
Historias de doce relojes bonitos, famosos y más curiosos de Europa
Hoy medio mundo está pendiente del reloj para dar la bienvenida a un nuevo y en este caso esperado año, el 2022 que, esperemos, sea el de la recuperación definitiva. Hay muchos relojes míticos que nos recuerdan que el “tempus fugit”, o lo que es lo mismo, que el tiempo huye, vuela. ¡Se nos escapa.! Algunos son tan famosos que reinan como monumentos, iconos ante los que hacerse una obligada fotografía o selfie de recuerdo. Otros son simplemente curiosos, o antiguos, o tienen complejos mecanismos que los hacen especiales… He aquí una lista con doce de los relojes más singulares de Europa con las curiosidades que esconden.
Hay relojes tienen algo especial y muchos años de historia. Algunos son emblemas que identifican ciudades y monumentos muy visitados. A continuación un listado de los relojes de Europa más importantes por diversas razones. Doce elegidos, uno por campanada. 🙂 Estoy segura de que los conoces casi todos, pero quizá ignoras su historia o sus curiosidades. Te invito a viajar en el tiempo, de forma literal.

1. Curiosidades sobre el Big Ben de Londres.
La torre que corona la casas del Parlamento Británico, ubicada en uno de los extremos del Palacio de Westminster, es la morada del reloj más famoso de Europa. Probablemente el más fotografiado del mundo.
Me refiero al Big Ben, nombre que en realidad se refiere a la campana mayor del reloj que originalmente pesaba ¡16 toneladas! Era tan grande que su colocación dio problemas. Tantos que al poco de su instalación hubo que sustituirla por una más ligera de ¡13 toneladas! Al situarlas en el tiempo recordar que ambas, torre y reloj, nacieron en el siglo XIX. Mide 96,3 metros de alto y que su nombre oficial desde 2009 es “Elizabeth Tower” en homenaje a la Reina en su año jubilar.
Aunque presume por su precisión, la edad ha pasado factura al Big Ben. Cada poco su mecanismo se ajusta con un sistema de contrapesos que se salva colocando simples peniques en su péndulo de 13 metros de largo y 300 kilos de peso. Ese péndulo es el corazón del mecanismo. De su perfecto balanceo depende el movimiento de las agujas de los cuatro relojes sincronizados que componen la torre.
Otro dato curioso es que últimamente la torre se se mueve. Cuentan que se entierra un poco cada año por las obras realizadas para construir los túneles para el subterráneo de Westminster. Dicen que la inclinación ya se aprecia a simple vista.

LAS MEJORES VISTAS DEL BIG BEN DESDE EL LONDON EYE
Las mejores vistas de las casas del Parlamento se obtienen desde el ojo de Londres. Gran noria a orillas del río Thamesis, atracción obligada en un viaje a Londres. Compra aquí tus entradas para evitar colas y ahorrar tiempo y dinero.
2. Complejo mecanismo del Zytglogge de Berna
Si viajas a Suiza y visitas Berna seguro te detendrás ante el Zytglogge. No sólo es la imagen más famosa de la capital Suiza. Este reloj forma parte de la historia de la ciudad.
Su complejo mecanismo se mueve ininterrumpidamente ¡desde 1530! cuando su creador lo puso en marcha. Curiosear en sus entrañas equivale a descubrir un complicado sistema de palancas y ruedas cuya complejidad abruma y cuya perfección sorprende. Todo funciona al milímetro para facilitar el desfile de una retahíla de personajes danzantes que muestran sus coreografías cada hora, ininterrumpidamente.

Sobre el reloj, en la torre, reina también una campana que pesa ¡1,4 toneladas! Es justo esta la que da nombre al conjunto, ya que “zytglogge” en suizo alemán significa “campana del tiempo”.
Las entrañas del reloj están abiertas al público y subir a contemplarlas merece la pena no sólo por lo monumental de la campana, sino también porque desde este mirador se contemplan hermosas vistas de Berna.
3. La leyenda del incomprensible reloj de Praga.
Siempre hay pequeñas multitudes en la plaza de Staromêtská, la más fotografiada de la capital de la República Checa. Repleta de edificios barrocos y góticos cuyas fachadas enamoran.
Los ojos se marean ante tanta belleza pero hay dos imágenes que se quedan en la retina para siempre: la fantástica iglesia de Nuestra Señora de Tyn con sus torres dignas de los imagineros de Disney; y la torre gótica del Palacio Municipal con su famoso reloj astronómico... la gran atracción de la plaza.

Es tan bello que, cuenta la leyenda, las autoridades le sacaron los ojos a Hanus, el maestro relojero creador del prodigioso mecanismo, para que no pudiese crear nunca otro reloj igual. Él como venganza, lo desactivó.
Hoy en día aún funciona a la perfección. Para verlo activo hay que ser poco paciente. Merece la pena esperar a que den las horas en punto cuando el esqueleto o muerte sale a tocar la campana. Acto seguido, arranca un desfile de personajes curiosos: los doce apóstoles con el Salvador, el avaro, el turco, el vividor y el gallo. familias de nobles, artesanos y mercaderes. Al final, el cacareo del gallo señala la hora exacta. Mi consejo. Siéntate en una terraza en los alrededores y disfruta tranquilo de todo el conjunto, pues es un placer.
VISITA GUIADA POR LOS SECRETOS DE PRAGA
La leyenda del reloj es sólo uno de los muchas historias que esconde la misteriosa Praga. No dejes de hacer un recorrido con un guía que hable español que te ayudará a entender mejor la enigmática capital de la Repúlica Checa
4. El reconstruido reloj astronómico de Olomouc
También en la República Checa encontramos el reloj de Olomouc, la capital de Moravia. Se sitúa a al lado de la catedral de San Wenceslao, en la Plaza Alta. Es otro ejemplo de inspiración astronómica. Aunque es muy antiguo, data del año 1420, ha sufrido continuas restauraciones por motivos varios. Por ejemplo, los nazis lo destruyeron casi por completo durante su retirada de Checoslovaquia al final de la II Guerra Mundial.
En 1947 con la llegada del nuevo régimen socialista se solicitó la reconstrucción del reloj. Pero los nuevos dirigentes comunistas exigieron que este se adaptase a la estética de los tiempos imperantes. Razón por la cual las figuras que desfilan fueron sustituidas y en vez de los reyes y santos originales se incorporaron obreros, deportistas, granjeros, estudiantes… los cuales se han conservado hasta hoy. Una huella del socialismo y de la Guerra Fría oculto en Moravia.

MEJORES HOTELES DÓNDE DORMIR EN OLOMOUC
Esta capital checa merece tiempo. Mi consejo es que aproveches la visita para quedarte un par de días y disfrutar de la ciudad y sus alrededores. Reserva aquí tu hotel y disfruta de un destino diferente.
Si prefieres ver la ciudad rápido, también puedes contratar una excursión de un día a Olomouc, con ida y vuelta desde Praga. Merece la pena.
5. EliInsecto “come-tiempo” del reloj Cambridge
Estamos en Cambridge. Volvemos a Inglaterra para contemplar uno de los relojes más modernos y curiosos de esta lista. Frente al King’s College, en el corazón de la zona universitaria, reina el “Corpus Clock”. Su curioso mecanismo marca las horas desde el año 2008 y presume por ser ya uno de los iconos de Cambridge.
Lo que más desconcierta a los visitantes es la dificultad que supone saber la hora. Este es un reloj muy peculiar formado por un disco de acero bañado con oro que carece de manecillas y números. En su parte superior, llama la atención un insecto gigante, una especie de saltamontes que se mueve sin parar y que devora continuamente cada instante de tu vida.

El insecto es una metáfora que representa el paso del tiempo. Una visión pesimista del concepto “tempus fugit”, ideada por el relojero John C. Taylor, quien diseñó el corpus clock con la idea de mostrar al mundo cual fugaz es la vida. Sin duda, la contemplación del reloj de Cambridge da pie a una reflexión. ¿Su coste? dos millones de dólares.
VISITA GUIADA EN ESPAÑOL POR CAMBRIDGE
La capital de la cultura británica rebosa historias relacionadas con su Universidad, sus estudiantes y sus tradiciones. Descúbrelas haciendo una visita guiada con un guía de habla hispana.
6. El carrillón más famoso de Bruselas
En Bruselas, la capital belga, encontramos el “carrillón de los ciudadanos”. Está situado en la fachada Palais de la Dynastie, en el Mont des Arts (el barrio cultural de Bruselas donde se ubican gran parte de los museos).
Es un gran reloj, decorado por 24 campanas y que exhibe un desfile de figuras de belgas ilustres, capitaneados por un personaje articulado que toca la campaña cada hora. Es relativamente nuevo pues se diseñó con motivo de la famosa exposición Universal de Bruselas en 1958. Y está totalmente automatizado.
UN RECORRIDO PRIVADO POR BRUSELAS
El reloj de Bruselas pasa desapercibido para muchos visitantes, por eso aconsejo aprovechar la visita a la capital belga para hacer un tour privado y exprimir lo mejor de una ciudad llena de reclamos. Asegúrate la plaza reservando ya desde este enlace.
7. El reloj del Kremlin en Moscú
El más famoso reloj de la capital rusa, Moscú, es el que decora la la Torre del Salvador (Torre Spásskaya) del Kremlin, donde se ubicaba la puerta, sagrada durante muchos siglos, por donde accedían al recinto los zares, los emperadores, ciertos religiosos y figuras “solemnes”. Allí luce desde que se levantó la torre, allá por 1491. En 1707 se incorporó el sonido (un carrillón holandés) por orden del emperador Pedro I.
La última restauración tuvo lugar en 1852. Desde entonces su mecanismo ocupa tres pisos, tiene tres órganos y diez campanas que tocan en los cuartos y en las horas en punto.
Durante los primeros años de la era de dominio soviético, concretamente entre 1917 y 1941, el reloj tocaba todos los días la música de la internacional socialista. Hoy en día su maquinaria ya se mueve con motores eléctricos y tiene fama de ser el reloj más preciso de Rusia y el “latido” del país. Todos los días a las 12 horas toca el Himno Nacional ruso.

VISITA AL KREMLIN EN ESPAÑOL
El Kremlin de Moscú es un gran complejo que debe visitarse con un acompañante que conozca bien todos los rincones. En este enlace puedes asegurar tu recorrido con un guía que hable en español. ¡Ojo! son plazas limitadas especialmente en temporada alta. Mejor ser previsor.
8. El sencillo pero bello reloj de Dubrovnik
Llegamos a Dubrovnik. Nos vamos a Croacia en busca de un reloj muy sencillo pero sin duda enigmático y que creo debe ser reseñado. De aspecto veneciano, se ubica en la torre del bello palacio de Sponza (originario del siglo XVI y hoy en día archivo de la ciudad) uno de los pocos edificios de Dubrovnik que sobrevivió al terremoto de 1667.
Llama la atención su única aguja con la que marca las horas. Y ¡atento! Los “militares· que tocan las campanas son dos gatos, Maro y Baro. Más abajo y en números romanos las horas y en números arábigos los minutos como si de un reloj digital se tratase.

DUBROVNIK, ESCENARIO DE JUEGO DE TRONOS
¿Sabías qué Dubrovnik es uno de los escenarios de Juego de Tronos, en concreto la famosa “Desembarco del rey”. Recorre los rincones más famosos de la serie con un acompañante que se conozca todos las anécdotas del rodaje.
9. Las horas más floridas en Ginebra
Regreso a Suiza, ahora en concreto a Ginebra, la ciudad de los relojes y donde conviven la belleza, la puntualidad y precisión. Tres adjetivos que se hacen realidad al contemplar el reloj florido que junto con el géiser artificial que reina en la lago Leman brilla como icono de Ginebra. Un “monumento” casi indispensable en la capital de donde proceden las mejores marcas de relojes del mundo famosos por su perfección y funcionamiento impecable.
El reloj florido es aparentemente muy sencillo pero muy curioso. Funciona desde 1955 y está formado por más de ¡seis mil flores! impecablemente cuidadas en todas la estaciones del año. En 2002 se rediseñó y desde entonces se compone de ocho círculos concéntricos y presume por tener el segundero más largo del mundo de ¡dos metros y medio de largo!.

RECORRIDO POR LO MEJOR DE GINEBRA
Si haces un recorrido guiado por Ginebra, seguro te detendrás ante ante el reloj florido, foto obligada de los visitantes que pasan por la bella capital suiza.
10. El animado reloj “Glockenspiel” de Munich
Nos vamos ahora a Alemania para visitar Munich y hacer una parada ante la fachada del Ayuntamiento nuevo, situado en la famosa y céntrica Marienplatz, (la plaza de María) el corazón de esta capital alemana. Si miramos a la torre principal de la fachada encontramos uno de los carrillones más famosos y monumentales de Europa, el llamado glockenspiel.

Para verlo funcionar hay que estar en la plaza las 11 en punto de la mañana (entre marzo y octubre hay un “segundo pase” a las 17 horas) de lunes a domingo.
En cuanto el reloj señala la hora en punto, arranca un espectáculo de bailarines y figuras que sorprende. Para empezar, aparecen una pareja de novios, los mismísimos duque Guillermo V y Renata de Lotaringia, en el día de la celebración de sus nupcias. A su lado, ¡fiesta!. Para representarla, un desfile de músicos y bailarines, divertidos bufones, trovadores con sus instrumentos, ilustres invitados, valientes guerreros y ¡hasta hay un duelo entre caballeros!.
Una representación de un cuarto de hora de duración en la que participan nada más y nada menos que 32 figuras ¡todas ellas tamaño natural!. No te engañes, desde abajo parecen más pequeñas pero no, son tan altas como tú.
HOTELES DONDE DORMIR EN MÚNICH
Munich es una ciudad a la que merece la pena dedicar dos o tres días. Si decides alojarte ten en cuenta que la oferta de hoteles donde dormir en Múnich es amplia, pero yo tengo mis preferidos.
Si buscas un hotel céntrico cerca del glockenspiel dos propuestas: el Mercure Hotel München Altstad, a pocos minutos a pie de MarienPlatz. Otra opción muy céntrica y más barata es el hotel Tannenbaum, hotel con una excelente reputación en booking.
11. El tiempo vuela en Nápoles
No es un reloj famoso, ni merece una reseña. Lo incluyo en esta lista sólo por curiosidad pues el día que visité el castillo medieval de San Telmo, situado en la colina de Vomero, en un reciente viaje a Nápoles, las agujas del reloj de la plaza de la fortaleza se movían a tal velocidad que no resistí la tentación de grabar un pequeño video alusivo a la volatilidad del tiempo en esta capital italiana.
12. La hora en la Puerta del Sol de Madrid
Y por fin ¡Madrid!. Y cierro esta lista de doce relojes con uno muy especial para los españoles no por su belleza sino por su significado. Me refiero al reloj de la Puerta del Sol, situado en un templete en la fachada de la actual Comunidad de Madrid (antaño casa Real de Correos y Postas) al son de cuyas campanadas tomamos las 12 uvas y recibimos todos el nuevo año, aunque este año creo que no va a poder vivir esta experiencia en directo. Se instaló en 1866 y lo inauguró la reina Isabel II por su cumpleaños.

La mejor imagen de este reloj se tiene desde el balcón de enfrente, en el número 11 de la Puerta del Sol donde se graba todos los años el ya tradicional programa de Nochevieja. Hace unos años tuve un evento justo en ese piso y pudimos hacernos una foto donde los personajes televisivos hace campamento a media noche el 31 de diciembre. Mi vestido aquel día no era tan llamativo como el que se ponen nuestras presentadoras en España, pero la visión era la misma que la que vemos en televisión.

Y en Madrid cierra mi lista de relojes favoritos. Como siempre, sólo he reseñado los que conozco pero estaré encantada de añadir nuevos candidatos en la lista.
¿Algún reloj que añadir a esta lista o algún apunte que hacer sobre los mencionados?
Y por supuesto, aprovecho la ocasión para desearos un ¡FELIZ Y VIAJERO 2022!


5 Comments
Alicia
Un post muy chulo y original…me quedan unos cuantos relojes por visitar jejeje.
Si quieres visitar mi blog sobre viajes estás invitada: aliciariaza.wordpress.com 😉
Damian
El reloj astronómico de Praga es muy lindo y esta muy interesante que algún guía les cuente como funciona. Muy pintoresco cuando salen los macacos a bailar en la parte de arriba del mismo.
Saludos
Damián
https://ddv2015.wordpress.com/
Rafa
Muy buen post y curioso algunos relojes no los conocia.
Un saludo.
http://www.youvideohotel.com
Alize
Qué triste, yo sólo conozco el de Madrid y el de Londres…
¡Besotes!
Carmen B
Me he dado cuenta de que me faltan por visitar unos cuantos relojes! Solamente he visto el de Londres, el de Bruselas y el de Madrid por supuesto! Los relojes checos son muy curiosos!
http://www.losmundosdecarmenblue.blogspot.com.es