
Destinos para viajes en familia en la costa, rural y urbano
Elegir destino para las vacaciones en familia es complicado y más con el coronavirus acechando. Son muchos los detalles a tener en cuenta si viajas con niños, pero este año más la clave más importante es la seguridad sanitaria del destino. ¿Hay hospital cerca, buenas carreteras para llegar en coche…? Cobra imporantancia el aforo de las playas, de los parques… Otra clave es la oferta específica para niños; museos, actividades, piscinas… Y por supuesto, la limpieza, la accesibilidad (hay destinos imposibles si viajas con carrito de bebé a cuestas) y la oferta gastronómica. A continuación un listado con mis destinos favoritos para familias.

Son muchas las variables a tener en cuenta a la hora de planificar las vacaciones en familia en tiempos de coronavirus. Por eso es tan importante tener información sobre los destinos, fundamental para escoger bien. No olvidemos que si elegimos mal, el viaje más que un descanso placentero acaba convirtiéndose en una pesadilla, y eso es justo lo que hay que evitar.
Como madre de familia numerosa tengo ya alguna experiencia en este sentido. Después de muchos viajes, de haber pisado bastantes hoteles, de haber visto muchas playas, decenas de museos, infinitos parques… ya me considero una experta en este campo. Y tengo bastante clara mi lista de destinos favoritos en España, lugares que en este complejo verano me transmiten seguridad.

Ahora, mis destinos favoritos para viajar en familia según tres categorías que, creo, abarcan las posibilidades según gustos.
1. Escapada con niños en la costa
Pongo rumbo sur pues soy una gran amante del sol (he nacido en el norte y el déficit de vitamina D me lleva siempre en busca de los mejores rayos). Adoro el calor. Pero odio la masificación. Por eso suelo buscar pueblos pequeños donde mis hijas puedan correr a sus anchas. Donde todos tengamos cierta sensación de libertad y de seguridad a la vez.

Pero no soy yo sola la que opino. Para escribir este post he preguntado a mis hijas cuál había sido el destino playero que más les había gustado de todos los visitados en los últimos años. Y la respuesta ha sido rotunda; Nerja, en Málaga.
Creo que en parte hechizadas aún por la magia de Verano Azul pues curiosamente, la serie sigue siendo un éxito en las generaciones actuales. Es increíble ver como décadas después la serie aún atrae gente a la localidad de Chanquete.
DÓNDE DORMIR EN NERJA La oferta hotelera en Nerja es amplia y cómoda. Hay desde hoteles pequeños, a casas rurales y también muchos apartamentos para alquilar. Es una de sus muchas ventajas

A nosotros nos gusta ir a Nerja en puentes, en Semana Santa. Reconozco que nunca hemos estado en verano aunque tenemos ganas de probar. Quizá este año nos animemos.

Aparte de sentirnos como si fuéramos Bea, Pancho y Piraña, nos lo hemos pasado genial disfrutando no sólo de la playa, de la oferta naútica como por ejemplo el paseo en piragua por al costa y de la luz del Mediterráneo. De la oferta comercial.
En los alrededores hay muchas cosas que hacer, por ejemplo visitar las cuevas de Nerja, donde ¡atentos! tuvimos un guía de excepción. ¡El mismísimo Tito de Verano Azul fue nuestro acompañante!. Además de ser encantador es un gran comunicador. Nos encantó la visita.

También lo pasamos genial el día que hicimos una excursión a Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de España. Además, como Nerja está a medio camino entre Granada y Málaga aprovechamos para visitar ambas capitales. Fue genial.

No puedo hablar de Nerja tengo que mencionar la paella del chiringuito Ayo (otro de los personajes de la mítica serie y uno de los iconos de la localidad), los espetos de sardinas, el atardecer en el balcón de Europa.
Hablando de seguridad, debo destacar que el centro de Nerja es peatonal lo cual te permite estar muy tranquilo pues los niños pueden andar a sus anchas sin peligro. Sin duda, uno de mis destinos top en la costa.

2. Turismo Rural en familia
Si tengo que escoger un destino al que ir en familia a hacer turismo rural lo tengo claro: Asturias. Confieso que aquí me late con fuerza el corazón pues soy asturiana de nacimiento, Guardiana de Paraíso titulada. Y como las cabras, tiro al monte siempre que puedo.
Pero mi pasión por Asturias no es sólo una cuestión sentimental. El Principado es la cuna del Turismo Rural, en concreto fue La Rectoral de Taramundi el primer hotel con este “apellido” que se abrió en España.

Historia aparte, destacar que Asturias CCAA con más oferta para los amantes de la naturaleza. La geografía ayuda. Los Picos de Europa están llenos de rutas de montaña y senderismo, de pueblos pintorescos donde uno se siente como Heidi. Despertarse con el panorama de esas cumbres altivas y a la vez tener el mar Cantábrico muy cerca es un lujo del que no pueden presumir muchos destinos.
Además, en Asturias no sólo encontramos casas rurales maravillosas y perfectamente equipadas para familias. Hay cientos de rutas creadas para el disfrute de familias en parque naturales o nacionales. Por ejemplo a Senda del Oso, en Teverga.
La ruta por el desfiladero del Cares (situada en el oriente, entre la provincia de León y Asturias), o la ruta de los dinosaurios en Ribadesella. Opciones que puedes recorrer caminando, en bicicleta y hasta empujando un carrito de bebé como es el caso de la Ruta del Alba, en el Parque Natural de Redes (uno de mis rincones preferidos de Asturias).

También hay museos como el MUJA, para los amantes de los dinosaurios. Pueblos de costa encantadores en como Tapia de Casariego, Navia Luarca, Cudillero, Villaviciosa, Ribadesella, Llanes…

Y grandes ciudades muy cercanas con todas las infraestructuras necesarias como son Oviedo, Gijón o Avilés donde hay hospitales equipados con todo lo necesario por si hay algún imprevisto, buenas carreteras y comunicaciones excelentes (trenes, aeropuerto).
Sin duda, Asturias es para mí el destino líder por excelencia en cuanto a oferta para familias en un entorno rural paradisiaco. Y no exagero.
3. Viaje con niños a Valencia
También les he preguntado a mis hijas en qué ciudad se lo habían pasado mejor de todas las visitadas en los últimos años. Las respuesta también fue unánime: Valencia.

Esta capital del levante agrupa también una oferta muy completa para familias.
Por lo pronto, quiero destacar dos productos concretos; los museos de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, los cuales ya son un destino en si mismo. ¡Cuánto disfrutaron mis hijas haciendo experimentos en el Museo Príncipe Felipe y contemplando peces extraños en el Oceanográfico, es decir, el gran acuario! Sin olvidar el paseo en bicicleta por L’Umbracle, recinto ajardinado y peatonal donde los niños pueden correr sin peligro a la vez que se disfruta de la belleza arquitectónica de la zona.

Otra visita que justifica el viaje a Valencia es el Bioparc, un espacio donde puedes ver animales exóticos pero en un ambiente preciosista. Sin rejas ni jaulas, la sensación es de plena libertad. Y la escenografía está tan cuidada que te sientes como si estuvieras en África.

A estas opciones con matiz cultural hay que sumar otras más lúdicas como las playas de las Arenas o la Malvarosa, accesibles en metro-tranvía y comunicadas entre sí por un largo paseo marítimo. los paseos en barco, en concreto en catamarán como hicimos nosotras.

Los recorridos por los arrozales cercanos del Parque Natural de la Albufera donde por cierto, además de visitar las plantaciones de arroz se ven las viejas barracas donde antaño habitaban los productores a bordo de una barca típica que surca ¡el lago mas grande de España!
Y como no, los paseos por el centro y la tarde de compras en el emergente barrio de Ruzafa donde mis hijas adolescentes casi sucumben anta tanta tienda bonita. Por supuesto nos tomamos una buena paella (bueno, más de una), los vasos gigantes de horchata que se bebieron.

Ah, y ¡que risa pasamos en el museo fallero donde se exhiben los ninots que se han salvado de la quema! Además, Valencia es una ciudad a la que es fácil llegar en coche, en tren o en avión. La verdad es que todos tenemos muchas ganas de volver.
Estos son mis destinos favoritos a dónde viajar con niños en España en la costa, rurales y urbanos. Pero insisto, me encantaría conocer los vuestros. Siempre estoy buscando nuevos lugares a los que escaparme con las niñas y me interesa mucho todo lo que se publica sobre este tema.


3 Comments
miriam
de ir a Valencia os recomiendo comer un día en La petite lupe Bistro que esta cerca de la malvarrosa y se come muy bien, sano y cerquita del oceanografico
Isabel
Yo propongo Asturias, hay mucho que ver y actividades que les encantan a los niños, sobre todo al aire libre, además tenemos playas maravillosas, la gastronomía espectacular y una temperatura agradable en verano, para venir en familia para mi es el destino ideal.
Saludos desde mi Asturias querida.
Daniel
Muy buena elección. Valencia, Asturias, Nerja en la costa de Málaga. La verdad es que es complicado así de primeras enumerar los destinos ideales para ir con los críos, pero me atrevo a pronunciarme. La ría de Vigo con la joya de la corona que son las Cíes, Granada en plan urbano y barriendo para casa en lo que se refiere a turismo rural me iría con mis tres polluelos a la zona de la Vall d’en Bas en Cataluña. Saludos