Vistas de la Torre de Hércules en Coruña
A Coruña,  Andalucía,  Asturias,  Cataluña,  Córdoba,  España,  Galicia,  Gijón,  Girona,  Sevillla

Mejores ciudades a donde viajar con niños en 2019

Las ciudades suelen ser destinos muy cómodos para viajar en familia. Además de tener buenas infraestructuras hoteleras y gastronómicas suman una interesante oferta cultural y tentadoras alternativas lúdicas y deportivas. Conscientes del interés que despierta este segmento los destinos se esfuerzan cada vez más en crear experiencias que conquisten a grandes y pequeños. Yo he tenido la suerte de recorrer varias ciudades españolas con mis hijas y siempre hemos vuelto encantados.

Los destinos españoles saben lo importante que es crear ofertas atractivas para familias y cada vez lanzan más experiencias y productos pensados para satisfacer a niños y adultos. Museos innovadores, ofertas deportivas y culturales, modelos alojativos específicos con productos para conquistar a estos viajeros como habitaciones familiares, descuentos a familias numerosas, tarjetas turísticas con precios especiales, gratuidades para menores…

En Homeaway creen que este esfuerzo merece un premio. Y con ese motivo han lanzado su concurso para seleccionar los destinos españoles Family Friendly 2019. Bajo estas líneas puedes ver las candidatas.

Concurso mejores ciudades familias homeaway 2019
Concurso mejores ciudades familias homeaway 2019

Tengo la suerte de haber estado en todas las ciudades seleccionadas para ser el mejor destino urbano para familias y la verdad es que lo han puesto difícil pues todas tienen una oferta tentadora. Os cuento mi experiencia en cada una de ellas con mis hijas.

Puerto de Gijón
Puerto deportivo de Gijón

1. Gijón en familia disfrutando del Cantábrico

Como asturiana de nacimiento, hablar de los atractivos de Gijón es tarea fácil. Es una ciudad perfecta para una escapada en familia por mil razones. La que más suele atraer es su naturaleza cantábrica, con una playa urbana, la de San Lorenzo, que puede presumir por ser de los mejores arenales del norte con más de un kilómetro y medio de arena sembrada por sus coloristas casetas, una de sus señas de identidad.

Pero no es la única. Hay en Gijón más playas como la de Poniente o el Arbeyal (también en la ciudad) y otras un poco más alejadas pero también más solitarias y quizá menos cómodas para los niños.

Un grupo de familias con niños paseando por Gijón
Un grupo de familias con niños paseando por Gijón

Otra cosa que me encanta de Gijón es el ambiente surfero y las opciones para hacer deporte. Circular en bici por el paseo marítimo, caminar por senderos en la zona de Somió… y lo mejor. Comer en merenderos con zonas para juegos, donde los niños pueden disfrutar a sus anchas mientras los mayores se toman unos culines de sidra.

Gijón es una ciudad cómoda para ir en bicicleta
Gijón es una ciudad cómoda para paseos en bicicleta

No puedo dejar de mencionar la excelente infraestructura hotelera y la oferta paralela como El Acuario. O el Jardín Botánico situado cerca de la imponente Universidad Laboral también llamada el Escorial del norte. 

Playa de San Lorenzo
Playa de San Lorenzo

2. A Coruña: atlántica y cosmopolita

Es la ciudad donde resido y por tanto la que vivo con intensidad día a día. Puedo asegurar sin duda que es un destino más que recomendable para ir con niños por mil razones. Para empezar es una urbe muy cómoda, en la que puedes ir a pie a casi todas partes. Y rodeada de mar pues el centro de ubica en un itsmo, es decir, una isla unida a la península por un prequeño trozo de tierra. 

Tiene grandes playas urbanas como son Riazor o El Orzán, pero también calitas más pequeñas escondidas en el centro de la ciudad. Algunas muy cercanas a la Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo en funcionamiento, patrimonio de la Unesco y abierto al público. Tiene una zona musealizada y si tienes ánimos -y el día está despejado- puedes subir hasta la linterna y disfrutar de una panorámica que te va a encantar.

Vistas de la Torre de Hércules en Coruña
Vistas de la Torre de Hércules en Coruña

Otro detalle que apasiona a los que vienen de visita es la fuerza del mar Atlántico. Ver cómo bate con intensidad en los alrededores de la Torre hechiza. El paseo por el parque escultórico ya sea a pie, en bici o en segway (los alquilan a los pies de la torre) es más que recomendable.

El paseo marítimo más largo de Europa

También puedes alquilar bicis para recorrer el paseo marítimo, uno de los más largos de Europa con una extensión de más de 13 kilómetros. Después del paseo, puedes sentarte a tomar algo en las terrazas de la Marina con sus edificios con galerías de cristal o en el momumental plaza de María Pita donde los niños puedes correr a sus anchas. 

Surf en La Coruña
Surf en La Coruña

A lo ya mencionado sumo la oferta de museos: la Domus dedicado al hombre; el Acuario Finisterrae cuyo lema es “prohibido no tocar” o La casa de las Ciencias. Los tres forman parte de los llamados Muesos científicos coruñeses y son  visitas más que recomendables. También cabe añadir el Muncyt, Museo de la Ciencia y la Tecnología en cuyo interior puedes ver curiosidades relacionadas con el mundo de la ciencia. 

Y no puedo dejar de hablar de lo bien que se come y a precios más que interesantes. Calidad garantizada en todos los productos, especialmente en lo típico de la zona como son pescados frescos, pulpo y mariscos, carnes gallegas… Todo buenísimo.

3. Segovia, leyendas en torno al acueducto

Panorámica del Acueducto de Segovia
Panorámica del Acueducto de Segovia

Un lugar donde merece la pena hacer parada y fonda. La simple contemplación del imponente y legendario Acueducto con más de 2000 años de historia a sus espaldas ya supone una lección de arte y de historia. A mi al menos, me encanta esa opción a la hora de viajar por España. Mostrarles a mis hijos que lo que estudian en el colegio existe de verdad, y que lo pueden palpar es un valioso aprendizaje.

No dejes de contarles la leyenda que dice que el Acueducto fue una obra que Satanás acometió a petición de una joven aguadora cansada de cargar con cántaros de agua de la fuente a cambio de su alma. Sin embargo, cuentan que la Virgen se interpuso y malogró que el demonio ganase el reto de crear el acueducto en una sola noche haciendo cantar el gallo una hora antes de que los ángeles caídos colocasen la última piedra. 

Panorámica del Alcázar de Segovia
Panorámica del Alcázar de Segovia

Una vez seducidos por la monumental belleza y valor histórico del acueducto toca perderse pro las callejuelas de Segovia, protegida pro la Unesco, en busca de rincones encantadores que son muchos. Por ejemplo La Plaza Mayor, con esos soportales donde hay agradables cafés. La Catedral. Y por supuesto, la cara de asombro está asegurada al contemplar el majestuoso Alcazar. Lo normal es que los más pequeños se queden atónitos ante la imagen de un palacio medieval digno de un cuento de hadas.

Si el viaje te coincide en mayo atento a Titirimundi, un festival con más de 30 años de historia dedicado a las marionetas con más de 50 espectáculos programados.  Una excusa perfecta para una escapada en primavera.

Un plato de cochinillo

A la hora de comer ¿hay mejor manjar que un cochinillo? Es el plato típico de Segovia pero ¡ojo! Aunque lo sirven en muchos restaurantes recomiendo ser un poco exigente y buscar uno bueno. La diferencia entre unos y otros es abismal. Seguro que alguien hay por ahí de Segovia que puede recomendarnos uno bueno y a ser posible poco turístico y cómodo para ir con niños. Yo confieso que no me atrevo a sugerir uno. ¿Algún lugareños se anima a darnos un consejo?

La estampa de la Giralda es la gran protagonista de todas las fotos en Sevilla
La estampa de la Giralda es la gran protagonista de todas las fotos en Sevilla

4. Sevilla; historias a orillas del Guadalquivir

Quizá el destino más recomendable para ir con niños especialmente en primavera, invierno u otoño. Es una ciudad especial, con un brillo diferente. Y llena de referencias históricas y culturales. Esa visión de la Giralda, De la Catedral.  Toda la ciudad en si misma es una obra de arte también protegida por la Unesco. 

Quizá uno de los monumentos que más gustan a los niños sean los Reales Alcázares, en parte por los jardines donde se respira un frescor que se agradece. Además, tienen una visita especial para niños con un juego de pistas y escondites muy divertido y recomendable. 

A los pies de la seta hay siempre mucha vida
A los pies de la seta hay siempre mucha vida

También es muy recomendable pasear a orillas del Guadalquivir y sentarse en la calle Betis a degustar un cucurucho de pescaito frito adquirido en alguna de las muchas freidurías de Triana. O perderse por el laberinto que es el barrio de Santa Cruz donde parece que las casas compiten a ver cuál es la que tiene la pintura más blanca, las flores más bonitas. ¿Te atreves a comprarte un vestido de sevillana? Y ¿qué tal unas castañuelas, o un abanico? Un accesorio siempre práctico en esta ciudad?

¿Qué se aburren con tanta historia? No pasa nada. Para contrarrestar ¿qué tal dar un paseo por la zona histórica en una calesa tirada por caballos? ¿O prefieres en recorrido en un tuk- tuk? Más divertido imposible. 

Las setas de Sevilla, para ver las mejores panorámicas

Se puede hacer también una visita a las Setas, curiosa construcción ¡hecha  en madera! situada en la plaza de la Encarnación, uno de los extremos de la calle Sierpes. Estructura a la que recomiendo subir al atardecer para contemplar hermosas vistas de la ciudad. Aprovecha también para pasear en segway por sus alrededores. 

Vistas de Sevilla desde la seta
Vistas de Sevilla desde la seta

No puedo hablar de las opciones de Sevilla para niños sin mencionar los parques como por ejemplo el de Los Descubrimientos, presidido por un gran barco lleno de lianas, redes, toboganes donde los más pequeños se sentirán como auténticos piratas. O el parque del Alamillo con sus dos lagos rodeados de árboles. 

Hay también atractivos culturales como el pabellón de la Navegación, dedicado a la historia de los viejos navegantes. Se ubica en la isla de la Cartuja, restos de la famosa Expo 92.  También es muy interesante la visita a la Casa de la Ciencia. O al Acuario. 

En la Isla de la Cartuja está también el parque de atracciones de la Isla Mágica. No se me ocurre mejor opción para rematar una visita derrochado adrenalina. 

Puesto de recuerdos en Sevilla
Puesto de recuerdos en Sevilla

5. Córdoba; paseo bajo los arcos de la Mezquita

Otro ejemplo de destino más que recomendable para familias. Y casi obligado. Ver la Catedral Mezquita en persona debería ser casi un deber. Quizá parezca aburrido pero es inevitable sentirse abrumado ante tal belleza. Al visitarla queda clara la fusión entre la cultura cristiana y musulmana: una lección para los más pequeños de arte, de historia y  de convivencia que deja huella. 

Un padre con carrito de bebé en la Mezquita Catedral en
Un padre con carrito de bebé en la Mezquita Catedral en

La clase magistral debe continuar con otra visita obligada al Alcázar de los Reyes Cristianos. Otro viaje en el tiempo a través de una vieja fortaleza originaria del siglo XIV y donde nos sentiremos como caballeros o princesas medievales. 

Imagen de un patio de Córdoba decorado
Imagen de un patio de Córdoba decorado

Y si además haces que la visita coincida en primavera, cuando los patios se adornan con flores de mil colores y a la alegría se palpa en las calles, mejor que mejor. 

La fiesta de los patios en Córdoba

En concreto la llamada fiesta de los patios de Córdoba se celebra entre la segunda y tercera semana de mayo. Hacer un recorrido para contemplarlos todos engalanados, a cuál más hermoso, en los barrios de Belén, Alcazar Viejo o San Basilia es un espectáculo protegido como Bien Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Detalle de los jardines del Alcazar de Córdoba
Detalle de los jardines del Alcazar de Córdoba

Eso sí, al igual que Sevilla son destinos de los que hay que huir en verano si no quieres achicharrarte de calor. Córdoba es una sartén. Pero bueno, no hay mal que no se cure con una buen salmorejo o con un tinto de verano (para loa mayores) muy fresquito.

La leona de Girona
La leona de Girona a quien hay que besar en el “culo”.

6. Girona, escenario de Juego de Tronos

Y del sur ponemos ahora rumbo al  este para visitar otra ciudad que sorprende para bien. Yo al menos me llevé una gran sorpresa al descubrir Gerona, cuyo casco histórico medieval es un tesoro por su excelente estado de conservación. Con razón la han elegido como escenario para el rodaje de varios capítulos de la sexta temporada de Juego de Tronos donde cambió su nombre por el de “Antigua”. 

Estampa típica de Girona
Estampa típica de Girona

Caminar por su muralla, es un juego de lo más divertido. ¿Sabes que puedes recorrerla casi entera? Un paseo de lo más agradable. Ah, y un aviso. Hay una acción obligada para todos los que visitan Gerona.

Al llegar tienes que darle un beso en el culo a la leona (hay quien dice que es una mona), escultura que puedes encontrar en la calle Calderers. Hay un dicho local que reza: “solo podrás volver a Gerona si le has dado un beso en el culo a la leona”. Yo desde luego lo hice por dos razones. Por respeto a las tradiciones y por que tengo muchas ganas de volver a esta ciudad. 

Rocambolesc, heladeria creada por Jordi Roca
Rocambolesc, heladería creada por Jordi Roca

Además de la leona seguro que te llevas otra foto típica en la cámara posando ante las casas de colores que decoran las orillas del rio Onyar. Y ya que cruzas el puente un consejo con sabor a estrella michelín.

La heladería de “los Roca”

Tómate un helado en la heladería Rocambollesc, propiedad de los hermanos Roca, los famosos chefs deEl Celler de can Roca, uno de los mejores restaurantes de España (pero este mejor lo dejamos para una escapada sin niños). Además de ofrecer helados deliciosos cabe llamar la atención por su decoración digna de una película de Willy Wonka.

La cuesta de San Martí, por donde transcurre la persecución de Arya Stark
La cuesta de San Martí  de Girona sale en una escena de Juego de Tronos

¿Cuál de estos destinos urbanos crees que se merece el premio al mejor “Family – Friendly 2019? ¿En cuál de estas ciudades has estado y disfrutado con tu familia? Recuerda que también quieren elegir el mejor destino rural y el mejor pueblo en la costa. Y que tienes hasta el 27 de mayo de plazo para votar. 

Deseando conocer tu experiencia en estas ciudades o tu propia lista de destinos a los que recomiendas viajar en familia.

*** Este post está patrocinado por Homeaway. 
Gracias a estas colaboraciones conseguimos podemos seguir trabajando, mantenernos como medio independiente y ofrecer información útil, veraz y contrastada. Los textos son siempre originales, creados por Nani Arenas o miembros de su equipo, basados en nuestras experiencias personales y sin influencias externas de ninguna marca o empresa.

La Viajera Empedernida sólo acepta patrocinios de empresas fiables y de contenidos que puedan ser útiles para nuestros lectores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.