
Qué ver, hacer y dónde comer y dormir en Praga
La capital checa lidera siempre los rankings de las ciudades más bellas de Europa. Su encanto convive con las marcas de la historia más reciente, con las huellas de la Guerra Fría y de sus años bajo el dominio soviético, de aquella trágica “primavera” que puso a Praga en titulares de periódicos en todo el mundo. En sus esquinas se percibe la esencia de Kafka. Y es fácil imaginar la vida de algunos de los personajes nacidos de la pluma de Milan Kundera, se siente el aliento de Vaclav Havel ¡Bienvenidos a la inolvidable Praga!
El escritor Franz Kafka la definió como una ciudad que «te atrapa, te envuelve en su abrazo y luego se niega a dejarte marchar». Es así. La vieja Praga es una urbe guerrera, curtida con las peripecias de la historia que le ha tocado vivir en los últimos años.

¡CUIDADO CON LOS TAXIS!
¡OJO! Los taxistas de Praga tienen mala fama y lo digo por experiencia. Mi consejo es que contrates un servicio privado para tus traslados del aeropuerto de Praga al centro y para moverte por la ciudad. Puedes reservarlo aquí mismo. Insisto, es una opción MUY recomendable en esta ciudad.
Un poco de historia de Praga
Por las calles de Praga han desfilado los grandes ejércitos de Europa. Debido a su estratégica ubicación geográfica, en el centro del continente europeo, la capital de la hoy llamada República Checa ha sido siempre un territorio codiciado.
Pero Praga ha sobrevivido. Si viajamos a su pasado reciente encontramos hay tres momentos a destacar: el año 1939, cuando el ejército alemán entró en Bohemia y acabó con el estado checo; el 1945, cuando el ejército ruso llegó a Praga y la URSS se hizo con el poder —dominio que duró hasta 1989, cuando cayó el régimen comunista y el escritor y político Vaclav Havel asumió la presidencia del país—. Y por último, enero de 1993, cuando la vieja Checoslovaquia se partió en dos y nacieron la República Checa por un lado Eslovaquia por otro

IDEA: HAZ UN FREETOUR POR PRAGA PARA ENTRAR EN CONTACTO CON LA CIUDAD
Qué ver en Praga
Tras este pequeño repaso por la historia toca salir a pasear. Mi primer consejo. Praga es ciudad para caminantes pero es grande, así no descartes comprar una Praga Card, con la que moverte en transporte público y acceder a los monumentos más importantes.
Ten en cuenta también que Praga está llena de terrazas (abren también en invierno) plazas maravillosas, patios misteriosos. Descubrirlas es una maravilla. Por eso es importante advertir que esta es una urbe ideal para esos recorridos sin rumbo fijo.
Es casi una obligación perderse por el entramado de calles retorcidas en busca de rincones difíciles de señalar. A los que no se podría llegar ni con el apoyo del siempre eficaz google maps. Si ves un callejón angosto no le des la espalda. Es probable que tras ese acceso de apariencia oscura descubras un lugar especial.
Déjate también conquistar por la rica historia de la ciudad. Desde el primer momento, se percibe la huella de los tres pueblos que han vivido en sus calles: el checo, el alemán y el judío. Rebosa iglesias y monumentos y ha recibido cientos de apodos: la “ciudad de las cien cúpulas”; la “ciudad dorada”, el “París del Este”... todas ciertas. Cúpulas hay, quizá no cien, aunque creo que posiblemente la cifra se haya quedado corta. “Ciudad dorada”… sí, sobre todo al atardecer, cuando esas cúpulas brillan con el ocaso del sol. Y “París del Este” también, no sólo por la belleza de sus monumentos, sino también por su fuerza intelectual.
¡PRAGA EN ESPAÑOL! ¿Quieres hacer un recorrido con un guía para ti solo que te lleve a dónde tu quieras, te mueva por toda la ciudad y hable español? Pues reserva aquí tu visita más exclusiva por Praga. Otras opciones, visitas, rutas o actividades en este enlace donde podrás reservar todas tus experiencias en Praga en español y a un click. CONSEJO: Praga está a tope. Reserva todas tus visitas con antelación para evitar frustraciones en el destino. Viajero previsor, viajero sabio.

Plaza de Wenceslao y la “Primavera de Praga”
El mejor punto de partida para iniciar el paseo es Nove Mesto (la Ciudad Nueva), donde reina la plaza de Wenceslao. Esta avenida es el corazón de la vida moderna de Praga, donde se mezclan turistas con locales, cines con hoteles, casas de cambio de moneda con tiendas de moda de marcas baratas.

Fue también escenario de importantes momentos en la historia del país. Muchos recordarán aquellas imágenes de tanques soviéticos bajando por la calle… Sí, fue en 1968 cuando los rusos decidieron poner fin a la llamada “Primavera de Praga”, un movimiento revolucionario intelectual antisoviético que por aquellos años ya empezaba a cobrar demasiada fuerza.
Una placa y unas flores situadas frente a la escultura ecuestre de Wenceslao recuerdan aquel momento histórico en el que perdió la vida un estudiante, Jan Palach, quien se inmoló, en 1969, en protesta contra la ocupación de las tropas del Pacto de Varsovia. Veinte años después, en 1989, la misma avenida acogió una manifestación que fue brutalmente reprimida, pero que fue el primer paso de la “Revolución de Terciopelo”, fiebre que terminó con el régimen comunista.

Paseo por la Ciudad Vieja de Praga
Dejamos la historia reciente para sumergirnos en calles medievales que evocan tiempos más lejanos. Como Stare Mesto (la Ciudad Vieja). Un tesoro repleto de edificios barrocos y góticos cuyas fachadas muestran la riqueza de antiguas familias de nobles, artesanos y mercaderes.
Especialmente monumental es la plaza de Staromêtská, donde los ojos se marean ante tanta belleza: la fantástica iglesia de Nuestra Señora de Tyn con esas dos torres dignas de los imagineros de Disney…

… la torre gótica del Palacio Municipal con su famoso reloj astronómico el cual esconde una macabra historia. Al ver tal obra de arte, según narra la leyenda, para evitar que Hanus, el maestro relojero autor de tal prodigio, hiciese más encargos los gobernantes le sacaron los ojos a Hanus. Él como venganza, lo desactivó el mecanismo.
El reloj astronómico es solo una pieza más en esta hermosa plaza donde reina una mezcla de estilos que, curiosamente, combinan de maravilla. De esa convivencia surge la personalidad tan especial de este rincón. Sentarse en una terraza y disfrutar de todo este escenario es un placer.
LOS MISTERIOS DE PRAGA
Praga esconde enigmas y leyendas terribles. ¿Quieres que te las cuenten en los escenarios donde ocurrieron? Pues apúntate a este recorrido guiado por la Praga más misteriosa.

HISTORIAS CURIOSAS DE LOS RELOJES MÁS BONITOS DE EUROPA
De la plaza parten también algunas calles famosas como Celetná, donde cuentan los lugareños una misteriosa leyenda: que «todas las noches a las cinco en punto, Kafka vuelve a su casa con su galera redonda y de traje negro»…
Esta misma calle, que es una de las más antiguas de la ciudad, lleva directa a la torre de la Pólvora y a la Casa del Pueblo, sin duda, el edificio Art Nouveau más bello de Praga.

Recorrido por el barrio judío de Praga
Cerca encontramos también uno de los rincones más fotografiados de Praga. El barrio de Josejof, (o barrio judío). De origen medieval. Y donde reina la sinagoga más antigua de Europa, la llamada Sinagoga Vieja.
Se levantó aquí porque Praga albergó una de las comunidades judías más importantes de Europa. Aunque poco queda de aquellos años dorados, debido a los dramáticos saqueos de principios de siglo.

Leyendas del cementerio judío de Praga
Aún así, merece la pena la visita no sólo de las sinagogas. Imprescindible es el paseo por el cementerio de Beth Hachajim. Pequeño y rebosante de lápidas (unas doce mil tumbas donde, se calcula, descansan los restos de unos ¡treinta mil judíos!) apiñadas y retorcidas, llenas de musgo, ennegrecidas por el paso del tiempo.

Todas ellas con palabras grabadas en hebreo o símbolos extraños. Y sobre muchas de ellas montoncitos de piedrecitas en memoria del morador, vieja costumbre judía. Y cuervos, muchos cuervos, que hacen que el visitante se sienta el protagonista de una película de terror.

Pero lo más curioso d este cementerio es justo lo que no se ve. Bajo estas lápidas hay hasta doce pisos de enterramientos, una estructura subterránea compleja que se diseñó debido a la falta de espacio.
Durante los años de la ocupación nazi, muchos judíos escondieron en estos sepulcros parte de sus pertenencias. Y se cuenta también que el mismísimo Hitler ordenó que se conservara el cementerio como recuerdo de una raza que él calificó de «extinta». En fin, muchas leyendas alrededor de un rincón muy especial pero una impresión clara. Es uno de esos lugares que te ponen la carne de gallina y que se graba en la memoria de todos los que lo visitan.
El legendario Puente de Carlos
El otro punto fundamental en una visita a Praga es el Puente de Carlos, todo un icono. Es un puente peatonal al que se accede a través de dos monumentales torres góticas y que atraviesa el río Moldava. Lo que más llama la atención es ese cortejo de esculturas sublimes que decoran los laterales del puente. Casi todas son de origen barroco, esculpidas allá por el siglo XVIII.

No es una exageración afirmar que este puente de Carlos es un museo al aire libre. Y un teatro pues a lo largo del puente hay artistas de todo tipo. Caricaturistas, cantantes, músicos y expertos en el manejo de marionetas, un arte muy típico en Praga.
También hay muchos puestos de artesanos que ofrecen típicas piezas del reputado y finísimo cristal de Bohemia, marionetas artesanas y piezas de bisutería elaboradas con ámbar.
Todo se anima de una forma especial al atardecer, para mi el mejor momento para cruzar el puente por la luz y por el ambiente.

Eso sí, hay un problema. El Puente de Carlos está siempre lleno de gente. Hacerse un selfie solo aquí es una tarea casi imposible, especialmente en los meses de verano, temporada alta.

Donde más gente se concentra siempre es ante la escultura de San Juan Nepomuceno. Nombre de un famoso confesor mártir que, según cuentan las historias locales, murió ahogado por no querer desvelar a su rey los pecados cometidos por su confidente, la reina. Dicen que tocar su imagen (ubicada en el sitio exacto donde se supone fue lanzado al agua) trae buena suerte. Por probar nada se pierde, ¿no?

El Castillo de Praga
El puente comunica la Ciudad Vieja y Nueva con la zona de Malá Straná y el Castillo.
Al otro lado del puente de Carlos encontramos la empinada calle de Nerudova, que lleva directa al hasta Hradcany, el alto donde se encuentra el famoso Castillo de Praga. Antaño fue la residencia de los reyes de Bohemia. Más tarde, en los años del comunismo, se convirtió en sede del Partido y fue allí donde los grandes jerarcas del régimen concentraron el epicentro de su gobierno.

También aquí encontramos la catedral de San Vito, con sus agujas góticas. Y sin duda, otro rincón clave en todo recorrido que se precie por la capital checa: El llamado callejón de oro.
Una calle que destaca por dos razones: la belleza de las minúsculas casas de colores las cuales en sus orígenes estuvieron habitadas por gentes extrañas como magos y alquimistas. Hay una donde siempre hay mucha gente haciendo fotos. Es el número 22. La que fue morada de Franz Kafka, escritor que nació y murió en Praga, el más famoso de todos los intelectuales bohemios. Son varias las casas donde vivió, pero esta es la más curiosa y la más fotografiada.

El barrio alternativo de Malá Strana
Entre el puente y el castillo encontramos el que es mi barrio favorito: el bohemio Malá Strana (traducido como el barrio pequeño) .
En este barrio se repite la escena. Al recorrerlo se salta de plaza en plaza, de patio en patio y todos a cual más encantador, más interesante. Además, está lleno de tiendas alternativas, diferentes. Sin duda, Malá Strana es un lugar especial a donde ir de compras.
Mientras paseas, una curiosidad. Atento a las fachadas de las casas. Fíjate en los escudos esculpidos: tres violines, un cáliz, una herradura dorada… son señales que se utilizaban para identificar el oficio de los habitantes de las casas.

También es Malá Strana un barrio cultural donde encontrarñas galerías de arte y museos. Por ejemplo, escondido bajo uno de los dieciséis arcos del puente se esconde el museo Franz Kafka.
En su interior el visitante hace un viaje por el universo del famoso escritor judío (1883- 1924) narrado de una forma que engancha desde el primer momento. No olvidemos que sus novelas tienen Praga como escenario y son curiosas guías de viaje. El fallecimiento prematuro de Kafka a causa de la tuberculosis contribuyó a la creación de la leyenda.
Otra forma diferente de conocer Praga, vista por la pluma del que puede presumir de ser el escritor que mejor supo plasmar sus contrastes y calamidades. Tarea en la que también destacó Milan Kundera, (quien nació en Brno pero estudio y vivió en Praga). El autor de la “Insoportable levedad del Ser” y otro de los grandes nombres asociados a este país.

Famosos relacionados con Praga
Hay más famosos asociados a Praga. Por ejemplo el director de cine Milos Forman, otro de los intelectuales checos modernos más internacionales.
Y también nombres de personas que no son checas pero que tienen relación con Praga como por ejemplo Mozart, quien vivió una temporada en un piso de la calle Celetná, donde compuso su Don Juan, obra que estrenó en esta ciudad en 1787.
Cabe destacar también que el compositor austriaco vino muchas veces a Praga encantado pues en la ciudad sus obras siempre fueron muy bien recibidas. Cabe destacar las buenas críticas que recibió por Las Bodas de Fígaro. Y por Don Giovanni, ópera cuyo estreno tuvo lugar en el Teatro Nacional de Praga en el año 1887. Aquí también vivieron unos años Beethoven y Albert Einstein.
También hay en Praga huellas de grandes genios de la literatura francesa como Chateaubriand, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Guillaume Apollinaire.
¡BUENÍSIMA IDEA! No te marches de Praga sin hacer un viaje en barco por el río, con comida y música en directo incluida. Experiencia especialmente recomendada para los más románticos: viajes de novios, parejas… Tres horas de con vistas a los mejores rincones de Praga con un pianista amenizando el recorrido. Seguro que os encant

Mucha información, sin duda. Para asimilarla, una propuesta. Aprovecha el paso por Malá Strana para sentarte un ratito en alguna de las tranquilas terrazas que hay a la orilla del río Moldava para tomar una pivo (cerveza en checo, bebida nacional y de fama mundial por su buen sabor) a ser posible marca pilsen (típica en toda la República Checa).
Si tienes hambre, pide unas gulas checo. Un plato de carne guisada se sirve acompañado de unos buñuelos llamados knedliky, clásico complemento en los platos de la cocina checa. Por suerte, puedes disfrutar de estas delicias en los cientos de pivnice que hay en la ciudad, cervecerías típicas donde se puede comer y beber.
Qué comprar en Praga
Ya de vuelta al centro, dos consejos más. Por supuesto, no dejes de comprar algún recuerdo de la ciudad. Hay varias opciones. La milla de oro, donde reinan las grandes marcas de Praga está en la calle Parizska.
Para las compras más cotidianas, la plaza de Wenceslao y sus alrededores. Y si quieres ver cómo eran los grandes almacenes en la época del dominio ruso, vete a los Kotva.

La curiosa torre de televisión de Žižkov.
Hablando de huellas de la era soviética. Un último consejo. No te vayas de Praga sin contemplar la torre de la televisión de Žižkov. Poco conocida pero para mi, uno de los edificios soviéticos más originales y surrealistas de la Europa del Este con esos bebés gigantes gateando hacia el cielo. Y un gran desconocido.
Dónde dormir en Praga
¿Sabías que en lo alto de la torre de de Žižkov hay un hotel con una sola habitación de lujo? Un lugar muy original donde dormir en una ciudad con una oferta rica en hoteles para todos los gustos. Eso sí, mejro ser prevacidos pues el hotel de la torre de TV suele estar a tope. Si no encuentras hueco no pasa nada. Reserva aquí el alojamiento que mejor encaje en tus gustos. Entre mis favoritos; el Residence U Malvace, uno de los hoteles con más encanto de Praga. O el Moods Charles Bridge, un hotel boutique que seguro te encantará.

Con esto remato mi viaje por los imprescindibles de Praga. Algún consejo que añadir? ¿Algún consejo que debamos tener en cuenta que quieras compartir? No olvides que tus experiencias son de gran ayuda a otros viajeros.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


2 Comments
KIM
Que buena guía de viaje. En lo personal Paraga es una de mis ciudades favoritas. Tambien recomendaría los parques de Praga que son hermosos, por ejemplo Letná y Stromovka. Saludos
Alex
gracias por el post es bello sin duda