Esculturas en la sala del Partenón
Inglaterra,  Londres

Guía práctica y consejos para visitar el Museo Británico

Te vas de viaje a Londres y en la lista de imprescindibles tienes la visita a los grandes museos. Son muchos. La oferta museística de la capital británica es inabarcable y hay de todo. Desde grandes instalaciones llenas de tesoros hasta museos curiosos, algunos absurdos (pero no por eso menos visitados). El problema es decidir cuál visitar. Yo lo tengo claro. El Museo Británico es, sin duda, uno de los imprescindibles. Visita casi obligada para todo el que pase por la capital británica. Apúntalo el primero en la lista.

La oferta museística de Londres es inabarcable. Pero como hay que elegir, yo al menos tengo muy claros que hay dos museos que brillan entre mis favoritos (bueno, tres). Especialmente si viajas a Londres con niños, quieres darle a tu viaje una dimensión cultural. Y no quieres arruinarte, pues es importante dejar claro desde el principio la gratuidad de muchas de estas joyas, lo cual es muy de agradecer. Oferta acorde con la mentalidad británica de que la cultura debe ser universal y accesible a todos los públicos.

Museos de visita recomendada en Londres

Una vez ubicados os comento cuáles son las tres visitas a museos imprescindibles en un primer viaje a Londres: el Británico, el museo de Historia Natural y el de Ciencias Naturales.

Fachada principal del museo britanico
Fachada principal del Museo Británico

Dedico este post al llamado British Museum. Los adjetivos necesarios para describir este templo del saber son muchos y todos aparentemente exagerados.

🔝 ¡LA MEJOR IDEA: VISITA GUIADA EN ESPAÑOL!
Si vas con prisa, lo mejor es que contrates una visita guiada express en español al museo británico, de dos horas de duración. Un acompañante experto te mostrará lo más importante del museo con una explicación, muy necesaria para entender bien un lugar tan interesante y donde se esconde tanta información.
Yo hice esta visita y sinceramente la recomiendo, sobre todo si viajas con adolescentes.
Muy aconsejable también si no quieres pasarte horas esperando en la puerta. Hay días en los que las colas son eternas, especialmente en fines de semana, puentes, Semana Santa, verano o festivos). Y al contratar la visita guiada puedes entrar sin sufrir la larga espera. Lo agradecerás.

También hay free tours por el museo británico los cuales también puedes reservar pinchando en el enlace.

Breve historia del Museo Británico

Para empezar un poco de historia. El Museo Británico es el tercer museo más visitado del mundo, una lista privilegiada encabezada por el museo Louvre de París y del Metropolitan Museum de Nueva York. Se calcula que pasan por sus instalaciones ¡más de 5 millones de personas al año!.

Es también uno de los más antiguos. Sus orígenes se remontan al año 1753 cuando se creó el museo, aunque abrió sus puertas definitivamente cinco años después, concretamente en enero de 1759.

Poco a poco la colección fue aumentando. Por eso a mediados del siglo XIX se decidió construir un edificio acorde con las necesidades. Y en 1852 se inauguró el edificio actual, con su fachada tan característica estilo neoclásico. En sus orígenes también estaba aquí el Museo de Historia Natural y la Biblioteca Británica, pero ahora ambos tienen también sus propias instalaciones.

SEGURO DE VIAJE, RECOMENDADO EN INGLATERRA
En Inglaterra es MUY IMPORTANTE contratar un seguro de viaje que te garantice el acceso a las mejores coberturas médicas. Y te cubra ante cualquier percance.

Yo siempre contrato mi seguro de viaje con IATI, compañía especializada solo en viajes y muy recomendable, sin letra pequeña lo cual es muy de agradecer. Hablo por experiencia. Además, por ser lector de La Viajera Empedernida tienes un DESCUENTO ESPECIAL. Haz click aquí para contratar su seguro con un 5% de descuento.
Con IATI no hay letra pequeña. Sus precios son los mejores, es fácil de tramitar. Y te garantizo que un buen seguro puede ser MUY ÚTIL, especialmente si viajas con niños. Consejo basado en mi experiencia personal.

¿Cómo llegar al museo británico?

Se ubica en el barrio de Bloomsbury, en pleno centro de Londres. Puedes llegar en metro. Para ello, coge la Central Line o Picadilly y bajate en la estación de Holborn. La salida del metro está situada a sólo diez minutos a pie del museo. También queda cerca la parada de Tottenham Court Road, aunque un poco más alejada, parada que encontrarás en las líneas Northern y Central Line.

El Museo Británico está entre las estaciones de Tottenham Court Road y Holborn

Horario y precios del Museo Británico

También puedes llegar en autobús. Las líneas que tienen parada cerca del museo británico son muchas. Toma nota: línea 1, 7, 8, 10, 14, 19, 24, 25, 29, 38, 55, 73, 98, 134, 242 y 390.

Apunta también el horario de visitas del Museo Británico. Abre todos los días (salvo el 1 de enero, el viernes Santo y el 24, 25 y 26 de diciembre) de 10:00 a 17:30 horas. Los viernes alarga la hora de cierre hasta las 20:30 horas.

La entrada es gratuita pero hay opciones de pago para quienes quieran hacer visitas guiadas, experiencia que recomiendo. Para hacerte una idea general y ver lo más importante calcula una visita de tres, cuatro horas a las que debes sumar el tiempo de espera en la entrada que en verano puede ser hasta de horas. Si puedes, mi consejo es que escojas una opción de pago sin espera. Si vas con prisa lo agradecerás.

💡 MUSEOS DE LONDRES SIN COLAS Y MÁS BARATOS ¿Y si complementas tu estancia en Londres sacando el London Pass? Con esta tarjeta podrás entrar en 80 atracciones, entre ellas las diez atracciones más visitadas, y AHORRAR una buena cantidad de dinero sobre las tarifas oficiales. Y de paso, evitarás las largas colas de espera. El London Pass es algo así como un pase VIP para moverte por la capital británica que seguro agradecerás.

Cúpula de Norman Foster museo britanico
Cúpula de Norman Foster.

La cúpula de Norman Foster

Una vez dentro, tras esperar la cola, toca llamar la atención sobre la arquitectura del museo, la cual es ya es un atractivo en si misma. Es difícil no quedar admirado no sólo ante la clásica fachada externa del museo. También sorprende el luminoso interior coronado por la grandiosa cúpula de vidrio y acero creada por el arquitecto británico Norman Foster. Otro reclamo que conquista.

Con esta moderna y original estructura, bajo la cual se oculta una biblioteca o sala de lectura situada en el patio central, el museo logró aumentar su zona expositiva y el aforo. Algo muy necesario si tenemos en cuenta que son más de ¡seis millones las personas! las que pasan cada año por estas salas.

Cupula museo britanico
Otra panorámica de la cúpula de Foster, con vistas a la entrada principal al museo

Como curiosidad y como prueba de la historia que esconde este edificio, los libros de la sala de lectura han sido consultados por muchas grandes personalidades a lo largo de su historia, desde Karl Marx, Ganhdi, Lenin, Ruyard Kipling u Oscar Wilde por citar a algunos.

British_Museum_Reading_Room_Panorama_Feb_2006
Sala de lectura del museo

Visita rápida al Museo Británico

Una vez ubicados, y antes de empezar, conviene dejar claro que es este uno de los museos con más piezas en su colección del mundo. Acoge más de siete millones de tesoros llegados desde todos los rincones del planeta.

Su colección de antigüedades y piezas de arte es tan impresionante que si de verdad queremos contemplarlo todo con atención quizá necesitemos varios días. O meses. Y seguro, cada vez que vayamos a Londres encontraremos un reclamo nuevo pues este es también un museo vivo y cambian las exposiciones. Por tanto, mi consejo es que te plantees una visita tranquila, sin tiempo. Y a ser posible acompañado de alguien que te explique todo con detalle.

La piedra Rosetta es una de las piezas más valiosas del museo
La piedra Rosetta es una de las piezas más valiosas del museo

Decidas lo que decidas, solo o acompañado, el British Museum es una apuesta segura. Un universo inabarcable en unas horas, por tanto conviene que ser selectivos e ir a tiro fijo.

Sus colecciones, todas a cual más interesante, son las siguientes: África, Oceanía y América; Asia, Europa y Gran Bretaña, Egipto y Sudán, Grecia y Roma, Oriente Medio, Monedas y Medallas y Dibujos y Pinturas. En total, más de seis millones de piezas procedentes de todos los rincones del mundo y de todos los tiempos y civilizaciones, desde el origen de la historia de la humanidad hasta nuestros días.

Ramsés II es el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, quien gobernó unos 66 años, desde c. 1279 a 1213 a
Ramsés II gobernó 66 años, desde el 1279 hasta el 1213 adC

Los tesoros más valiosos del Museo Británico

La zona más visitada es la dedicada al Antiguo Egipto y sus salas anexas dedicadas a los tesoros de la  Grecia antigua  y al Imperio Romano. El lleno está asegurado en la estancia donde se exhiben las grandes esculturas egipcias.

Donde más gente se agolpa siempre es ante la vitrina donde reina la famosa piedra de Rosetta, uno de los tesoros más preciados de este museo.  Su descubrimiento, acontecido allá por el año 196 adC, fue clave para la futura interpretación de la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia. Gracias a la valiosísima información extraída de esta piedra, sabemos mucho más sobre esa misteriosa y poderosa civilización.

La piedra Rosetta es una de las piezas más valiosas del Museo Británico

Otro de los reclamos de esta sala es el superlativo busto del faraón Ramsés II el Grande, ante el cual uno se siente como una hormiga. Como curiosidad, avisar que pesa aproximadamente ¡7,25 toneladas!.

Impresionantes son también las salas dedicadas al Partenón, en Grecia, con piezas actualmente de actualidad tras su reclamo por parte de las autoridades griegas.

Y mi  pieza favorita, los restos del desaparecido Mausoleo de Halicarnaso del que hablaré con más detalle dos párrafos más abajo. Dos obras colosales. Ejemplo del poder y la riqueza de los antiguos imperios. Las piezas que se exponen nos ayudan a entender las casi sobrenaturales dimensiones de estas dos construcciones. La cara de asombro está asegurada.

Conviene también detenerse un tiempo ante los llamativos son los frisos del Partenón, que decoran la sala 18. Y también ante las llamativas piezas escultóricas.

Esculturas en la sala del Partenón
Esculturas en la sala del Partenón

El colosal Mausoleo de Halicarnaso

Volvemos al mausoleo de Halicarnaso. Es casi obligado hacer un ejercicio de imaginación para tratar de reconstruir el complejo, y para ello es necesario unir las piezas sueltas que se exhiben de la que fue una tumba colosal tumba. Sus dimensiones y perfección arquitectónica la hicieron obtener el título de ser una de las “siete maravillas del mundo antiguo”.

Como dato a tener en cuenta, matizar que el templo original medía aproximadamente unos ¡45 metros de altura!. Un terremoto acabó con esta gran obra. Todos los restos que se conservan, la estatua superior y alguno de los frisos, están aquí, en la sala 21 del museo Británico.

Sala dedicada al Mausoleo de Halicarnaso
Sala dedicada al Mausoleo de Halicarnaso

La sala de los restos momificados de Egipto

Otras estancias que dejan huella son las dedicadas a lo restos momificados egipcios, entre ellos la de la una reina llamada Cleopatra I. Pero que ¡ojo! no es la famosa amante de Julio César y Marco Antonio, que era Cleopatra IV (y cuya tumba todavía no se ha descubierto). Pero aún así, su nombre evocador siempre atrae, u confunde, a los visitantes.

Momia de Cleopatra
Restos momificados de Cleopatra

En esta misa sala también se muestran varios ejemplos de enterramientos y se detallan los sistemas empleados para embalsamar los cuerpos. Para ver esta incomparable colección de sarcófagos y objetos funerarios de diferentes épocas debes subir a las salas 62, 63 y 64 situadas todas ellas en la primera planta. Imprescindible hacerte una foto ante el maravilloso ataúd ¡de oro! de la sacerdotisa Henutmehyt.

El Museo Británico ha eliminado la palabra momia y la ha sustituido por persona momificada” o “restos momificados” al considerar el primer término ofensivo e irrespetuoso.

A los niños, las momias les impresionan
La sala de los restos momificados es la que más curiosidad despierta en los niños

También merece la pena recorrer es la gran sala dedicada a la Ilustración (Enlightement), llena de objetos, libros y curiosidades pertenecientes a los siglos XVII y XIX. Y la que esconde las joyas más caras del mundo. 

Sala de la ilustracion museo britanico
Estancia dedicada  la Ilustración.

Un hall para descansar

Si te cansas, no te preocupes. En el hall bajo la cúpula encontrarás sitios donde sentarte a descansar un rato, puestos donde comprar algo de comida (venden sandwiches, dulces, bebidas) y mesas que pueden utilizar quienes entren al museo con su propia comida, lo cual está permitido.

En esta misma zona encontrarás también tiendas varias donde adquirir libros, guías, publicaciones sobre temas históricos y curiosos recuerdos originales sobre el museo.

En la parte de arriba, subiendo por las escaleras bajo la cúpula hay  un restaurante más formal pensado para quienes quieran disfrutar de una comida de calidad en un entorno especial.

Puesto de comida en el hall del museo
Puesto de comida en el hall del museo

¿Algo qué aportar a otros viajeros de tu visita al Museo Británico? ¿Has hecho la visita guiada, la recomiendas? No olvides que tu experiencia puede ser muy útil para otros viajeros

TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

4 Comments

  • Ire

    Me pregunto que hacen estatuas egipcias, griegas, pascuenses, entre otras, en un museo en Londres??? Maravilloso sería verlas en su lugar de origen desde donde la mayoría fueron robadas y no en medio de un continente que no tiene nada que ver con esas culturas… Triste.

  • Mario Cortez

    Muy buen post, este fin de año lo paso en Londres. Solo corregir que la Cleopatra famosa es la VII y última, no la IV.

    Jesús Navarro si vulves a leer esto que sepas que en el museo arqueologico de Sevilla hay tmb estatuas de Trajano y se le puede fotografiar. .

  • jesus Navarro

    en 2006 estuve en el museo y es curioso como pude hacer una foto a una estatua de trajano , el emperador romano de Italica .
    ninguna de esas estatuas las hemos visto en España aunque sin embargo lo que mas me gusto fue el arte de Mesopotamia y egipto.

    Gran Articulo sin duda y totalmente detallado.

    un saludo

  • jorge

    Extraordinario. Y si la gratuidad está asegurada mucho mejor. Desanima un poco saber que su misma riqueza de piezas hace imposible verlo todo, a no ser que sean muchos días o meses. El busto de Ramses II, impresionante. Ya imagino lo que será una visita más extensa. Felicitaciones y gracias.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.