Galicia,  Santiago de Compostela

Llega a Santiago el evento más sabroso: #composgastroblog

Viajar para disfrutar de la gastronomía de los lugares que visitamos. Sí. Es una de las principales motivaciones de muchos viajeros según se desprende no sólo de un estudio reciente sobre los motivos de un viaje realizado por la Axencia Galega de Turismo. Esa conclusión es una verdad evidente que asoma tras analizar cientos de encuestas realizadas en pueblos, ciudades españolas, provincias, Comunidades Autónomas. Nuestra rica cocina y la calidad de nuestros productos mueve masas de gente. Y es también una de las patas más importantes de la marca España. Una seña de identidad que nos acompaña vayamos a dónde vayamos.

Escaparate marisco
Escaparate lleno de marisco en una calle de Galicia

Cuantas veces has escuchado eso de ¡qué bien se come en Galicia!, cuando dices de dónde eres. O el típico chiste de “oye, la gallega que se traiga unos percebes, vale”. En mi caso me lo han dicho mil veces. ¿A que a ti también te ha pasado? Y cuando vienen amigos a verme a casa, lo primero que me piden es que les prepare una ruta gastronómica con todo lo típico: marisco, pescadito fresco, pulpo y ¡vinito rico!

Ajada de pulpo
Ajada de pulpo

Pero esto no sólo nos pasa a los gallegos. ¿Quién no pide una fabada cuando viaja a Asturias? Pasar por Valencia sin tomar una paella es impensable. Y no falla, piensas en el País Vasco y se te hace la boca a agua. Yo soy capaz de recorrer España para degustar un buen salmorejo, quizá uno de mis platos preferidos. Me dejo seducir con facilidad ante la simple visión de un buen jamón ibérico de pata negra. Y tengo amigos que organizan viajes todos los años para tomar un buen lechazo de raza churra, como se cocina en la provincia de Valladolid.  Vale, son tópicos pero ¡verdades como catedrales! Pero todo se reinventa y justo eso es de lo que quiero hablaros.

Paella valenciana típica
Paella valenciana típica

Lo bueno de este movimiento turístico es que a su alrededor se están desarrollando iniciativas muy interesantes. Y no me refiero solo a restaurantes punteros, a las archifamosas estrellas Michelin que surgen como setas o a la proliferación de cocineros estrellas mediáticos que llenan las salas de conferencias como si fuesen cantantes de rock.

Santiago de Compostela gastronomia almendrados
Almendrados de Santiago de Compostela

Lo que me fascina es que en los últimos años, con el boom de la motivación gastronómica, han surgido también pequeños emprendedores que han desarrollado proyectos innovadores, muy creativos con la cocina como protagonista. Portales y webs punteras con las opiniones de los consumidores de los que depende el éxito o fracaso de un restaurante o de un chef. Mercados preciosistas que se han reinventado donde comprar productos, cocinarlos, degustarlos… Blogs y plataformas digitales donde se habla de cocina, se hace crítica gastronómica, se comparten recetas. Agencias y productos turísticos que empaquetan los viajes con una etiqueta como “Fin de semana gastronómico en…Escapada delicatessen”, “Vive tu experiencia culinaria”; “Viaja y participa en un taller de cocina“… Y como no, jornadas con productos de temporada como protagonistas, concursos de tapas y recetas futuristas…

Ensalada de habones, Puebla de Sanabria
Ensalada con flores

En fin. Es una moda y todo apunta a que no va a ser pasajera. Lo que se come es tendencia y a veces la clave del éxito de un producto, un destino, un chef o un restaurante no sólo depende del buen manejo de los pucheros. Hoy día cualquier proyecto culinario que se preste necesita otros ingredientes básicos: el valor, la promoción, el marketing y la comunicación digital. Hay mucha competencia, cada cliente es un mundo y hay que hilar fino para posicionarse en este universo de esencias, olores y sabores.

Santiago de Compostela catedral desde ventana
Vista de la catedral de Santiago desde una ventana del parador

Pues de todo esto justo es de lo que se hablará en el evento bautizado #composgastroblog que se celebrará los días 9 y 10 de abril en Santiago de Compostela. De tendencias, de marketing, de reputación, de periodistas, bloggers y prescriptores, de viajes, de sabores, de casos de éxito.

Todo esto en formato diálogo pues la idea es ante todo hacer una radiografía de la situación, debatir, compartir y ¡disfrutar! Hablando de estos temas que tanto nos gustan: turismo, cocina y social media. Como ya hicimos hace unos meses en el #Ecomtravelblog celebrado en A Coruña . El #Ecom es un evento viajero. Y en esta ocasión, además, tendremos la oportunidad de saborear lo mejor de este rincón del fin del mundo con una fiesta que organiza  Área Santiago. Mmmmm

CA8968vWAAAPNnE

Y de paso, como, disfrutar de la magia de una de las ciudades con más solera del país: Santiago de Compostela, sede de este evento que en el fondo, es la antesala de otra gran cita que no puede faltar en la agenda de aquellos viajeros que eligen sus destinos en función de sus saboresDel 16 al 21 de abril, la urbe acogerá la segunda edición del “Compostela Gastronómica: Festival de la Cocina Gallega“. Seis días en los que Santiago además de ser la última parada de caminantes será también referencia para los peregrinos culinarios. 

CA8968PXIAAN3mk

Si te animas a participar en alguno de estos eventos, toma nota. El primero, el moderno #ComposGastroBlog se celebará en el hotel mas antiguo del mundo: el hostal parador de los Reyes Católicos. Y contará con la participación de profesionales de prestigio en el mundo de los viajes y la gastronomía como el periodista Paco Nadal quien regresa a Santiago, esta vez con la mochila cargada de experiencias culinarias vividas en los lugares más recónditos del planeta.

Santiago de Compostela detalle claustro
Detalle de uno de los claustros del Parador Hostal de los Reyes católicos

Carmen Albo, autora del blog Guisándome la vida nos contará su experiencia personal en este mundo donde las marcas personales son tan importantes. Blanca Zayas, responsable de comunicación de Tripadvisor nos recordará la importancia de la reputación Online y nos dará ideas para gestionarla. Los chicos de Just Eat (comida a domicilio recogida en restaurantes) nos hablarán de creatividad e innovación. Y por supuesto, desde Paradores nos contarán como la gastronomía ha sido siempre clave en su estrategia de negocio. Y muchos más.

Os aconsejo echarle un ojo al programa y si os resulta goloso y os animáis a hincarle el diente, nos vemos en Santiago de Compostela en unos días.

One Comment

  • ridente

    Estupendo y apetitoso post Nani. Un beso guapa, nos vemos en #composgastroblog en mi querido Santiago de Compostela.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.