
Cinco países europeos para hacer senderismo
Si estás planificando tus próximas vacaciones y te gusta caminar te sugerimos una idea: viajar para hacer senderismo en Europa. Esta actividad física es una excelente manera de conocer otros países mientras mejoras tu salud física y mental. Si te animas atento a esta selección de cinco de las mejores rutas de senderismo en Europa.

Caminar no sólo es una actividad saludable que te permite estar en plena forma. Mientras haces rutas de senderismo recorres espacios naturales, playas, montañas, pueblos encantadores y zonas de difícil acceso de otra forma. Y aunque no es un deporte difícil ni demande mucha exigencia poco a poco aprecias cómo se incrementa tu capacidad pulmonar y mejora tu resistencia.
Si te apetece combinar viajes y caminatas he aquí algunas ideas. Te proponemos varias rutas en Europa fáciles de hacer pues están organizadas por Orbis Ways. Gracias a su experiencia han planificado unos viajes por muchos países con todo organizado para que tú no tengas que encargarte de nada. Sólo de llevar tus zapatos de treckking en la maleta y mentalizarte para disfrutar a tope.

Beneficios del senderismo
Antes de lanzarnos al camino vamos a hacer un repaso por los beneficios del senderismo. Para empezar apuntar que es un ejercicio aeróbico que activa la circulación sanguínea y previene las enfermedades cardiovasculares. Por eso está recomendado para aquellas personas que tienen la presión arterial alta.
Caminar también ayuda a adelgazar, refuerza el sistema inmunológico, regula los niveles de colesterol y la diabetes, Y por supuesto, es tonifica los músculos del cuerpo.
Pero practicar senderismo no solo tiene beneficios físicos, también psicológicos. Por ejemplo, está comprobado que reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, y que mejora el estado de ánimo. Otra de las ventajas es que relaja. Seguro que tras una buena caminata duermes mucho mejor.
Cuando caminas la mente se despeja, se aclara, se incrementa la capacidad para concentrarse. También es un estímulo de la creatividad y una excelente forma de recargar la mente.
Y por último, al hacer senderismo en compañía se construyen relaciones sociales. Es por tanto una buena oportunidad para hacer nuevas amistades, agrandar tu círculo de amigos. O reforzar vínculos ya existentes.
Una vez enumerados los beneficios de caminar toca hacer la maleta para hacer rutas por distintos rincones del mundo. A continuación algunas sugerencias.

Viaje por cinco rutas de senderismo europeas
Disfruta de los beneficios del senderismo recorriendo estos países europeos con rutas para todos los gustos.
Caminos en España
Si quieres introducirte en el apasionante mundo del senderismo nada mejor que hacer el Camino de Santiago desde Tui, el llamado Camino Portugués el cual puedes iniciar en Tui (Pontevedra, a orillas del Miño y en la frontera con Portugal) y terminar en Santiago de Compostela, la capital de Galicia, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Y donde está la tumba del Apóstol. En esta ruta recorrerás pueblos escondidos en plena naturaleza y visitarás lugares con un gran patrimonio histórico como por ejemplo Pontevedra, O Porriño, Arcade, Caldas de Reis o Padrón.
Hay muchas más rutas. Si te decides por el Camino Francés puedes hacer el Camino de Santiago desde Sarria hasta Santiago de Compostela. En este caso comenzarás en Sarriá, provincia de Lugo. Y y seguirás también la ruta hasta la Plaza del Obradoiro, el ícono de Santiago de Compostela

Caminar en Alemania
Si te apetece descubrir Alemania a pie, Baviera es sin duda la región más bonita y con más rutas para caminar. Famosa por sus lagos, montañas y pueblos que parecen sacados de un cuento, todos ellos son encantadores.
Una de las localidades que sin duda llamará tu atención es Oberammergau, con sus casitas pintadas con escenas de famosos cuentos infantiles como Caperucita roja, Hansel y Gretel o Los músicos de Bremen. En esta zona tampoco debes perderte el Monasterio de Ettal y los alrededores del Río Ammer. Su paisaje te gustará casi tanto como su cerveza.

Rutas a pie por Italia
Si viajas a Italia para hacer senderismo puedes dirigir tus pasos rumbo a Los Dolomitas, una cadena montañosa coronada por Tre Cime di Lavaredo (tres cimas), en el noroeste de Italia. Un camino circular a través de estas tres cumbres muy bien definido y cuyo su acceso no tiene ninguna dificultad. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Tre Cime te descubre a una abundante fauna y flora alpina, lagos turquesas y paisajes coloridos y muy fotogénicos.
Otro de sus atractivos son sus aldeas enclavadas en la montaña. Y pueblos imprescindibles como Belluno o Cortina, donde podrás relajarte descansando en antiguas cabañas. Y disfrutar de la típica gastronomía de la región con la pasta y el vino como protagonistas. Para terminar, te recomendamos una visita al Parco Nazionale Delle Dolomiti Bellunesi (parque nacional de las Dolomitas de Belluno).

Treckking en Portugal
Nos vamos ahora al sur de Portugal, a la región del Algarve, en concreto a la península de Sagres, conocida por sus maravillosas playas y su abundante vegetación. Enclavado en la costa del Océano Atlántico, Algarve ofrece unos caminos entre bosques de pinos, orquídeas y una amplia variedad de especies de aves, algunas migratorias. Por su estupendo clima es ideal para visitar en cualquier época del año y deleitarte con los manjares típicos de Portugal, especialmente con el bacalao cocinado de cientos de maneras diferentes.
Aparte de caminar, no dejes de hacer una visita obligada es la aldea de pescadores de Carrapateira y el pueblo blanco de Pedralva, donde podrás empaparte de la historia del país

Paseos por Escocia
Si hay una ruta de senderismo que no puedes perderte en Escocia esa es la de West Highland Way, conocida por ser la primera ruta de larga distancia del país. Un antiguo camino militar construido por las tropas inglesas durante las batallas contra los clanes jacobitas escoceses, derrotados definitivamente en 1746.
La caminata comienza en Milngavie, cerca de Glasgow. Desde allí se atraviesa la campiña escocesa y continúa hasta Fort William, localidad situada en la costa occidental de Escocia. Si lo que ves te conquista y quieres seguir conociendo esta tierra aprovecha para visitar el Parque Nacional Loch Lomond con sus lagos, montañas y valles. Sigue por la Highland Boundary Fault por la llamada Escalera del Diablo (Devil’s Staircase) hasta Ben Nevis, una montaña que presume por ser es el punto más alto de Reino Unido.

¿Te animas con alguna de estas rutas?

