis impresiones.
1. Una suerte tener a esta gente en la ciudad.
2. Fue muy caro, comparado con otros similares que hay en otras ciudades de España.
3. En Coruña y Galicia nos gusta moito “chorar” pero no nos gusta “innovar”. Muy de acuerdo con eso de la zona de confort.
4. Malos horarios, mucha gente trabajando. Yo me perdi el viernes pq no pude dejar la oficina. Mejor un sábado.
5. Poco debate. mejor mesas con menos venta de marca y mas diálogo.
6. Eche de menos alguna marca internacional. Me interesan muchos los casos de fuera de nuestras fronteras y a esos si que es dificil tener acceso.
7. ¿pq no hacer también talleres?
8. Eche de menos tb el Streaming, indispensable en un evento digital con vocación nacional.
Y a pesar de todas estas críticas, mi mas sincera enhoranuena. Deseando saber sobre la siguiente edición, la cual espero sea también en Galicia,
marta guimaraens
¡Hola a todos!
Como empresa organizadora del EcomTravelBlog nos gusta recibir vuestros comentarios, así sabremos seguir el rumbo que esperáis con un evento como este …
Antonio, es cierto que la cuota ha resultado para muchos alta (no es lo mismo que cara), pero tú mismo has comentado la escasa presencia de administración y empresas, por lo que soportar los gastos del EcomTB no permiten funcionar de otra manera!. Lo conseguiremos para el siguiente vuelo, gracias por vuestro apoyo, participación y cercanía, el buen ambiente durante el vuelo ha hecho de este momento algo duradero, estamos seguros 🙂
Antonio Quinzán Bueno
Hola Nani:
Llevar hasta A Coruña a representantes de TripAdvisor, HomaAway, Blablacar, Travel Inspirers….y muchos más es una auténtica proeza. Así que lo primero es reiterarte a ti y al resto de organizadores mis felicitaciones. La atención de todos y las instalaciones del Hotel Finisterre estuvieron a la altura que la ocasión merecía. Y no sé lo que os habrá costado, pero lo de poner al sol luciendo como nunca en la ciudad en pleno noviembre….eso sí que tiene mérito:-)
Y ahora paso a comentar un par de cosas. Lo primero, el precio, quizás un poco alto para aquellos que no vivimos cerca. Para los maltrechos bolsillos de muchos de nosotros asistir al EcomTravelBlog ha supuesto un sacrificio que desde luego, por mi parte, ha merecido la pena.
Siguiente: algunas ponencias se alejaron de lo que quizás esperábamos algunos al tratase de un evento con “TravelBlog” en el título. De todas formas nunca está de más aprender y conocer el mundo del Turismo desde un punto de vista global.
Los networking, momentos para el café, descansos y comidas se han vuelto a mostrar como los espacios más activos para el intercambio directo de opiniones, la charla y el debate. Quizás en un próximo EcomTravelBlog, que sin duda lo habrá, no estaría de más dar un poco más de relevancia a estos momentos de conversaciones cara a cara.
Y para terminar sólo me queda comentar que si hay personajes que piensan que mover miles de millones de Euros en Turismo y a millones de personas en todo el mundo es ser “friki”, creo que han de hacérselo mirar. No son personas que merecen el puesto que ocupan. En esta ocasión muchos responsables de las administraciones y de la prensa local no han estado a la altura que este evento merecía. Desde luego con su manifiesta ausencia e indiferencia no creo que se celebren muchos más en A Coruña. Lo primero que deberían aprender es que el Turismo de Congresos mueve mucho, mucho dinero, y si no que se lo pregunten a Madrid o Barcelona.
Coruña, si quieres ser grande, piensa en grande.
Y nada más, hasta la próxima que me he quedado con ganas de mucho más.
Mapi Baez
Hola Nani. Yo me quedé con las ganas de asistir (me quedan ahora dos semanas para salir de cuentas y encima el viernes pasado tuve que ir a urgencias). Cuando vi el elenco de ponentes no pude más que maldecir mi mala fortuna. Qué le vamos a hacer. Espero que el año que viene haya una segunda edición. Es más, haré lo que haga falta para que haya esa segunda edición. Este tipo de eventos ponen a Coruña en el mapa. No hay más que ver otros que tienen lugar fuera de aquí. Dudo que fueran un rotundo éxito desde el principio. ¡Arriba ese ánimo!
Entiendo que cosas como esta (y no pude asistir) son necesarios para dar a conocer una realidad y sus infinitas posibilidades. Es cierto que resulta desalentador estar trabajando con ilusión y que te tachen de “pandilla de frikis”. Pero es que somos frikis. Somos entusiastas del social media, de los viajes, de las experiencias más allá de nuestra ciudad y de nuestras rutinas (turismo: realizar actividades no habituales fuera del lugar de residencia), nos gusta compartir porque nos gusta que otras personas experimenten esas sensaciones que nos han puesto la piel de gallina,… Hoy día compartir todo eso es prácticamente gratis y se llega mucho más lejos que aquellas campañas de las instituciones oficiales de hace 10 años. Opino que no hay que desistir. Empiezo a ver cambios en la ciudad. Empiezo a ver negocios abiertos en domingo cuando hay cruceristas. Veo la expectación de la ciudad. Yo soy positiva. En mis casi cuatro años en Coruña city empiezo a ver cambios. Lentos, pequeños, pero cambios.
Creo firmemente que con el esfuerzo de todos, la situación dará ese giro que esperamos. Y ese día iremos todos a Cuatro Caminos a celebrarlo 😉
PD: como no pude asistir no puedo decirte qué mejorar. Por otro lado, mantengo mi disponibilidad a ayudaros a que haya una segunda edición. Saludos al equipo.
DeMiku
Un placer haber participado de este evento, que esperemos que se repita muchos más años. La verdad es que el nivel de ponentes ha sido muy muy bueno. A Coruña y Galicia deberían estar orgullosos de eventos así.
Con respecto a la organización: el trato, la atención, los detalles y la simpatía ha sido de 11. También un 11 para los chicos y chicas que colaboraron como “auxiliares de vuelo”. el conjunto ha quedado espectacular.
Pero siempre hay un pero… y creo que a todos nos duró muy poco … o se nos pasó muy rápido ;D
Sandra Candal
Como acabo de escribir en mi crónica del evento, nada que objetar excepto que no tuviésemos más tiempo para conocernos y debatir más! Por lo demás, mi más sincera enhorabuena, todo fue espectacular. Hicisteis una apuesta muy fuerte con grandes ponentes y la organización fue impecable. ¡Así da gusto! Con ganas de que se sigan organizando más #EcomTravelBlog para seguir aprendiendo y mejorar todos juntos.
Cuenta con mi apoyo! 😉