
Lista de lo necesario para ir a la nieve sin echar nada en falta
Cuando decidimos apartarnos de nuestro “hábitat” habitual para emprender un viaje, conviene tener en cuenta una serie de cuestiones, las cuales no debemos pasar por alto si no queremos encontrarnos con incómodas e inesperadas complicaciones que puedan condicionar negativamente la experiencia. Por ejemplo, para ir hacia ciertos destinos desde España se hacen fundamentales los seguros de viaje, en pos de estar al día con las reglas que se nos exigen al desplazarnos. Por ejemplo, el invierno es la temporada del esquí, deporte maravilloso pero que nos exige ser previsores y prudentes. Aquí un post dedicado a todo lo que debes tener en cuenta antes de organizar una escapada a la nieve.
Ya ha empezado a nevar y muchas estaciones de esquí ya tienen abiertas todas sus pistas, por eso dedico el post de hoy a la nieve y a la práctica del esquí. Para empezar, comentar que lo primero que debes tener en cuenta es tu seguro de esquí. Fundamental para disfrutar de la magia de esta modalidad deportiva asociada con la alta montaña, y cuyo número de aficionados crece y crece.
Por tanto, antes de seguir, dos líneas para explicar por qué es importante tramitar ese seguro ante de viajar a la nieve
Asistencia médica
Independientemente de dónde nos encontremos, es importante saber que tendremos siempre un especialista a nuestra disposición. Así, podremos esquiar más tranquilos, sabiendo que en caso de accidente, una persona cualificada acudirá a socorrernos.
Gastos médicos ampliables
Es habitual que las lesiones derivadas de la práctica del esquí requieran pruebas concretas prescritas por un médico. Por ejemplo, una resonancia magnética, o ecografías, un TAC, etc. Es fundamental que esas pruebas estén incluidas en el seguro.

Rescate en puntos geográficos complejos
Nunca se sabe donde puede ocurre el problema. Por eso es clave la disponibilidad de helicópteros con los que se pueda acceder a los enclaves más hostiles en pistas de alta montaña. Un servicio básico que debe ir también incluido en el seguro que se contrate.
Depende de cada persona estudiar la conveniencia o no de contratar un seguro de este tipo, el cual le brindará una protección y seguridad extra en estos deportes de alto riesgo.
Una vez seguros, debemos tener en cuenta otros detalles no menos importantes.
Ropa para la nieve
Las prendas que decidas utilizar deben cumplir una doble función. Por un lado, han de mantener el calor corporal; y por otro, deben ser capaces de expulsar la humedad que se acumula.
La primera capa de ropa le servirá para entrar en calor, al ser la más pegada al cuerpo. Por ejemplo, las camisetas térmicas que carecen de costuras. Y en las piernas, unas mallas.
Para la segunda capa deben elegirse prendas impermeables, que no traspasen el agua y así, evitaremos que cale la humedad a las prendas interiores. Esto es clave si esquías en días de ventisca o si te sorprende una nevada repentina en plena pista.

La tercera y última capa debe cortar el viento y funcionar como aislante activo. Se recomiendan prendas y chaquetas de las que podamos desprendernos con facilidad en caso de pasar calor puntualmente en las pistas. No olvides que esquiar es un deporte y lo normal es que en cuento empiezas a deslizarte entres en calor. Pero en los telesillas, remontes… cuando estás parado, es cuando más se nota el frío.
Las botas son también muy importantes para que el esquí sea confortable. Junto con las tablas y el casco (totalmente aconsejable para reducir el efecto de posibles colisiones), tal vez supongan la mejor inversión. Si te animas a comprarte las botas, ten siempre en cuenta el nivel de dureza que debe oscilar entre los 70 y los 100 en el rango. Y si el esquiador va a ser un niño , mejor un intervalo entre el 30 y el 60, para que no haya problemas.
Estos son mis consejos básicos, lo que creo que debemos tener en cuenta antes de organizar una escapada para disfrutar de los deportes de invierno. Pero está claro que cada uno tiene sus preferencias. ¿Algún consejo más que aportar?

