
Mejores playas, excursiones y dónde comer en Cabo de Gata
Paisajes abruptos, acantilados, aguas de color azul turquesa… así es el Cabo de Gata, una de las joyas naturales más preciadas de la provincia de Almería. Este accidente geográfico, de origen volcánico, se ubica dentro del Parque Natural de Gata. Presume por ser el mayor espacio protegido marítimo-terrestre del Mediterráneo Occidental europeo y es por tanto un espacio donde el aire puro está garantizado. Uno de esos destinos donde disfrutar con la cara más bella de la naturaleza sin problemas de aglomeraciones y con la distancia social garantizada. He aquí pistas para disfrutar de lo mejor de esta zona salvaje y paradisíaca donde además de come de cine.
El Cabo de Gata – Níjar, en Almería, es uno de los parajes naturales más bellos del sur de España. Y una de las puntas geográficas más atractivas de España junto a Finisterre (en Galicia) y el Cap de Creus (Cataluña).
No dejes de acercarte al faro desde donde puedes observar formaciones rocosas que sobresalen del mar y que corresponden a antiguas chimeneas volcánicas. Calas, dunas y espectaculares puestas de sol completan el bello espectáculo del cabo de Gata. ¡Nos vamos a descubrir los mejores rincones! Y lo mejor, a disfrutar de la naturaleza son agobios ni problemas de aglomeraciones.

Mejores playas en Cabo de Gata
Una vez ubicados toca recorrer la zona. La playas son el mayor atractivo y sin duda, mis favoritas son la Playa de los Muertos, la de Monsul y los Genoveses. ¡Ojo”, ambas están dentro del Parque Natural y por tanto tienen una protección alta y restricciones muy estrictas para su acceso, no sólo ahora por el Covid-19. Los controles de aforo para garantizar la protección medioambiental se aplican hace años.
Lo recomendable, especialmente en temporada alta, es llegar antes de las 11 de la mañana para garantizar sitio en el parking (en verano cuesta aproximadamente cuatro euros aparcar todo el día). Una vez que este se cierra ya no se puede acceder por medios propios. Es el aforo del aparcamiento el que marca el número de personas que pueden acudir a la playa.

En el caso de las playas de Monsul o la de los Genoveses, puedes coger un autobús que sale cada media hora desde San José (cuesta un euro por persona) y hace parada en los distintos arenales. El acceso en coche está restringido solo a los más madrugadores y es muy limitado.
Importante en todas las playas del Cabo de Gata. Son arenales completamente salvajes donde no se puede comprar nada, ni un helado, ni una botella de agua. Así que muy importante, vete equipado con TODO lo que necesites para comer, para beber y para pasar un buen día disfrutando del mar.

Ese carácter salvaje es justo su encanto. Y lo que ha conquistado incluso a grandes directores de cine. Por ejemplo. ¿Sabías que la playa de Monsul ha sido escenario del rodaje de “Indiana Jones y la Última Cruzada“?. Fíjate bien en la roca que es el icono de la playa, quizá te resulte conocida.

Cómo llegar a la playa de los Muertos
La playa de los Muertos aparece siempre en los listados de arenales más bonitos del mundo. Y es casi casi visita obligada, pero ¡ojo!. Antes de partir ten en cuenta estos detalles. Lo primero, situarla. Queda a pocos kilómetros de Agua Amarga, buen lugar donde comprar lo que necesites para la excursión (agua, bocadillos) pues en la playa no hay ni bar, ni chiringuito ni nada.
Lo primero, vete preparado no sólo para un buen día de sol. También para caminar pues no es de fácil acceso. Como prueba la anécdota sobre su nombre. La llaman la Playa de Los Muertos (según nos explicó el aparcacoches) pues: “te acuerdas de todos tus muertos cuando bajas y más cuando subes”.
Para conquistar tal belleza hay que sufrir una caminata de unos 700 metros por un empinado y agreste camino. Una dura cuesta abajo para llegar y una terrible ¡cuesta arriba al salir!. Un esfuerzo que creo compensa, pero es importante tenerlo en cuenta antes de organizar la excursión, sobre todo si viajas con niños o con personas que tengan problemas de movilidad. La senda que lleva a la playa sale justo al lado del parking. ¡Ánimo!

La recompensa es un arenal de casi un kilómetro de largo de aguas cristalinas que figura en todas las listas de las playas más bonitas de España.
Lo que más sorprende es que la arena no es fina sino pequeñas piedrecitas. También sorprende el desnivel del mar y lo pronto que te cubre al bañarte, lo cual es muy divertido pero quizá un poco peligroso para los niños pequeños.

¿Dónde tomar buenas tapas en Cabo de Gata?
Después de la caminata de la playa de los Muertos quizá quieras descansar disfrutar de los sabores de este paraíso que es el Cabo de Gata. Como podemos imaginar, la gastronomía local está marcada por los arroces y el pescado. La propuesta de restaurantes es amplia y variada. Encontrarás desde los típicos bares de tapas hasta restaurantes más lujosos con propuestas novedosas.

Toca ahora dedicar unas palabras a la oferta gastronómica. Para empezar, destacar que los pueblos costeros del Cabo de Gata están plagados de bares y tascas donde tapear. Como suele ocurrir en Andalucía, en la mayoría de locales regalan una tapita acompañando a las bebidas y ofrecen también raciones más grandes.
A continuación, una lista con sugerencias dónde comer. Confieso que no todos los he probado personalmente, con lo que os pido, ¡por favor! me ayudéis a mejorar la lista y a ampliarla. Y si alguno de los restaurantes mencionados no os ha gustado, agradezco también me lo digáis para quitarlos de esta lista que espero mejore con vuestras aportaciones.

En la localidad de Rodalquilar encontramos varios lugares para picar algo:
- La Tasquilla: es un referente de la noche en el Cabo de Gata y cuenta con una cuidada cocina, donde destacan el tartar de salmón y los carpaccios. La carta de vinos es fantástica.
- Bar restaurante El Faro: situada a las fueras, ofrece unas exquisitas croquetas de choco, papas con huevos y bogavante y un excelente arroz negro.
- La taberna del Faro: Pequeño restaurante al lado del Playazo. Carta con cocina internacional. Desde tacos mexicanos a ceviche peruano.
- Casa Pintao: como su nombre indica, es una casa, con un pequeño salón y una terraza. La tortilla de verduras, el pisto y los calamares son sus tapas estrella.
En la playa de La Fabriquilla, cerca de Almadraba, tenemos:
- Bar la Estrella: estupendas sardinas fritas, gambas rojas y arroz negro.
- El Manteca: recientemente reformado, tiene una terraza espectacular frente al mar y es muy popular por sus calamares a la romana.

Chiringuitos de playa en Cabo de Gata
La zona de los Escullos, cerca de la conocida isleta del Moro, acoge chiringuitos pintorescos donde se pueden tomar copas, escuchar música y degustar algún plato típico.
- Taberna del Jo: es el chiringuito más singular de la zona, con decoración entre motera y marinera. Ofrece música en vivo.
En San Miguel:
- El Charco: un buen lugar donde tomar mojitos y gin tonics bajo las estrellas.
- El Chiringuito de Sonia y Boni: destaca por su excelente cocina. La zarzuela de merluza es su plato estrella.
Otro chiringuito del que me han hablado (pero que insisto, no he probado personalmente) es La Chumbera, en Agua Amarga, el cual aunque no está en la playa es muy agradable. También tengo buenas referencias de recomendado O Botavara, en el puerto de San José.

Restaurantes en el Cabo de Gata
Si buscas restaurantes más formales en San José puedes encontrar desde establecimientos tipo buffet hasta elegantes locales donde comer o cenar a la carta. Por ejemplo:
- La Olla, en Isleta del Moro: posee un barco propio que pesca a diario para abastecer la cocina. Vale la pena degustar el arroz caldoso de pescado.
- Goleta: para muchos, el mejor restaurante de Cabo de Gata. Está especializado en platos marineros y pizzas artesanas.
Dónde dormir en el Cabo de Gata
Si buscas dónde dormir en el Cabo de Gata San José es también buen lugar donde hacer parada y fonda, especialmente si viajas en familia. Bien situado, cerca de las playas más bonitas de la zona. Y con todas las comodidades para el disfrute de unas vacaciones fantásticas en un destino tranquilo donde se palpa el verano.
También puedes echar un vistazo a la pequeña pero encantadora Agua Amarga, un pueblo mucho más tranquilo pero precioso. Y muy recomendable para unos días de desconexión total.

Experiencias recomendadas en Cabo de Gata
Si quieres aprovechar tu estancia en este paraje tan hermoso a tope atento a estas opciones sin duda tentadoras y recomendadas.
Mi favorita sin duda alguna es el paseo en barco por el parque natural Cabo de Gata – Níjar. Visto desde la costa es más hermoso todavía y te permite hacerte una idea de los rincones ocultos que esconde este paraje que siempre sorprende. La travesía incluye parada y baño en cala Castillo, cala Sorbas, cala Arena o cala Chica… ¿Cuál te gusta más?

También puedes hacer esa misma travesía al atardecer a bordo de un yate, es una experiencia de las que dejan huella.
Si te gustan los deportes acuáticos y las actividades náuticas, atento a la posibilidad de hacer una ruta en un kayak y con paradas para hacer snorkle en estas aguas transparentes. Si prefieres las actividades en tierra firme ¿qué tal una excursión al volante de un buggie por todo este paraje semi desierto?.

Esta es mi experiencia pero estoy deseando conocer la tuya. ¿Has estado últimamente en el Cabo de Gata? ¿Nos cuentas tu experiencia en la zona? ¿Qué es lo que más te ha gusta y que recomiendas a otros viajeros? Tus comentarios pueden ser de gran ayuda para muchos visitantes. ¡Gracias por compartir!


One Comment
Rosalía de El Caldero Viajero
¡Gracias por la selección!
Nosotros siempre vamos a La Ola de la Isleta (creo que en el post le sobra una “l”), pero ha perdido mucho en los últimos años.
Gracias a estas recomendaciones quizá en la próxima escapada que se acerca ya, probemos otro lugar para cenar.
¡Saludos viajeros!