Robin Hood's Bay
Inglaterra

Los escenarios de Robin Hood: Notthingham y Yorkshire

Hace ya tiempo que el cine es elemento de promoción turística. Las carteleras están llenas de ejemplos. Y las llamadas Film Comission crecen como setas, o sea, entidades públicas destinada a facilitar a los productores audiovisuales, nacionales e internacionales, toda la información necesaria (y la subvención) para localizar y rodar películas en un determinado lugar.

La razón de ser de las Film Comission abarca varios matices. Por un lado, el simple rodaje de la película en sí misma ya suele dejar mucho dinero en la zona. El alojamiento y manutención del equipo ya es de por si un pequeño filón. Y luego, una vez que la película está en cartel, la mera visualización del filme sirve para promocionar, con las mejores imágenes, el destino donde se desarrolla la historia.

Las Oficinas de Turismo, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y entes varios dedicados a la promoción turística lo saben y hace ya tiempo que aprovechan el tirón de las películas para lanzar sus campañas. Y cada vez se crean más visitas tematizadas y rutas turísticas centradas en recorrer los escenarios donde se rodó la historia.

Ejemplos hay miles, pero hay uno concreto de plena actualidad. En Inglaterra, estos días la promoción está centrada en la recién estrenada Robin Hood, la última película de Ridley Scott, en la que Russell Crowe interpreta a ese mítico justiciero que robaba a los ricos para dar a los pobres y Cate Blanchett a su dama, lady Marian. Desde mi punto de vista, es una visión original de la leyenda del arquero, centrada en las razones que le llevaron a convertirse en un proscrito. Una gran producción donde conviven, en dosis correctas, el romance y la acción, (aunque a mi me sobran unas cuantas flechas).

Cartel de la película Robin Hood
Cartel de la película Robin Hood

Pero no quiero hacer una crítica cinematográfica, que de cine entiendo poco. Sólo quiero recordar como los engranajes de la promoción ya han empezado a funcionar. Sí. Por tanto, si te gusta la película (y quieres profundizar más sobre este personaje,) no lo dudes. La ruta de Robín Hood ya existe.

¿De qué se habla en este post?

Ruta por las huellas de Robin Hood

Primera parada, el condado de Nottingham, en cuyo castillo medieval podrás ver (hasta octubre) una exposición sobre el rodaje de la película con el vestuario original, objetos varios y las armas utilizadas en la producción de Ridley Scott.

Segunda parada: el cercano bosque de Sherwood, antiguo coto de caza real donde se escondía el bandido generoso hoy reconvertido en una reserva natural famosa por la concentración de robles antiguos entre los que destaca uno. El llamado “gran roble”, con más de 800 años en cuyo interior, cuentan, se escondían los hombres de Robin Hood.

Y tercera parada: Yorkshire. Aunque desde el punto de vista histórico no está muy claro si Robin Hood pasó por este condado o no, lo cierto es que al norte existe un pueblo pequeño llamado Robin Hood’s Bay (muy cerca de Whitby) donde, cuentan las leyendas (y los lugareños) este personaje pasaba sus vacaciones de verano.

 Robin Hood's Bay
Robin Hood’s Bay

“En fin, que Inglaterra se ha puesto de moda gracias a Robin Hood. El Támesis se ilumina, los hoteles de Londres sonríen y la abadía de Westminster se viste de gala. El héroe de la leyenda ha hecho renacer el país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.