
Leyendas de la Torre de Hércules de Coruña, el faro más viejo del mundo
La Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo y ubicado en A Coruña cumple un año más como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, título que ostenta desde un día como hoy allá por el 2009. Con esta protección, puede decirse que la bella torre es casi un monumento inmortal. Si viajas por Galicia no dejes de visitarla y ¡por favor! y sube a contemplar las hermosas vistas desde su mirador.

Es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo y se conserva en perfecto estado. Razón por la cual, la vieja Torre Hércules de A Coruña ha sido incluida en el ranking de sitios protegidos, una selección de privilegiados en la que la Unesco lleva trabajando desde 1979.
Los elegidos de la Unesco
Desde que nació esta lista, viajeros de todo el mundo se han guiado por el criterio de los expertos que juzgan los lugares para organizar sus escapadas y con razón. En su haber destacan grandes joyas como Petra, en Jordania, las pirámides de Guiza, en El Cairo, Angkor, en Camboya; la gran Muralla de China, la Acrópolis de Atenas; Massada, en Israel; Teotihuacan, en México; el complejo megalítico de Stonehenge en Inglaterra..… en fin, como he comentado antes, la lista es muy larga, cada vez más sitios se unen a este ranking de tesoros.
Por mi trabajo, he tenido la suerte de visitar algunas de las maravillas incluidas en la selección de la Unesco. Y sí, muchas de ellas me han hechizado. Aunque hay otras muchas que, he de reconocer, me han decepcionado, pero bueno, ese es otro tema.

Hoy quiero centrarme en el sitio de la Unesco que tengo la suerte de tener en mi propia casa. La Torre de Hércules, un faro mágico lleno de leyendas y curiosidades. Algunas desconocidas hasta para los propios locales.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN A CORUÑA
Aprovecha tu estancia en A Coruña para visitar otros faros, recorrer la ciudad con un guía experto o disfrutar de su deliciosa gastronomía. Échale un ojo a todas las opciones pinchando en este enlace lleno de ideas para disfrutar de tu viaje a A Coruña
Giannini, arquitecto de la torre de Hércules
¡Bienvenidos a la monumental Torre de Hércules!, situada en su península en A Coruña. El icono de la ciudad.
Han pasado los siglos y el viejo faro ha sufrido varias restauraciones. Unas mejores que otras. Su aspecto actual tiene ya pocas huellas romanas. En realidad es una versión neoclásica, nacida de la imaginación y el genio del arquitecto Eustaquio Giannini allá por el siglo XVIII.
En el interior del faro, en la zona musealizada, se muestra ver una explicación de las distintas fases de la torre. Y parte de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la zona, rica en vestigios del pasado.

Empezamos la visita. Si te fijas bien, verás unas extrañas piedras negras repartidas por toda la construcción. Eran las utilizadas por Giannini para señalar las partes romanas originales. También se conserva la vieja linterna con la que se iluminaba el faro en sus orígenes.

Durante la visita también se descubre que el enigmático faro esconde curiosas historias. Unas más creíbles que otras.
Por ejemplo la que dice que en sus cimientos se encuentra la cabeza del gigante Gerión decapitado por el mismísimo Hércules. Sin embargo, que yo sepa, ningún arqueólogo ha descubierto restos del cráneo de dicho coloso.
La leyenda de Ith, quien descubrió Irlanda
Vamos ahora a sumergirnos en la mitología. Mi leyenda favorita es la que se refiere a Ith, uno de los diez hijos del caudillo celta Breogán, el fundador de la ciudad de Brigantia, la actual A Coruña (y cuya escultura recibe al visitante a los pies de la torre).
Cuenta la historia que un día muy despejado Ith vio desde lo alto de la atalaya algo muy verde brillar en el horizonte. Esa tierra lejana y misteriosa, la cual su hermano Mil conquistó unos años más tarde, resultó ser era la actual Irlanda.

Los alrededores de la torre de Hércules
A mí me gusta mucho pasear por los alrededores de la Torre de Hércules, donde hay un parque escultórico muy interesante. Me gusta correr cerca del faro, disfrutando de la fuerza del mar que aquí es intensa.
Por eso hubo tantos naufragios en esta zona y en toda la Costa de la Morte, algunos históricos y recientes como el del Mar Egeo, petrolero que se hundió aquí el 3 de diciembre de 1992. Pero más que hablar de desastres a mi me gusta más pensar que el viejo faro habrá salvado muchas vidas a lo largo de los siglos.
Lo que queda claro cuando paseas por esta zona es que estás en un lugar con una fuerza extraña. Este lugar que tiene un toque mágico.

Felicidades por sobrevivir al tiempo y a la historia querida torre de Hércules. Espero que la protección de la Unesco sirva para hacerte inmortal. Ojalá sigas reinando reinando muchos siglos más y que sean muchos los ojos que puedan disfrutar de tu belleza.
¿Has visitado la torre de Hércules? ¿Te ha gustado?
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


4 Comments
Pablo Entralgo
Coruña es una de las ciudades que quiero visitar en un futuro cercano, he estado en Galicia pero no conozco esta ciudad. Buen artículo, a ver cuando saco algún día para hacer una escapada. Un saludo!
nietsof
Enhorabuena a todos los coruñeses!!!
Gena Diaz
Buenas….
Me alegro mucho de que se haya conseguido que La Torre de Hercules sea nombrada monumento Patrimonio de la Humanidad.
Desde aquí doy las gracias a los que han logrado con su trabajo que esto se haya producido.
Como fotógrafo coruñes tengo una web con su nombre y con fotos sobre ella. Espero que os gusten.
Creo que pulsando en mi nombre está el enlace para ir a verla:
http://www.torredeherculespatrimoniodelahumanidad.com
Saludos y felicitaciones por tu artículo.
María Pilar
Me sumo a tus felicitaciones. Todos aquellos que, como yo, por recuerdos de infancia consideramos a Galicia uno de nuestros “paraisos perdidos” sabemos que la Torre es el faro que siempre nos ayuda a encontrar el camino de regreso.
Asi que ¡¡Felicidades Torre de Hércules!!