
Curiosidades de Lituania, un país que no está en África
Cenando hace días en Vilnius (Lituania) uno de mis companeros lituanos me contó una anécdota que creo define bien cuan desconocido es este país para muchos españoles. Hace un par de años este amigo contactó con una empresa del sur de España para tratar de exportar un producto concreto a Lituania. A los pocos días recibió una respuesta del director comercial de dicha empresa explicándole que no trabajaban con “países africanos”. Mi amigo guarda ese correo como prueba de nuestra ignorancia, aunque confío en que este hombre es una excepción.
En los medios de comunicacion tambien se confunde a los lituanos con los letones (este último es el gentilicio de Letonia, país vecino pero muy distinto del que nos ocupa). Y tambien es habitual que la gente piense que Lituania es una zona de Rusia.
Pero no. Lituania actualmente no pertenece a Rusia. Y al visitar el país apenas se ven restos de la epoca de la dominación soviética. Los lituanos, sobre todo los jovenes, no quieren saber nada de aquellos años duros y desde que lograron su independencia en 1991 han trabajado duro para borrar las huellas del pasado comunista. Sí, es cierto, aún quedan muchos barrios de edificios de viviendas grises tipicas de la epoca soviética. Pero poco más. Las figuras de los líderes sovieticos han desaparecido. De los símbolos comunistas y referentes a la II Guerra Mundial (la gran guerra patria de los rusos) no hay ni rastro.

Sin embargo sí queda en Vilnius un lugar interesanta y escalofriante. Es el museo situado en las que fueron las oficinas de la KGB (el servicio de inteligencia sovietico). El museo hace un repaso sobre los últimos setenta anos de la historia de Lituania y los abusos a los que fueron sometidos: asesinatos, desapariciones, deportaciones en masa a Siberia... Y lo más duro. En la parte de abajo se conservan, tal cual eran, las cárceles, las cámaras de tortura, las celdas de castigo, la sala de ejecuciones. Todas ellas repartidas a lo largo de un largo y tétrico pasillo donde se me pusieron los pelos de punta.
Al verlo se entiende por que los Lituanos han querido borrar las huellas de ese pasado que para nosotros resulta exótico y turístico. Detrás de todos esos símbolos que los turistas buscamos freneticamente hay historias muy duras. Con nombres y apellidos. Y en casi todas las familias lituanas hay victimas de ese pasado cruel. Pero muy pocos españoles conocen esa etapa de la historia de Lituania. Por que ese país independiente y situado en la costa baltica (que esta MUY lejos de África) es todavía un gran desconocido.
13 Comments
Rai
Hola Nani,
Con mucho gusto he leido tus articulos sobre mi tierra querida. Espero que a partir de ahora en las agendas de viajes de los españoles tendrá un lugar y Lituania. Todo el mundo tiene que aprovechar de visitar este país- la perla del mar Báltico. La capital de Vilnius es la capital de cultura europea 2009 y de momento no tenemos euro. Por eso, salir, comer, visitar los lugares mas interesantes será más barato. Gracias Nani por tu excelente trabajo.
Fran
Como otro españolito más por estas tierras bálticas pienso que Lituania, es un país “interesante”, con un pasado que todavía está presente, un futuro planteándose y un ahora entre la crisis y un evidente salto generacional.
No sé si me explico (probablemente no) pero es como tener la sensación que todo está aún decidiéndose en este país.
Nombrina
Hola!!soy lituana 23 anos y vivio en Vilnius!!! 🙂
Me gustaria encontrar gente espanol aqui !!!:)
Muchas gracias .
Mi mail es : axetaip@gmail.com
Bye!!!:)
Maria
Hola Nani!
Yo soy de Madrid y vivo ahora en Lituania, y cuando vine para aca…me preguntaban mis amigos que que se me habia perdido en Rusia. Eso que dices es cierto.
Pero tambien te dire que a mi la gente de aqui me ha dicho en contadas ocasiones cosas como: “I don’ like black people”, “Arab girl”, que mi idioma es el italiano,…en fin, la ignorancia viene de varias direcciones 😀
Mucha suerte y bienvenida 🙂
silvia
Totalmente cierto… La parte de las carceles del museo del genocidio impresiona bastante y ha desaparecido todo símbolo soviético. Además, no es que se vea con muy buenos ojos todo lo que signifique Rusia. Hasta hace poco, había una performance (un poco morbosa, por cierto) que recreaba las condiciones de los prisioneros lituanos en 1984. Se llama “Survival drama in a soviet bunker”.
Lituania es un país genial, con una identidad todavía en construcción. Desde la perspectiva de una persona de la generación post-naranjito, me resulta increible pensar que se independendizaron en 1991. Los lituanos de mi edad han conocido colas para poder conseguir cualquier producto. Una de mis amigas me ha contado que coleccionaban los envases de los zumos porque nunca habían visto algo con tanto color. En cambio, ahora se puede comprar en cualquier tienda similar a las de España.
Un cambio de vértigo, verdad?
españolitos en lituania
Heeeyyyyy!!!
Bienvenida Mani!!!
La comunidad hispana en Vilnius está dispuesta a acogerte calurosamente :D!!! Esta tarde vamos al barrio de Uzupis que se celebra el aniversario de su independencia, si quieres unirte te dejo mi teléfono, +37069491335 😉
Ruta
En primer lugar me gustaría decir que sus articolos y comentarios sobre Lituania son veramente interesantes y dinamicos.
Parte de la información para aquellos que están visitando los Paises Bálticos. Si está buscando alojamiento (desde hoteles hasta apartamentos de alquiler)los servicios de transporte, guías de habla español, SPA paquetes, tours de golf y otros, diversos recorridos temáticos, por favor, no dude en ponerse en contacto con Báltic Breeze Travel.
Para cualquier pregunta puede escribir en español: info@baltic-breeze.com
O simplemente visitar nuestros sitios web:
http://www.baltic-breeze.com (para los viajes en los países bálticos)
http://apartments.baltic-breeze.com (por alquilo de los apartamentos en Vilnius, Lituania).
Tantos saludos,
Ruta
Ruta
En primer lugar queria decir que los articulos y comentarios sobre Lituania son vermanete buenos y dinamicos.
Parte de la información para aquellos que están visitando los Paises Bálticos. Si está buscando alojamiento (desde hoteles hasta apartamentos de alquiler)los servicios de transporte, guías de habla español, SPA paquetes, tours de golf y otros, diversos recorridos temáticos, por favor, no dude en ponerse en contacto con Báltic Breeze Travel.
Para cualquier pregunta puede escribir en español: info@baltic-breeze.com
O simplemente visitar nuestros sitios web:
http://www.baltic-breeze.com (para los viajes en los países bálticos)
http://apartments.baltic-breeze.com (por alquilo de los apartamentos en Vilnius).
Tantos saludos,
Ruta
Susana
Tenemos que fomentar mas el Festival de Eurovision que es muy constructivo… viva Uribarri!!voy a reenviar tu articulo a RTVE para que le den un programa en franja horaria de maxima audiencia!
besos.
TRISTANA
NANI, VALE QUE LOS ESPAÑOLES VIAJAMOS POCO, PERO LO DE PAIS AFRICANO….NO TIENE JUSTIFICACIÓN!!!!! UN BESOTE Y SIGUE CONTÁNDONOS.