
Consejos qué ver y hacer en Roma y alrededores
Bienvenidos a Roma. Una de las ciudades más bellas del mundo pero también una de las más caóticas. Por eso mi consejo es que combines. Si tienes tiempo, te propongo que no te centres sólo en lo más importante del centro de la capital de Italia. Te invito también a perderte por pueblos y rincones maravillosos en los alrededores donde podrás disfrutar de la esencia de una Italia igualmente hermosa pero más tranquila. ¿Por cierto, sabías que si la lees al revés la palabra”Roma” se transforma en “amor”?

A continuación un post con dos propuestas. Diez imprescindibles en el centro de Roma. Y cinco excursiones recomendables en los alrededores, pueblos ideales para un visita tranquila y disfrutando de una gran ciudad que por las circunstancias sanitarias está más tranquila que nunca. Si vas con tiempo suficiente, puedes recurrir a un coche de alquiler para disfrutar del placer de conducir sin prisas por las bellas carreteras italianas. Un buen complemento en un viaje a Roma para relajar la mente y el espíritu.
IMPORTANTE: ROMA está siempre a tope. Unos amigos acaban de volver y se han quedado sin poder hacer muchas visitas porque está TODO a rebosar. Hay colas para todo. Por favor, SÉ PREVISOR Y RESERVA TUS VISITAS ANTES CON ANTELACIÓN. En este post encontrarás enlaces para garantizar la entrada SIN COLAS en muchos monumentos. De verdad, no dudes a la hora de reservar. ME LO AGRADECERÁS.

ROMA A TU AIRE CON LA OMNIA CARD
Si te gusta recorrer las ciudades a tu aire quizá te interese reservar la Omnia Card, con la que podrás entrar IMPORTANTE: ¡sin esperar colas! a las principales atracciones de Roma y del Vaticano como son: el Coliseo, el Foro Romano, la Basílica de San Pedro o la Capilla Sixtina. Además. Además, incluye transporte público ilimitado.
¡OJO! Es importante ser previsores a la hora de hacer las reservas en todo el viaje para evitar problemas con las restricciones de aforo.

Lista de visitas imprescindibles en Roma
Empezamos por la visita centro de Roma. Un conjunto de callejuelas que puede presumir por la abundancia desproporcionada de bienes culturales, de tesoros del pasado. Con razón la llaman la “ciudad eterna”. Quizá sea porque no hay días suficientes para ver todo lo que esconde, así que no queda más remedio que seleccionar.
Eso es lo que vamos a hacer. Esta es la lista de imprescindibles en el centro de Roma. Una propuesta para hacer a pié… Aunque ¡ojo! Con zapato cómodo para caminar sobre adoquines (olvídate de los tacones) y la cabeza mentalizada para hacer muchos muchos kilómetros.
¿QUÉ TAL UN FREE TOUR POR ROMA?
Las visitas guiadas frees están de moda y son muy recomendables para hacernos una primera idea de la ciudad. En Roma hay muchas temáticas. ¿Qué ruta de estos divertidos freetours por Roma te apetece más? Reserva el que más te apetezca y empieza tu viaje con buen sabor de boca

La Plaza de España, el corazón de Roma
No es la plaza más bonita de Roma pero sí una de las más famosas y cosmopolitas. Siempre abarrotada de gente, locales y turistas sentados en su gran escalinata, construida a principios del siglo XVIII para comunicar la plaza con la Iglesia de Trinità dei Monti, la cual luce altiva en la parte alta.
💡 VISITA CON UN EXPERTO LO MEJOR DE ROMA EN ESPAÑOL
Si tienes poco tiempo y quieres aprovechar tu viaje a Roma para ver sólo lo imprescindible te aconsejo que hagas un tour con un experto. Con esta opción te aseguras la entrada directa a los monumentos más importantes como son los Museos Vaticanos, el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, sin esperar horas de cola. Y sin problemas con la restricción de aforo. ¿Apetecible? Reserva aquí tu visita por lo mejor de Roma con entrada sin colas.
Si quieres ver más opciones y saber qué más puedes hacer en la capital de Italia (paseos nocturnos, turismo activo, excursiones, traslados, experiencias gastronómicas…) entra aquí y reserva la experiencia en Roma que más apetezca y encaje en fechas, necesidades y presupuesto con la garantía de que se pueden cancelar si surge algún problema. Y de que son empresas de total confianza.
Debe su nombre a la sede de la embajada española, ubicada en el Palacio barroco Monaldeschi en una plaza cercana a la escalinata. Presume por ser la embajada más antigua del mundo, creada por el mismísimo Fernando el Católico. Como curiosidad, allí vivió Paco Vázquez, conocido alcalde coruñés que también fue embajador de España en la Santa Sede y se restauró con dinero donado por Amancio Ortega, el dueño del imperio Inditex.
Si te gustan las compras en esta zona de Roma encontrarás también las calles más comerciales. Desde las tiendas de las grandes marcas internacionales hasta comercios pequeños de productos made in Italia.



También cafés y establecimientos centenarios como la tetería Babingtons, situada en uno de los laterales de la escalinata. Buen sitio para hacer una parada y reponer fuerzas tras subir y bajar los 135 escalones.
La Plaza de España pues es una visita obligada. Y buen punto de partida para iniciar el recorrido que quiero proponeros por la la Roma más monumental. También es una de las de las más cinematográficas. No te vayas sin hacerte tu foto más típica.

Las leyendas de la Fontana di Trevi
Empezamos la ruta y hacemos una primera parada ante la Fontana di Trevi. Una de las fuentes más famosas del mundo la cual se esconde tras un conjunto de edificios en la plaza de donde toma el nombre. Obra maestra del barroco esculpida por Nicola Silva entre 1732 y 1751 aunque no pudo terminarla. Fue Giuseppe Pannini quien la remató unos treinta años más tarde. Imposible no quedarse prendado ante la colosal figura de Neptuno, el dios del mar, conduciendo la carroza tirada por dos caballos de mar mientras los tritones se abren paso entre las rocas.
Pero la también llamada “fuente de los deseos” no es sólo por su belleza arquitectónica. También el cine ha contribuido a su fama mundial. Ese baño de Anita Ekberg en la “Dolce Vita” de Federico Fellini es ya inmortal. Pero ¡ojo! ni se te ocurra imitarla pues el baño en la fuente está penalizado con multas que pueden superar los 3.000 euros.

Asegura la leyenda que si se lanza una moneda a la fuente (sobre el hombro izquierdo) volverás a Roma; si lanzas dos monedas ¡encontrarás pronto al amor de tu vida! Y si lanzas tres ¡te casarás en poco tiempo!.
Como curiosidad apuntar que al año se lanzan más de un millón y medio de euros. Hay otra historia que circula, menos conocida, que dice que quien beba del agua de la pequeña fuente que se encuentra en un lateral, será siempre fiel a la persona amada.

El Coliseo, donde reinaban los gladiadores
A sólo media hora a pie de la Fontana di Trevi asoma imponente el Coliseo. Levantado por orden de Vespasiano en el año 72 ddC. Con capacidad para 50.000 espectadores y escenario habitual de combates entre gladiadores y de martirio a cristianos.
Resulta triste saber cuánta gente murió entre estos arcos. Y es anecdótico pensar que su fantástica conservación se debe en parte al papa Benedicto XIV quien lo consagró a los mártires allí fallecidos dándole un aire casi sagrado. Resulta impactante pisar la arena donde peleaban los gladiadores, experiencia que puedes vivir si reservas la visita guiada al Coliseo y sin colas de espera.

Su maravillosa arcada ha sido fruto de inspiración de otros muchos monumentos en Roma como es el caso de la plaza de San Pedro del Vaticano. O el Palacio de la Civiltá del Laboro, levantado en el año 1939 y conocido como el Coliseo cuadrado con sus correspondientes 216 arcos.

Dos tesoros: el Foro Romano y el Palatino
El Coliseum se ubica en uno de los extremos de otro gran tesoro: el Foro Romano. Y el Imperial, fruto de las ampliaciones posteriores ordenadas por Julio César, Augusto, Trajano y otros emperadores con el fin de crear un nuevo concepto urbanístico. Un escenario único en el mundo, el eje civil y económico de la vieja ciudad romana que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Un recinto donde el visitante puede caminar a través de la historia.
Por ejemplo, al lado del arco de Tito, famoso por sus tallas (del año 81), hay una iglesia medieval. También aquí se conserva el arco de Constantino (año 315 de nuestra era), sin duda uno de los monumentos más importantes del imperio Romano tanto por su arquitectura como por su simbolismo asociado a grandes victorias bélicas.

En el complejo hay también lugares de culto paganos como la Casa de las Vestales (donde se recrea la vida de estas “poderosas! sacerdotisas) que conviven al lado de iglesias católicas construidas en el siglo XVI. Hay también espacios políticos como el edifico de la Curia, antaño sede del Senado romano y la cual aun está en pie. Otra joya.

La visita al foro romano es una obligación si viajas a Roma.
También está aquí dentro el Templo de Julio César en el cual se conserva todavía el altar donde se incineró al emperador. Es fácil de identificar pues suele estar adornado con flores.
Una colina da forma al foro Palatino. En su cima encontramos los restos de la que fue residencia personal de Augusto. Famosa sobre todo por sus galerías subterráneas y por las vistas panorámicas que hay desde este lugar sobre el resto del foro y el Circo Máximo.

💡 ALQUILAR UNA MOTO PARA MOVERTE POR ROMA
En coche no se puede circular por el centro de Roma y caminando quizá sea demasiado cansado. ¿Qué tal si alquilas una moto? Sin duda la opción más cómoda y divertida.
La Bocca della Verità
La fachada de Santa María de Cosmedín y el palacio anexo dan forma a la plaza de la Veritá famosa pues bajo el pórtico de la iglesia se encuentra el famoso mascarón de mármol cuya boca juzgaba a los mentirosos.
Los acusados debían de meter la mano en el interior y si mentían, un afilado cuchillo caía sobre el sospechoso y le cortaba la mano. En realidad era un soldado armado oculto tras la piedra que actuaba a criterio de los jueces allí presentes.

Las carreras de carros del Circo Massimo
Siguiente parada, a sólo 10 minutos a pie para contemplar el Circo Massimo. Un coloso sin parangón en cuanto a sus dimensiones con capacidad para ¡300.000 espectadores!.
Era aquí donde se celebraban las famosas carreras de carros que hemos visto en películas como Ben- Hur. Cuentan que estuvo en uso hasta el año 549 y hoy en día no queda más que su trazado, una explanada gigante reconvertida en un gran jardín.
La cúpula gigante del Panteón
Volvemos hacía arriba para visitar el Panteón de Agripa. Situado en la plaza de la Rotonda, detrás de la fuente.
Data del año 27 adC pero sufrió una remodelación en el 118 ddC por orden del emperador Adriano. ¡Atento a su cúpula de 43 metros de diámetro, mayor que la de San Pedro del Vaticano! Seguro que te sorprende ver que tiene un agujero en la parte más alta que permite ver el cielo, una de las muchas curiosidades de este templo.
En su interior encontramos además de frescos maravillosos la tumba de Rafael. Es también sepultura de monarcas italianos como por ejemplo Víctor Manuel II o Humberto I.

El Castillo de San Angelo
Subimos rumbo a la Ciudad del Vaticano no sin antes hacer una parada ante el castillo de Sant Angelo, situado ya en la otra orilla del río Tíber que atraviesa Roma. Es este otro gran monumento funerario construido por deseo del emperador Adriano para acoger sus restos y los de sus sucesores, tumbas que aún se conservan en parte.
Se cuenta que ya en el siglo X el papa Gregorío tuvo una visión. El arcángel Gabriel se le apareció sobre el castillo desde donde anunció el fin de la grave epidemia de peste que por aquel entonces asolaba a la ciudad. Una escultura gigante del ángel sobre el tejado del castillo recuerda aquella buena nueva.
La ciudad más santa, El Vaticano
Ostenta el título de Estado independiente. Un pequeño país dentro de Italia donde gobierna el Papa y que no puedes dejar de recorrer en Roma. Todo está pensado para impresionar al ser humano.
Cabe destacar dos elementos especialmente colosales: la grandiosa columnata que da forma a la plaza de San Pedro, con su peculiar forma de elipse y flanqueada por ¡284 columnas y 140 esculturas de santos!. Con el obelisco en el centro
Y en el centro, reina altiva la Basílica de San Pedro. El mayor templo cristiano del mundo, donde el papa oficia sus misas. Concebido como un palacio. Iniciado en 1506 bajo el papado de Julio II por Bramante, continuado por Rafael, Miguel Ángel (autor de la idea de la gran cúpula) Y rematado por Giaciomo de la Porta y Carlo Fontana. Un tesoro desde todos los puntos de vista.

Miguel Ángel también es el autor de las pinturas que decoran las paredes y los techos de la Capilla Sixtina, la otra gran iglesia del Vaticano. Trabajo que el artista afrontó entre 1508 y 1512. Probablemente es el más importante ejemplo de la riqueza del Renacimiento italiano. Un tesoro sin igual. El tamaño gigante de las figuras y la curvatura de las paredes y techos hacen que el resultado sea más impresionante todavía.
No lo dudes. Si quieres visitar lo mejor del Vaticano sin perder tiempo esperando colas para acceder a los lugares de interés reserva una visita con un guía que te cuente todo lo importante, para no perderte nada. ¡Ojo! Hay mucha demanda así que mejor ser previsor.
Paseo tranquilo por el Trastevere
Cierro esta lista de imprescindibles en Roma con una propuesta poco monumental pero encantadora. No dejes que las visitas culturales te roben tiempo para dar un paseo por el Trastevere. Bohemio y encantador, lleno de restaurantes donde comer especialidades de la cocina italiana. Hasta puedes aprovechar para hacer un divertido tour gastronómico. Rebosa también tiendecitas preciosistas, maravillosas que seguro volverán locos a los más consumistas.
Con esta mirada rápida a la cara más bohemia cierro la lista de los imprescindibles de Roma para abrir la parte dedicada a lo que puedes ver y hacer en los alrededores. Un complemento perfecto a la parte histórica.
A pocos kilómetros de Roma encontramos pueblos encantadores, playas, rutas de senderismo. una naturaleza preciosista y excelente gastronomía.

RINCONES BONITOS ALREDEDOR DE ROMA
Una vez situados empezamos otra etapa del viaje, tan placentera como la anterior. Para esta segunda etapa recomiendo ir en coche. En este enlace puedes encontrar la oferta de distintas empresas de vehículos para alquilar en Roma y así elegir la mejor opción. Disfrutar de Italia al volante es un placer y esas excursiones sin prisa son una delicia. Si puedes no lo dudes, alquila un coche pero ¡ojo! Sólo si tienes previsto salir del centro de Roma. Si no vas a salir de la zona monumental ni te lo plantees.

Excursión a Ostia: la playa de Roma
sólo 25km de Roma. Era donde se ubicaba el viejo puerto de la ciudad, por donde entraban los barcos que navegaban por el Tiber. De aquel esplendor comercial solo quedan ruinas visibles en el llamado yacimiento de Ostia Antica que algunos entendidos dicen tienen tanto interés como las de Pompeya (en Nápoles), destacando el viejo faro, las termas y el teatro donde todavía se programan espectáculos.
Pero lo que más atrae a la gente es que aquí se encuentra también la playa de Roma: el Lido de Ostia, el arenal más cercano. Eso sí, no es un arenal limpio y paradisiaco, pero si goza de muy buen ambiente y de todos los servicios necesarios para disfrutar de una jornada con el salitre como protagonista.

Villas preciosistas y castillos en Tívoli
A una hora por carretera desde Roma. Tívoli es otro de esos pueblos elegantes y bien conservados por donde da gusto pasear.
No dejes de visitar el castillo de Rocca Pia, construido en el siglo XV a petición del Papa Pio II. O sus elegantes casas palaciegas como son Villa Adriana, situada a unos cuatro kilómetros del centro. Se trata de la mansión que el emperador Adriano se construyó como residencia particular pues al parecer, no le gustaba nada el caos reinante en Roma. Sin salir del centro encontramos Villa Gregoriana, ubicada en un paraje de gran belleza y rebosante de senderos conocido como el Valle del Infierno. No te pierdas la cascada que cae a lo largo del valle.
Y por último la llamada Villa D’Este, otro palacio, pero este famoso sobre todo por su inmenso jardín donde hay cientos de fuentes diversas. Y desde donde se contemplan hermosas panorámicas de todo el valle
La medieval catedral de Orvieto
Queda un poco más alejada, a poco más de hora y media en coche, pero merece la pena hacer una visita a Orvieto, ya en la región de Umbria. Esta pequeña localidad con poco más de 20.000 habitantes es una maravilla de origen medieval y en perfecto estado de conservación.
Pero es especialmente famosa por su imponente catedral gótica de Santa María Assunta, originaria del siglo XIV.

Castel Gandolfo, paraíso de verano del Papa
Es esta mi excursión favorita desde Roma. A sólo una hora por carretera. Esta localidad, conocida por ser la residencia de verano del Papa, es en realidad un Castelli. Nombre con el que se denomina a los pueblos situados en las Colinas Albanas. Enclaves surgidos alrededor de viejos castillos medievales que sirvieron de refugio a familias allá por el siglo XIV.
Alrededor de los castillos surgieron estos pequeños nucleos de población y Castel Gandolfo es uno de ellos. Para mi uno de los más bonitos pues está a los pies de un lago y como bien saben los Santos padres, es especialmente recomendable en verano. La mejor estación para pasear por las rutas de senderismo de los alrededores. Disfrutar del paisaje. Y acabar la jornada con un baño en el lago y tomando una cerveza en alguno de los restaurantes de la orilla.

Gastronomía: una porchetta en Aricci
He aquí una propuesta pensando ahora en los amantes de la buena cocina italiana. Nos vamos a Ariccia, otro Castelli, este situado a una hora y cuarto de Roma. De donde es originaria la llamada porchetta, el plato más típico del centro de Italia. La prueba de que en este país no sólo se come pasta.
La porchetta es un cerdo que se hornea entero con unas hierbas aromáticas y se sirve frío en rodajas. Aunque lo verás en muchas cartas, lo típico es degustarlo en una fraschette. Sabrás dónde hay una por el delicioso olor mmmm.
Cruceros en Civitavecchia, cómo ir a Roma
Si llegas a Roma en crucero, seguro atracarás en la terminal del puerto situado en Civitavechia, a una hora más o menos de trayecto del centro histórico,
Desde aquí puedes contratar excursiones privadas para ver lo mejor de la capital de Italia a tu aire, con transporte incluido a precios mucho más baratos de lo que ofrecen las navieras a bordo. Puedes reservarla ya mismo pinchando aquí, eso sí, procura ser previsor pues en temporada alta estas visitas se llenan con rapidez. Con esto concluyo mi visita a Roma y sus alrededores. Es un destino tan rico que seguro se me han olvidado mil cosas. Pero agradezco me ayudes a completar este listado con tu experiencia.
¿Alguna visita a los monumentos que te haya gustado especialmente? ¿Alguna decepción? ¿Más pueblos en los alrededores que merezca la pena conocer? Encantados de conocer tu experiencia la cual seguro será de utilidad a otros viajeros
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


3 Comments
Ana
Mil gracias Nani por tanta información útil e interesante de Roma. Es un resumen muy TOP
Gabriel
Hola me ha gustado mucho tu página y gracias por compartir tus experiencias de tu viaje a Roma. Yo me voy estas Pascuas 4 días. Te quería comentar una cosa, ¿la entrada al vaticano es gratis los domingos? Si me puedes informar te lo agradezco. Un saludo.
Trivago Hotel
Lo primero que tengo que decir es que la zona de Roma antigua es muy bonito donde puedes disfrutar de un gran nivel arquitectónico, historicio y también cultural. Un pero que tego que decir es que es una ciudad con edificios poco cuidados, también desctacar que es impresionante la cantidad de gente que pide en la calle. Por ultimo para todas la aquellas personas que tengo que contratar hotel una vez se encuentre en Roma, les digo que pueden tener un serio problema para disponer de una habitación para dormir en Roma.