
Lugares mágicos y misteriosos que visitar en España
Hay en España rincones mágicos y misteriosos y es justo en estas fechas de días grises y lluviosos cuando su halo misterioso se multiplica. Si eres uno de esos viajeros que busca rincones con un encanto especial o “terroríficos” para una escapada invernal atento a estos destinos que seguro vas a guardar en en tu álbum de fotos digital.

España es un país lleno de misterio y tradición. Si te gustan los destinos con un toque exotérico la lista de rincones mágicos donde disfrutar de una escapada invernal son muchos.
De hecho, algunos de estos lugares han sido inmortalizados en la literatura como, por ejemplo, El Monte de las Ánimas que inmortalizó el poeta Gustavo Adolfo Bécquer.
A continuación una selección de sitios espectaculares y muy muy misteriosos que deben estar en la lista de todos los amantes de este tipo de experiencias.

El Monte de las Ánimas (Soria)
El Monte de las Ánimas, ubicado a orillas del río Duero, es uno de los lugares que debes visitar en estas fechas si eres amante del cine y la literatura de terror. Es un lugar tan especial que todos los años, el 1 de noviembre, es decir, en la Noche de Difuntos, se celebra un homenaje a Bécquer. Y se dramatiza con una representación la famosa leyenda que da nombre el propio monte.
Pero no solo eso, además, en las ruinas de San Nicolás, una semana antes, se leen relatos de terror y se finaliza la festividad con un desfile por la noche que llega hasta el río y con un paso sobre las brasas para los más valientes.

Zugarramurdi, el pueblo de las brujas
Puede que te suene este nombre por la película del mismo nombre. Zugarramurdi (provincia de Navarra) es un pueblo situado en el Pirineo Occidental que cuenta con diversas leyendas alrededor de su famosa Cueva de las Brujas, famosa por ser lugar de celebración de akelarres, unas fiestas rituales en las que se reunían supuestos seres malignos que la Inquisición juzgó como culto a los demonios.
Se cuenta que en los años de la Santa Inquisición, allá por los comienzos del S. XVII, se arrestó a más de cincuenta vecinos acusados de brujería a los que se torturó. Algunos fueron condenados a muerte. Esto dio lugar a diversas leyendas y que aún perviven.
Actualmente se puede visitar esta cueva accediendo a dos galerías elevadas y cuya extensión es de 120 metros.

Belchite, el pueblo de los sucesos paranormales
En la provincia de Zaragoza se encuentra Belchite. Localidad tristemente famosa por la muerte de más de cinco mil personas durante la Guerra Civil. Aparte de este trágico suceso, el pueblo quedó completamente destruido y los supervivientes tuvieron que construir uno nuevo cerca.
Curiosamente, las ruinas del “antiguo Belchite” siguen en pie. Y es uno de los lugares favoritos de los viajeros que buscan lugares donde ocurren fenómenos paranormales. Se cuenta que cuando estás en el pueblo pueden oírse los aviones y el sonido de las bombas. Sin duda, un lugar solo apto para los más atrevidos.
Además, también suele organizarse recorridos nocturnos donde se cuenta esta historia y otras leyendas terroríficas. Por tanto, si eres un fanático de los sucesos extraños, Belchite es una visita obligada que debes apuntar en tu agenda.
Estos son algunos de los rincones “de leyenda” de España para estas fechas invernales, aunque hay muchos más. Si te gusta pasar miedo no dudes en visitar alguno para vivir una experiencia única.


2 Comments
laviajeraempedernida
Hola Santi. Me ha dado un escalofrío al leerte. A ver si alguien más nos cuenta anécdotas similares en Belchite o en otros lugares misteriosos. Gracias por compartir tu experiencia.
SantiMB
Pues te voy a contar una cosa curiosa que me pasó en Belchite.
Estaba yo dando una vuelta por las calles en ruinas del viejo Belchite allá por agosto del 2009, en compañía de mi hija y mi cuñado. Iba con la cámara haciendo fotos de las cosas que me llamaban la atención. En eso que en un momento en que mi hija y yo nos alejamos de mi cuñado (o él de nosotros), se nos acercó un anciano que estaba también caminando entre las ruinas. Era una zona bastante despejada cerca de la iglesia de Sant Martín. Nos explicó que él vivió allí hasta que cerraron el pueblo viejo. Nos señaló incluso por dónde estaba su casa, y también nos dijo que su hija hizo la comunión en la iglesia del monasterio de San Agustín, la que tiene el obús incrustado en el campanario. Total, que nos despedimos deseándonos un buen día y seguimos cada uno por nuestro camino. Pero a los pocos segundos me dí la vuelta para preguntarle una cosa más y ya no estaba. Y no había pasado tanto tiempo como para que un hombre de su edad se hubiera alejado tanto de allí como para perderse de vista. Mi hija, que entonces tenía unos 12 años, y yo nos quedamos mirándonos perplejos. Le pregunté a mi cuñado si había visto un hombre por allí y me dijo que no se cruzó con nadie. Curioso, ¿no?