
Playas recomendables en la marina de Lugo
Aprovechando el verano sigo mi recorrido por la recóndita costa de Lugo. Y hoy me toca tumbarme al sol en algunas de las playas más bonitas de esta zona, especialmente en las situadas cerca de Ribadeo. La Arealonga, en San Miguel de Reinante, la de Os Castros… Me gusta parar en estos arenales poco masificados, pasear y comer en los chiringuitos cercanos donde sirven unas buenas raciones de pulpo que saben a gloria.

Aprovechando el buen tiempo sigo mi recorrido por la recóndita costa de Lugo. Y hoy toca tumbarse al sol y cerca de Ribadeo, donde he hecho parada y fonda, hay varias opciones además de la ya mencionada playa de Las Catedrales. Por ejemplo, la playa de Arealonga, en San Miguel de Reinante, en Barreiros. Me gusta parar en este arenal por varias razones. Una de ellas es que me gusta comer en el restaurante que hay justo en frente donde sirven unas buenas raciones de pulpo que me saben a gloria.

Otras playas muy tranquilas y cercanas son: los Castros (praia Os Castros) y a la de Esteiro, las dos que flanquean a la de las Catedrales.
Playa de Os Castros
La playa de los Castros es la primera que surge en la parte más occidental de Lugo. Es una playa de aguas muy frías y muy revoltosas, con arena fina y blanca como la harina.
El lugar es punto de encuentro habitual de todos los vientos del norte y como no, de amantes del surf que llegan atraídos por la fuerza de los intensos silbidos del dios Eolo. Unas boyas separan la zona de los bañistas de la zona surfera, aunque nunca suele haber problemas pues los del neopreno se refugian en masa en una parte más alejada de la playa conocida como O´Corvo.

Con marea media, la playa de los Castros mide unos 220 metros de largo por 20 metros de ancho, espacio más que suficiente para tumbarse al sol sin agobios. Pero quienes prefieran disfrutar de la brisa marina tumbados sobre el césped, en esta playa están de enhorabuena. Hay también zona verde para aburrir. Y un mirador con bancos para quienes prefieran disfrutar de la contemplación del paisaje sin llenarse de arena.
Escondida tras las rocas que cercan la playa de los Castros por su parte más occidental encontramos la playa de Illas (praia d’Illas). Cuando baja la marea ambas playas se funden en un sola arenal flanqueado por grandes acantilados de pizarra. El mirador de Illas, inaugurado en 1992, es un muy buen lugar para disfrutar de unas magníficas vistas sobre la recortada costa lucense. Además, si te gusta pasear, te gustará saber que desde hace poco ambas playas, Illas y Os Castros, están bordeadas por un tranquilo paseo marítimo.
Cómo llegar a la playa de Os Castros
Para llegar a las playas mencionadas, se toma la Nacional 634 rumbo a Foz. Pasado Ribadeoi, una señal advierte el desvío a la playa de Los Castros a sólo 2 kilómetros. Desde la autovía A-8 existe también un acceso señalizado a la playa de As Catedrais desde donde se puede llegar a la de Os Castros. La carretera llega hasta la misma playa y hay un parking cómodo. Eso sí, ojo. Para llegar a la playa hay que bajar muchas escaleras. Hay rampas para minusválidos.
El servicio de Vigilancia es de 13 a 19 horas. Hay un chiringuito de helados donde se pueden comprar también refrescos.
Playa de Esteiro, para familias en Ribadeo
La otra, la playa de Esteiro, es más tranquila, sobre todo en lo que a oleaje se refiere. Es la preferida por las familias por ser la más protegida y por su mar calmado. Y lo mejor, está invadida por rocas planas que se esconden entre la arena fina, por lo que la playa se llena de piscinas naturales poco profundas que hacen las delicias de los más pequeños que pueden chapotear a gusto y seguros.

La parte occidental de la playa de Esteiro está llena de cuevas esculpidas en la rocas de pizarra y se dice que alguna de esas cuevas es en realidad un pasadizo que lleva directamente a la playa de las Catedrales. Esteiro es también el punto de partida del sendero que lleva a la playa vecina. El camino corre pegado a la costa y es el mejor punto para contemplar la grandeza de la playa de las catedrales cuando está la marea alta.
Esteiro mide una media de 60 metros de largo por 10 metros de ancho y es una de las playas más populares entre los lugareños. Dispone de duchas.
Cómo llegar a la playa de Esteiro
Siguiendo la N-634 rumbo a Foz. Pasado Ribadeo se llega a la Rochela, (km 560), donde hay una señal que marca el desvío a la playa de Esteiro a sólo 2 kilómetros. Acceso: fácil. La carretera llega hasta la misma playa. Parking: frente a la playa.
Servicio de Vigilancia: sí. De 13 a 19 horas. Comer: Hotal-restaurante “Os Muiños”, (982 156 113) donde se puede tomar un café, comer, cenar.
¿Alguna otra playa, chiringuito o rincón que añadir a esta lista?


5 Comments
irene
tambien les recomiendo a todos aquellos que entraron a esta pagina que visiten la playa de colan es muy bonito , pero hay dias que el mar se pone brabo yo me fui y me quede 7 dias en casa de mis tios que es casa de playa y en la noche es muy bonito ok gracis
Miriam
Tomo nota yo también.
He pasado muchas veces delante de esas playas de las que hablas pero siempre hace mal tiempo cuando paso por alli. Es cierto que este verano esta siendo único, nunca he visto tanto sol seguido en Galicia, asi que habra que aprovechar para visitar esas playas donde habitualmente esta nublado.
También recomiendo como Perillo laposibilidad de acercarse a Cedeira que
es un pueblo que realmente esta muy bien.
Gracias por recordarnos que el norte de Lugo y de Coruña son destinos a tener en cuenta
Perillo
No está mal la Mariña Lucense, pero echamos de menos un especial sobre la comarca de Cedeira. A destacar: su preciosa ría, sus maravillosas playas, su gastronomía, la simpatía y hospitalidad de sus vecinos y veraneantes. Deberías aprovechar uno de estos días para visitarla y conocerla. Seguro que encuentras amigos!
José Ramón Patterson
Te haré caso. Llevo años pasando al lado, camino de Pontevedra, y nunca me da por pararme, aunque sé que la mariña en maravillosa.
María Jesús
Gracias Nani, por invitarme a seguir tus viajes, que los sigas disfrutando y nos hagas partícipes de los mismos. Muchos besos.