
Libros y rosas en San Jorge, aniversario de la muerte de Cervantes
Se acerca el buen tiempo y con la llegada del sol, aumentan las ganas de organizar viajes y escapadas. Las alternativas son muchas. Por eso, planificar las actividades según fechas claves y añadir a la experiencia un toque cultural puede ser muy enriquecedor. Por ejemplo ¿Qué tal si unimos viajes y libros? Si te encaja atento a esta sugerencia con Barcelona como protagonista con la excusa de la fiesta de San Jorge y de la celebración del día Internacional del libro. También puedes vivir la fecha festiva en Aragón, Castilla León y las islas Baleares. Además, en muchas localidades manchegas se celebran lecturas de El Quijote para recordar que un 22 de abril fallecía Miguel de Cervantes.
Hoy es San Jorge. Fecha que se asocia a la festividad a Cataluña. Pero este santo también es el icono de Aragón, Islas Baleares, Castilla León y de otras muchas localidades españolas.
DÓNDE DORMIR EN BARCELONA
No esperes, aprovecha este momento para reservar tu hotel en Barcelona desde aquí. Recuerda que cuanto antes reserves, más posibilidades tienes de encontrar buenos precios. Y si al final algo falla, cancelación gratuita.

Pero en esta fecha no sólo se conmemora la leyenda de San Jorge (Sant Jordi en catalán). La fecha coincide con el Día Internacional del Libro, pues fue un 22 de abril de 1616 cuando, casualmente, fallecieron el universal autor de El Quijote, Miguel de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Es por tanto una buena ocasión para para conocer la cultura y literatura de muchos lugares.

La leyenda de San Jorge
Así pues, año tras año las calles de las ciudades y pueblos de Cataluña, Aragón , Castilla León, Baleares y muchos rincones de España se llenan de puestos de venta de libros. También de paseantes deseando regalar o encontrar a su autor favorito para plasmar su firma en uno de sus libros. Asimismo, en muchas otras ciudades se conmemora la muerte de Cervantes con lecturas de distintos capítulos de El Quijote. El caso es que el 23 de abril es una fecha que rebosa cultura.

Un santo mártir y decapitado
Vamos en busca de la leyenda. El día de San Jorge se celebra la muerte el caballero de mismo nombre. El santo, que estaba bajo las órdenes del emperador Diocleciano, se negó a seguir la orden de perseguir a los cristianos, por lo que fue martirizado, decapitado. Pronto se convirtió en objeto de veneración como mártir. Y no tardaron en aparecer múltiples historias fantásticas ligadas a su figura. El culto a Sant Jorge se extendió con mucha rapidez durante la Edad Media, aunque en el siglo VIII existía ya esta devoción. Es el patrón oficial de Cataluña desde el año 1456.
Los orígenes de la fiesta en esta CC.AA. se remontan al siglo XV, cuando ya, al parecer, se organizaba en Barcelona una feria de rosas. La costumbre era que acudieran novios, prometidos o matrimonios jóvenes, por lo que todo parece apuntar a que la costumbre de regalar una rosa tiene origen en estos hechos.
Por otro lado, el origen de la tradición asociada al libro parece tener su principio en los años 20 del pasado siglo, cuando un escritor valenciano llamado Vicent Clavel i Andrés, entonces director de la editorial Cervantes, propuso a la cámara oficial del libro de Barcelona, así como al gremio de editores y libreros, organizar una fiesta para promover el libro en Cataluña. Fue en 1929 cuando los libreros se organizaron para salir a la calle y montar puestecillos varios en los que poder presentar sus novedades.

Actividades por San Jorge en Barcelona
Actualmente, Sant Jorge es un día para la celebración y la cultura en muchas ciudades. No importa si se visita en pareja o en familia, las actividades y oportunidades que ofrecen los destinos a lo largo de la jornada son variadas y apetecibles, pensadas para conquistar a románticos, lectores empedernidos.
Pero quizá sea en Barcelona donde esta jornada se vive de una forma especial. Los elementos claves se repiten: la cultura y el amor, representados todavía, icónicamente, por los libros y la rosas.
Durante el paseo encontramos desde zonas para el relax y esparcimiento y otras donde sentir el latido del frenético ritmo de la ciudad. Y siempre, actividades de todo tipo durante el día que se complementan con una activa y completa vida nocturna.
¡TOUR GUIADO POR BARCELONA!
¿Estás en Barcelona y quieres ver lo más importante de la ciudad acompañado de un guía experto? Reserva aquí tu visita a la carta y exprime lo mejor de la ciudad.
Buena oportunidad para promover las actividades al aire libre con los más pequeños, que verán diversión y lectura como compañeros de viaje. Si el día se planifica con buena información y con tiempo, habrá espacio para todo: para el turismo, para el amor, para disfrutar de los libros y las visitas culturales en una misma fiesta….
¡LA MEJOR IDEA!
Visita ¡sin esperar nada de cola! y con un guía las dos obras más emblemáticas de Antonio Gaudí en Barcelona: La Sagrada Familia y el Parque Güell. Compra tus entradas en este enlace. Mejor ser previsor pues hay mucha demanda.

Además de visitar los puestos de libros, intentar que un autor firme su obra o regalar una rosa como signo de amor o cariño, hay otras actividades y tradiciones menos conocidas que es posible disfrutar en Sant Jorge.
Un ejemplo, si vives la fiesta en Barcelona, puedes visitar el Ateneo Barcelonés, que ese día abre sus puertas al público para mostrar sus espacios llenos de historia y literatura. Tiene especial relevancia su campaña “per Sant Jordi, salveu un libre” (por Dan Jorge, salva un libro” pensada para la que los lectores pueden apadrinar un libro y recaudar fondos para la restauración de los ejemplares centenarios.
Además, la jornada ofrece concursos de fotografía, conciertos y lecturas en voz alta. Por último, pueden visitarse los rosales del Parque de Cervantes, con más de diez mil ejemplares de esta planta y ¡doscientas cuarenta y cinco variedades de rosas!. Para los más clásicos el Ayuntamiento de Barcelona también abre sus puertas. Las Ramblas o el Paseo de Gracia son itinerarios casi casi obligados.

