AmĂ©rica,  Canada,  Estados Unidos,  JapĂłn

Consejos para viajar seguro en tiempos del coronavirus

Nunca pasa nada pero a veces, sĂ­ pasa. La experiencia me dice que por tranquilo que sea un destino, la seguridad nunca es plena, y menos en los tiempos que corren. Desde el momento en que uno se decide a salir de casa SIEMPRE hay riesgos. Como opino que es mejor prevenir que lamentar, he aquĂ­ una serie de consejos que te ayudarĂĄn a viajar mĂĄs seguro y por tanto mĂĄs tranquilo, especialmente Ăștiles en tiempos de coronavirus. No  olvides ese dicho que reza: “lo mejor es volver para poder contarlo”.

En tus viajes debes estar siempre atento a todo

¿Quién se iba a imaginar que ese viaje soñado a China se iba a cancelar por culpa del coronavirus, esa epidemia que tiene a medio mundo en alerta. En EE.UU ya han prohibido la entrada los extranjeros que hayan estado en China en los quince días anteriores.
Muchas aerolíneas que han cancelado, sus vuelos a este país (entre ellas Iberia). ¿Qué hago si me contagio de Covid-19 en mi viaje?

Todos debemos adaptarnos a la “nueva normalidad”. El mundo ha cambiado y la culpa la tiene el mencionado coronavirus que ha trasformado la forma de viajar.

alerta coronavirus

Todos los viajes esconden riesgos

Ante una pandemia como esta que afecta a la salud el pĂĄnico vuela. Es cuando la prudencia llama a la puerta. El viajero necesita seguridad. Nadie quiere correr riesgos cuando sale de su casa. Pero ÂĄojo! el coronavirus no es el Ășnico “peligro” que acecha. 

ÂżCĂłmo pensar que un tranquilo viaje en crucero con escala en TĂșnez  iba a acabar abriendo las portadas de todos los periĂłdicos del mundo por culpa de un atentado? ÂżQuiĂ©n se esperaba el estallido de una bomba en el aeropuerto de Bruselas? ÂżQuiĂ©n se imaginaba que se iba a decretar un “corralito” durante las vacaciones en Grecia? ÂżCĂłmo pensar que un huracĂĄn o unas lluvias torrenciales inesperadas podĂ­a estropear nuestra aventura? ÂżQuĂ© hacer en caso de overbooking, vuelos cancelados?

Lluvias torrenciales y temporales, enemigos del viajero que no avisan
Lluvias torrenciales y temporales, enemigos del viajero que no avisan

Esto no es nuevo. Los imprevistos siempre estĂĄn ahĂ­ y muchos los hemos vivido en primera persona.

Los imprevistos existen

ÂżQuiĂ©n me iba a decir que durante mi fin de semana en Yorkshire (Inglaterra) iba a entrar en erupciĂłn un volcĂĄn en Islandia que me iba a dejar aislada por suspensiĂłn de todos los vuelos? ÂżQuiĂ©n me iba a decir, hace ya unos años, que mi viaje a La RepĂșblica Dominicana iba a coincidir con el estallido de guerra de HaitĂ­? ÂżSabĂ­as que tuve que anular un viaje a Puerto Rico hace dos años por que el huracĂĄn MarĂ­a destrozĂł la isla y perdĂ­ todo el viaje pues las aerolĂ­neas se lavan las manos ante desastres meteorolĂłgicos?

ÂżQuiĂ©n le iba decir a Isa que su deseada escapada a la “segura” Nueva York  iba a coincidir con los atentados contra las Torres Gemelas?  ÂżCĂłmo iba a pensar Ana que durante su luna de miel en Phuket (Tailandia) iba a surgir un Tsunami?

Recuerdos de Mexico la viajera empedernida nani arenas blog
Tienda de recuerdos en México, país con fama de ser inseguro

SĂ­ señores. Los imprevistos existen. No estamos seguros del todo en ningĂșn lugar del mundo por tranquilo que este parezca.

Por tanto, como nunca se sabe lo que puede pasar, mi consejo es que vayamos a dónde vayamos procuremos ser lo más prudentes posible. Es importante tomar siempre ciertas medidas se seguridad. Como diría un boy scout: “mejor estar siempre preparado por lo que pudiera pasar”.

Os dejo aquĂ­ una lista de doce consejos que os ayudarĂĄn a viajar con mĂĄs tranquilidad y a hacer frente a los posibles imprevistos que surjan, especialmente Ăștiles si viajas al extranjero. El  post de referencia para el viajero seguro, el cual te aconsejo leas con atenciĂłn y pongas en prĂĄctica para evitar percances y poder resolver problemas con rapidez.

Mascarillas y biogel en la maleta

El primero y dada la situación con el coronavirus en nuestras vidas es llevar siempre un buen paquete de mascarillas en la maleta. Y dosis pequeñas de biogel que nos permitan lavarnos las manos continuamente.

Por supuesto, evitar acercarse a la gente respetar las distancias de seguridad y no dar besos ni abrazos a nadie que no sea de nuestro entorno seguro. Si puedes hacerte un test antes de viajar mejor, hay compañías aéreas y países que ya lo exigen. Entrar con un test negativo de antígenos o PCR. O con un certificado oficial de vacunación que ya se puede pedir en todas las CCAA. En cada ciudad y país se gestiona los protocolos de forma diferente, infórmate bien.

Compartir informaciĂłn

Antes de partir, dejo siempre informaciĂłn sobre mi viaje a algĂșn familiar o amigos con detalles sobre el itinerario aproximado previsto, fechas, ciudades que voy visitar, hoteles donde me voy a alojar con sus telĂ©fonos


También es recomendable enviar ubicaciones cada poco a tus amigos o familiares desde el teléfono móvil, especialmente si vas a estar moviéndote por zonas poco transitadas. Hasta WhatsApp ha habilitado un recurso que permite enviar localizaciones en caso de emergencia.

Otro consejo. InscrĂ­bete el en registro de viajeros del Ministerio de Exteriores, para que puedan tenerte localizado en caso de necesidad.

fachada hotel Harbourmaster
Deja siempre a alguien las direcciones de los hoteles donde te vas a alojar

La direcciĂłn de la embajada a mano

Siempre me guardo en la agenda el telĂ©fono y la direcciĂłn de la embajada española del paĂ­s al que viajo o del consulado español mĂĄs cercano. Es mi nĂșmero de referencia al que llamar ante la mĂĄs mĂ­nima señal de alarma (lo digo por experiencia, me ha tocado hacer esa llamada alguna vez).

En este link encontrarĂĄs los datos de todas las embajadas españolas en el mundo. TambiĂ©n es conveniente llevar siempre grabado en la agenda del mĂłvil (y en algĂșn papel por si acaso) este nĂșmero al que debes llamar en caso de emergencia consular: 913 948 900. Fuera de horario de oficina se puede llamar al 91 379 97 00. Apunta tambiĂ©n el correo electrĂłnico de emergencia consular[email protected] 

Eso sĂ­, antes de llamar ten en cuenta esto…

¿Para qué sirven los consulados?

Es importante saber qué puede hacer por ti una embajada y consulados. Estos ortanismos pueden:

– Expedir pasaportes o salvoconductos en caso de caducidad, pĂ©rdida o sustracciĂłn, dar informaciĂłn sobre los servicios mĂ©dicos, educativos y legales del paĂ­s;

– Prestar asistencia a detenidos

– Adelantar, en circunstancias excepcionales, la cantidad de dinero necesaria para su repatriaciĂłn

– Prestar servicios de Registro Civil, notariales, de legalizaciĂłn de documentos, o de remisiĂłn de comunicaciones e instancias a organismos españoles.

Pero NO pueden NI hacen:

– Hacer funciones de agencia de viajes

– Garantizar en un hospital o en una cĂĄrcel un tratamiento mejor al otorgado a los nacionales de ese paĂ­s

– Avalar, prestar dinero o pagar multas

– Poner a su disposiciĂłn personal para que actĂșe como intĂ©rprete, guĂ­a o asistente social.

– Abonar los gastos de traslado de restos mortales a España o realizar actuaciones relacionadas que en el ĂĄmbito de este traslado, corresponden a los familiares.

maletas
Asegura siempre tus maletas

Viaja SIEMPRE con un buen seguro de viaje

El ministerio de Exteriores insiste también en la importancia de viajar siempre con un buen seguro.

Yo desde luego lo tengo claro. Siempre contrato un seguro de viaje lo mĂĄs completo posible. Aunque las tarjetas de crĂ©dito cubren parte de los problemas y hay seguros del hogar que tambiĂ©n garantizan cierto apoyo, lo mejor es contratar un seguro especĂ­fico para cada viaje y evitar problemas inesperados.  PĂ©rdida de maletas, enfermedades propias o de familiares que exijan un traslado inmediato, robos, accidentes, catĂĄstrofes… No sĂłlo durante el viaje.

SĂ­, a mi me ha ocurrido en un viaje (no quiero mencionar el destino por no hacer mala publicidad de una ciudad) me robaron TODO mi material fotogrĂĄfico. Y ÂĄno lo tenĂ­a asegurado!. Fue una experiencia horrible y una ruina.

De verdad, no lo dudes. ÂĄCuanto mĂĄs cubierto estĂ©s ante los imprevistos, mejor que mejor! Yo desde aquel robo, siempre contrato un seguro para mi y para mi familia. Aunque sean viajes a destinos cercanos y aparentemente seguros. Ten en cuenta que tambiĂ©n puede surgir algĂșn percance en nuestra casa que nos obligue a un retorno inmediato. Esto tambiĂ©n lo cubren los seguros.

Hay paĂ­ses cuya atenciĂłn sanitaria pĂșblica deja mucho que desear
Hay paĂ­ses cuya atenciĂłn sanitaria pĂșblica deja mucho que desear

Seguro que cubre contagio por coronavirus

Para contratar un seguro de viaje yo recomiendo seguros IATI, a quienes siempre recurro cuando viajo. ¿Por qué? Por mil razones

Lo primero se gestiona fĂĄcil y rĂĄpido por internet, la relaciĂłn calidad precio es EXCELENTE. Y lo mĂĄs importante para mi: detrĂĄs de IATI hay una empresa familiar con trato personalizado, sinĂłnimo de confianza y garantĂ­a.

Muy importante. Estos seguros cubren la asistencia médica en caso de epidemia/pandemia y en caso de contagio por el Coronavirus.
Cualquier persona asegurada con IATI que se contagie de Coronavirus en destino, tendrå cobertura médica asegurada hasta el límite indicado en póliza, así como los gastos médicos, hospitalización, transporte médico, repatriación, prolongación de estancia

Ademås, atento a esta oferta: si compras el seguro a través de este enlace obtendrås un CINCO% de DESCUENTO.

Por cierro. Un ÂĄAVISO! Este consejo viajero estĂĄ basado en mi experiencia personal. NO es una propuesta comercial interesada. AsĂ­ pues, agradezco encantada opiniones sobre otras ofertas o comentarios basados en otras experiencias con aseguradoras. Yo sĂłlo comparto la mĂ­a con el fin de ayudar.

Si viajas a EEUU es recomendable contratar un seguro sanitario
Si viajas a EEUU es recomendable contratar un seguro sanitario

Este seguro de viajes es especialmente importante si viajas a destinos como Japón, Estados Unidos o CanadĂĄ, entre otros. O a Cuba donde este seguro es obligatorio para entrar en el paĂ­s. Son lugares muy visitados, en los que no existe un sistema pĂșblico sanitario. Tener contratada una asistencia en viajes es no sĂłlo muy recomendable, sino mĂĄs bien indispensable para garantizar la asistencia sanitaria durante el viaje.

Pérdida de tarjetas de crédito

Hoy en día pagamos todos con tarjeta y su pérdida es un problema. Por eso llevo siempre grabados en la agenda los teléfonos donde poder informar con inmediatez de la pérdida o robo de tarjetas de crédito pues es clave poder cancelarlas al instante .Por suerte, ya hay bancos que trabajan con aplicaciones que te permiten activar o desactivar las tarjetas desde el móvil lo cual es muy seguro.

En el extranjero, también es recomendable utilizar para compras las llamadas tarjetas monedero o recargables, perfectas para adquirir cosas por internet especialmente si accedes a la red desde ordenadores poco seguros en países lejanos,

Asimismo, tengo siempre a mano los telĂ©fonos de la compañía aĂ©rea con la que viajo por si necesito hacer cambios de vuelos.

La tarjeta Bnext te permite ahorrar comisiones en todo el mundo
La tarjeta Bnext te permite ahorrar comisiones en todo el mundo

Escaneado de documentos

Llevo siempre una copia del pasaporte encima. Y me envĂ­o una copia escaneada a alguna o algunas direcciones de correo electrĂłnico, o en alguna cuenta tipo dropbox, Icloud Drive… que pueda abrir en caso de necesidad. Hago lo mismo con los billetes electrĂłnicos. Y guardo una foto de todo en mi telĂ©fono mĂłvil.

pasaporte español
pasaporte español

BaterĂ­as y wifis portĂĄtiles

Procuro llevar siempre el telĂ©fono mĂłvil con baterĂ­a. Y unas cuantas baterĂ­as externas adicionales. Y tambiĂ©n es muy recomendable llevar  wifis portĂĄtiles.

Esto es una pesadilla (tengo hasta un post dedicado a esta “dictadura” de la mordernidad) pues me obliga a viajar con la maleta llena de cables y aparatos varios. Pero compensa, la conectividad es importante.

InformaciĂłn sanitaria internacional

Antes de partir, consulto siempre las normas y requisitos sanitarios del paĂ­s a visitar y de las distintas zonas por las que me voy a mover, fundamentalmente para para saber si tengo que ponerme alguna vacuna (malaria, hepatitis B, fiebre amarilla… por citar las mĂĄs habituales), si tengo que llevar algĂșn medicamento especial.… Puedes averiguar esa informaciĂłn por paĂ­ses pinchando aquĂ­.

IMPORTANTE: Si tienes una enfermedad crónica debes llevar siempre la medicación necesaria para todo el tiempo que dure tu viaje. Todos los medicamentos, en especial los que requieren receta, deberån ir en el equipaje de mano dentro de sus envases originales y con las etiquetas visibles. Asimismo, por si se pierden o te los roban, es aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado y un informe médico al que recurrir en caso de necesidad.

Un gadget Ăștil y que tiene matices sanitarios es el saco de dormir ligero (preferiblemente tipo momia) necesario para poder pasar la noche en lugares con insectos o carentes de higiene. Apenas ocupa espacio en la maleta, te cubre entero y es la mejor protecciĂłn frente a “animales extraños”.

La tarjeta sanitaria europea

Este consejos en muy importante si vas a viajar por Europa. Solicita cuanto antes la tarjeta sanitaria europea internacional (mĂĄs informaciĂłn pinchando en este enlace) para garantizar la asistencia mĂ©dica en los paĂ­ses con los que España tiene convenios. Puede tramitarse vĂ­a internet.

Ojo, vale para casi toda Europa pero con una excepciĂłn muy importantes: Andorra. Si viajas a este paĂ­s alpino contrata un seguro de viajes privado sin dudar.

Tarjeta Sanitaria Europea
Tarjeta Sanitaria Europea

Fotos de la documentaciĂłn

TambiĂ©n hago fotos de las tarjetas de crĂ©dito, dĂ©bito y las guardo en bolsos, maletas separadas. AsĂ­ en caso de robo no lo pierdo todo. TambiĂ©n suelo llevar dinero en efectivo suficiente por si hay problemas para utilizar cajeros automĂĄticos. Especialmente Ăștil en paĂ­ses donde las tarjetas de crĂ©dito no funcionan, o en viajes donde se va a visitar pueblos pequeños o lugares donde es necesario comprar en mercadillos en los que solo se puede pagar en metĂĄlico. 

Pero ojo, ser precavido no tiene que confundirse con “tener miedo”. Viajar implica correr riesgos, vale, pero viajar tambiĂ©n es un placer. Y con prudencia, salir de apuros es un poco mĂĄs fĂĄcil.

Una alarma portĂĄtil para viajeros solitarios

Añado a la lista un aparato muy interesante sobre todo para quienes viajen solos. Es una cuña para atrancar la puerta de la habitaciĂłn del hotel , pensiĂłn albergue. Es muy segura pues impide que se pueda abrir la puerta desde fuera . Y tiene un potente sistema de alarma que salta en cuanto alguien intenta forzar la puerta.

Creo que es un gadget muy Ăștil en el equipaje de viajeros que recorren el mundo solos pues nunca se sabe.  Cuesta alrededor de 6/ 8 euros, por lo que creo que compensa.

Hay a quien tambiĂ©n le gusta llevar una alarma portĂĄtil para utilizar en caso de ataque, atraco…

Alarma portĂĄtil para viajeros
Alarma portĂĄtil para viajeros

Y por supuesto, el botiquĂ­n del viajero

Es muy importante llevar un botiquĂ­n completo con al menos parecetamol, ibuprofeno, antobiĂłticos, tiritas o compeed, betadine… Importante llevar siempre los medicamentos en sus cajas originales para evitar problemas en la aduana.

No olvides otros medicamentos con probabilidades de uso en los viajes: antidiarrĂ©icos (fundamentales su viajas a Asia, África o Centro y SudĂĄmerica), pastillas potiblilizadoras de agua (muy Ăștiles en ciertos destinos), repelente para los mosquitos, entiestamĂ­nicos…

Como comentaba en el apartado 9, es recomendable llevar  informes mĂ©dicos necesarios o las recetas en caso de tenerlas para poder adquirir los medicamentos en otros paĂ­ses o enseñårselos a un mĂ©dico en caso de urgencia.

Mis amigos de Viajablog complementan esta informaciĂłn con un post sobre las precauciones que debemos tomar para no caer enfermos en los viajes.

Lleva siempre un botiquĂ­n en la maleta
Lleva siempre un botiquĂ­n en la maleta

Lleva siempre dinero en metĂĄlico encima

Ya se que hoy en día los viajeros usamos mucho la tarjeta de crédito pero no olvides que hay países donde estas no se usan, y menos en pueblos o aldeas remotas donde es necesario pagar siempre con dinero en metålico. Ademås, siempre se puede caer la red o surgir problemas que dificulten (o anulen) el funcionamiento de los datåfonos. Por eso es muy IMPORTANTE llevar siempre dinero en metålico y tenerlo ya antes de partir.

En Ria Financial encontrarĂĄs monedas de todo el mundo

Y hasta aquĂ­ mis consejos que remato con otro enlace que creo os puede ayudar: aplicaciones que ademĂĄs de ser Ăștiles nos ayudan para ahorrar dinero)

ÂżYa ti, te ha pillado alguna situaciĂłn especial fuera de tu casa? Encantados de conocer tus medidas de seguridad particulares, las cuales seguro resultan de utilidad para otros viajeros.

12 Comments

  • Rosa Breton

    Buenos consejos.
    Unos candados para cerrar mochila o maletas cuando se quedan en el alojamiento, también van bien.

  • Vacaciones en familia

    Gracias por el aporte! es importante sobre todo cuando vamos en familia y somos muchos!

  • Alejandro

    Me parecen unos consejos muy Ăștiles y bĂĄsicos, especialmente de interĂ©s el de la embajada porque si llegamos a necesitarla es por algo serio (es mi opiniĂłn). TambiĂ©n es cierto que el trato que dan en las embajadas a veces deja mucho que desear…

    Yo añadiría la posibilidad de tener instaladas ciertas apps en el móvil (hablo de ello) que nos pueden ayudar y dar cierta seguridad aunque evidentemente todo depende de nosotros mismos y de qué precauciones llevemos a cabo.

  • MĂłnica Elorduy

    Me parecen bårbaros los consejos para viaje. Como vivo en Argentina, sólo puedo aprovechar algunos. De todas maneras tengo el pasaporte español, doble ciudadanía , pero no la uso porque en aeropuertos debo hacer los tråmites en filas diferentes y tengo temor de luego no encontrar a mis compañeros, sobre todo en europeos que son tan grandes.

  • LLUIS

    OJO CON BUDGETAIR: MUY MALA ATENCIÓN AL CLIENTE, EVITAD COMPRAR EN ESTA WEB, POR FAVOR!

    Siempre compro los billetes de avión directamente en la web de la compañía aerea. Pero esta vez, para aprovechar un código descuento de 10 euros de hice tres reservas distintas con BudgetAir para unos billetes con Ryanair. Me confirman la primera reserva con un códido de Ryanair, la segunda igual, pero la tercera me asignan el mismo código Ryanair que la primera. Me han hecho tres pagos en mi tarjeta de crédito pero sólo me han confirmado dos billetes. He llamado a Ryanair y no saben nada del tercer pasajero.
    Llamo por teléfono a BudgetAir y me remiten al email.
    Por correo electrĂłnico no me dan ninguna soluciĂłn al problema.
    Les pregunto cuål es el localizador del tercer pasajero y me dan el código del primer pasajero. PERO SI ES EL MISMO, ESTÁ REPETIDO. No hacen nada al respeto por solucionar el problema. No sé si no me explico bien o son ellos los que no me entienden. Lo que estå claro es que yo he pagado por tres billetes y sólo tengo dos confirmaciones. La tercera confirmación es identica a la primera, por tanto es incorrecta.
    He hablado con mi banco y me han comentado que si no me solucionan el problema que presente una denuncia a la Policia.
    A mi no me va a pasar mĂĄs y me gustarĂ­a que a vosotros no os ocurriera. Si quereis aceptar mi consejo, NUNCA COMPREIS BILLETES CON BUDGETAIR.

  • el viajero impresionista

    Todos de sentido comĂșn. Curiosamente mucho no tienen en mente a los consulados cuando viajan y pueden ayudar mĂĄs de lo que uno cree. Y lo de andar con la fotocopia del pasaporte parece anatema para otros.

    Añadiría no viajar sin saber como bloquear la SIM del móvil si te lo roban en el extranjero. El roto en el bolsillo puede superar al de la tarjeta de crédito fåcilmente.

  • Fuet i Mate

    AdemĂĄs de la copia del documento y de enviĂĄrtelo en dos o tres mails distintos, por si uno estĂĄ bloqueado en el paĂ­s de destino. No estĂĄ de mĂĄs sacarle una foto digital y llevar el pasaporte y documentaciĂłn importante en bolsas o protectores para el agua. No veas el dĂ­a que cae un chaparrĂłn como lo vas a agradecer.
    TambiĂ©n, en caso de tener billetes electrĂłnicos, estĂĄ bueno llevar los nĂșmeros de reserva anotados en alguna libreta, por si el acceso a internet se complica.
    Muy buen link el del Ministerio de Sanidad, añade también el de Requisitos para entrar al país (visa, seguro de viaje, etc.)
    Un saludo
    Ares
    Fuet-i-Mate

  • Juan C.

    Hombre viajerina. Haiti estaba bien lejos, fue ese espiritu indomable tuyo el que hizo que todo aquello sucediera (afortunadamente al final, gran experiencia aunque pudo haber costado cara)

  • fernando

    Si vais a hacer algĂșn trekking un poco complicado dejad constancia en la recepciĂłn de vuestro hotel/hostal.

  • Juan Pablo

    Muy buenos consejos.

    Yo suelo llevar varia tarjetas de débito y una de crédito ademås de dinero en efectivo. No las llevo juntas, las repartimos entre los dos y siempre escondo una tarjeta de débito en la habitación del hotel por si acaso.

Leave a Reply

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cĂłmo se procesan los datos de tus comentarios.