Selfie con alguos de los ponentes del Composgastroblog
General

Los debates del #compos gastro blog ¿Tú que opinas?

Cuando la gente de la agencia organizadora de eventos Océano Azul me propuso hace unos meses presentar unas jornadas sobre gastronomía y viajes dudé. La cocina no es mi fuerte y además, pensaba que iba a ser incapaz de describir los miles de platos deliciosos que iban a desfilar ante mis ojos durante dos días.

CCIWDBaWMAA7JJz

Ahora, con el evento ya celebrado la sensación es la contraria. Los viajes y la gastronomía son grandes amigos. No se puede entender a un viajero que no disfrute comiendo lo típico de cada país que visita. Bueno, y si no disfruta, al menos que intente empaparse con los sabores de cada destino, pero claro, eso aveces no es tarea fácil.

Ponencia de Paco Nadal en el Composgastroblog
Ponencia de Paco Nadal en el Composgastroblog

Justo de eso nos habló el periodista de viajes y blogger Paco Nadal, quien lejos de mostrarnos la cara más deliciosa de los destinos nos enseñó la imagen menos apetitosa de algunos mercados, restaurantes y cocinas en otros lugares del mundo.

¿Te comerías un cucurucho de arañas? ¿Has probado alguna vez un cuy, plato típico de Perú (similar a una rata)? ¿A qué saben las hormigas culonas? ¿Cómo es por dentro la cocina de uno de esos puestos de comidas asiáticos? ¿Pasaría un examen con nuestras normas sanitarias? Rotundamente NO.

Paco nos recordó a los asistentes al #Composgastroblog que la gastronomía no es siempre un placer. Y nos advirtió de que un buen viajero debe tener el estómago a prueba de bomba. Pero debe probarlo todo.

Foto de familia del #Composgastroblog
Foto de familia del #Composgastroblog

Sin embargo, esa no fue la sensación con la que nos fuimos los más de cien asistentes a este evento celebrado el pasado 9 y 10 de abril en el parador Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela. Mas bien al contrario. Salvo algunas excepciones, comer es una de las grandes motivaciones viajeras. Doy fe.

Fueron dos días, en los que no sólo pudimos degustar deliciosos ejemplos de la gastronomía local y los mejores sabores de la bellísima capital gallega. También aprendimos mucho sobre comunicación. Sobre innovación. Y confirmamos que la cocina está viviendo una revolución que se manifiesta en muchos aspectos.

Portomuiños trabaja la experiencia de recoger algas
Portomuiños trabaja la experiencia de recoger algas

Por ejemplo, las algas. Un producto delicatessen ya presente en las mesas de los mejores restaurates ¡del mundo! Gracias al buen hacer de portomuiños.  Empresa gastronómica emprendedora que ha sabido combinar la innovación a la hora de cultivar y recolectar un producto extraño como “las verduras de mar” y combinarlo con la experiencia de salir al mar con sus clientes para enseñarles a seleccionar y cocinar. Olé.

Y ¿qué me dices si te propongo pedir pescado por internet y te digo que en 24 horas tienes el mejor marisco gallego en tu mesa, fresco, estés donde estés? Otro ejemplo de cómo cualquier producto gastronómico tiene su hueco en el mundo online si se gestiona bien la idea. La prueba la tienes el mariskito.

Otros ejemplos de innovación son portales donde los consumidores podemos acceder a mundos gastronómicos antes impensables como por ejemplo Just-eat, web donde pedir comida a domicilio de diversos restaurantes. O El tenedor, a través de la cual podemos reservar mesa online en una lista larguísima de establecimientos. Gestión que facilita el servicio al consumidor y al restaurante quien puede olvidarse de la libreta de reservas y tener su agenda siempre al día en formato digital.

Blanca Zayas, directora de Comunicación de Tripadvisor durante su ponencia
Blanca Zayas, directora de Comunicación de Tripadvisor durante su ponencia

Y hay más. ¿Quién no ha consultado la reputación de un restaurante en Tripadvisor antes de seleccionar dónde ir a cenar?

Durante el compostravelblog incluso se abrió un debate en torno a la importancia de estar o no en este portal. ¿Tú que opinas? ¿Los portales de opinión nos ayudan a gestionar la reputación de nuestros establecimientos o nos perjudican? El debate queda abierto.

Yo personalmente, creo que nos ayudan. Pero es clave que usuarios y gestores aprendamos a utilizarlos para sacar el máximo partido a todas las posibilidades que las nuevas tecnologías nos brindan.

Carmen Albo habló de la importancia de los prescriptores
Carmen Albo habló de la importancia de los prescriptores

Hablamos de muchas mas cosas. Por ejemplo de la importancia de los prescriptores. Periodistas, bloggers, instagramers, youtubers… da igual. La opinión de los influencers es muy importante para muchos establecimientos y de eso nos hablaron Carmen Albo (autora del blog guisandomelavida); el consultor Fidel Martín, Manuel Bustabad (redactor de Expreso), Belén Parra, de Gastronomistas, Isaac, responsable del blog Viajes Chavetas...

Selfie con alguos de los ponentes del Composgastroblog
Selfie con alguos de los ponentes y asistentes al  Composgastroblog

En fin, mucha información, muchas ideas para aplicar. Todo ello envuelto en un marco de excepción como es el hotel más antiguo del mundo, cuya cocina es también un reclamo para miles de viajeros. Así nos lo recordó Estefanía Gómez, directora de marketing de Paradores.

Y arropados por la hospitalidad de una de las ciudades más santas del planeta. Y más sabrosas, como bien recordaron el Alcalde, Agustín Hernández durante la inauguración y clausura de las jornadas y la concejala de Turismo de Santiago de Compostela, Reyes Leis, respectivamente.

En Santiago la gastronomía es también un reclamo para todo viajero. No hay más que darse un paseo por el casco antiguo para descubrir restaurantes como el Abastos2.0 o la Horta de Obradoiro, entre otros muchos, donde los platos también tienen categoría divina. ¿Cuáles son tus preferidos? ¿Algún otro local que no debamos perdernos en Santiago?

Tapa de algas en la Horta del Obradoiro
Tapa de algas en la Horta del Obradoiro

Si quieres comprobar que todo lo que digo es cierto, atento a esta otra propuesta. Del 16 al 21 de abril se celebra en Santiago “Compostela Gastronómica”.

Otra oportunidad única para exprimir los sabores de la capital gallega y disfrutar siendo el protagonista de múltiples y variadas experiencias con la gastronomía como protagonista. Yo desde luego no me pierdo esta cita.

Compostela gastronomica

Como tampoco me pierdo la oportunidad de visitar un mercado cuando viajo. O comprar algún producto típico en un supermercado en la ciudad más recóndita del mundo. Sí. Esa fue otra de las preguntas que salió a la luz en el debate a raíz de la ponencia del director de marketing de Gadisa en Galicia, Antonio Cortés. ¿Qué producto exótico gastronómico has comprado en alguno de tus viajes? ¡Confiesa!

En fin. Muchos debates abiertos en este post. Los mismos que se plantean en jornadas como estas que no son más que un empuje para mentes inquietas. Una oportunidad fantástica para conocer gente afín y compartir experiencias. Un termómetro para medir como está en sector en materia de comunicación y creatividad. Participar en ellas es un placer que espero se repita pronto. Gracias a todos los que las hacéis posibles.

Parte del equipo del #Composgastroblog
Parte del equipo del #Composgastroblog

Pregunta de cierre. ¿Dónde será el siguiente @EcomEvents? En el  2016 confiamos en volver a vernos en #ComposGastroBlog . Y mientras llega esa fecha, aceptamos propuestas para hablar de viajes, o deportes o salud! De lo que SÍ estoy segura es de que volveremos a vernos todos MUY pronto.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.