Panorámica de Rovinj
Croacia

Pueblos visitar Istria: Rovinj, Pula, Motovun, Porec, Gronzjan y Hum

Sigo mi viaje por la región de Istria también conocida como la Toscana de Croacia. Un saliente bañado por el Mediterráneo lleno de pueblos tranquilos y añejos, con calles de piedra y adoquines, rodeados de campos de tierra roja donde aún habitan artesanos de los de antes y un aroma con sabor a Italia y a lavanda. Y muy importante, con una gastronomía deliciosa. Aquí una lista con los rincones más bonitos de la península más grande del mar Adriático.

Paisaje de Istria
Paisaje de Istria

Son muchos los pueblecitos que merecen una visita en la región de Istria, un destino para el viajero tranquilo amigo de perderse por carreteras solitarias (en coche o en bicicleta) y descubrir pueblos de adoquines y piedra, pequeños productores de aceite, de vino… artesanos de los de antes, playas de piedra (hay pocas de arena)….

Y restaurantes donde todavía se cocina con productos de los campos cercanos. Todo ello bañado con la luz y el sol del mediterráneo y los sabores de Italia.

Istria perteneció a la República de Venecia hasta finales del siglo XVIII y la huella perdura.  Un destino para viajeros que disfruten con los pequeños placeres que tanto escasean ya en otras zonas. Quienes quieran ir a tiro fijo apunten esta lista de imprescindibles.

Panorámica de Rovinj
Panorámica de Rovinj

Rovinj, el pueblo más hermoso de Istria

Primera parada: Rovinj, (rovigno en italiano), pequeña localidad situada en una península con no más de doce mil habitantes donde la vida gira en torno al mar. Probablemente, uno de los pueblos más hermosos de la zona. Y uno de los últimos puertos pesqueros del Mediterráneo.

En sus callejuelas empinadas el olor a salitre convive con tiendas preciosistas, restaurantes encantadores, cientos de terrazas con vistas al mar, rincones llenos de encanto...

Paseo con vistas al mar de Rovinj
Paseo con vistas al mar de Rovinj

La vida de Rovinj gira en torno al mar y a la catedral de Santa Eufemia que reina en lo alto. Desde su altísimo campanario (inspirado en San Marcos de Venecia) se ve siempre el impecable Mediterráneo.

Calles adoquinadas de Rovinj
Calles adoquinadas de Rovinj

Es uno de esos destinos donde es fácil entender porque hay tanta gente que suena con una vida retirada y tranquila. Donde aún se conservan las viejas costumbres de los pueblos de pescadores, como por ejemplo, comprar pescado fresco que los pescadores acaban de sacar del mar. Y por supuesto, con hotelitos (y hotelazos), y con terrazas que miran al infinito.

Artesano en Rovinj
Artesano en Rovinj

Cerca de Rovinj, en la otra orilla de la población (que antaño fue una isla) está el restaurante Bluque recomiendo apuntar en la lista de imprescindibles. Buena comida en la orilla de un mar azul transparente con la estampa de Rovinj al frente. Maravilloso.

Restaurante Istria
Restaurante Istria

Pero no se crean que les estoy vendiendo un restaurante carísimo y súper exclusivo. No. El Blu es un establecimiento coqueto pero sencillo, con paredes blancas, vajilla blanca, paredes blancas que contrastan con el cercano azul intenso del mar. Y con una cocina excelente.

Deliciosas las ostras templadas y la pasta con espárragos de temporada de Istria. El precio medio de la comida también es aceptable: alrededor de 30 /40 euros de media por persona. Vinos incluidos.

Ostras templadas en el Blue
Ostras templadas en el Blue

Después de la comida ¿qué tal un chapuzón en el mar?. Eso si, una advertencia. En Istria las playas no son de arena, son de piedras blancas y rocas. Pero el mar es cálido y tranquilo. Bañarse en estas costas equivale a zambullirse en una gran piscina de agua salada.

Playas de Istria
Playas de Istria

Un paseo por Porec

Si les ha gustado Rovinj, seguramente les encantará Porec (Parenzo en italiano). Otra de las joyitas de esta costa donde se respiran aires que nos llevan directamente a la época romana.

Vista nocturna de Porec
Vista nocturna de Porec

Pasear por su calle principal, la Decumanus, es una delicia y un viaje al pasado. Ya que estamos aquí, es también obligada la visita a la basílica de Eufrasio, Patrimonio de la Humanidad y gran ejemplo de arte bizantino.

El anfiteatro, también llamado "Pula Arena"
El anfiteatro, también llamado “Pula Arena”

Pula y su pasado romano

Seguimos las huellas romanas y ponemos rumbo sur hasta llegar a Pula, en la punta de la península. Es una ciudad que sorprende, donde el arte y la historia abruman.

Es la urbe más poblada de Istria con casi sesenta mil habitantes y donde se ve que no solo los italianos dejaron huella.

Plaza mayor de Pula
Plaza mayor de Pula

El anfiteatro romano, de tiempos de Vespasiano, es una prueba. No dejes de consultar su agenda cultural pues además de ser hermoso, el Anfiteatro de Pula presume por sus conciertos, operas…

Homenaje a Joyce en Pula
Homenaje a Joyce en Pula

Paseando asoman más vestigios de aquel entonces: restos de la muralla, el arco de Sergio — a su lado hay una escultura de James Joyce, quien pasó cinco meses dando clases de inglés en Pula —. Y un restaurante, el Qpola, buen sitio para comer.

Barcos con salida a las Islas Brijuni
Barcos con salida a las Islas Brijuni

Pula es también punto de partida rumbo a las Brijuni, catorce islas (dos grandes) protegidas como Parque Nacional y donde tenía su re- sidencia de verano el mariscal Tito.

Los artistas de Gronzjan

Dejamos la costa para sumergirnos por el interior y circular entre viñedos, olivos y campos de lavanda. La esencia bohemia y artesanal de Istria se palpa en Gronzjan, otro pueblo de piedra, fortificado y con sabor medieval.

Rincón de Grozjan
Rincón de Grozjan

Recuperado tras años de abandono gracias al gusto de varios artistas que se instalaron allí allá por los años 60. El resultado es un lugar encantador con un toque bohemio y muy tranquilo por donde da gusto pasear en cualquier época del año.

En Grozjan viven muchos artesanos
En Grozjan viven muchos artesanos

Motovun, cuna de Mario Andretti

Cerca encontramos otra aldea fortificada de patrón medieval que también reina en lo alto de una colina con vistas a un valle, y que ha recuperado su magia gracias al turismo y la aportación de varios artistas. Es Motovun, famosa también por sus trufas. Y por ser la cuna del mítico corredor de Fórmula Uno Mario Andretti, campeón del mundo en 1978. ¿Lo recuerdan?

Casa de Andretti en Motovun
Casa de Andretti en Motovun

Sí. Seguro que alguno está pensando que es un error pues efectivamente, Andretti no era italiano. Pues sí. Cuando nació, en 1940, la península de Istria era propiedad italiana. La zona no se incorporo a Yugoslavia hasta 1945, cuando acabo la II Guerra Mundial.

Rincón de Motovun
Rincón de Motovun

Un par de horas bastan para recorrer todo el pueblo, y sobra tiempo para comer o tomar algo en una terraza contemplando la hermosas vistas del valle. Si te anima a quedarte a dormir, estás de suerte. En Motovún hay un hotel, el Kastel. Aunque también se alquilan habitaciones, algo habitual el Croacia.

Hum, el pueblo más pequeño del mundo

Cierro este viaje por Istria con una parada curiosa en Hum, el pueblo mas pequeño del mundo, así está inscrito el Guiness libro de los records. Está habitado por 21 personas pero está considerado pueblo pues tiene  su oficina de correos, su supermercado y su propia estación de tren.

Estación de tren de Hum
Estación de tren de Hum

 Ha sido otra sorpresa, y eso es lo bonito de los viajes. Esos pequeños descubrimientos que dejan buen sabor de boca.

Atardecer en Istria
Atardecer en Istria

¿Algún otro rincón que merezca una parada en Istria que se me haya olvidado?


TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


5 Comments

  • maria

    Esta bien saber que Croacia tiene tantas posibilidades. Me habian hablado muy bien de Split unos amigos que hicieron escala en un crucero el año pasado y llegaron enamorados de la ciudad. Ahora me apunto la posibilidad de Istria para mi ruta por Croacia que seguro hare un año de estos.

  • silvia

    pasalo bien , me das envidia y aun encima me hablas de comida , voy a coger una depresion. un beso

  • betty vazquez gonzalez

    Nani, seguimos con atención todo tu recorrer por el mundo, tomando nota, esperando poder hacer una replica de tus viajes en un fuutro cercano. Por supuesto iremos a Galicia en su momento.
    un gran abrazo.
    Betty de San Blas. Mexico.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.